Entre
Entre
Entre
Politécnico Grancolombiano
Jairo Hernández
13 de septiembre de 2022
https://es-
la.facebook.com/mott.pe/
posts/piezas-publicitarias-
hechas-para-la-marca-
pringles/
1542859809140815/
Elemento 1
Tipo de elemento Imagen
Función Pertinencia
En este caso la pieza es pertinente ya que hace
Su propósito es estético, referencia al contenido que trae en su interior. Así
descriptivo y decorativo, ya que mismo, se puede encontrar en la televisión comercial,
se enfoca en hacer referencia la pero, no con el mismo envase, ya que es un icono
cantidad de contendió que hay fantasioso
en el envase.
Función Pertinencia
Su función es para informar el El texto es escaso, pero es pertinente para saber el
cliente del nombre del productor nombre del producto, y su lema.
con su respectivo lema.
Función Pertinencia
En este caso su función es No es pertinente ya que geométricamente no es real
decorativa y de estética, ya que su forma a lo que realmente vende
informa al consumidor que
producto se le esta vendiendo
ELEMENTO DE COMPOSICION
Elemento: En este caso el elemento que se usa en esta imagen es peso y gravedad
Propósito: El propósito que presenta con este elemento es resaltar la imagen del contenido
que se presenta en el producto
Elemento 2
Tipo de elemento Texto
Elemento 3
Función Pertinencia
Informativa, decorativa, connotativa. Si, es pertinente ya que ayuda a la persona
que ve la imagen a saber de qué marca y
submarca es el producto mostrado.
Los elementos del diseño del logotipo
representan muy bien la temática de la
submarca.
Elemento 4
Función Pertinencia
Decorativa, estética, organizar, jerárquica. Si, es pertinente pues cumple con su
La función de esta figura es complementar función de ordenar y va en armonía con el
y separar al texto de los demás elementos resto de los elementos ya que respeta la
dentro de la composición, lo que ayuda a paleta de colores y el grosor de la línea lo
establecer un orden y facilita la hace bastante sutil.
identificación y legibilidad de los elementos
en la imagen.
ELEMENTO DE COMPOSICION
Elemento: En esta pieza pudimos encontrar los elementos de: Contraste, proporción,
tamaño, ritmo, estructura, retículas, asimetría y de peso y gravedad.
Descripción: Contraste: Los principales ejemplos de contrates que podemos encontrar en
esta pieza, se ven cuando comparamos el sándwich de helado (El producto) con otros
elementos en la fotografía o composición, ya que podemos notar algunos tipos de contraste
como lo son el desenfoque de los elementos, la saturación y tonos en los colores (Ej:
Elementos secundarios y en el fondo más oscuros y desaturados), el Tamaño y la Proporción
(Ya que el producto es el elemento más grande de la pieza (después del fondo), por lo que
ocupa una gran parte de esta)
Ritmo: Podemos verlo en la colocación de elementos, tanto de los que hacen parte de la
fotografía (Como por ejemplo la colocación de los frutos rojos en forma de camino hacia el
producto) y los que no lo hacen como son el logo y el texto (En los que podemos percibir un
ritmo de espiral con el producto).
Estructura: Podemos ver una estructura en la ubicación del logo, luego el texto y después el
producto, ordenados respectivamente en el orden de lectura habitual (De izquierda a
derecha y de arriba hacia abajo), también encontramos otra estructura en la ubicación de los
elementos alrededor del producto (Taza, tenedor y plato) que sirven como limitantes para
guiar y atrapar la vista en el producto.
Retícula: Se pudo observar, con la ayuda de una guía, que el producto está posicionado un
poco más hacia la parte de abajo para que concuerde con los puntos de atención inferiores
de la cuadricula áurea.
Asimetría: Aunque la pieza parece esta equilibrada con respecto a un eje horizontal, como se
describió en el punto anterior, el producto (Que es uno de los elementos principales y que
ocupa una gran proporción de la pieza) fue posicionado levemente hacia la parte inferior, lo
que hace que en la pieza quede un espacio vacío en la parte superior y que la atención de la
pieza se incline verticalmente hacia su parte inferior, por lo que consideramos que
verticalmente es asimétrico pues no está equilibrado frente al eje central.
Peso y gravedad: Como se mencionó en el punto anterior, el producto fue ubicado más abajo
del eje central vertical lo que le da un poco más de sensación de peso al contrario que sucede
con el logo y el texto, que parecen ser livianos y estar flotando en la pieza.
Propósito: Creemos que todos estos elementos descritos anteriormente tienen un principal
objetivo en común, y es el de resaltar y direccionar la atención hacia el producto, hacerlo ver
mas llamativo y provocativo para las personas que vean la pieza, además cumplen con otro
objetivo secundario que es muy importante, ayudar a la lectura de la pieza dando orden y
estructura a todos los elementos que la conforman.
Elemento 1
Tipo de elemento Imagen
ES UNA IMAGEN PERTINENTE POR EL ESPACIO QUE OCUPA
Clasificación EN LA PIEZA PUBLICITARIA.
Función Pertinencia
ES UNA IMAGEN QUE NOS DESCRIBE ES UNA IMAGEN PERTINENTE POR EL
COMO LA HAMBURGUESA CON UNOS ESPACIO QUE OCUPA EN LA PIEZA
INGREDIENTES FRESCOS Y SIN PUBLICITARIA.
CONSERVANTES LLEGA A SU TIEMPO DE
DESCONSIDERACIÓN.
Función Pertinencia
SU FUNCIÓN ES INFORMAR EL EL TEXTO ES PERTINENTE YA QUE FORTALECE EL
NUMERO DE DÍAS QUE PASA MENSAJE DADO POR LA FOTOGRAFÍA Y RESALTA LA
PARA LLEGAR A SU PROCESO DE IMPORTANCIA DE NO TENER UNA COMIDA CON
DESCOMPOSICIÓN, ADEMAS CONSERVANTES
REFORZANDO CON UN TEXTO
QUE INDICA LA IMPORTANCIA
DE NO TENER CONSERVANTES
ARTIFICIALES.
Función Pertinencia
LA FUNCIÓN DE ESTE ELEMENTO COLORES PERTINENTES YA QUE PODEMOS
ES DESCRIBIR POR MEDIO DE SUS EVIDENCIAR DETALLADAMENTE COMO PASANDO LOS
COLORES REALISTAS EL DÍAS LA HAMBURGUESA SUFRE UN DETERIORO
CRECIMIENTO DEL HONGO EN LA
COMIDA.
Función Pertinencia
LA FUNCIÓN QUE REALIZA ES GRAFISMO PERTINENTE PUES VINCULA LA MARCA
INFORMAR QUE ESTA PIEZA CON LOS DEMÁS ELEMENTOS HACIENDO QUE SU
PUBLICITARIA HACE PARTE DE LA MENSAJE SEA CONCRETO PARA LA PIEZA
MARCE BURGER KING. PUBLICITARIA.
ELEMENTO DE COMPOSICION
Descripción: En esta imagen podemos ver como se resalta el producto y no hay un equilibrio
entre el texto y la imagen del producto, pues esta termina ocupando la mayor parte del
espacio.