Introducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

Capítulo I: Introducción

Agenda

• Estructura de la Tesis
• Capítulo 1: Estructura
• Capítulo 1: Redacción
Estructura de la Tesis
Estructura de la Tesis
• Existen tesis organizadas en 10 capítulos, otras en 5 o 8 capítulos,
es decir, no hay un número establecido de capítulos.
• En general el 1ro y último capítulo corresponden a los capítulos de
introducción y de conclusión y trabajo futuros, respectivamente.

• Algunas tesis asocian un capítulo a un artículo obtenido en la


investigación. No existe una organización establecida para la tesis.

• Algunas tesis tienen en total 50 páginas otras 2 volúmenes con


más de 200 páginas cada una, es decir no hay un número de
páginas establecida que debe tener la tesis.

• La estructura debe mostrar los grandes actividades y/o


contribuciones de la investigación: estado del arte, aporte y
validación.

• Se debe respetar el formato de la institución en lo posible.


Estructura de la Tesis

No existe una estructura estándar para una tesis

Esta depende del tema de investigación, de lo desarrollado


en la investigación, depende del formato establecido por la
institución, su reglamento, y mismo así es flexible.
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría

Una estructura ampliada de la tesis:

Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Marco Teórico
Capítulo 3: Estado del Arte
Capítulo 4: Aporte
Capítulo 5: Artefacto (software)
Capítulo 6: Validación
Capítulo 7: Discusión
Capítulo 8: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:

Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Estado del Arte
Capítulo 3: Aporte
Capítulo 4: Validación
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:
Su finalidad es introducir todo
Capítulo 1: Introducción el trabajo de investigación
Capítulo 2: Estado del Arte realizado, desde el problema,
la motivación, el objetivo de la
Capítulo 3: Aporte investigación, la propuesta, y
Capítulo 4: Validación la organización de la tesis
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:

Capítulo 1: Introducción Su finalidad es describir y


analizar los esfuerzos
Capítulo 2: Estado del Arte
realizados para resolver el
Capítulo 3: Aporte problema de investigación
Capítulo 4: Validación
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:

Capítulo 1: Introducción Describe la parte mas


importante de la tesis, la
Capítulo 2: Estado del Arte
propuesta que hace el
Capítulo 3: Aporte investigador para resolver el
Capítulo 4: Validación problema.
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:

Capítulo 1: Introducción Muestra que el aporte resuelve


el problema de estudio y que
Capítulo 2: Estado del Arte
mejora los resultados en
Capítulo 3: Aporte relación a la literatura.
Capítulo 4: Validación
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:
Describe en forma sucinta los
Capítulo 1: Introducción principales resultados de la
investigación. Considera:
Capítulo 2: Estado del Arte
conclusiones, limitraciones,
Capítulo 3: Aporte recomendaciones y/o
Capítulo 4: Validación trabajos futuros
Capítulo 5: Conclusiones y Trabajos Futuros
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:

Capítulo 1: Introducción
Presenta todas las
Capítulo 2: Estado del Arte referencias bibliográficas
Capítulo 3: Aporte referenciadas en la tesis

Capítulo 4: Validación
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Pregrado / Maestría
Una estructura mínima y usual es:

Capítulo 1: Introducción Incluye detalles de instancias


de prueba para la validación,
Capítulo 2: Estado del Arte
cuestionarios, manuales,
Capítulo 3: Aporte encuestas
Capítulo 4: Validación
Capítulo 5: Conclusiones y Futuros Trabajos
Referencias Bibliográficas
Anexos
Estructura de la Tesis
Doctorado
Una estructura usual:

Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Background
Capítulo 3: Estado del Arte (artículo)
Capítulo 4: Aporte1 (artículo)

Capítulo 5: Aporte2 (artículo)


Capítulo 6: Conclusiones y Trabajos Futuros
Referencias Bibliográficas

Anexos
Estructura de la Tesis
Doctorado

• En la tesis de doctorado, cada capítulo de aporte tendrá


su propia introducción, background (solo si amerita),
estado del arte, aporte, validación, discusión (solo si
amerita), y conclusiones.
• Cada capítulo de aporte es como una tesis de maestría, y
a su vez corresponde a un artículo publicado en un
Journal.
• Por cada artículo publicado se debe considerar 1 capítulo
en la tesis.
• Es deseable tener al menos 2 artículos de aporte y 1 de
estado del arte.
Capítulo 1: Estructura
Estructura del Capítulo 1

• Su objetivo es explicar de una forma genérica de que trata la


investigación, desde el contexto del problema hasta de que trata
el aporte y como lo va validar.

• Algunas tesis organizan la Introducción en varias secciones (sub-


capítulos), otras no presentan secciones.

• Algunas tesis presentan la introducción en 1 página, otras


presentan abundantes páginas.
• Algunas tesis incluye en la introducción el marco teórico y el
estado del arte, otras estos temas son considerados en otros
capítulos.

• Su estructura y las secciones que comprende este capítulo


depende de la investigación y del formato que usa la institución.
Estructura del Capítulo 1
Considerar:

1. Antecedentes (problema - técnicas)


2. Problema
3. Importancia
4. Motivación
5. Objetivos
1. Objetivo general
2. Objetivo específicos
6. Propuesta
7. Organización Aún
no
Capítulo 1: Redacción
Antecedente

Se trata de describir los hechos que conducen a la


aparición del problema (antecedentes del
problema) y en una forma general los estudios
desarrollados para resolver el problema
(antecedentes de las técnicas – breve, significativo
y genérico estado del arte).
Antecedente

Redacción:
• Puede ser cronológico
• Puede ser de lo general a lo particular
• Híbrido

El mismo esquema se puede redactar tanto para el


antecedente del problema como de la técnica.
Antecedente

Es usual escribir el antecedente del problema como el contexto del


problema y su importancia. En ese caso, considere:

• Redacte el contexto de lo general a lo específico, hasta llegar al


problema, sin explicar este último.

• Sobre el contexto puede explicar, conceptos, aspectos, tipos,


evolución, importancia, dificultades o problemas. Mencione como
último tema el problema de estudio (sin explicar).

• La importancia debe mostrar en lo posible estadísticas y/o


interés por un sector o área.
Antecedente

• Si consideramos el contexto del problema y su importancia, se


requiere en un párrafo explicar un poco del problema, y luego
escribir el antecedente de la técnica (estado del arte genérico).
• La finalidad del estado genérico es mostrar que el problema
presenta interés por la comunidad científica. Considere:
• En un párrafo muestre los diversos aspectos desarrollado en los
trabajos del estado del arte del problema.
• Use un párrafo para explicar en forma general de que trata cada
aspectos, mencionando el trabajo pionero o trabajo más
relevante o un trabajo muy reciente.
• También se puede incluir un párrafo para relatar algunos
aspectos del problema (complejidad, variantes, evolución),
incluya referencias.
Antecedente
Tesis: Sistema Experto para el Diagnóstico de Enfermedades Patológicas de
Cobayos usando CommonKADS
Antecedente
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …
Antecedente

Tesis Doctoral:
Contribuciones a la
Predicción de la Deserción
Universitaria a través de
Minería de Datos
Antecedente

Tesis Doctoral:
Contribuciones para la
detección de ataques
distribuidos de denegación
de
servicio en la capa de
aplicación
Antecedente

Tesis Doctoral:
Contribuciones en el Proceso
de Elicitación de Requisitos:
Factores, Actividades y
Cualidades
Problema

Describa textualmente sin preámbulo el problema de investigación.

Considere:
• Explicitación, no deje aspecto implícitos.
• Completa, redacte todos los detalles del problema.
• Limitación, describa las limitaciones del problema.
• Delimitación, describa las limitaciones que Ud. coloca al
problema (si hubiera).
• Coherencia, el texto debe ser coherente
• Ejemplificación, ilustre el problema con un ejemplo, en caso
amerite.
Problema

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades

El problema distribución de facilidades (FLP - facility


layout problem) es la determinación de la disposición
física más eficiente respecto a la interacción de las
facilidades de un sistema de fabricación con el fin de
cumplir con uno o más objetivos y bajo ciertas
limitaciones.
Problema

Para saber que una definición esta bien redactado, se


requiere leer el texto, y verificar respuesta positiva para
todas las siguientes preguntas:

¿Se comprende el problema de estudio?


¿La definición presenta aspectos todos explícitos?
¿La definición es completa?
¿Si hubiera limitaciones, estas son correctas?
¿Si hubiera delimitaciones, estas son pertinentes?
¿El texto es claro, coherente y ordenado?
Problema

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades

El problema distribución de facilidades (FLP - facility


layout problem) es la determinación de la disposición
física más eficiente DE ?? respecto a la interacción de las
facilidades de un sistema de fabricación con el fin de
cumplir con uno o más objetivos CUÁLES ?? y bajo
ciertas limitaciones CUÁLES ??.
Problema

Observamos del ejemplo lo siguiente:

¿Se comprende el problema de estudio? SI


¿La definición presenta aspectos todos explícitos? NO
¿La definición es completa? SI
¿Si hubiera limitaciones, estas son correctas? NO
¿Si hubiera delimitaciones, estas son pertinentes? NO
¿El texto es claro, coherente y ordenado? SI

Es decir, se debe mejorar la definición del problema.


Problema

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades

Dado un conjunto de facilidades (máquinas,


instalaciones) con igual tamaño de área para su
instalación, y un conjunto de áreas contiguas con el
mismo tamaño que las áreas requeridas por cada
facilidad, y en número igual que de las máquina. El
problema distribución de facilidades con igual área (FLP
- facility layout problem) es la determinación de la
disposición física de cada facilidad en un área con el fin
de optimizar el costo total (transporte y tiempo) del
manejo de materiales entre las áreas.
Problema
Tesis: Sistema Experto para el Diagnóstico de Enfermedades Patológicas de
Cobayos usando CommonKADS
Problema
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …
Problema

Tesis Doctoral:
Contribuciones a la
Predicción de la Deserción
Universitaria a través de
Minería de Datos
Problema

Tesis Doctoral:
Contribuciones para la
detección de ataques
distribuidos de denegación
de
servicio en la capa de
aplicación
Problema

Tesis Doctoral:
Contribuciones en el Proceso
de Elicitación de Requisitos:
Factores, Actividades y
Cualidades
Importancia (justificación
práctica)
Responde a la pregunta: ¿Por que estudiar el problema P?, es decir
muestre que P no esta resuelto o que su solución no es satisfactoria
y que es de interés.

Muestre en su redacción, en lo posible:


• Estadísticas actuales que señalen una realidad alarmante/crítica/
caótica del contexto del problema y del problema.
• Muestre los beneficios desde varios aspectos (económico, social,
educacional, etc.) que se pueden obtener al resolver
satisfactoriamente el problema.
• Que el problema presenta interés por un sector empresarial,
gubernamental, interés social o del área científica.
• Considere estadísticas oficiales sea gubernamental, internacional,
del gremio empresarial, etc.
Importancia (justificación práctica)

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades

Justificación
Tompkins et al (1996) estiman que entre el 20% y
50% del coste de operación pueden ser atribuido a la
planificación de las facilidades y al manejo de
materiales, y dichos costos pueden reducirse
considerablemente mediante el diseño eficaz de las
facilidades.
Problema
Tesis: Sistema Experto para el Diagnóstico de Enfermedades Patológicas de
Cobayos usando CommonKADS
Importancia (justificación práctica)
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …
Importancia (justificación práctica)
Tesis Doctoral:
Contribuciones a la Predicción de la Deserción Universitaria a través de Minería
de Datos
Importancia (justificación práctica)
Tesis Doctoral:
Contribuciones para la detección de ataques distribuidos de denegación de
servicio en la capa de aplicación
Importancia (justificación práctica)
Tesis Doctoral:
Contribuciones en el Proceso de Elicitación de Requisitos: Factores, Actividades y
Cualidades
Motivación (justificación teórica)

• Responde a la pregunta: ¿Por que hacer un aporte si en la


literatura existen aportes para el problema de estudio?.
• La motivación consiste en la crítica al estado del arte en su
conjunto (no por separado), y debe ser lo suficiente para justificar
hacer un nuevo aporte.
• La motivación se obtiene luego de hacer un análisis de cada
artículo de aporte
• Se puede criticar:
- Vacíos en los aportes
- Aspecto del problema no tratado (causas, restricciones,
objetivos)
- Escenario diferentes no aplicables al escenario o contexto de
estudio.
- Técnicas no aplicadas pero que pueden dar mejores resultados.
• Recuerde, lo que se critica es lo que se va superar con su aporte.
Motivación (justificación teórica)
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …

 La mejor tasa de precisión obtenido por los modelos de predicción


empleados alcanzan el 95.1%, el cual indica que se puede seguir
mejorando
Motivación (justificación teórica)

Tesis Doctoral:
Contribuciones a la Predicción
de la Deserción Universitaria a
través de Minería de Datos
Motivación (justificación teórica)

Tesis Doctoral:
Contribuciones para la detección
de ataques distribuidos de
denegación de servicio en la
capa de aplicación
Motivación (justificación teórica)
Tesis Doctoral:
Contribuciones en el Proceso de Elicitación de Requisitos: Factores, Actividades y
Cualidades
Objetivo
General
• El objetivo general (también denominado principal) de toda
investigación es resolver el problema de estudio, por ello, esta
expresa lo que se desea proponer (aporte) para resolver el
problema.
• Su estructura en general tiene la forma: Verbo-Aporte para
Problema basado en Técnica de forma a Mejorar.
• Verbo: Diseñar, desarrollar, construir, elaborar, etc.
• Aporte: Marco de trabajo, modelo, método, herramienta,
plataforma, buenas prácticas, constructo, etc.
• Técnica: se refiere a la técnica(s) a usar para hacer el aporte.
• Mejora: se refiere a lo que se pretende mejorar con el aporte,
como tiempo, costo, precisión, utilidad, riesgo, etc.
• Si la mejora esta implícita en el problema, no requiere ser
colocado en el objetivo.
Objetivo General

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades

Aporte:
- Algoritmo greedy para resolver el problema de localización de
facilidades.

Objetivos general
- Diseñar e implementar un algoritmo greedy para generar la
distribución de facilidades que optimice el costo total del
manejo de materiales entre ellas.
Objetivo General

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades

Aporte:
- Sistema inteligente para resolver el problema de localización
de facilidades

Objetivos General
- Desarrollar un sistema inteligente basado en algoritmo
greedy para generar en forma automática la distribución de
facilidades con el fin de reducir el costo total del manejo de
materiales entre ellas.
Objetivo General

• En una investigación empírica (basado en observaciones,


encuestas o entrevistas) sea cualitativa (se percibe) o
cuantitativa (se mide), el objetivo se puede plantear como una o
dos oraciones declarativas de la que todo el estudio va desarrollar,
y debe incluir:
(a) Método de investigación
(b) Variables dependiente
(c) Variables independientes,
(d) Ámbito de aplicación.

Ejemplo:
El propósito de este estudio es mostrar que los factores de
heterogeneidad del equipo (C) influye en el éxito financiero (B) de
la Start-up de Tecnología de Información en la fase semilla (D), a
través de la percepción de los emprendedores y los métodos
correlacional y descriptivo.
Objetivo General

• No se debe confundir los objetivos de la tesis con las


consecuencias de usar lo desarrollado en la investigación.
• La tesis termina con una propuesta (aporte) para resolver el
problema de estudio. La puesta en uso del aporte, su adopción,
su comercialización, y por consiguiente las consecuencias
generadas no son objetivos ni son parte de la tesis.
• En general no hay una distinción entre el propósito y objetivo de
la investigación, en general:
• El propósito esta asociado a describir (ciencias administrativas,
sociales, médicas)
• El objetivo esta asociado a resolver (ingenierías y tecnología)
Objetivo Específicos (Secundarios)

• Expresan los hitos que se desean alcanzar, y son tales que al


alcanzarlos permiten obtener objetivo principal.
• Al menos tres objetivos se deben plantear, una para cada grande
actividad de investigación: estado del arte, aporte, validación.
• Los objetivos inician con un verbo y tienen una finalidad
• El objetivo del estado del arte, se puede expresar como: realizar
una revisión de literatura de XXX para identificar YYY.
• El aporte se puede dividir en grandes partes, y para cada una de
ellas se puede asociar un objetivo específico. Por ejemplo,
imagine que una de las partes del aporte son factores, el objetivo
será: “Construir un modelo conceptual basado en las teorías A y
B para identificar nuevos factores que influyen en …”
• El objetivo de validación deberá precisar su forma (simulación,
experimento numéricos, caso de estudio, juicio de expertos,
encuestas, etc.).
Objetivo Específicos (Secundarios)

Ejemplo: Problema de Localización de Facilidades (FLP)

Objetivos General:
- Desarrollar un sistema inteligente basado en algoritmo greedy para
generar en forma automática la distribución de facilidades con el fin
de reducir el costo total del manejo de materiales entre ellas.

Objetivos Específicos:
- Realizar una revisión de literatura para identificar algoritmos greedy
y variables que se usan para FLP.
- Diseñar e implementar un algoritmo greedy para FLP.
- Validar el sistema inteligente con data set de la literatura y con un
caso real.
Objetivo General – Específicos
Tesis: Sistema Experto para el Diagnóstico de Enfermedades Patológicas de
Cobayos usando CommonKADS
Objetivo General – Específicos
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …
Objetivo General – Específicos
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …

Hacer una revisión de literatura para


identificar las variables que influyen
en la decisión desertar
Objetivo General – Específicos
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …

Comparar los modelos, algoritmos y


técnicas para identificar cuales son
los más adecuados para la
predicción de la deserción
Objetivo General – Específicos
Tesis: Sistema Inteligente para la Predicción de la Deserción Estudiantil en las
carreras de Ingeniería en Universidades Nacionales utilizando RN Perceptrón
Multicapa …

¿El objetivo específico


relacionado con la
validación?
Objetivo General – Específicos

Tesis Doctoral:
Contribuciones a la Predicción
de la Deserción Universitaria a
través de Minería de Datos
Objetivo General – Específicos

Tesis Doctoral:
Contribuciones para la detección
de ataques distribuidos de
denegación de servicio en la
capa de aplicación
Objetivo General – Específicos

Tesis Doctoral:
Contribuciones en el Proceso
de Elicitación de Requisitos:
Factores, Actividades y
Cualidades
Consideraciones de Redacción

• Redactar en forma clara, sin ambigüedades.


• No redundar, evite escribir las mismas ideas o conceptos
mas de una vez.
• Pertinencia, coloque los conceptos y las ideas en donde
corresponda.
• Constructiva, primero defina, luego use o aplique.
• Use siglas para una expresión, cuando ella se repite varias
veces. La primera vez, coloque toda la expresión y seguido
entre paréntesis la sigla, luego solo use las siglas
• Toda afirmación debe ser sustentada en una fuente válida, o
en un raciocinio válido basado en afirmaciones, teorías,
conceptos o leyes.
• Use referencias y referencie.
• Respetar el formato de tesis.
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy