Este plan de aprendizaje semanal describe las actividades planeadas para los estudiantes de una escuela primaria durante la semana del 10 al 14 de enero. Incluye lecciones sobre narrativas, matemáticas, ciencias naturales, formación cívica y la historia de la conquista española en México.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas
Este plan de aprendizaje semanal describe las actividades planeadas para los estudiantes de una escuela primaria durante la semana del 10 al 14 de enero. Incluye lecciones sobre narrativas, matemáticas, ciencias naturales, formación cívica y la historia de la conquista española en México.
Este plan de aprendizaje semanal describe las actividades planeadas para los estudiantes de una escuela primaria durante la semana del 10 al 14 de enero. Incluye lecciones sobre narrativas, matemáticas, ciencias naturales, formación cívica y la historia de la conquista española en México.
Este plan de aprendizaje semanal describe las actividades planeadas para los estudiantes de una escuela primaria durante la semana del 10 al 14 de enero. Incluye lecciones sobre narrativas, matemáticas, ciencias naturales, formación cívica y la historia de la conquista española en México.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “BENITO JUÁREZ”
C.C.T. 21DPR0982A 3° “A”
CICLO ESCOLAR 2021-2022
PLAN DEL APRENDIENTE
SEMANA 16 BLOQUE 2 FECHA DEL 10 AL 14 DE ENERO
Libretas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética, Puebla, la Entidad donde Vivo, anexos, pegamento, RECURSOS O MATERIALES tijeras, celular, colores, videos “la conquista española”, “problemas ambientales”. SECUENCIA 7 Las Narraciones de mi comunidad. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES. ESPAÑOL Lee narraciones de la tradición literaria infantil. Escribe narraciones de la tradición oral y de su imaginación. MATEMÁTICAS Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea de cinco cifras. Usa el algoritmo convencional para multiplicar. C. NATURALES Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Explica sus ideas, escucha con atención y puede repetir con sus palabras los puntos de vista de los demás en situaciones de desacuerdo o conflicto, fortalece la convivencia en paz. LA ENTIDAD DONDE VIVO Identifica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. • Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la entidad, e identifica sus características. SESIÓN 1 LUNES INICIO - Contestar: ¿qué es una narración? Apóyate del anexo 1. DESARROLLO - Leer la narración “La paloma y el pájaro carpintero” y contestar las preguntas en la página 110 de Español, Lengua Materna. - Leer la narración del anexo 2 y contesta. CIERRE - Realizar el anexo 3; posteriormente contesta: ¿Qué es la multiplicación? - Resolver los ejercicios del anexo 4. SESIÓN 2 MARTES INICIO - Leer narración “El guerrero coyote iguana” página 112 y contestar página 114 del libro de Español, Lengua materna. DESARROLLO - Realizar la narración del anexo 5. - Realizar las multiplicaciones del anexo 6. - Observar y analizar las imágenes del anexo 7. CIERRE - Ver los videos de la Conquista Española: https://www.youtube.com/watch?v=ei_fxdTcPU4, https://www.youtube.com/watch?v=lghkJvEoggg, https://www.youtube.com/watch?v=9vbjdSmxW_A. - Investigar una narración de tu comunidad; puedes apoyarte de un familiar y llevarla impresa o escrita al salón. SESIÓN 3 MIERCOLES INICIO - Con la narración que investigaste de tu comunidad contesta en el libro de Español, lengua Materna página 115. DESARROLLO - Revisar la descripción de ¿qué son los tiempos verbales? Anexo 8. - Completar la tabla del anexo 9; verbos conjugados. - Localizar y encerrar con colores los verbos conjugados en tiempos verbales que se encuentran en la narración que investigaste. - Contestar en el libro de Matemáticas lección 22 “diferentes arreglos” página 48 y 49. CIERRE - Leer y contestar en la página 63 del libro de Formación. - Observar las acciones de las páginas 64 y 65 y escribe en tu libreta separando cuales acciones llevan a la violencia y cuales a la convivencia pacífica. SESIÓN 4 JUEVES INICIO - Leer la narración del anexo 10, encierra el guión (_) largo y subraya en tu libro de español página 121 para que se utiliza. DESARROLLO - Contestar página 50 del libro de matemáticas. - Lee y contesta en la página 60 del libro de Ciencias Naturales. - Contestar ¿Qué es un problema ambiental? CIERRE - Observa los videos de problemas ambientales https://www.youtube.com/watch?v=SATxaT0rZiw&t=111s, https://www.youtube.com/watch?v=QfWqKI5A2PU , https://www.youtube.com/watch?v=fjWNUWvQxAo y escribe en tu libreta que ocurre ahí. SESIÓN 5 VIERNES INICIO - Leer la narración “el Caracol” en el libro de Lecturas página 61-63, encierra con colores los guiones largos y después dibuja un caracol en la libreta de artes. DESARROLLO - Leer el libro “Un puñado de besos”, posteriormente escribe en tu libreta respondiendo las siguientes preguntas: 1.- ¿De quién te gustan los besos? 2.- ¿Cómo son los besos que te dan a ti? 3.- ¿Cuándo o en qué momento te dan besos? 4.- Pide a las personas de tu familia que te dan besos se pinten los labios con un labial y los marquen en tu libreta de artes; coloca como título “LOS BESOS QUE ME DAN” - Comparte ésta experiencia con tu maestra. CIERRE - Observar las imágenes de la conquista Española. - Ver el video “la conquista española” https://www.youtube.com/watch?v=AF2jGTcrycM. - Escribir 10 enunciados sobre ¿Qué entendiste de la Conquista Española?
Criterios e indicadores de Evaluación Nivel de avance (Insuficiente, Básico, Satisfactorio,
(Autoevaluación- Coevaluación) Sobresaliente) I BA SA SO Resuelvo problemas de multiplicación sin dificultad. Identifico qué es una narración. Reconozco las causas de los problemas ambientales. Identifico como ocurrió la conquista Española. Identifico la importancia de manejar la situación ante un conflicto. Localizo la diferencia entre conflicto y violencia. ELABORÓ Vo. Bo.