Este documento describe la solanina, un glicoalcaloide tóxico encontrado naturalmente en papas, tomates y berenjenas. La solanina puede causar intoxicación e incluso la muerte si se consume en altas dosis, con síntomas como náuseas, vómitos y parálisis. Se recomienda pelar completamente las papas y almacenarlas correctamente para prevenir la intoxicación por solanina.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas12 páginas
Este documento describe la solanina, un glicoalcaloide tóxico encontrado naturalmente en papas, tomates y berenjenas. La solanina puede causar intoxicación e incluso la muerte si se consume en altas dosis, con síntomas como náuseas, vómitos y parálisis. Se recomienda pelar completamente las papas y almacenarlas correctamente para prevenir la intoxicación por solanina.
Este documento describe la solanina, un glicoalcaloide tóxico encontrado naturalmente en papas, tomates y berenjenas. La solanina puede causar intoxicación e incluso la muerte si se consume en altas dosis, con síntomas como náuseas, vómitos y parálisis. Se recomienda pelar completamente las papas y almacenarlas correctamente para prevenir la intoxicación por solanina.
Este documento describe la solanina, un glicoalcaloide tóxico encontrado naturalmente en papas, tomates y berenjenas. La solanina puede causar intoxicación e incluso la muerte si se consume en altas dosis, con síntomas como náuseas, vómitos y parálisis. Se recomienda pelar completamente las papas y almacenarlas correctamente para prevenir la intoxicación por solanina.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
FACULTAD: Ingeniería
ESCUELA PROFECIONAL: Industria Alimentaria
SOLANINA
VALERIANO MAMANI ELIZABETH
DEFINICION
La solanina es un glico-alcaloide tóxico y amargo, derivado de los
Brotes de papa, tomate y berenjena, cuya formula es C45H73NO15. Se encuentra de modo natural en hojas, frutos y tubérculos de las solanáceas, en particular en todas las especies del género Solanum. Tiene propiedades insecticidas y fungicidas Está compuesto por el alcaloide solanidina y carbohidratos (glico) en cadena ramificados GLICOALCALOIDES
Son compuestos anti nutricionales que pertenecen a una familia de
metabolitos secundarios tóxicos esteroideos, tienen características de glicosidos y de alcaloides. Están presentes en las plantas de la familia Solanacea, entre las especies mas importantes tenemos: papa, tomate, berengena y ají. Constituyen un medio de defensa para la planta de la papa en contra de diferentes patógenos. Se presentan en cantidades muy bajas en la papa destinada al consumo humano. Aunque estos compuestos existen en forma natural en el tubérculo, sus concentraciones podrían aumentar si las plantas son sometidas a diferentes situaciones de estres, lo que se manifiesta en el sabor amargo de las papas. Sin embargo a concentraciones elevadas, son tóxicos tanto para el hombre como para los animales. Protegen a la planta de insectos, animales y hongos que atacan a la papa. Se encuentran en niveles elevados en las hojas tallos y brotes de la planta de la papa, estan normalmente en niveles muy bajos en los tuberculos. Potentes inhibidores de la colinestarasa Causan envenenamiento por acumulacion del acetilcolina en el tejido nervioso. Actualmente se consideran excesivos y potencialmente peligrosos los niveles que superan los 200 mg/Kg de tejido fresco, la FDA prohibe la venta de alimentos que tienen estas concentraciones. La información genética es importante en el contenido de alcaloides de las diferentes variedades de papas; así, se conoce que hay variedades silvestres con una concentración de 200 mg de glicoalcaloides/100 g material valor que esta muy arriba del limite permitido, que es de 20 mg/100 g de papa. INTOXICACION POR SOLANINA La dosis tóxica en el hombre es de 25 mg, la dosis letal es de 400mg. Un estudio sugiere que dosis de 2 a 5 mg. por kilogramo de masa corporal pueden causar síntomas de intoxicación, mientras que dosis de 3 a 6 mg. por kilogramo de masa corporal pueden ser fatales. La intoxicación se manifiesta principalmente por desórdenes gastrointestinales y neurológicos. Los síntomas normalmente aparecen entre 8 y 12 horas después de la ingestión, pero pueden darse también tan rápido como 30 minutos después de haber consumido alimentos con un elevado contenido en solanina. náuseas, diarrea, vómitos, dolor de estómago, dolor de garganta, dolor de cabeza y vértigos. En algunos casos se han recogido casos de alucinaciones, pérdida de sensibilidad, parálisis, fiebre, ictericia, pupilas dilatadas e hipotermia. Al ser la solanina un inhibidor de la colinesterasa puede afectar también al sistema nervioso central ya que interfiere con el neurotrasmisor acetilcolina. Dosis muy elevadas podrían llegar incluso a producir la muerte por parálisis SINTOMAS
náuseas, diarrea, vómitos, dolor de estómago, dolor de garganta,
dolor de cabeza y vértigos. En algunos casos se han recogido casos de alucinaciones, pérdida de sensibilidad, parálisis, fiebre, ictericia, pupilas dilatadas e hipotermia. Al ser la solanina un inhibidor de la colinesterasa puede afectar también al sistema nervioso central ya que interfiere con el neurotrasmisor acetilcolina. Dosis muy elevadas podrían llegar incluso a producir la muerte por parálisis respiratoria, sobre todo en niños. MEDIDAS PREVENTIVAS
Pelar las papas antes de su consumo: La solanina se concentra
principalmente en la piel de la papa o justo debajo de ésta. Las papas peladas contienen de un 30% a un 80% menos de solanina que las papas sin pelar y las papas enverdecidas deberían ser siempre peladas si van a ser utilizadas enteras.
Fritura de papas: La fritura intensa de las papas a 170º C es efectiva
para disminuir el nivel de glicoalcaloides, mientras que el microondas es poco efectivo y hervirlas es inefectivo.
Correcto almacenamiento de papas: Es muy importante el almacén
de las patatas en un sitio fresco, seco y oscuro, ya que las condiciones de luz y humedad hacen aumentar el contenido en solanina incluso 4 veces más por día. Papa (Solanum Tuberosum) MECANISMOS DE ACCION Estudios sugieren que el mecanismo tóxico de la solanina está dado por su interacción química con las membranas mitocondriales. Experimentos muestran que la exposición a la solanina abre los canales de potasio de la mitocondria, disminuyendo el potencial de la membrana. Esto conlleva a que el ión Ca2+ pase de la mitocondria al citoplasma, siendo el incremento de la concentración del mismo lo que provocaría los daños celulares y apoptosis. USOS
la solanina tiene propiedades fungicidas y plaguicidas, por lo que
se ha utilizado como formas alternativas y naturales de combatir ”las enfermedades de los cultivos. también se ha usado en la medicina como sedante y anti convulsionante, así como para tratar gripes y resfriados, aunque no se ha realizado ningún estudio que demuestre su efectividad. CONCLUSIONES
La solanina es considerado como un insecticida natural.
es muy estable y no se destruye con la cocción ni con la digestión por lo que es almacenada en el cuerpo. Hay muchas personas particularmente sensibles a la misma que pueden sufrir trastornos en su estado de salud físico e incluso psíquico por su consumo, siendo el más evidente la calcificación de los tejidos blandos, Articulaciones arterias, riñones, pulmones, etc. Quienes sufren de artritis, podrían ser susceptibles y hacer que aumente el dolor y las molestias de esta enfermedad a causa de esta sustancia .
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.