Tema 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 1.

LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978


ESTRUCTURA, CONTENIDO Y PRINCIPIOS
BASICOS.REFORMA DE LA CONSTITUCION.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978.

Como antecedentes históricos podemos decir que tras el fallecimiento de Franco en


noviembre de 1975, y el asesinato de Carrero Blanco, Carlos Arias Navarro lidero el
gobierno de España por un periodo corto de tiempo, el cual tendió a liberalizar las
estructuras autoritarias del Estado.

Con el propósito de mantener en pie todo el edificio constitucional, se inicia la reforma


política con el gobierno de Adolfo Suarez, pieza fundamental fue la aprobación de la
Ley para la reforma política 1/77.( legalización de los partidos políticos).

La Constitución es la norma básica de organización, ordenación y ejercicio de los


poderes públicos y al mismo tiempo la norma de ordenación y garantía de los
derechos y libertades de los ciudadanos, tanto frente al poder público como en sus
relaciones entre ellos. La CE. Fue aprobada por el Congreso de los Diputados y el
Senado el 31 de Octubre de 1978. Ratificada por el pueblo español en referéndum el
día 6 de diciembre de 1978, sancionada por S.M. el Rey el 27 de diciembre, y
publicada en el BOE el 29 de diciembre entrando en vigor ese mismo día. Es la 10ª
constitución y el segundo texto más largo de la historia, siendo sus características que
está escrita y codificada en un texto único, extensa, rígida consensuada y de origen
popular. Se considera una constitución inacabada por su abundante llamada a la Ley
Orgánica, destacar la reforma del art.13.2.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO.

Consta de 1 preambulo, 1 titulo preliminar, 169 artículos divididos en 10 titulos, 4


disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias ,1 derogatoria y 1 final.

Títulos:

Título preliminar: Art 1-9, Principios generales de la Organización del Estado e


inspiradores del articulado.

Título I: Art 10-55, Derechos y Deberes fundamentales (5 capítulos y 2 secciones.)

Título II: Art 56-65, La Corona.


Título III: Art 66-96, Las Cortes Generales (3 capítulos).

Título IV: Art 97-107, Gobierno y Administración.

Título V: Art 108-116, Relaciones entre Gobierno y Cortes Generales.

Título VI: Art 117-127, Poder judicial.

Titulo VII: Art 128-136, Economía y Hacienda.

Título VIII: Art 137-158, Organización Territorial del Estado, (3 capítulos).

Titulo IX: Art 159-165, Tribunal Constitucional.

Titulo X: Art 166-169, Reforma Constitucional.

En la CE española cabe distinguir una parte dogmatica, que contiene el conjunto de


Derechos y Libertades fundamentales de los ciudadanos (titulo I y título preliminar) y
una parte orgánica, que organiza los poderes del Estado (títulos del II al X).

PRINCIPIOS BASICOS.

Se consideran como principios básicos los recogidos en el Titulo preliminar.

1-Estado Social Democrático de Derecho (Principio de igualdad).

2-Fundamento Constitución (P.de igualdad y p.de solidaridad territorial).

3 .1 El castellano lengua oficial (derecho y deber).

3.2 Lenguas oficiales CCAA.

3.3 Lenguas= Patrimonio cultural.

4.1La bandera española.

4.2 Banderas de las CCAA.

5 -Capital Villa de Madrid.

6-Partidos políticos.

7-Sindicatos de trabajadores.

8.1 Fuerzas armadas.

8.2 Una Ley Orgánica regulara las F.A.

9.1 Los ciudadanos y poderes públicos se hallan sometidos…

9.2 Los poderes públicos tienen como objetivo promover libertad e igualdad...
9.3 Los principios básicos son: Legalidad, jerarquía normativa, irretroactividad de
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas Dchos. Individuales, seguridad
jurídica, responsabilidad, interdicción de arbitrariedad de los poderes públicos.

1-Como Estado Social: Se consagran unos derechos económicos-sociales. Los poderes


públicos tienen como objetivo la libertad y la igualdad real y efectiva de los
ciudadanos, favoreciendo la participación de los ciudadanos en la vida colectiva.

2-Como Estado Democrático: Se reconoce el principio de soberanía popular por el que


todos los poderes públicos emanan del pueblo.

3-Como Estado de Derecho: Los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la


Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, con el fin de proteger y promover
derechos y libertades de los ciudadanos. Destacan unos principios característicos:

- De constitucionalidad de las leyes.


- De legalidad.
- De jerarquía normativa.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

Está recogida en el Titulo X (art.166-169).La iniciativa legislativa le corresponde al,


Gobierno, Congreso al Senado y a las Asambleas de las CCAA.Esta no podrá ejercerse
en situaciones de alarma excepción o sitio, con el fin de garantizar la autonomía e
independencia de la reforma.

Existen dos tipos de aprobación:

Caso general (revisión parcial ordinaria):

. Los proyectos de reforma deberán ser aprobados por 3/5 partes de cada una de las
cámaras. Si no hubiera acuerdo se creara una Comisión Paritaria mixta de Diputados y
Senadores que presentara un texto que será votado por el Congreso y Senado,
necesitándose para su aprobación 3/5 partes.

. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento anterior, y siempre que


hubiere obtenido el voto de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría
de 2/3 podrá aprobar la reforma.

. Una vez aprobada la reforma podrá ser sometida a Referéndum para su ratificación si
así lo solicita una decima parte de los miembros de las cámaras dentro de los 15 días
siguientes a su aprobación.

Caso especial de reforma: Existen dos supuestos revisión total y revisión parcial (Titulo
preliminar, Titulo I y II)
. Se aprobara por mayoría de 2/3 de cada Cámara y se producirá la disolución
inmediata de las Cortes Generales.

. Las cámaras elegidas ratificaran decisión, estudiaran el texto y aprobaran por 2/3 de
ambas cámaras.

. Una vez aprobada será sometida a Referéndum para su ratificación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy