Capítulo I
Capítulo I
Capítulo I
2022
AGRADECIMIENTO
que es un último aprendizaje, que nos será de utilidad en un futuro para la vida
de universitarios, lo cual es un gran apoyo que nos está brindando y será recordado con
cariño por el tiempo, el esmero y dedicación que se puso en este maravilloso proyecto
INTRODUCCION
El estrés en los jóvenes estudiantes es muy común lo cual esto afecta en cualquier
Pero en esta ocasión hablare del caso de estrés de los estudiantes antes de escoger
una carrera universitaria lo cual últimamente es un tema que se habla muy poco en
los últimos años hemos vivido en pandemia lo cual nos llevó a la cuarentena rígida y
4.Objetivos………………………………………………………………………………………. 5
1. Tipo de estudio………………………………………………………………………………...6
2.Población…………………………………………………………………………………….....6
3.Muestra…………………………………………………………………………………………6
1. Aspecto geográficos…………………………………………………………………………...7
1. Estrés…………………………………………………………………………………………..7
2. Presión social…………………………………………………………………………………..7
3. Universidad…………………………………………………………………………………….7
4. Carrera universitaria
6. Economía …………………………………………………………………………………….10
7. Capacidades mentales………………………………………………………………………...10
8. Inseguridad …………………………………………………………………………………10
cual es un problema ya que es un estrés constante del cual los jóvenes dudan al escoger
estudiantes son el futuro y la universidad es un paso que se tiene que superar sin
ninguna duda
Es por ello que esta investigación tiene la intención de dar a conocer las causas del
¿Por qué los jóvenes sufres estrés antes de escoger una carrera universitaria? Y si es una
causa por la cual sufren indecisión los jóvenes al escoger una carrera universitaria
1.4. Objetivos
Dar a conocer las razone por las cual lo jóvenes sufren estrés constante antes de escoger
una carrera universitaria y también averiguar las causas que ocasionan dicho estrés.
CAPITULO II
DISEÑO METODOLOGICO
El estudio que se realizara será inductivo ya que veremos los casos particulares de las
2.2. Población
Cochabamba.
2.3. Muestra
Weizsacker.
2.4.1. La encuesta
opción de opción múltiple. Dicho instrumento nos servirá para ver posibles causas que
MARCO REFERENCIAL
CAPITULO IV
MARCO TEORICO
3.1. Estrés
situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés
persona cambie sus actitudes, sus pensamientos o, incluso, sus valores. La también
3.3. Universidad
Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los
grados académicos correspondientes.
tener mejor educación y estudiar en escuela pública es tener menor educación lo cual
Puede ser cierto como también puede que no, se podía considerar que los estudiantes de
escuela pública por el nivel de educación o por tan solo el hecho de creer que de por ser
realiza cuando una persona completa la educación básica y media. Este tipo definición
edad.
mayoría de los países. Esto es así porque para encontrar trabajo o empleo, un individuo
Más conocido como posgrado o posgrado, proporciona a los estudiantes una formación
más especializada en la ocupación elegida, con una duración de uno o dos años.
3.5.3. Doctor
Este es el nivel más alto de formación, que conduce a la designación de una maestría
investigación científica.
3.6 Economía
decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas
humano que pueden ser consideradas como una destreza que nos ayuda en la
3.8. Inseguridad
multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno
reconocer los propios defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí mismo.
capacidad de la persona.
el narcisismo, o la agresividad.
El hecho de que la mayoría de los seres humanos son vulnerables emocionalmente,
implica que la inseguridad emocional podría ser tan sólo una diferencia en la conciencia
de la misma.
La inseguridad tiene muchos efectos en la vida de una persona. Hay varios niveles de la
misma. Casi siempre causa cierto grado de aislamiento; cuanto mayor es la inseguridad,
mayor es el grado de aislamiento. La inseguridad suele tener sus raíces en los primeros
años de la infancia de una persona. Como la inseguridad puede ser muy molesta y
CAPÍTULO VI
GRAFICO
Nº1
Genero 46%
maculino
54%
femenino
Fuente: Propia
cualidad fi %hi
masculino 27 54
femenino 23 46
Total 50 100
En la encuesta realizada se puede observar que el 54% de los estudiantes encuestados
Entonces lo que se puede interpretar que la mayoría de los estudiantes encuestados son
GRAFICA Nº2
Edad
Fuente: Propia
cualidad fi %hi
14-15 2 2
16-17 34 36
18 14 50
Total 50 100
4%
28%
68%
14-15 16-17 18
En la encuesta realizada se puede observar que el 68% de los encuestados tienen una edad
de 16-17 años, un 28% de los encuestados son de edad de 18 años y un 4% son de edad de
Se interpreta que la mayoría de los estudiantes encuestadas son de una edad de 16-17 años y
si
36% no
64%
cualidad fi %hi
Fuente: Propia si 32 64
no 18 36
Total 50 100
GRAFICA Nº4
72%
Fuente: Fuente
cualidad fi %hi
si 14 28
no 36 72
Total 50 100
GRAFICA Nº5
si
no
80%
Fuente: Propia
cualidad fi %hi
si 40 80
no 10 20
Total 50 100
GRAFICA Nº6
¿La falta de conocimiento sobre una carrera crees que es importante al escoger
una carrera?
44% si
56% no
46% si
54% no
Fuente: Propia
cualidad fi %hi
si 23 46
no 27 54
Total 50 100
Se observa que el 46% de los encuestados si creen que la falta de conocimiento afecta al
GRAFICA Nº7
cualidad fi %hi
si 28 56
Se observa que el 56% de los encuestados no 22 44 si
Total 50 100
creen superar los obstáculos de la universidad y el 44% no cree superarlos
Se interpreta que la mayoría si cree que puede superar los obstáculos en la universidad y
GRAFICA Nº8
30%
privada
Estatal
70%
Fuente: Propia
cualidad fi %hi
privada 15 30
Estatal 35 70
Total 50 100
Se observa que el 70% de los encuestados prefieres universidad estatal y el 30% prefiere
universidad privada
universidad privada
GRAFICA Nº9
20%
si
no
80%
Fuente: Propio
cualidad fi %hi
si 10 20
no 40 80
Total: 50 100
Se observa que el 80% de los encuestados cree en sus capacidades mentales y un 20%
20%
32%
Educación
Ciencias
Salud
Humanidades
30%
18%
Fuente: Propia
Se interpreta que el 32% de los encuestados quieren estudiar humanidades, 30% quieres
estudiar ciencias, 20% quiere estudiar educación y el 18% quiere estudiar salud