Tema 3 Isl
Tema 3 Isl
Tema 3 Isl
Fases de actuación:
Sirven para registrar todas las circunstancias que vayan aconteciendo. Son protocolos,
documentos, test y cuestionarios.
Los instrumentos han de resultar herramientas sencillas y fáciles de usar para las personas
demandantes y eficaces para los profesionales. El objetivo es que faciliten en todo momento el
trabajo que se está realizando.
- La entrevista inicial
- La detección de necesidades
3. LA ENTREVISTA INICIAL
- Duración: 15 o 20 minutos.
- Clima cordial y afectuoso.
- Criterios de actuación:
o Presentación del profesional y servicio de representa
o Especificar la finalidad del servicio
o Especificar la necesaria implicación del demandante
o Conocer sus expectativas
o Informar del proceso y de la necesidad de realizar otras sesiones
Para lograr la implicación, será conveniente conocer el canal de presentación, es decir, cómo y por qué
acude la persona demandante a este servicio.
Hay que evitar falsas expectativas. Entre este perfil de demandantes existe la tendencia a responsabilizar al
profesional y al servicio de las acciones que se van a llevar a cabo, lo cual supone una elevada pasividad.
LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Se necesitará recabar la máxima información acerca de los diferentes factores que afectan a esta
empleabilidad y ocupabilidad. No obstante, se procurará recoger solo la información estrictamente
necesaria
Sin desvirtuar la utilidad de los test psicotécnicos, han pasado a un segundo plano y son utilizados solo
como complemento de las entrevistas laborales.
3.1.DETECCIÓN DE NECESIDADES
2
ISL IULIANA JUGARIU
INTEGRACIÓN SOCIAL
El profesional debe relacionar toda la información. Estos datos los utilizara para definir:
- Exigencias del mercado laboral, perfil profesional que le van a exigir, en qué sector
tendrá un nivel más alto de ocupabilidad.
- Que recursos serán los más adecuados para cada momento de su trayectoria, donde y
cuando puede acceder a ellos.
4.2. LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION
Será el momento de negociar las diferentes alternativas, con los que cuenta para afrontar su
aprendizaje y su búsqueda de trabajo de forma autónoma.
Objetivos profesionales pueden ser amplios y diversos, singulares para cada demandante.
4.4.ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Puede ocurrir que el servicio no cubra algún tipo de necesidad, en este caso habrá que
proceder a la derivación del demandante, que esta puede ser temporal o definitiva.
Para las personas sobre las que no se puede intervenir directamente desde un servicio de
inserción y necesitan cobertura de sus necesidades básicas
Se derivan a otros organismos que mejoren sus condiciones o donde aborden sus problemas
Se deberá derivar a servicios de orientación jurídica a las personas inmigrantes que no tengan
la documentación reglamentaria o legalizada
Recomendado para las personas que solo requieran información o asesoramiento para
conseguir un empleo
La intervención será una guía que le proporcione información sobre dónde buscar trabajo
Después de una o dos entrevistas individuales puedes estar preparadas para la inserción
laboral.
4
ISL IULIANA JUGARIU
INTEGRACIÓN SOCIAL
Se recomienda se utilicen los recursos existentes y los programas que ofrecen las comunidades
y ayuntamientos.
5
ISL IULIANA JUGARIU
INTEGRACIÓN SOCIAL
En algunos casos, por sus circunstancias personales no es aconsejable una actuación grupal.
Según el tipo de acciones propuestas, conviene que el técnico se mantenga en contacto con las
personas responsables de la formación a través de informes de seguimiento.
Se deberá analizar:
Las intervenciones cada vez están más centradas en los procesos de intermediación
entre la oferta y la demanda. La actuación de los agentes implicados se tendrá que
evaluar desde:
6
ISL IULIANA JUGARIU
INTEGRACIÓN SOCIAL
La falta de recursos provoca una inadecuada planificación o puesta en marcha del plan
de acción. Estas deficiencias afectan de forma negativa al resultado de la acción.
Sería aconsejable que, a través de estas evaluaciones, salieran a la luz dichas carencias
y los organismos responsables dispusieran de los medios y las acciones oportunos para
mejorar.
o Baja voluntaria, que no se haya definido bien el rol de los profesionales o por
que no se haya informado de la dificultad del mercado de trabajo
o La baja forzada por el servicio, la falta de actitud de la persona demandante.
6.2.EJEMPLO DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Protocolo que puede ser útil como modelo de organización de la información y que
facilitara la evaluación final del proceso de inserción. Evaluará el grado de satisfacción, hay
que adaptar los cuestionarios dependiendo de la información que se quiera obtener y del
contexto a evaluar.
7. EL SEGUIMIENTO EN LA EMPRESA
Una vez conseguido un contrato, las políticas de inserción siempre han considerado necesario
el seguimiento en las empresas.
La razón principal es que, debido a la precariedad actual del mercado laboral, mantener un
trabajo es complicado en algunas personas. No tienen adquiridos unos hábitos y actitudes
laborales.
Uno de los inconvenientes es que para llevarlo a cabo es imprescindible tener su beneplácito y
su colaboración, no siempre es fácil de conseguir.
Todos estos motivos deberían mover a la empresa a tomar medidas para solventar cualquier
insatisfacción o desajuste de variables que se detecte.
Tienen que ser sencillos de utilizar y rápidos de procesar. La técnica más utilizada en las
entrevistas personales altamente estructuradas y los instrumentos más habituales son los
cuestionarios sobre clima y satisfacción laboral.
7
ISL IULIANA JUGARIU
INTEGRACIÓN SOCIAL
8
ISL IULIANA JUGARIU
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: