Farmacinetica Farmacodinamia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FARMACOLOGIA.

1-La farmacología es el estudio de los mecanismos


de acción de un fármaco.
2- la respuesta del organismo.
3-los cambios que se producen a lo largo del tiempo
La farmacología se divide en dos áreas
clave: farmacocinética y farmacodinamia. Estas
áreas se describen más detalladamente a
continuación.
Farmacocinética
La farmacocinética. es el estudio de los procesos que se activan en el
organismo en presencia de un fármaco.

El acrónimo que encontrará en cualquier manual sobre farmacocinética


es LADME:

Liberación. Es la forma en que el fármaco se desprende, se sale de la


forma farmacéutica.

Absorción: forma en la que el fármaco penetra en el organismo

Distribución: localización del fármaco en el organismo

Metabolismo: forma en la que organismo modifica químicamente el


fármaco
Excreción: forma en la que organismo elimina el fármaco
 LADME
El acrónimo LADME hace referencia a los principios básicos de la farmacocinética (estudio de los procesos que se activan en el
organismo en presencia de un fármaco). fase I se forma, modifica o elimina (oxidación, reducción o hidrólisis) fase II consisten en la
conjugación con sustancias endógenas (p. ej., ácido glucurónico, sulfato, glicina); 
Farmacodinamia.
La farmacodinamia es el estudio del efecto de un fármaco en el
organismo. El objetivo principal es:

Recopilar información sobre el mecanismo de acción.

Que receptores activa esto es lo que permite a los investigadores


evaluar la eficacia del fármaco.

Los estudios de farmacodinamia son fundamentales para evaluar la


Una interacción medicamentosa seguridad de un fármaco. Permiten
identificar los efectos no deseados que produce el fármaco e investigar
el intervalo de dosis con las que se produce el efecto deseado del
fármaco en el organismo (intervalo de dosis terapéuticas).

Una interacción medicamentosa puede afectar la manera cómo funciona


un medicamento o causar efectos secundarios indeseados.
MEDICAMENTO. CONCEPTO. Toda sustancia o combinación de
sustancias que se presente como poseedora de propiedades para
el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o
que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres
humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones
fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o
metabólica, o de establecer un diagnostico medico.
PREVENIR Ej. Vacunas, evitan la aparición de enfermedades,
Antisépticos o desinfectantes, aplicamos sobre una herida para
prevenir su posible infección.
DIAGNOSTICAR Medicamentos para radiografías de contraste.
CURAR Antibióticos para infecciones, los antibióticos destruyen a
las bacterias invasoras o evitan que se multipliquen.
CONTROLAR ENFERMEDADES Medicamentos que se utilizan
para enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.
SUPLIR COMPONENTES QUE PUEDEN FALTAR EN
NUESTRO ORGANISMO Hormonas, la insulina que se tienen que
poner los diabéticos porque su organismo no produce la
suficiente.
ALIVIAR SÍNTOMAS. Dolor de cabeza, ardor de estómago.
PRINCIPIO ACTIVO: Es el componente responsable de la
actividad del medicamento, y es el que alcanza el lugar diana; es
decir, donde tiene que hacer su acción.
EXCIPIENTE: Es aquella materia que se añade a los principios
activos o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar
su preparación y su estabilidad, modificar sus propiedades
organolépticas o determinar las propiedades físico-químicas del
medicamento, así como su biodisponibilidad.

FORMA GALÉNICA O FORMA FARMACÉUTICA: Es la


disposición a la que se adaptan los principios activos y los
excipientes para constituir un medicamento. Se refiere a la
combinación de la forma en la que el producto farmacéutico es
presentado por el fabricante y la forma en la que es administrada.
MEDICAMENTOS QUE NO NECESITAN RECETA MÉDICA Son
aquellos que vayan destinados a procesos o condiciones que no
necesiten un diagnóstico preciso y cuyos datos de evaluación
toxicológica, clínica o de su utilización y vía de administración no
exijan prescripción médica.
En este grupo se incluyen los medicamentos publicitarios, que
podrán ser objeto de publicidad destinada al público debiendo
cumplir todos los requisitos que se relacionan a continuación:
MEDICAMENTOS QUE NECESITAN RECETA MÉDICA. Estos
medicamentos presentarán en su embalaje exterior la leyenda
“MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA” y el
símbolo O que con fines preventivos y de identificación exige la
legislación vigente.
MEDICAMENTOS QUE NECESITAN HOMOLOGACIÓN
(VISADO DE INSPECCIÓN). Son los de uso restringido para
ciertas enfermedades y que requieren un control adicional por
parte de Sanidad.
MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO. Son aquellos cuya
prescripción y administración se deben hacer bajo la
responsabilidad del servicio de farmacia de un hospital, ya sea por
las características de los principios activos que entran en su
composición, por sus indicaciones específicas, por sus especiales
características de utilización o por necesitar reajuste continuado
de dosis. En su envase exterior figura el símbolo “H”.
Medicamentos de diagnóstico hospitalario: Son aquellos que se
emplean en el tratamiento de patologías que se deben
diagnosticar en un medio hospitalario o institución con medios
adecuados de diagnóstico, aunque su administración y
seguimiento puedan realizarse fuera del hospital o de la
institución.
Medicamentos de especial control médico: ECM Son
medicamentos destinados por sus indicaciones a administrarse a
pacientes ambulatorios, pero cuya utilización puede producir
efectos adversos muy graves, por lo cual la Administración ha
establecido condiciones especiales para su prescripción,
dispensación y administración. Estos medicamentos, llevan en el
cartonaje el texto “Especial Control Médico”, y al lado las siglas:
“ECM”.
ENVASADO.
SÍMBOLOS EN EL ENVASE DE LOS MEDICAMENTOS Uno de
los aspectos fundamentales del medicamento es su identificación
e información, que han de acompañarle como garantía de su
correcto empleo, promoviendo la seguridad y eficacia en su
utilización.
SIGLAS EN LOS ENVASES DE LOS MEDICAMENTOS Estas
nos ayudan a identificar el medicamento aportando y promoviendo
seguridad y la información necesaria para el paciente.,
EFP: medicamento publicitario, se permite su publicidad y no le
hace falta receta para ser dispensado en farmacias.
EFG: Serían las siglas de Equivalente Farmacéutico Genérico,
que identifican a los medicamentos genéricos.
H: Medicamento de uso hospitalario. Los medicamentos
hospitalarios son aquellos cuya prescripción y administración se
deben hacer bajo la responsabilidad de un hospital. Los
medicamentos de uso hospitalario se identifican mediante la sigla
“H” y la leyenda “Uso hospitalario” que aparecen en su cartonaje.
DH: Medicamento de diagnóstico hospitalario. Son aquellos que
se emplean en el tratamiento de patologías que se deben
diagnosticar en un medio hospitalario o institución con medios
adecuados de diagnóstico, es decir prescrita por especialistas
adscritos a un hospital.
ECM: Medicamentos de especial control médico. Son
medicamentos destinados por sus indicaciones a administrarse a
pacientes ambulatorios, pero cuya utilización puede producir
efectos adversos muy graves, por lo cual la Administración ha
establecido condiciones especiales para su prescripción,
dispensación y administración.
TLD: Medicamento de dispensación renovable, para tratamientos
de larga duración.
MTP: Medicamentos tradicionales a base de plantas, es decir
basado exclusivamente en su uso tradicional.
Referentes.
https://www.coflugo.org/docs/
Medicamentos_que_debemos_saber.pdf
https://www.mecalux.com.co/blog/tecnicas-de-almacenamiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy