Ejemplo Caso Estudiantes Integrador Proyecto Final
Ejemplo Caso Estudiantes Integrador Proyecto Final
Ejemplo Caso Estudiantes Integrador Proyecto Final
1 RESUMEN.........................................................................................................................5
2 ABSTRACT.......................................................................................................................6
3 ANÁLISIS DEL CASO....................................................................................................7
4 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................8
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................8
5 MARCO TEÓRICO.........................................................................................................8
5.1 JEAN...........................................................................................................................8
5.2 MATERIAS PRIMAS................................................................................................9
5.2.1 TELA DENIM.....................................................................................................9
5.2.2 HILO..................................................................................................................10
5.2.3 BOTÓN..............................................................................................................11
5.2.4 REMACHE........................................................................................................12
5.2.5 CIERRE.............................................................................................................13
5.2.6 TELA TOCUYO...............................................................................................14
5.2.7 ETIQUETAS.....................................................................................................15
5.3 ALMACÉN...............................................................................................................17
5.3.1 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ALMACENES.............................17
5.3.2 TIPOS DE DISTRIBUCION...........................................................................19
5.3.3 PROCESOS PRINCIPALES DE UN ALMACÉN........................................21
5.3.4 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO...........................................................23
5.3.5 CONDICIONES DE ALMACENAJE............................................................24
5.3.6 EQUIPOS DE MANIPULEO DE CARGA....................................................24
5.3.7 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL...................................................25
5.4 METODOLOGÍA DEL DISEÑO DEL PRODUCTO..........................................27
5.5 EMPAQUE Y EMBALAJE....................................................................................28
5.5.1 FUNCIONES DE LOS EMPAQUES..............................................................28
5.5.2 CLASIFICACION DE LOS EMPAQUES.....................................................29
5.5.3 NORMATIVA PARA LOS EMPAQUES Y EMBALAJES.........................29
5.6 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PARA EL PROCESO..................................32
5.6.1 DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP):......................32
5.6.2 DIAGRAMA DE FLUJO:................................................................................33
6 SOLUCIÓN PROPUESTA............................................................................................34
6.1 DISEÑO DE LA PLANTA DE UNITEX...............................................................34
6.1.1 ÁREA DE PRODUCCIÓN..............................................................................36
6.2 DISEÑO DE ALMACENES...................................................................................46
6.3 DISEÑO DEL PRODUCTO...................................................................................75
6.4 EMPAQUE Y EMBALAJE....................................................................................81
7 CONCLUSIONES:.........................................................................................................87
8 RECOMENDACIONES:...............................................................................................88
9 GLOSARIO DE TÉRMINOS........................................................................................89
10 BIBLIOGRAFÍA:...........................................................................................................90
11 ANEXOS:.........................................................................................................................92
INDICE DE ILUSTRACIONES:
INDICE DE TABLAS:
Tabla 1 Símbolos del diagrama de operaciones........................................................................33
Tabla 2: Símbolos del diagrama de flujo..................................................................................34
Tabla 3 Ficha de proceso de fabricación...................................................................................44
Tabla 4: Programa anual de producción para Unitex................................................................45
Tabla 5: Programa de producción mensual de UNITEX..........................................................45
Tabla 6: Programa de producción mensual de UNITEX..........................................................46
Tabla 7: Presentación de materias primas.................................................................................52
Tabla 8: Dimensiones de estantes para tela denim y tocuyo....................................................53
Tabla 9: Dimensiones de estante para hilos, botones, remaches, etiquetas, hang tags, zunchos,
cierres y bolsas NOTEX..........................................................................................................54
Tabla 10 Cantidad de materia prima que ingresa diariamente..................................................55
Tabla 11 Numero de cajas para producto final.........................................................................64
Tabla 12 Presentación de productos terminados, correas y cajas de cartón............................64
Tabla 13 Dimensiones de los estantes para producto terminado..............................................64
Tabla 14 Dimensiones de estantes para correas........................................................................65
Tabla 15 Ficha de tallas y cortes...............................................................................................78
Tabla 16 Ficha técnica del producto........................................................................................79
Tabla 17 Análisis para el método RULA..................................................................................95
INDICE DE ANEXOS:
Anexo 1 Cálculo de ciencias relevantes....................................................................................92
Anexo 2 Descripción del producto.........................................................................................100
Anexo 3 Ficha técnica de equipos climatológicos..................................................................102
Anexo 4 Equipos de manipuleo de carga................................................................................104
Anexo 5 Ficha técnica de herramientas de embalaje y embolsado.........................................107
Anexo 6 Ficha técnica de maquinarias...................................................................................109
Anexo 7 Materiales de empaque y embalaje..........................................................................118
Anexo 8 Formatos...................................................................................................................122
Anexo 9: Cálculo para hallar el número de operarios.............................................................124
1 RESUMEN
Para cumplir con los objetivos se considera el volumen de producción, espacios para el
tránsito de las personas en pasillos, los espacios de que utilizan las maquinarias y las distintas
áreas que debe de haber en una empresa de confección textil; desarrollando en la herramienta
software AutoCAD e Inventor el diseño tanto 2D como 3D de UNITEX.
Para determinar los equipos de acarreo a utilizar se realizó un estudio de las distintas áreas de
los almacenes para poder elegir la que tenga la mejor funcionamiento a la hora de trabajar
bajo las normativas y cuidado de las materias primas, luego se determinó las principales
señalizaciones que debe de tener el almacén para indicar a todo el personal las distintas
medidas y restricciones que tiene al momento de entrar o salir de diferentes áreas,
plasmándolo en un plano en donde se visualiza su ubicación dentro de la planta.
The main objective of this research project is the design of warehouses for finished products
and raw materials, taking into account the factors required by a textile manufacturing
company. The analysis of the case began with the development, and then we went on to
determine our objectives (general and specific ) and the basic concepts that will guide us in
the development of the project.
To meet the objectives, the volume of production, spaces for the transit of people in corridors,
the spaces used by machinery and the different areas that must be in a textile manufacturing
company are considered; developing in AutoCAD and Inventor software tool both 2D and 3D
UNITEX design.
To determine the hauling equipment to be used, a study of the different areas of the
warehouses was carried out to be able to choose the one that has the best performance when
working under the regulations and care of raw materials, then the main signs that The
warehouse must have to indicate to all the personnel the different measures and restrictions
that it has when entering or leaving different areas, reflecting it in a plan where its location
within the plant is visualized.
In this project, the best proposal for the methodology of the product design model is also
determined: HOWARD (2008). This model adapts to the variables that are being worked
considering the client, work team and similar product.
Finally, the final product is represented in Marvelous Designer 9 software. In addition, the
commercial bag and box are designed in which it would reach the market at the hands of the
client.
3 ANÁLISIS DEL CASO
La empresa Unión Textil del Perú S.A.C. (UNITEX) ha decidido ampliar su mercado en la
región, esta decisión implica la construcción de una planta de producción para la confección
de jeans para damas y caballeros de diversas densidades, denim de 8, 10 ,12 14 y 16 onzas. La
empresa tiene cubierta el área de elaboración de jeans, pero aún no cuenta con un almacén
para las materias primas que van a ser utilizadas, como también para los productos
terminados. Según las proyecciones del área de ventas, la cantidad de producción mensual es
en total 27257 pantalones jeans.
La empresa desea contar con un almacén de materia prima que tenga las condiciones ideales y
necesarias para su correcto almacenaje y con estantería adecuada para los distintos almacenes.
La empresa ya cuenta con materia prima comprada como tela tocuyo con una cantidad de 50
000 metros, 10 000 metros de etiquetas sintéticas con un gramaje de 15 gr/m2 se proyecta,
además, que la duración del material será alrededor de 6 meses.
Por otro lado, botones y cierres se adquieren en gruesas. En UNITEX no se pretende invertir
en montacargas, sin embargo, se podrá considerar equipos menores, incluso hidráulicos que
faciliten el manipuleo de la carga al momento de acarrear y levantar las materias primas y
productos terminados.
Independientemente para cada almacén se debe tener en cuenta una correcta distribución
interna para un correcto flujo, normativas de seguridad tanto para el trabajador como para la
materia prima y producto terminado, herramientas necesarias para el manipuleo de la materia
prima y producto terminado.
4 OBJETIVO GENERAL
5 MARCO TEÓRICO
5.1 JEAN
El jean, una prenda de vestir, que cubre la parte las piernas, cuenta con un cierre, un botón,
y 2 bolsillos en la parte delantera de la prenda, compuesta por 4 remaches, una etiqueta de
cuero y una sintética. Los elementos que diferencian al jean de otras prendas, son el corte,
por ejemplo, el corte Clásico el cual resalta la figura masculina y femenina, en el caso del
tiro uno de tipo medio considerando que es el más adaptable; por último, la bota de tipo ancho
ideal para uso formal o semiformal.
Corte: La parte del corte de un jean ayuda a identificar cual se adapta mejor a cada tipo de figura,
teniendo en consideración las características morfológicas de los clientes.
Tiro: El tiro nos ayuda definir cuál es la distancia entre la unión de las perneras y la cintura
de un jean, estas suelen variar según el corte del jean .(Ver anexo 2 Descripción del
producto)
La presentación del rollo contiene 120 m de largo y con un ancho de 1.5m y un peso
por rollo de 50Kg.
Propiedades físicas:
Por su composición de fibras 100% de algodón; refiere que son duraderas, además
que, por el tipo de tejido que tiene (sarga) es resistente a rozamientos y abrasiones.
También, es absorbente y puede retener la humedad.
Propiedades químicas:
Al reaccionar con el hipoclorito de sodio, se rompen los enlaces de carbono por los
que está compuesto el colorante del algodón; provocando así la decoloración de la
tela sin acción reversible. (CEP, 2019)
Como productos sustitutos para la tela denim se tiene:
Tela dril ya que es semi-grueso y rígido con tipo de tejido sarga, también es usado
para la fabricación de pantalones para caballero y uniformes como chalecos y
overoles. Es muy resistente al desgaste.
Por otro lado, la tela corduroy que es un tejido grueso, de tacto áspero, semejante al
terciopelo, liso o compuesto por fibras entrecruzadas que cuando están en paralelo
forman el distintivo motivo con acanaladuras verticales de pequeño tamaño, pero
también pueden ser un poco más gruesas. Cuenta con trama gruesa de alta torsión,
muy resistente al desgaste y tiene tejido sarga.
5.2.2 HILO
El hilo torzal está compuesto de poliéster de fibra cortada compuestos por 2 cabos
torcidos, especialmente diseñados para la costura de telas finas y gruesas, está hecho a
base de cualquier polímero sintético.
Una de sus características principales es que todos sus filamentos tienen la misma
longitud que el mismo hilo y la ausencia total de vellosidad, por lo tanto, el hilo de
poliéster cuenta con mayor tenacidad. (Martinez, 2011, pág. 2)
Propiedades físicas:
Al ser de poliéster su tenacidad y resistencia a la atracción es muy alto. Tiene una
densidad y peso específico que varía entre los 1.22 y 1.33 gr/cm3 además tiene baja
absorción del agua de 0.4% a 0.6%, se seca rápido.
Propiedades químicas:
Resistente a los ácidos, álcalis (detergentes). Y resiste a las manchas, a la luz solar y la
intemperie. (Fernandez, 2013)
Hilo de nylon que es utilizado para costuras por su rigidez y resistencia física y química,
hilo metalizado MX que es resistente a la tracción y elegante o también el hiló
metalizado tipo MHS que es rígido con bastante resistencia.
5.2.3 BOTÓN
La presentación del botón viene en bolsa con dimensiones de 15x15cm, esta a su vez
contiene 144 botones con un peso de 0.7kg.
Propiedades físicas
g
El botón al ser de metal tiene una densidad de 8.4 ;es resistente a la abrasión, que
cm 3
es la habilidad de la superficie o del material a resistir el desgaste; tiene alta dureza a
impactos. Este material metálico presenta un efecto brillante y un punto de fusión bajo
de 660 °C.
Propiedades químicas
Botones de latón, hierro, cobre, aluminio y aleaciones, con grabado o sin grabado de
varios tamaños. Velcro, broches a presión y ganchos para pantalón.
5.2.4 REMACHE
Material fabricado de metal (aluminio) de diámetro 1 cm que consta de dos partes: una
base y su tapa, se utiliza como accesorio, utilizados para reforzar y sostener costuras para
evitar así que se revienten bajo la tensión del trabajo o alguna acción pesada; se pueden
encontrar en forma de punta o en forma tubular, así como en multitud de acabados y
tamaños; se coloca mediante una fijadora; a los jeans, ropa de trabajo, carteras y
billeteras. (Martinez, 2017)
La presentación del remache es en bolsa de dimensiones de 15 x 12 cm cada uno de 144
unidades con un peso de 0.4Kg.
Propiedades físicas:
5.2.5 CIERRE
Un cierre siempre será utilizado como un dispositivo para cerrar o sujetar una pieza de
bolsa o prendas de vestir. Los cierres metálicos (bronce) son muy valorados en el
mercado por su alta resistencia y fiabilidad, especialmente en todas aquellas aplicaciones
donde el cierre trabaja en condiciones de elevada exigencia. Están elaborados con cinta
de poliéster. (Zambrano, 2011, pág. 101)
Propiedades físicas:
El material metálico(bronce) tiene elevada dureza, se refiere a la oposición que ofrecen
los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión. Cuenta con una
g
densidad de 8.9 . Su punto de fusión es de 830 a 1020 °C. El metal (bronce) para el
cm 3
cierre es durable ya que no se oxidan fácilmente.
Propiedades químicas:
La presentación del rollo contiene 270 m de largo de un ancho de 1.5m y un peso por
rollo de 50Kg.
Propiedades físicas:
La tela Lino que está elaborada de una fibra hecha de planta de lino, es recomendada
porque absorbe humedad de hasta 20% de agua sin que se sienta húmedo y es ideal por
que absorbe el calor.
5.2.7 ETIQUETAS
La etiqueta es la extensión (o impresión) que envuelve al producto en una cinta de
información útil para el cliente, con la que se podrá diferenciar, clasificar, describir y
conocer las características del modo de empleo y cumplir con las regulaciones normativas
y reglamentarias de cada industria o sector.
Sus principales beneficios son: La reducción de costos debido a que se reducen los
deterioros y perdidas de productos, la protección a los productos debido a que están en
lugares ordenados donde no interfieren otras operaciones, reducen la manipulación
debido a que no es necesario moverlos a menos que se vallan a utilizar, disponibilidad de
productos y maximizan la utilización del espacio es decir ocupa solo lo necesario.
Según su ubicación:
Según su localización:
Se clasifican en almacenes centrales y regionales. (Sabater, 2014)
Almacenes centrales: Son aquellos que se localizan lo más cerca posible del
centro de fabricación. Están preparados para manipular cargas de grandes
dimensiones.
En la distribución en forma de «U “el producto ingresa por uno de los dos lados del
almacén, se almacena, y luego pasa por el área de preparación de pedidos para después
salir por una puerta que esta al costado del acceso de entrada.
Se emplea un solo muelle que sirve tanto para las entradas como para las salidas. Su
ventaja principal es que las zonas de expedición y recepción están muy próximas, por
lo que puede emplearse el personal y los medios de manipulación para ambas
actividades indistintamente. (Lopez, 2010, pág. 40)
Ilustración 9 Distribución en forma de "U"
Diseño en «T»
Este tipo de diseño ya es una modificación realizada al diseño de «U”. “Es una
variante del sistema en forma de U, apropiado cuando la nave se encuentra situada
entre los viales, porque permite utilizar muelles independientes” (Anaya, 2007, págs.
208-209).
Pero una de sus ventajas de este tipo de diseño es que s e pierde la flexibilidad.
Proceso de almacenamiento
El almacenaje es el conjunto de actividades que se realizan para guardar y conservar
artículos en condiciones óptimas para su utilización desde que son producidos hasta
que son requeridos por el usuario o el cliente. (Garavito, 2014, pág. 1)
Entonces luego que el producto fue recibido se procede a guardarlo dentro del
almacén tomando en cuenta la clasificación y los espacios libres que existen dentro
del almacén para poder almacenarlos de acuerdo a las designaciones dadas.
Proceso de despacho
El despacho de mercancías es una etapa de la logística cuya finalidad es que el
producto salga de almacén y sea entregado a su destino final, a tiempo y en
perfectas condiciones. (Meetlogistics, 2016)
Entonces en este proceso el producto ya está listo para ser entregado al que lo
requiera.
(MHeducation, 2016)
Siendo el último proceso por el cual el producto llegara a usuario final, es de
importancia tener en cuenta las diferentes inspecciones documentarias y de
producto para que no existan errores en la cadena de procesos de un almacén.
Almacenamiento en bloque
En el almacenamiento en bloque las cargas se disponen casi directamente del suelo,
es decir, apiladas. Apilar entonces, “…juntar las mercancías unas encimas de otras,
formando bloques compactos. Es un sistema que se emplea para pallets y mercancías
sin paletizar” (Lopez, 2010, pág. 64) Con este almacenamiento, se aprovecha la
superficie disponible.
Estanterías compactas
Este tipo de almacén, es una buena forma de aprovechar la superficie y el volumen
del establecimiento.
No deben existir conexiones eléctricas que no estén establecidas en los planos del
almacén.
Para mercancías:
Todas las mercancías (las materias primas para la elaboración del jean, y suministros
para el empaquetado y embalaje) dentro del almacén deben de tener dimensiones
físicas aceptadas para el correcto manejo del operario.
Las mercancías utilizadas en el proceso del jean, deben ser correctamente clasificadas
según sean combustibles, comburentes, inflamables o explosivas para su adecuada
conservación, manipulación y almacenamiento.
Dentro del almacén es necesario colocar señales de los equipos permitidos para
controlar incendios, señales de prohibición, señales de advertencia, señales de uso
obligatorio de implementos de seguridad, señales de evacuacion y emergencia.
Modelo de diseño de Howard: “Afirma que la creatividad es parte integral del proceso
de diseño de producto. Sin creatividad en el diseño no se logra generar innovación, que
es donde son aplicadas las ideas, para esto se debe tener una comprensión completa de
los procesos que conducen a productos creativos.” (Ingrid Carolina BAEZ Beltrán,
2018, pág. 20)
Design Sprint: “Es una metodología de diseño de producto creada por el equipo de
Google Ventures como una compilación de las técnicas que mejor funcionan de Design
Thinking, desarrollo ágil, estrategia de producto y varias más, que se puede ejecutar en
un máximo de cinco días para validar una idea.” (Angulo, 2019)
Pese a que se crean diversos elementos en la construcción del producto al final solo se
van a generar prototipos y no productos que pueden ser llevados al mercado.
Ser maquinable: Debe de poder utilizar de manera fácil y rápida para dar soluciones a
cada tipo de empaque y diseñar funciones adicionales relacionadas con apertura,
cierre. (Melgar, 2015)
Ser funcional: Debe de poder usarse de otras maneras para que el usuario pueda
utilizarla y proporcionar más que beneficios funcionales específicos. (Melgar, 2015)
Ser amigo del medio ambiente: Debe de cuidar el medio ambiente, el uso correcto del
empaque y post-uso correctamente planificado. (Melgar, 2015)
Empaque secundario:
Empaque terciario:
Unidad de carga:
“Los envases deben estar fabricados de tal manera que su volumen y peso sean
adecuados para mantener el nivel de seguridad, higiene y aceptación necesaria
para el producto envasado y el consumidor.
Los envases estarán fabricados de forma tal que la presencia de sustancias
nocivas y otras sustancias y materiales peligrosos en el material de envase haya
quedado reducida al mínimo respecto a su presencia en emisiones o ceniza.”
(Consejo, 2018)
Por lo tanto, de los puntos anteriores, los envases no deben de tener dimensiones
erradas al producto que van a envasar para no aportar mayo contaminación y
aportando ahorro al usuario que los requiere.
Referencia las dimensiones de las cajas, las estibas o plataformas y las cargas
paletizadas. Por ejemplo, las dimensiones de las bases de las cajas deben
corresponder a un módulo de 60 x 40 cm de medida externa. Otros parámetros como
la altura deben acondicionarse a las dimensiones de los productos comercializados.
Las medidas de las cajas individuales de los productos exportados deben
acondicionarse internamente al módulo estipulado. (Studylib, 2018, pág. 3)
Esta norma relaciona las dimensiones de las cajas y pallets que se utilizaran en el
proceso de embalaje y estás deben corresponder según el tipo de transporte que sean
asignadas.
Pallet Europeo: Los pallets europeos miden 1200 x 800 mm, permitiendo
aprovechar al máximo la capacidad de los vagones de los trenes introduciendo la
mayor carga posible. El peso de estos pallets es de 25 kg y es capaz de soportar
cargas de más de 1.000 kg, llegando incluso a los 4.000 kg si se tratan de cargas
estáticas.
Pallet Americano: Las medidas del pallet americano son de 1200 x 1000 mm,
tiene un peso aproximado de 30 kg y es capaz de soportar cargas dinámicas de
alrededor de 1500 kg y 4500kg en reposo. Esta mayor resistencia ante cargas
dinámicas hace que sea el más elegido ante el transporte de sustancias líquidas.
(Itepal, 2019)
La diferencia entre los dos pallets son sus dimensiones y la cantidad de peso que
pueden sostener tanto en movimiento cuando son transportadas junto con la
mercancía y cuando están en reposo.
Aplica para productos que van a necesitar brindar información detallada a sus
usuarios, generalmente son productos que se venden por unidades.
De acuerdo con la definición, la norma ISO 7000 tiene mucha importancia debido a
que el operador tendrá la correcta manipulación del embalaje por la visibilidad del
marcado que se encuentra.
(Standardization, 2016)
Símbolo Definición
Inspección: La inspección sucede cuando se examina un objeto para
verificar la cantidad o la calidad de cualquiera de sus características.
Operación: La operación sucede cuando se cambia alguna de las
características físicas o químicas de un objeto, cuando se ensambla
o cuando se empaca.
Actividad combinada: Los símbolos se combinan siempre que se
necesite ilustrar la realización de dos actividades diferentes en una
misma estación de trabajo.
SIMBOLO REPRESENTA
Fecha
Elaboro: Grupo 2 16/07/2020
Reviso: Rocio del Carmen Zapana 03/08/2020
Escala
Plano del área de producción
1:100
TELA DENIM
5min
Extender y dobles de la
1
tela
Moldes
RESUMEN
4min
Cortar tela
3
3
Retazos de tela
1min Inspeccionar la tela
1
cortada
1
Piezas Cortadas
1
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO
EMPRESA UNITEX PAGINA 1 de 3
DEPARTAMENTO PRODUCCION FECHA 15/07/2020
PRODUCTO JEANS PROCESO EMSANBLE DE PIEZAS DEL JEANS
Piezas Piezas
Tocuyo cortadas Denim cortadas Denim
Molde
Hilo torzal
Recepciónar el Colocar molde en las
1min 1 1min 1 telas cortadas. 10min Pliego presiona y se
material 4
cose el bolsillo trasero
Bolsillo delantero
7min 14 Presillar.
Remallar
8min 15
entrapierna
A
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO
EMPRESA UNITEX PAGINA 2 de 3
DEPARTAMENTO PRODUCCION FECHA 15/07/2020
PRODUCTO JEANS PROCESO EMSANBLE DE PIEZAS DEL JEANS
Asentar
8min 16 entrepierna
Acentuar costados
10min 18 del jean
Empretinar y
14min 19 etiquetar la parte
interna.
Hilo torzal
Cerrar punta de la
4min 20
pretina.
Hilo torzal
23 Lavado
B
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO
EMPRESA UNITEX PAGINA 3 de 3
DEPARTAMENTO PRODUCCION FECHA 15/07/2020
PRODUCTO JEANS PROCESO EMSANBLE DE PIEZAS DEL JEANS
Remaches
5min 24 Remachar
Botón
2.5min
25 Poner botón
Hilo torzal
3.5min
Etiqueta de cuero 26 Hacer ojal
e hilo torzal
30
5min 2 Inspeccionar
2 29 Planchar
5min
bolsas
30 Doblar y
1 5min
Empaquetar
PANTALON JEANS
DENIM
Como resultado del análisis del diagrama de operaciones de proceso se determina que el
tiempo de producción de un lote de 30 pantalones tiene una duración de 192 min, por lo tanto,
el tiempo de producción para una unidad es de 5.88min.
Los equipos necesarios para una línea de producción son los siguientes:
FICHA DE PROCESO
TIEMPO
COD. OPERACIÓN MAQUINARIA ESTÁNDAR
(minutos)
1 Extender y dobles de la tela denim - 5
2 Colocar molde - 2
3 Cortas tela Máquina Cortadora Vertical 4
4 Extender y doblar el tocuyo - 3
5 Colocar el molde - 1
6 Cortar tela Máquina Cortadora Vertical 2
Unir tela denim con el tocuyo
7 cortado.
Máquina Recta de 1 aguja 7
Colocar Molde en las telas cortadas
8 de denim
- 1
9 Cortar con troqueladora Máquina Troqueladora 2
Doblar y Coser la parte superior
10 del bolsillo
Máquina Recta de 2 agujas 4
Pliego presiona y se cose el
11 bolsillo trasero
Máquina DRP 30106 10
12 Unir el tiro de la parte trasera Máquina Recta de 2 agujas 4
Unión del bolsillo delantero a la
13 parte delantero del jean
Máquina Recta de 2 agujas 4
Cocido de la “J” en la parte
14 delantera
Máquina Recta de 2 agujas 4
15 Coser Cierre Máquina Recta de 2 agujas 5
16 Unir tiros delanteros Máquina Recta de 2 agujas 7
17 Presillar Máquina Presilladora 7
18 Remallar entrepierna Máquina Remalladora 8
19 Asentar pierna Máquina Recta de 2 agujas 8
20 Cerrar Costados Máquina Remalladora 10
21 Acentuar costados del jean Máquina Recta de 2 agujas 10
Empretinar y etiquetar la parte
22 interna
Máquina Pretinadora 14
De acuerdo a los procesos realizados para el jeans se obtuvo un rendimiento de 95% como
promedio. El corte es uno de los procesos más críticos de la fabricación de jeans debido a que
si están mal hechos se desperdiciará bastante tela y el desperdicio será del 5.4% Por otro lado,
en el proceso de ensamblaje del jeans se pierde un 5% de retazos de hilos debido a las
condiciones del taller como el funcionamiento de maquinaria, rotura de hilo, reparaciones
entre otros. (COATS, pág. 3)
Los retazos de tela obtenido en la operación de corte serán vendidos a un centro de reciclaje
en donde sus funciones es confeccionar bolsos, billeteras y una variedad de accesorios. Y el
agua que se genera durante el lavado será almacenada en depósito que serán utilizadas en la
limpieza de los suelos de los ambientes de la empresa.
En los meses de julio, noviembre y diciembre se proyectó una producción al 100% de 27257
jeans, según los cálculos realizados, cada línea elabora 150 jeans por día, lo que significa que
por cada día se elabora 1048 jeans en total. (Torres T., 2018)
JM-D10 32 10 54
JM-D10 32 10 75 JM-D10 28 10 75 JM-D14 32 14 75
JM-D10 28 10 21 1048
JM-D10 28 10 61
JM-D10 32 10 75 JM-D10 28 10 75 JM-D14 32 14 75
JM-D14 32 14 14
JM-D12 32 12 44 JH-D8 34 8 69
JM-D10 30 10 75 JH-D10 34 10 75
JH-D8 34 8 31 JM-D10 30 10 6 1048
JM-D10 30 10 11 JH-D10 34 10 25
JH-D8 34 8 75 JM-D10 30 10 75
JH-D10 34 10 64 JH-D12 34 12 50
JH-D8 36 8 71 JH-D8 30 8 19 JH-D10 36 10 51
JH-D10 32 10 75
JH-D8 30 8 4 JH-D10 30 10 56 JM-D12 30 12 24 1048
JH-D10 30 10 33 JM-D12 30 12 72 JH-D10 32 10 4
JH-D8 30 8 75
JH-D10 36 10 42 JH-D10 32 10 3 JH-D16 34 16 71
JH-D14 32 14 3
JH-D14 36 14 50 JM-D8 36 8 41 JH-D12 32 12 54
JM-D16 30 16 61
JM-D12 36 12 25 JM-D10 36 10 34 JH-D16 38 16 21 JM-D14 28 14 11 1048
JM-D14 30 14 68 JH-D12 36 12 68 JH-D16 38 16 30 JM-D14 28 14 44
JM-D8 36 8 7 JH-D12 32 12 7 JH-D14 32 14 45 JM-D14 36 14 31
TOTAL SEMANAL 6288
TOTAL MENSUAL 27257
Por otro lado, en el mes de enero, marzo, abril, mayo, junio, agosto setiembre y octubre
se tendrá una producción al 80% de 21806 jeans, según cálculos realizados, cada línea
elabora 120jeans por día, lo que significa que por cada día se elabora 840 jeans en total.
(Torres T., 2018)
En el mes de febrero se proyecta una producción del 50% de13629jeans, según los
cálculos realizados, cada línea elabora 75 jeans por día, lo que significa que por cada día
se elabora 525 jeans en total. (Torres T., 2018)
Para que los almacenes de materia prima y producto terminado tengan estas condiciones
se ha decidido colocar un equipo de aire acondicionado para el control de la
temperatura con dimensiones 1.2x0.4x0.9m, con capacidad a cubrir 46x54m y un
deshumidificador que nos ayudará a controlar la humedad del ambiente con
dimensiones 94x110.5x50cm, (Ver Anexo 3: Ficha técnica de equipos
climatológicos) tiene una capacidad a cubrir de 100 hasta 150 m2, el rango de
humedad que controla el equipo es de 45-95%, para el control de plagas y polvo se
debe limpiar el almacén una vez por día. La cantidad de luminarias que tendrá cada
almacén tanto de materias primas como productos terminados serán de 6 luminarias. (Ver
anexo 1 Cálculos de las ciencias relevantes)
Leyenda
Aire acondicionado
Deshumidificador
La parte de recepción cuenta con un área de 34m2, almacenamiento con un área de 59m2,
despacho con un área de 10m2 y donde se realiza la preparación de pedidos cuenta con
un área de 25m2. La maquinaria que se va a utilizar es un cargador hidráulica manual
utilizado para elevar la tela a las partes de los estantes, y un carrito con plataforma para el
llevado de materia prima al área de producción. (Ver Anexo 4: Equipos de manipuleo de
carga)
Asimismo, en la siguiente tabla se presentan los proveedores con los que se asegura el
abastecimiento de las materias primas, y que, a su vez se utilizan para elaborar los jeans:
Tiempo de
Artículo Proveedor Presentación
pedido
KUYAKI
Etiquetas https://www.facebook.com/Etiquetas-para-
Mensual
de cuero la-ropa-Lima-Per%C3%BA-
978750755533218/
KUYAKI
Etiquetas https://www.facebook.com/Etiquetas-para-
Mensual
sintéticas la-ropa-Lima-Per%C3%BA-
978750755533218/
Industria Gráfica GARCÍA
http://www.graficagarcia.com/product/hang-
Hang tags tag-htg-961/ Mensual
CajadeCarton.es https://www.cajadecarton.es/cinta-
Cintas adhesiva-transparente-polipropileno-48x126 Mensual
ROKIM SG https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
Zunchos 440015441-rollo-zuncho-plastico-rokim-sg-_JM Mensual
a) Zona de recepción
Las dimensiones de la zona de recepción son 4x9m, la materia prima y suministros
menores ingresan por la puerta principal donde se realiza un control de la cantidad, se
ha visto por conveniente colocar pallets de dimensiones 1x1.2m para la clasificación
de materia prima e insumos. En la parte inferior derecha se encuentra un escritorio de
dimensiones 2x0.6x1.5m.
b) Zona de almacenamiento
Las dimensiones de la zona de almacenamiento son de 7x9 m. De acuerdo a la
presentación de las materias primas que nos ofrecen los proveedores se tiene la
siguiente información:
Ilustración 25: Presentación de estantes de remaches, botones, etiquetas, hang tags, zunchos y cierres
en 3D
El equipo a utilizar para el traslado de la materia prima es la carretilla elevadora para
elevar la tela a las partes altas de los estantes, ubicada en la parte inferior izquierda
del ambiente. (Ver Anexo 4: Equipos de manipuleo de carga)
c) Zona de preparación de pedidos:
Las dimensiones de la zona de preparación de pedidos son de 3 x9m. Es la zona
donde se prepara las cantidades de materia prima e insumos de acuerdo a las
cantidades estipuladas anteriormente. Para ello, se determina utilizar 1 mesa y para el
transporte un carrito con plataforma que está ubicada en la parte superior del almacén
al lado de la puerta de despacho.
d) Zona de despacho de materia prima:
Las dimensiones de la zona son de 1.14x9 m. Esta zona está destinada para despachar
las materias primas, además se utiliza el carrito con plataforma para el traslado de los
pedidos de materia prima ya preparados al área de producción.
Fecha
Elaboro: Grupo 2 16/07/2021
Reviso: Rocio del Carmen Zapana 03/08/2021
Escala
Plano de seguridad
Ilustración 26para el almacén
Plano de materia prima
de seguridad del diseño del almacén de materia prima
1:100
El almacén de materias primas cuenta con los siguientes procesos:
DISEÑO DE ALMACÉN DE PRODUCTOS TERMINADOS:
La dimensión de esta área es de 136m2, en donde se almacenan las cajas del producto
terminado, el producto complementario (correas) y empaques secundarios (cajas de
cartón apiladas). La distribución es de forma lineal, el sistema de almacenamiento es
convencional ya que permite un acceso directo a cada materia almacenada, el ambiente
tiene una altura de 4 metros, el ancho de pasillos es de 1.80m para el libre tránsito de los
equipos de manipuleo, con puertas enrollables de 2 metros de ancho para la entrada y
salida.
Leyenda
Fecha
Elaboro: Grupo 2 16/07/2020 Aire acondicionado
Reviso: Rocio del Carmen Zapana 03/08/2020
Escala
1:100
Plano de almacén de productos terminados
Deshumidificador
a) Zona de recepción
Las dimensiones de la zona de recepción son 9x3m, en esta zona se recepciona el
producto terminado ya embolsados que deriva del área de producción, para esto se
cuenta con dos pallets de dimensiones 1x1.20m. Así mismo se destinó un espacio
para hacer la clasificación de los jeans por talla, aquí se ha colocado dos mesas de
dimensiones de 1.5mx0.70cm ubicadas en la parte superior, al lado de la puerta de
ingreso. Seguidamente, colocarlos en sus cajas (éstas serán selladas donde
contenga sus especificaciones) haciendo un conteo respectivamente para luego ser
almacenado en los estantes.
b) Zona de almacenamiento de producto terminado:
Las dimensiones de la zona de almacenamiento son de 4x10m. De acuerdo a los
cálculos realizados (Anexo1 Cálculos de las ciencias relevantes) para el plan de
producción se determinó que dentro del almacén se deberá contar con el siguiente
número de estantes.
Cálculo para el número de cajas de producto final:
d) Zona de despacho
Las dimensiones de la zona son de 3x10m. Esta zona está destinada para
despachar los productos terminados según lo requerido, además, se apilan las
cajas ya embaladas distribuidas en seis pallets en la parte inferior derecha del
almacén. El equipo a utilizar es de una traspaleta (Ver Anexo 4: Equipos de
manipuleo de carga) para trasladar las cajas según se requiera.
Jefe de almacén:
En UNITEX, se ha considerado tener un jefe de almacén quien ostentará la mayor
responsabilidad de coordinar y supervisar las tareas de todas las personas y asignar cada
tarea a la persona más adecuada para hacerla. (Zlav, 2013)
Perfil
Asistente de almacén:
Se ha considerado tener un asistente de almacén, quien estará encargado de supervisar
toda la materia prima o producto que llega y, en caso de que no pueda, encargará el
trabajo al operario más adecuado, también es el encargado de supervisar la expedición,
que las paletas preparadas contengan los productos terminados, solicitados por el
cliente. Registra los movimientos de entradas y salidas de los materiales y artículos de
consumo. (Zlav, 2013)
Perfil:
Perfil:
Educación secundaria completa.
Contar con brevete A-1 vigente.
Experiencia mínima de 2 años como operador de traspaleta y apiladora.
ETAPA 1: Necesidad
La necesidad de comprar una prenda de vestir en los peruanos tiene mayor porcentaje
las damas concentran el 45% del referido, en prendas para hombres el 22%, según
estudio de Kantar Worldpanel (KWP)
ETAPA 2
Análisis de la etapa tarea: Una vez que ya tenemos identificadas las necesidades de los
clientes en el mercado actual se asignan las siguientes tareas para el equipo de diseño:
Determinar las diferencias entre los distintos productos similares que se encuentran
en el mercado:
Por materia prima: Pantalones drill y pantalones de vestir.
Por el modelo: Pitillos, rectos, ancho, con tiro alto, tiro bajo, cropped.
Por marca: Levi’s, Wrangler, Pionner, Pieers y Lee.
Determinar el tipo de corte de pantalón para varón que será la mejor opción para el
mercado.
De acuerdo al diario gestión, “De hecho, la moda no es lo primero que buscan los
peruanos a la hora de vestir. El 38% compra modelos clásicos y el 37% basa sus
preferencias en la oferta masiva de las tiendas. Sólo el 27% reconoce fijarse en las
tendencias mundiales del diseño de moda.” (Gestion, 2019)
De lo expuesto anteriormente lo que se busca en el mercado son prendas clásicas, por
lo tanto, se concluye que tiene que ser un pantalón jean clásico.
Determinar el tipo de materias primas utilizadas para la fabricación del pantalón.
Al ser un jean clásico se determinó las siguientes materias primas para su confección:
tela denim de 16 onzas, tela tocuyo, hilo, remaches, botón y cierre.
Gerencia de comercialización
En esta etapa de realización se definió que el diseño propio del pantalón, será
elaborado con una tela denim de algodón de color azul índigo y la talla a elabora es 34
por tal motivo se hace la selección del corte que llevará el pantalón, el cual es de corte
FICHA DE TALLAS Y CORTE
PRODUCTO: JEAN USUARIO: Masculino
TALLAS (cm) TIPO DE CORTE
Clásico
clásico recto, ya que este tipo de corte da mucha comodidad por lo que no es ceñido al
cuerpo.
El hilo a usar será el de poliéster(torzal) de color mostaza ya que es muy resistente
para costura, los botones será de metal(aluminio),los remaches serán de metal
(aluminio ),los cierres son hechos de metal(bronce) el tamaño de la cadena de poliéster
es de 4.5 cm, los bolsillos de tela de tocuyo son antialérgicos y dan suavidad además
se cuenta con dos tipos de etiquetas, la de cuero es lisa y tiene un acabado mate ahí es
donde va la marca de la empresa ,la sintética de poliamida tiene una sensación mucho
más flexible y suave es para las especificaciones del producto (lavado ,secado, talla) .
ETAPA 6: Implementación
DENOTATIVO:
Las características del producto a diseñar, se presentan en la siguiente ficha técnica:
UNITEX S.A.C.
UNITEX FICHA TECNICA PANTALON DENIM
CODIGO JV16-34 PRENDA PANTALON COLOR AZUL INDIGO
MOLDE 1 LINEA VARON TIPO PUNTADA PUNTADA RECTA
DISEÑADOR DISEÑADOR UNITEX TALLA 34 TEÑIDO
ACABADO
DISEÑO CLASICO TELA DENIM BOTONES-CIERRES
DIMENSIONES DE LA PRENDA
COMPOSICION: 100% ALGODON GRAMAJE: 16 Oz
I O
CANTIDAD DE TELA USAR: 1.8 m PESO: 550 gr HILO A E N J
USAR: 210 m C G K L
A ALTO DEL JEAN: 100 cm D F
H M
B BOTA ANCHO: 18 cm J PRETINA ALTO: 4 cm
C BOLSILLO RELOJERO ALTO: 8 cm K TIRO : 36 cm
D BOLSILLO RELOJERO ANCHO: 8 cm L BOLSILLO TRASERO ALTO: 17 cm A
E BOLSILLO GRANDE ALTO: 8.5 cm M BOLSILLO TRASERO ANCHO:14
F BOLSILLO GRANDE ANCHO: 13 cm cm
CONNOTATIVO
PRAGMÁTICO
Para la elaboración del empaque del producto, se tuvo en consideración las dimensiones
del jean denim, las cuales son para dama: 26x30x3.5 cm de corte clásico, con un peso
de 380gramos; para varón 31x27x4 cm de corte clásico con un peso de 550gramos.
Empaque secundario
Para la elaboración del empaque secundario la mejor opción en material, teniendo en
cuenta sus características y la función que cumplirá, es el cartón corrugado simple tipo
B, el cual es resistente y rígido, además es un material con alto contenido de material
reciclado. Físicamente la caja tiene un color marrón claro y cuenta con dimensiones de
55 x 45 x 45 cm en su interior entrarán 35 unidades de jeans (2 docenas +11
pantalones) y correas respectivamente con un peso total de 21 Kg. (Ver Anexo 6
Materiales de empaque y embalaje)
Utilizando el software INVENTOR se obtuvo el siguiente diseño en 3D:
Para el envase:
Bolsas de notex 80 gramos anti fluido.
Norma Verde Europea.
ISO 7000.
87min Seleccionar e
1
Hang tag inspeccionar prendas
Resumen
43min 3 Embolsado de jean
Operaciones 4
26min 4 Presionar botón
Inspecciones 1
Total 6
JEAN EMBOLSADO
Como resultado del análisis del diagrama de operaciones de proceso se determina que el
tiempo de embolsado para 524 jeans, tiene una duración de 347 min, es decir, que el
tiempo de embolsado para un jean es de 0.66 minutos (40seg).
Además es necesario entender el proceso de embalaje del producto, por lo que se presenta
el DOP de la siguiente forma:
JEAN EMBOLSADO
Caja de empaque
3.3min 8 Embalaje
Total 14
2min Inspeccion de la
3
unidad de carga
Unidad de carga de
pantalones
7 CONCLUSIONES:
Se diseñó el almacén en 2D y 3D utilizando el software AutoCAD e Inventor. Éste
cuenta con un área total de 281m2, dividido a su vez en dos ambientes uno para
materia prima y otro para producto terminado. El almacén contará con 2 sistemas de
aire acondicionado automáticos uno en materia prima y otro para producto terminado,
éstos se colocarán para poder eliminar las posibles temperaturas elevadas o bajas
generadas por el ambiente, regulándolo a 20 grados centígrados con que se logra
conservar la tela de manera óptima. Se tendrá dos deshumidificadores automáticos uno
para cada almacén; su área de cobertura es de 150 m2 cada uno.
Se diseñó el área de producción en el software AutoCAD, por lo que en UNITEX se
cuenta con un área de producción de 731m2, dividida a su vez, en zona de cortado,
ensamble y acabado. Ubicando las líneas de producción respectivamente que son en
total siete, de esta forma se cumple con la producción de los 6288 jeans por semana.
Se utilizó un DOP con el que se determina el tiempo y las maquinarias a utilizar por
operación; todo esto por un lote de 30 pantalones cada 176min.
La metodología para el diseño del producto que se adapta a los requerimientos en
UNITEX, es el modelo de diseño de Howard; éste se desarrolla en 6 etapas: La
necesidad del cliente, el análisis de la tarea que se asignará al equipo de trabajo, el
diseño conceptual en donde se especifica los requerimientos del usuario, la realización
en donde se define el diseño propio del pantalón, el diseño del detallado en donde se
realiza una guía para la producción del producto que resulta ser la Ficha técnica y por
último la etapa de implementación aquí se procede a hacer la elaboración del jean. Se
representa el diseño del pantalón jean en 3D en el software Marvelous Designer,
teniendo las consideraciones ya mencionadas.
El diseño del almacén de materias primas cuenta con un área total de 144m2, el de
productos terminados con un área total de 136m2; la distribución es de forma lineal y
serán almacenados en estanterías convencionales. En el almacén de materias primas se
tiene estipulados pedidos para telas de forma semanal y demás insumos (hilos, cierres,
botones, remaches, etiquetas, hang tags y bolsas notex) de forma mensual. Por otro
lado, en el almacén de productos terminados se tiene estipulados pedidos para insumos
como, correas y cajas de cartón de forma mensual y el despacho de productos
terminados es dos veces a la semana, se tiene en cuenta que la producción semanal es
de 6288 pantalones jeans.
El área de colocación de hang tag y embolsado se encuentra ubicada en producción,
con un total de 64m2, cuenta con tres mesas de dimensiones 1.5m x 0.6m, el
proceso que se desarrolla es semiautomático, se utiliza un equipo de apoyo que es la
pistola etiquetadora para optimizar el tiempo de la operación. Utilizando el software
Inventor, se diseñó el área de colocación de hang tag y embolsado: la bolsa comercial
notex tiene dimensiones de 38x34cm con gramaje de 80gr, contendrá a su vez un
botón, se colocó el logo de la empresa y especificaciones del usuario y talla.
En Unitex se cuenta con siete líneas de producción y dos jornadas de trabajo de 8
horas cada una; donde se produce 150 pantalones jeans por día. Según la proyección
determinada por el área de Ventas, en los meses de julio, noviembre y diciembre se
observa que las cantidades de producción mensuales es de 27257 pantalones. En
enero, marzo, abril, mayo, junio, agosto setiembre y octubre se tiene una producción
de 21806, y en el mes de febrero una producción de 13629.
8 RECOMENDACIONES:
11 ANEXOS:
Anexo 1 Cálculo de ciencias relevantes
Cálculo para las dimensiones del rollo denim
Para el tubo
Área total 2 πrh+2 π r 2
Diámetro mayor: 0.15m
Diámetro menor: 0.14m
Areatotal :2∙ π ∙0.075 ∙ 1.5+2∙ π ∙ ( 0.075−0.070 )2
2
AreaTotal : 0.7070 m
g
ρcarton : 2500 2
m
50 Kg=Pesotela +1.7675 Kg
Pesotela =48.2325 Kg
g
ρtela :543 2
m
Peso tela
Largo tela :
ρtela ∙ Largo de la tela
48.2325
Largo tela : =59.217 m
0.543∙ 1.5
2 2
π ( R −r )
L=
e
Donde:
L: Largo de la tela
R: Radio mayor
r: Radio menor
e: Espesor
Diametro Rollo : 2 ∙
√ e∙L 2
π
+r
Diametro Rollo :2 ∙
√ 0.0009∙ 116.93
π
2
+ 0.075 =0.40 m
Peso de Diametro
Peso de Densidad Largo de Espesor
Onzas tela y de rollo
carton Kg kg/m2 tela (m) (m)
carton Kg (m)
8 50 1.7675 0.28 116.93 0.0009 0.40
10 50 1.7675 0.34 94.57 0.001 0.38
12 50 1.7675 0.41 78.43 0.0015 0.41
14 50 1.7675 0.48 66.99 0.0018 0.42
16 50 1.7675 0.54 59.22 0.002 0.42
Cálculo de rollos:
Totales a la
denim 8 denim 10 denim 12 denim 14 denim 16
semana
Talla 28 2019 1006 474 237 178
Talla 30 2205 1107 710 533 444
Talla 32 1658 1421 1124 1213 1137
talla 34 2001 1894 1747 1563 1361
Talla36 639 551 403 326 207
Talla 38 296 255 219 178 148
Para cuidar la salud ergonómica de los trabajadores dentro del almacén se establecen estudios
ergonómicos a partir de los métodos R.U.L.A y REBA.
Para levantar las cajas de producto terminado se determinó lo siguiente de acuerdo al método
R.U.L.A.
Entonces, de acuerdo a la tabla A del método RULA se tiene una puntuacion de 4. A este
puntaje se le suma:
Puntuacion total : 8
De acuerdo a las puntuaciones entonces de acuerdo a la tablaB del metodo RULA tiene una
puntuacion de 3. A este puntaje se le suma:
Grupo A Grupo B
Análisis Puntuación Total Análisis Puntuación Total
Tronco +2 2 Brazos +1 1
Cuello +1 1 Antebrazos +1 1
Piernas +1 1 Muñecas +1
2
Puntuación total de Torsión de muñecas +1
---- 2
tabla Puntuación total de
----- 2
Puntajes de carga/fuerza +1 3 tabla
Puntajes de agarre 0 2
Puntaje: 3
Puntaje total: 3.
Nivel de acción: 1.
Puntuación: 3.
Hallando El índice k
a∗b
k=
H∗(a+b)
8.8∗10.24
k=
4∗(8.8+10.24)
k =1.2
K es el factor de corrección:
Hallando el factor de reflexión: Hallar el factor de utilización:
Factor de utilización:
0.31+ 0.30+0.20
¿
3
= 0.27
Hallar el factor de mantenimiento (Fm) o conservación:
Fm= 0.8
Calculando EL FLUJO LUMINOSO
N ancho =
√ N Total
largo
∗ancho N largo =
N ancho∗largo
ancho
√ 6 2.3∗10
N ancho = ∗10 N largo =
8.8 8.8
PARTES DE UN JEAN
Estas dimensiones nos ayudan a diferenciar los tipos de tiros que tienen los
jeans según el tipo de corte y ajuste que este tiene.
AJUSTE:
Para el mercado actual las diferentes opciones se caracterizan por el ajuste al
cuerpo, algunos con las novedosas cualidades de realce. En la moda masculina,
son tan válidas las siluetas ajustadas como las sobre dimensionadas. (Cardenas,
2016)
FUNCION
ESPECIFICACIONES
Dimensiones ( L x W x H (Pulgadas):18.898*16.535*37.795
Capacidad (Pintas / 24 H): 158
Potencia (W): 1300
Número de Modelo: BL-890D
Voltaje/frecuencia: 220 V/50Hz
Modo de descongelación: Automático
https://spanish.alibaba.com/product-detail/90l-dehumidifier-for-warehouse-
60521563363.html
FICHA TECNICA AIRE ACONDICIONADO
DESCRIPCION
Tipo de alimentación: AC
Marca: KRG
Número de Modelo: SX-88
Tipo: Acondicionadores de aire divididos en la pared
Voltaje (V): 220
Capacidad (btu): 12000
Potencia (W): 1718
Fuente de alimentación: Eléctrico
Anexo 4 Equipos de manipuleo de carga
FUNCION
ESPECIFICACIONES
Marca: Alcance
Número de Modelo: RDF
Nombre del producto: Transpaleta manual
Capacidad de carga: 2500/3000 kg
Color: Amarillo
Peso: 65-77 kg
Radio de giro: 1244.5/1314.5mm
Tenedor dimensiones: 1220 mm
Ancho sobre horquillas: 685mm
Dimensiones totales: 1620*700*1250mm
Longitud de la bifurcación: 1220mm
Capacidad de cargamento clasificada: 5000 kg
Fuente de energía: Manual
https://spanish.alibaba.com/product-detail/widely-used-cheap-price-pallet-truck-
manual-forklift-60462978585.html
FICHA TECNICA CARRETILLA ELEVADORA
DESCRIPCION
FUNCION
ESPECIFICACIONES
https://spanish.alibaba.com/product-detail/hydraulic-1t-standard-forklift-manual-pallet-
hand-stacker-60593630101.html
FICHA TECNICA CARRO PLATAFORMA
DESCRIPCION
FUNCION
ESPECIFICACIONES
https://spanish.alibaba.com/product-detail/warehouse-trolley-heavy-duty-platform-
truck-industrial-picking-transport-500kg-50028326058.html
Anexo 5 Ficha técnica de herramientas de embalaje y embolsado
FUNCION
ESPECIFICACIONES
Dimensiones: 242x75x105mm
Peso: 0.165 Kg
Usar en cinta de menos: 6,0 cm
Nombre de la marca: BEIYOU
Número de modelo: 803
Tipo: Dispensador de cinta
https://paititi.pe/herramientas/otros/dispensador-para-cinta-de-embalaje/
FUNCION
FUNCION
ESPECIFICACIONES
Ancho zuncho:13 mm
Espesor zuncho: 0,4 a 0,6 mm
Tipo sellado: Sello semi abierto
Peso 1,8 kg
Capacidad de cargamento clasificada: 5000 kg
Fuente de energía: Manual
https://www.logismarket.cl/mageva/sellador-manual-para-zuncho-de-plastico/
1596988440-p.html#relatedproducts
Anexo 6 Ficha técnica de maquinarias
FUNCION
ESPECIFICACIONES
FUNCION
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
.
Corte por diseño.
Potencia hasta de 22 toneladas.
Máximo golpeo 5-75mm.
Modelo: GSB-2C.
Marca: Gerson.
FUNCION
ESPECIFICACIONES
• Cadeneta doble.
• Cama plana.
• Gauge de costura de (1/4 pulgada, 1 pulgada, 1/4 pulgada) con puller.
• Alimentación pesada.
• Velocidad máxima de costura de 4,500 puntadas por minuto.
• Incluye aparato de pretina.
• Marca: KANSAI SPECIAL
FICHA TECNICA MAQUINA OJALADORA
DESCRIPCION
CARACTERISTICAS
ESPECIFICACIONES
Cose una variedad de tamaños de botones
Cose una variedad de patrones de botones: Recto, Zigzag, Punto de cruz
50 patrones incluidos
Ajuste de hilo automático
Panel de control
110 voltios - o - 220 voltios / alimentación monofásica
FICHA TECNICA MAQUINA DRP 30206
DESCRIPCION
FUNCION
ESPECIFICACIONES
Máquina Patrón programables por el bolsillo trasero automática máquina de coser
Capacidad de producción: 80 piezas por día.
Modelo: DRP 30206
Marca: SOKIEI
CARACTERÍSTICAS
Esta mesa de planchado multiuso ofrece una
amplia gama de formas.
Esta superficie ha sido diseñada para realizar
un planchado rápido y racional de pantalones,
vestidos, camisas, faldas, abrigos, blusas,
chaquetas y otras prendas. Es la elección
adecuada para una mesa de terminado y
control de calidad universal.
ESPECIFICACIONES
Unidad base con aspiración y resto de hierro
Superficie de planchado: DB 1100 x 320 mm con cubierta estándar
Peso: 75 kg / 165.20 lbs.
Conexiones: Tensión 230 V
Ajuste de altura desde 720-950 mm / 28.35 x 37.4 pulgadas
Fijación de pasadores
ESPECIFICACIONES
FUNCIÓN
ESPECIFICACIONES
Nombre del producto: Hongda.
Máquina remachadora de alimentación automática Industrial.
Especificación: 930*550*1700mm.
Peso: 370 KG.
Remache diámetro tubular: 3-5mm.
Remache diámetro de la cabeza: 8-12mm.
Remache de longitud: 5-25mm.
Fascinante altura: 1100mm.
BOLSA NOTEX
DESCRIPCIÓN
También llamado cambrel; se obtiene a partir
de extrusión, conocida comercialmente como:
cambrel, notex, friselina, tela quirúrgica, tela
ecológica. Está compuesta de 100% de
polipropileno, presentada en diferentes
gramajes, dirigida a varios mercados como el
quirúrgico, línea higiénica, publicitaria, entre
otros además están asociadas a la reutilización
y al no uso de las bolsas de plástico, por lo
cual son conocidas como bolsas ecológicas.
(Alanya, Argandoña, Huaroto, Senador, &
Timoteo, 2018)
CARÁCTERÍSTICAS
Utiliza fibras que no necesariamente se
convierten en hilos (tela no tejida). Este
material textil no se deshilacha, es
antialérgica, antiestáticas, no tóxica, 70%
impermeable, resistentes al calor y a la
humedad.
PROPIEDADES
Resistencia a la abrasión
Resistencia a la humedad.
Resistencia a temperaturas(°C): -40-125
Capacidad de resolver impactos
Gramaje: 80-100g
Densidad( g/cm 3):
Soporte rígido
Resistencia a temperaturas(°C): -40-125
Resistencia a la comprensión(Mpa): 35
Capacidad de resolver impactos
Peso máximo de carga: 8kg
Densidad( g/cm3): 1.12
ZUNCHOS
DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES
Rigidez
Resistencia a temperaturas(°C): –30ºC - + 90ºC
Resistencia a la luz UV: Hasta 5 años
Resistencia a los impactos
Elongación: +/-10%
Densidad( g/cm 3): 1.12
Anexo 8 Formatos
Formato de la Factura
Hoja de pedido
Anexo 9: Cálculo para hallar el número de operarios
1 operario.
Tomando en cuenta los tiempos de recorrido para todos los traslados se le adicionan 1
hora.
Por lo tanto, el tiempo que el operario estará ocupado es de 6 horas con 41 minutos.
1 operario.
ACTIVIDADES
Preparacion de pedido MINUTOS
Telas (22 rollos) 176
Preparación de
Botones, remaches, etc 15
pedido
Tiempo para llevar los productos 30
SUB TOTAL 221 3.7 HORAS
Tiempo para el uso de montacarga para
almacenar 660
Tiempo de acomodar las telas 132
Semanal
Tiempo de llevar productos a produccion 32
Inspeccion semanal 60
SUB TOTAL 884 14.7 HORAS
Inspeccion mensual 60
botones 14
remaches 41
notex 66
cierres 83
Mensual etiquetas de cuero 11
hilos 66
etiquetas sinteticas 8
hang tag 3
zunchos 2
SUB TOTAL 354 5.9 HORAS
TOTAL 1459 24.3 HORAS
Preparar el pedido
Llegada de telas
Llegada pedido mensual
El tiempo sobrante se estima que el trabajador lo usara dependiendo del desempeño con
lo que realice sus actividades además si es que existieran tareas adicionales que se le
asigne.
SEMANA SOLO CON LLEGADA DE TELAS
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
PRPARACION DE PEDIDO 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7 3.7
LLEGA PEDIDO SEMANAL 3.7 3.7 3.7 3.7
TOTAL 7.4 7.4 3.7 7.4 7.4 3.7
El tiempo sobrante se estima que el trabajador lo usara dependiendo del desempeño con
lo que realice sus actividades además si es que existieran tareas adicionales que se le
asigne.
Además, los días miércoles y sábados, ayudara al despacho de producto terminado para
cubrir sus tiempos de ocio.