EdA 1 - Sem 1
EdA 1 - Sem 1
EdA 1 - Sem 1
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Acabamos de conmemorar el bicentenario de nuestra vida republicana. En ese sentido, es importante que seamos
ciudadanas y ciudadanos con capacidad de participación, reflexión y crítica. Asimismo, considerando que tenemos una
historia con una diversidad cultural y desafíos comunes, aún requerimos afirmar y ejercer nuestros derechos al acceso de
recursos básicos como el agua.
Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestro derecho al acceso y uso de recursos
básicos como el agua?
Competencia
Resuelve problemas de gestión de datos e
Propósito de la sesión
incertidumbre
Organizar cierta información de una situación en
tablas de frecuencia para luego analizarlas
Criterio de evaluación
Con ello lograrás procesar la información referente a las
Identifica la población, la muestra y las variables
fuentes de donde provienen el agua. Ten en cuenta que esta
en un estudio sobre el acceso al servicio de agua.
información te servirá para elaborar el discurso respecto a
Emplea procedimientos para organizar los datos en la escasez del agua.
tablas de frecuencias.
Evidencia de aprendizaje
A partir del conteo del tipo de servicio de agua con
el que cuentan las familias, podemos completar los
elementos de la tabla de frecuencia.
Número de hijos
Profesión
Masa
Talla
Grupo sanguíneo
Distrito
Género musical
Institución Educativa N° 5093 Antonio Raymondi Matemática – 2° Secundaria
1. Ahora que ya lograste recordar los tipos de variables e identificar la información referente al acceso al
agua por una red pública, ordena los datos en una tabla de doble entrada.
TABLA DE FRECUENCIAS
Elementos de una tabla de frecuencias
¿Qué es?
Es aquella en el que se presentan elementos que están agrupados o clasificados. En esta tabla se pueden ver
cuántos elementos hay según la variable, así tenemos la frecuencia absoluta, frecuencia absoluta acumulada,
frecuencia relativa, frecuencia absoluta relativa y frecuencia porcentual. Veamos las tablas de frecuencias
para las variables cuantitativas y cualitativas.:
Ejemplo:
Se tiene una muestra de 20 estudiantes y se presenta, Leemos el concepto de la frecuencia absoluta acumulada.
en una tabla de frecuencias, la información con Frecuencia absoluta acumulada (Fi). Es aquella frecuencia que
respecto al número de horas de estudio fuera del resulta de acumular en forma sucesiva las frecuencias absolutas y
horario de colegio se representa por F1, F2, F3, etc.
Nacionalidad ƒi Fi hi
Brasileños 8 8 h1 = 0,20
Colombianos 6 14 h2 = 0,15
Peruanos 16 30 h3 = 0,40
Mexicanos 4 34 h4 = 0,10
Uruguayos 4 38 h5 = 0,10
Argentinos 2 40 h6 = 0,05
n = 40 1
Frecuencia relativa acumulada (Hi). Es la suma de forma sucesiva de las frecuencias relativas. Observemos el ejemplo.
Nacionalidad ƒi Fi hi Hi
Brasileños 8 8 h1 = 0,20 0,20
Colombianos 6 14 h2 = 0,15 0,35
Peruanos 16 30 h3 = 0,40 0,75
Mexicanos 4 34 h4 = 0,10 0,85
Uruguayos 4 38 h5 = 0,10 0,95
Argentinos 2 40 h6 = 0,05 1
n = 40 1
Institución Educativa N° 5093 Antonio Raymondi Matemática – 2° Secundaria
Luego de revisar la red pública red pública red pública red pública
Pilón de uso
lectura “Elementos de dentro de la fuera de la fuera de la dentro de la
público
una tabla de vivienda vivienda vivienda vivienda
frecuencias” y ver el red pública red pública red pública red pública red pública
video “Datos de una dentro de la fuera de la fuera de la fuera de la dentro de la
vivienda vivienda vivienda vivienda vivienda
variable” a partir del
red pública red pública red pública red pública
conteo que realizaste, Pilón de uso
dentro de la fuera de la dentro de la dentro de la
puedes completar los vivienda vivienda vivienda
público
vivienda
demás elementos de la red pública red pública red pública red pública
Pilón de uso
tabla de frecuencias. dentro de la dentro de la fuera de la dentro de la
público
vivienda vivienda vivienda vivienda
red pública red pública red pública red pública
Pilón de uso
dentro de la fuera de la dentro de la fuera de la
público
vivienda vivienda vivienda vivienda
red pública red pública red pública red pública
Pilón de uso
dentro de la fuera de la dentro de la fuera de la
público
vivienda vivienda vivienda vivienda
red pública red pública red pública red pública red pública
dentro de la dentro de la dentro de la dentro de la dentro de la
vivienda vivienda vivienda vivienda vivienda
red pública red pública red pública
Pilón de uso Pilón de uso
dentro de la fuera de la fuera de la
público público
vivienda vivienda vivienda
A partir del conteo del tipo de servicio de agua con el que cuentan las familias, podemos completar los demás elementos de la tabla
de frecuencia.
RESUELVO PROBLEMAS
Ahora, responde lo siguiente: ¿Qué porcentaje de la población encuestada tiene acceso a una red pública dentro
y fuera de su vivienda?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
EL DEPORTE FAVORITO
Actividad 1
Una compañía encuesta a su personal para saber cuál es su deporte favorito y así organizar su campeonato
de aniversario. En la siguiente tabla de distribución de frecuencias, se muestran algunos resultados de la
encuesta.
Deporte ƒi hi hi %
Fútbol 25
Básquet
Natación 6 0,1
Tenis 12
Total 60 1 100 %
a) Completa la tabla y determina, ¿cuántas personas indicaron que el básquet es su deporte favorito?
________________________________________________________
Solución
Calculamos la frecuencia relativa (h1) y la frecuencia Calculamos la frecuencia absoluta (f3) y la frecuencia
relativa porcentual (hi %) para el fútbol: relativa porcentual (h3 %) para la natación:
Calculamos la frecuencia absoluta (f2), la frecuencia Calculamos la frecuencia relativa (h4) y la frecuencia
relativa porcentual (h4 %) para el tenis:
relativa (h2) y la frecuencia relativa porcentual (h2 %)
para el básquet:
Institución Educativa N° 5093 Antonio Raymondi Matemática – 2° Secundaria
Actividad 2
Completando la tabla de distribución de frecuencias se tiene:
Deporte ƒi hi hi %
Natación 6 0,1 10 %
Tenis 12 0,2 20 %
Total 60 1 100 %
Respuestas:
a. 17 personas indicaron que el básquet es su deporte favorito.
b. El porcentaje del personal que no señaló al fútbol como su deporte favorito es: 100 % – 41,7 % = 58,3 %
Actividad 3
¿Qué porcentaje de personas nunca leen algún
En una encuesta, estudiantes del 2.º grado de
medio de noticias?
secundaria preguntaron con qué frecuencia las personas
Si las personas que leen una vez a la semana fueron
del distrito leen un medio de noticias ya sea electrónico
60, ¿cuántas personas leen una vez al año?
o en papel. La tabla muestra algunos datos de dicha
encuesta:
completar la tabla y luego determinar:
Lectura de
ƒi hi hi %
noticias
Todos los días
Una vez a la
60
semana
Una vez al
mes
Una vez al año
Nunca
Total
[Li; Ls[ Xi fi
Total 40
Institución Educativa N° 5093 Antonio Raymondi Matemática – 2° Secundaria
Actividad 4
Responde
2. ¿Qué porcentaje de sus compañeros piensan 1. ¿Cuántos de sus compañeros piensan que su
que su exposición fue buena? exposición no fue clara y en que porcentaje?
a) 130 % 1,6 %
b) 35 % 2,5 %
c) 25 % 3,15 %
d) 20 % 4,30 %
e) 15 % 2,10 %