Planificación de Unidad I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Facultad de Humanidades

UNIDAD I
Psicometría I (Pruebas Estandarizadas)
Autor del Curso: Licda. Sonia Sánchez B.

Información Importante del curso:

 Esta es la primera unidad de cuatro que conforman el curso; la estaremos trabajando durante
las semanas 1, 2 y 3 del curso.

 Su participación en el curso le permitirá tener el fundamento teórico necesario para alcanzar


competencias en el ejercicio de su profesión.

 La asistencia semanal a las reuniones virtuales con su docente es de carácter obligatorio. Tome
en cuenta que la reunión se realizará en el día y hora que tiene asignado su curso, de no poder
estar de forma presencia deberá dejar constancia de su participación en el curso presentar las
tareas asignadas para esa semana de forma puntual para no perder puntos.

 Le recomendamos entregar en las fechas calendarizadas las actividades de aprendizaje que


sumaran puntos a su calificación final del curso.

 El curso se califica de 0 a 100 puntos y se aprueba con 61 puntos.

Competencias de la Unidad I:

1. Identifica los cambios que han tenido las pruebas psicológicas estandarizadas, tanto en sus
orígenes, características y consideraciones éticas en su uso clínico.
2. Diferencia la estructura y características de un informe psicométrico y un informe psicológico.
Facultad de Humanidades

SEMANA 1:
Orígenes, evolución y características de los test psicológicos

Contenidos:
a) Orígenes y Evolución de los test psicológicos.
b) Características de los test psicológicos.
 Estandarización: Validez, confiabilidad.
 Uso de los test psicológicos.
 Condiciones necesarias para su aplicación.

Recursos:
Presentación en Power Point con los temas a abordar.
Video introductorio: https://www.youtube.com/watch?v=9CCwwMJVSJM

Bibliografía:
 Yela, Mariano. (1987). Introducción a la teoría de los tests, (pp. 3-29), Madrid: Facultad de
Pisicología, Universidad Complutense de Madrid.
 Meneses, Julio (2013). Aproximación Histórica y conceptos básicos de la psicometría,
Universidad Oberta de Catalunya.
 Anastasi ,Anne; Urbina,Susana (1998). Tests Psicológicos, México: Prentice Hall. Capítulo 2.

Indicador de logro:
Identifica los orígenes, evolución y características de los test psicológicos.

Instrucciones de Actividad 1:
Realice una línea del tiempo con los siguientes 6 períodos históricos de la Psicometría:
• Primer período: Test sensoriales y motores.
• Segundo período: Escalas de Inteligencia.
• Tercer período: Test colectivos.
• Cuarto período: Test de personalidad.
• Quinto período: El análisis factorial.
• Sexto período: Historia de la Psicometría en Guatemala.
Facultad de Humanidades

Hoja de cotejo Actividad 1:


Descripción de aspecto a Punteo Punteo Observaciones
evaluar deseado obtenido
Contenido y coherencia, 8pts.
sus contenidos
abordaron el tema de
una forma coherente y
cronológica.
Referencias confiables. 3 pts.
Redacción y ortografía. 2 pts.
Creatividad en entrega 2 pts.
del trabajo.
Total 15 pts.
Facultad de Humanidades

SEMANA 2:
Clasificación y Consideraciones éticas

Contenidos:
c) Clasificación de las pruebas psicológicas.
d) Consideraciones éticas sobre el uso de pruebas psicológicas.

Recursos:
Presentación en Power Point con los temas a abordar.

Bibliografía:
 Yela, Mariano. (1987). Introducción a la teoría de los tests, (pp. 3-29), Madrid: Facultad de
Pisicología, Universidad Complutense de Madrid.
 Anastasi ,Anne; Urbina,Susana (1998). Tests Psicológicos, México: Prentice Hall.
 Gregory, R. (2012) Tema 1B. Implicaciones Éticas y Sociales de las Pruebas.

Indicador de logro
Identifica la clasificación de las pruebas psicológicas y las consideraciones éticas sobre el uso de pruebas
psicológicas.

Instrucciones de Actividad 2:
Elabore un mapa conceptual de la clasificación de las pruebas psicológica, debe incluir características
y un ejemplo.

Hoja de cotejo Actividad 2:


Descripción de aspecto a Punteo Punteo Observaciones
evaluar deseado obtenido
Condensación y 5 pts.
estructura de la
información.
Incluye ejemplos 2 pts.
pertinentes.
Redacción y ortografía. 1 pto.
Creatividad en entrega 2 pts.
del trabajo.
Total 10 pts.
Facultad de Humanidades

SEMANA 3:
El Informe Psicométrico vs. El informe Psicológico

Contenidos:
a) Informe Psicométrico
•Estructura general.
•Aspectos técnicos para su redacción.
b) Informe Psicológico
•Estructura y aspectos técnicos para su redacción.
•Tipos de informe: clínico, psiquiátrico, forense, educativo, etc.

Recursos:
Presentación en Power Point con los temas a abordar.

Bibliografía:
 Fernández-Ballesteros, Rocío (2013). Evaluación Psicológica. Conceptos, métodos y estudio de
casos, Madrid: Ediciones Pirámide. Capítulo 3
 Pérez, Eloísa; Muñoz, Manuel; Ausín, B. (2003). Diez claves para la elaboración de informes
psicológicos clínicos (de acuerdo a las principales leyes, estándares, normas y guías actuales),
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Papeles del Psicólogo, vol. 24, núm. 86,
septiembre-diciembre, pp. 48-60.

Indicador de logro
Diferencia la estructura y características de un informe psicométrico y un informe psicológico.

Actividades de la Unidad I:

Unidad Semana Actividad: Fecha límite de Puntos


entrega Netos
Viernes siguiente a la
Realice una línea del tiempo de 6
1 primera semana de 15
períodos de la historia de la Psicometría. clases
I Elabore un mapa conceptual de la
Viernes siguiente a la
clasificación de las pruebas psicológica,
2 segunda semana de 10
debe incluir características y un clases
ejemplo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy