Presentación - Bases para Una Lectura Eficaz
Presentación - Bases para Una Lectura Eficaz
Presentación - Bases para Una Lectura Eficaz
lectura eficaz
Asignatura: Técnicas de lectura
MSc. Claudia Romero
Determinar las bases para una
lectura eficaz.
Objetivos:
1. Identificar los elementos de la
lectura.
• En el proceso de
lectura siempre
debe haber
comprensión.
2. Elementos físicos e
indispensables que debe tener
un lector según García (1983):
1. Perfecto estado
de los ojos.
2. Óptima iluminación:
Luz del sol de forma
indirecta.
• Si es luz artificial se
recomiendan dos haz de
luz, uno indirecto que
quite la penumbra y otro
directamente en el texto,
este debe provenir del
lado izquierdo para mayor
visibilidad.
3. Postura adecuada
El cuerpo debe
permanecer erguido,
ligeramente inclinado
hacia adelante, se debe
conservar una
inmovilidad absoluta.
4. Correcta distancia
e inclinación del
texto
Cada ser humano tiene su
distancia óptima respecto
del escrito, pues esta va
relacionada a la
comodidad del lector.
La inclinación debe estar
dada por una distancia
equivalente de los ojos a la
primera y última línea del
texto.
3. Aspectos psicológicos
Aspectos psicológicos
1. Es muy útil para exponer temas, pues facilita la 1. Es un método eficaz para extraer y memorizar
interiorización de contenidos, por la información. Es una forma lógica y creativa de tomar
esquematización visual de los conceptos claves. notas. Y, además, permite expresar ideas de forma
gráfica a través de dibujos o símbolos.
2. La estructura es jerárquica. Inicia con conceptos
concretos y luego se desarrolla lo particular con 2. No tiene estructura preestablecida, reúne solo los
conceptos específicos. De la idea central se puntos importantes de un tema e indica de manera
desglosan las ideas principales, y de estas las ideas sencilla la forma en que estos se relacionan entre sí.
secundarias.
3. No se incluyen enlaces cruzados. Las imágenes y
3. Debe incluir palabras de enlace, proposiciones, símbolos son parte esencial de esta herramienta.
líneas y flechas de enlace.
4. Se evitan los nodos con más de una palabra y se le da
4. Se permiten nodos con varias palabras o, incluso, énfasis al uso de imágenes y símbolos.
conceptos cortos.
5. La lectura literal de las ramificaciones no siempre es
5. La relación entre definiciones forma vínculos que semánticamente correcta.
pueden leerse literalmente.
6. Predomina la variedad de colores.
6. Se usa poco color.
Cuadro sinóptico