Capítulo I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Estrés de los jóvenes antes de escoger

una carrera universitaria

Angel Mateo Soleto Bilbao


6to A secundaria
Richard Von Weizsacker

2022
AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a la profesora Abigail por dar la motivación a este proyecto

que es un último aprendizaje, que nos será de utilidad en un futuro para la vida

de universitarios, lo cual es un gran apoyo que nos está brindando y será recordado con

cariño por el tiempo, el esmero y dedicación que se puso en este maravilloso proyecto
INTRODUCCION
El estrés en los jóvenes estudiantes es muy común lo cual esto afecta en cualquier

ámbito ya sea laboral en los estudios, en la casa, etc.

Pero en esta ocasión hablare del caso de estrés de los estudiantes antes de escoger

una carrera universitaria lo cual últimamente es un tema que se habla muy poco en

los últimos años hemos vivido en pandemia lo cual nos llevó a la cuarentena rígida y

muchos estudiantes no pudieron desenvolverse correctamente en el estudio lo cual

afecto gravemente a la educación el estrés en los estudiantes se genera de distintas

formas lo cual se verá continuación


Índice
Introducción………………………………………………………………………. 2

Capítulo I (El Problema)

1. Descripción del problema…………………………………………………………………...... 5

2. Planteamiento del problema………………………………………………………………….. 5

3. Justificación del problema…………………………………………………………………… .5

4.Objetivos………………………………………………………………………………………. 5

CAPITULO II (DISEÑO METODOLOGICO)

1. Tipo de estudio………………………………………………………………………………...6

2.Población…………………………………………………………………………………….....6

3.Muestra…………………………………………………………………………………………6

4. Técnicas e instrumentos de investigación……………………………………………………..6

Capitulo IV (Marco referencial)

1. Aspecto geográficos…………………………………………………………………………...7

CAPITULO V (MARCO TEORICO)

1. Estrés…………………………………………………………………………………………..7

2. Presión social…………………………………………………………………………………..7

3. Universidad…………………………………………………………………………………….7

4. Carrera universitaria

5. ¿Cuáles son las etapas de una carrera?......................................................................................................8

6. Economía …………………………………………………………………………………….10

7. Capacidades mentales………………………………………………………………………...10

8. Inseguridad …………………………………………………………………………………10

CAPÍTULO VI (PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS)

1. Presentación en tablas y gráficos…………………………11


Capítulo I (EL PROBLEMA).

1.1. Descripción del problema. -

En la actualidad por el tema de la cuarentena muchos jóvenes no saben que estudiar el

cual es un problema ya que es un estrés constante del cual los jóvenes dudan al escoger

una carrera universitaria y eso es un problema de la sociedad actual ya que los

estudiantes son el futuro y la universidad es un paso que se tiene que superar sin

ninguna duda

Es por ello que esta investigación tiene la intención de dar a conocer las causas del

estrés en los jóvenes antes de escoger alguna carrera universitaria

1.2. Planteamiento del problema

¿Por qué los jóvenes sufres estrés antes de escoger una carrera universitaria? Y si es una

causa por la cual sufren indecisión los jóvenes al escoger una carrera universitaria

1.3. Justificación del problema

Si el estrés de los estudiantes afecta mucho en la decisión al escoger una carrera

universitaria la cual nos da a entender

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Dar a conocer las razone por las cual lo jóvenes sufren estrés constante antes de escoger

una carrera universitaria y también averiguar las causas que ocasionan dicho estrés.

1.4.2. Objetivo especifico

 Saber si la presión social es una causa del estrés

 La economía disponible ante la elección de una carrera genera estrés


 Variedad de carreras genera estrés

 Indecisión sobre una carrera por falta de conocimiento genera estrés

 El campo laboral de ciertas carreras genera estrés

CAPITULO II

DISEÑO METODOLOGICO

2.1. Tipo de estudio

El estudio que se realizara será inductivo ya que veremos los casos particulares de las

encuestas y sacaremos una conclusión general es decir intentaremos hallar un patrón

que nos ayude en el resultado final.

2.2. Población

La población serán jóvenes del país de Bolivia específicamente de la ciudad de

Cochabamba.

2.3. Muestra

La muestra se tomará de algunos estudiantes de la unidad educativa Richard Von

Weizsacker.

2.4. Técnicas e instrumentos de investigación

Las diferentes técnicas e instrumentos de investigación que usaremos serán:

2.4.1. La encuesta

En conjunto con su instrumento: cuestionario con 10 preguntas 8 son dicotómicas 2

opción de opción múltiple. Dicho instrumento nos servirá para ver posibles causas que

dan origen al estrés de los estudiantes al escoger una carrera universitaria


CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

Situada en Cochabamba- Bolivia, en la localidad de la AV Beijín , SN Cochabamba

CAPITULO IV

MARCO TEORICO
3.1. Estrés

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier

situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés

es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda.

3.2. Presión social

La presión social es la influencia ejercida por un grupo social para lograr que una

persona cambie sus actitudes, sus pensamientos o, incluso, sus valores. La también

conocida como presión de pares es un problema que puede llegar a ser considerado

como un trastorno de la personalidad.

3.3. Universidad

Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los 

grados académicos correspondientes. 

3.3.1 Universidad estatal

Son instituciones de Educación Superior de carácter estatal, creadas por ley.

Institucionalmente, son organismos autónomos, dotados de personalidad jurídica y

patrimonio propio, que forman parte de la Administración del Estado

3.3.2 Universidad privada

Institución de enseñanza superior creada y dependiente de una persona física o

jurídica privada. Las universidades privadas deben ser reconocidas como tales por ley

de la asamblea de la comunidad autónoma donde vayan a realizar sus actividades.

3.3.3 ¿Cuál es la diferencia de estrés de un estudiante de escuela privada y un

estudiante de escuela pública?


Durante mucho tiempo se dio a entender que estudiar en una escuela privada significa

tener mejor educación y estudiar en escuela pública es tener menor educación lo cual

Puede ser cierto como también puede que no, se podía considerar que los estudiantes de

escuela pública por el nivel de educación o por tan solo el hecho de creer que de por ser

de escuela pública tienen menos oportunidades y eso genera estrés.

3.4. Carrera universitaria

Se entiende por definición de carrera universitaria el tipo de educación superior que se

realiza cuando una persona completa la educación básica y media. Este tipo definición

de carrera sobre educación también se caracteriza por la especialización ocupacional, lo

que significa que el conocimiento público ya no es compartido por todo el grupo de

edad.

La educación universitaria no se considera parte de la educación obligatoria en la

mayoría de los países. Esto es así porque para encontrar trabajo o empleo, un individuo

solo debe completar la educación primaria y secundaria.

Se estima que, entre la definición de carrera universitaria adquieren los conocimientos

básicos y más necesarios sobre diversos campos. Sin embargo, es innegable que un

título universitario es fundamental para poder trabajar como profesional egresado y no

tener trabajos de empleado que cualquiera pueda hacer.

3.5. ¿Cuáles son las etapas de una carrera?

Ahora que conocemos la definición de carrera universitaria se Puede diferenciar las

etapas de la competición siguiendo estos pasos:

3.5.1. Preparación universitaria

Estudia grados alrededor de los 16 a 18 años. Aquí, es importante determinar los

objetivos de qué carrera profesional a elegir. Si comete un error, es una lamentable


pérdida de tiempo, sin embargo, lo importante es seguir el camino que te parezca

correcto, por eso es importante buscar primero definición de todas las carreras

universitarias y definición de cada carrera universitaria

3.5.1. Nivel de grado

Se llama carrera universitaria y brinda a los estudiantes herramientas e investigaciones

integrales en una variedad de disciplinas. Hay diferentes tipos de titulaciones, como

la licenciatura .Además, pueden tener una duración de 3 a 5 años, dependiendo de la

titulación elegida y la universidad elegida.

3.5.2. Clase maestra

Más conocido como posgrado o posgrado, proporciona a los estudiantes una formación

más especializada en la ocupación elegida, con una duración de uno o dos años.

3.5.3. Doctor

Este es el nivel más alto de formación, que conduce a la designación de una maestría

formal, donde los estudiantes adquieren habilidades y competencias relevantes para la

investigación científica.

3.5.4. De las universidades a las empresas

De 24 a 28 años. Es un salto que moldeará al estudiante, preparándolo en base a sus

habilidades y aprendizaje para eventualmente conseguir un trabajo estable.

3.5.5. Pasar a las especialidades


A partir de los 30 años. Es el momento de aplicar las técnicas de aprendizaje y los

conocimientos aprendidos para adaptarlos a la gestión del trabajo a realizar.

3.6 Economía

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos

disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las

decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas

y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo.

3.7. Capacidades mentales

Las habilidades mentales son  características y capacidades propias del ser

humano que pueden ser consideradas como una destreza que nos ayuda en la

ejecución de una cosa o un acto.

3.8. Inseguridad

La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo o temeridad asociado a

multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno

mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la

propia autoimagen o el yo. Esto no debe confundirse con la humildad, que implica

reconocer los propios defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí mismo.

La inseguridad conlleva una autodevaluación subjetiva y arbitraria de la propia

capacidad de la persona.

La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o

alternativamente, puede alentar conductas compensatorias, como la arrogancia,

el narcisismo, o la agresividad.
El hecho de que la mayoría de los seres humanos son vulnerables emocionalmente,

implica que la inseguridad emocional podría ser tan sólo una diferencia en la conciencia

de la misma.

La inseguridad tiene muchos efectos en la vida de una persona. Hay varios niveles de la

misma. Casi siempre causa cierto grado de aislamiento; cuanto mayor es la inseguridad,

mayor es el grado de aislamiento. La inseguridad suele tener sus raíces en los primeros

años de la infancia de una persona. Como la inseguridad puede ser muy molesta y

limitante y la psique se encuentra amenazada, a menudo se acompaña de mecanismos de

defensa que se manifiestan en distintos estilos de personalidad.

CAPÍTULO VI

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.1. Presentación en tablas y gráficos

En base a las encuestas realizadas a los jóvenes estudiantes de la unidad Educativa

"Richard von Weizsäcker" se obtuvieron los siguientes resultados.

GRAFICO

Nº1

Genero 46%
maculino
54%
femenino
Fuente: Propia

cualidad fi %hi
masculino 27 54
femenino 23 46
Total 50 100
En la encuesta realizada se puede observar que el 54% de los estudiantes encuestados

son de género masculino y el 46% femenino.

Entonces lo que se puede interpretar que la mayoría de los estudiantes encuestados son

mujeres y la menoría son hombres

GRAFICA Nº2
Edad

Fuente: Propia

cualidad fi %hi
14-15 2 2
16-17 34 36
18 14 50
Total 50 100

4%

28%

68%

14-15 16-17 18

En la encuesta realizada se puede observar que el 68% de los encuestados tienen una edad

de 16-17 años, un 28% de los encuestados son de edad de 18 años y un 4% son de edad de

14-15 años de edad

Se interpreta que la mayoría de los estudiantes encuestadas son de una edad de 16-17 años y

la menoría de 18 y de 14-15 años de edad


GRAFICA Nº3

¿Sufres de presión social al escoger una carrera universitaria?

si
36% no

64%

cualidad fi %hi
Fuente: Propia si 32 64
no 18 36
Total 50 100

En la encuesta realizada se observa que el 64% de los estudiantes respondieron que si

sufres presión social y un 36% respondieron que no sufren este problema

Se interpreta que la mayoría si sufren de presión social al escoger una carrera

universitaria y la menoría no sufres de presión social

GRAFICA Nº4

¿Tomas en cuenta la economía que puedes generar al elegir una carrera?


28%
si
no

72%

Fuente: Fuente

cualidad fi %hi
si 14 28
no 36 72
Total 50 100

Se observa en la gráfica que el 70% de los encuestados toman en cuenta la economía

que se puede generar y un 30% ni lo toma en cuenta

Se puede interpretar que la mayoría de los estudiantes si toma en cuenta la economía

que se puede generar que se puede generar y la menoría no

GRAFICA Nº5

¿La variedad de carreras te hace dudar al momento de escoger una carrera?


20%

si
no

80%

Fuente: Propia

cualidad fi %hi
si 40 80
no 10 20
Total 50 100

Se puede observar que un 80% de los encuestados si toma en cuenta la variedad de

carreras al escoger una carrera y una 20% no toma en cuenta

Se interpreta que la mayoría de las personas si toma en cuenta la variedad de carreras y

la menoría ni lo toma en cuenta

GRAFICA Nº6

¿La falta de conocimiento sobre una carrera crees que es importante al escoger

una carrera?
44% si
56% no

46% si
54% no

Fuente: Propia

cualidad fi %hi
si 23 46
no 27 54
Total 50 100

Se observa que el 46% de los encuestados si creen que la falta de conocimiento afecta al

tomar la decisión de escoger una carrera y el 54% no cree eso

Se interpreta que la mayoría no piensa que la falta de conocimiento afecte en la decisión

de tomar una carrera en cuanto la menoría sí.

GRAFICA Nº7

¿Crees que podrás superar los obstáculos en la Universitaria?


Fuente:Propia

cualidad fi %hi
si 28 56
Se observa que el 56% de los encuestados no 22 44 si
Total 50 100
creen superar los obstáculos de la universidad y el 44% no cree superarlos

Se interpreta que la mayoría si cree que puede superar los obstáculos en la universidad y

la menoría no cree superar.

GRAFICA Nº8

Que universidad prefieres

30%

privada
Estatal

70%

Fuente: Propia

cualidad fi %hi
privada 15 30
Estatal 35 70
Total 50 100
Se observa que el 70% de los encuestados prefieres universidad estatal y el 30% prefiere

universidad privada

Se interpreta que la mayoría de las personas prefiere universidad estatal y la menoría

universidad privada

GRAFICA Nº9

¿Cree en tus capacidades mentales?

20%

si
no

80%

Fuente: Propio

cualidad fi %hi
si 10 20
no 40 80
Total: 50 100

Se observa que el 80% de los encuestados cree en sus capacidades mentales y un 20%

no cree en sus capacidades mentales

Se interpreta que la mayoría de las personas si cree en sus capacidades y la menoría no

cree en sus capacidades


GRAFICA Nº10

Escoge una carrera

20%
32%
Educación
Ciencias
Salud
Humanidades
30%
18%

Fuente: Propia

Se interpreta que el 32% de los encuestados quieren estudiar humanidades, 30% quieres

estudiar ciencias, 20% quiere estudiar educación y el 18% quiere estudiar salud

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy