Act6 Equ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 6.

RETO INTEGRADOR

INTEGRAR PARA MASIFICAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CARRERA: LICENCIATURA EJECUTIVA EN DERECHO


PROFESOR: HILDA PALACIOS CONDE
ALUMNOS: ELVIA MATA DÍAZ
NORMA DANIELA GARCÍA CANO
DAVID LINARES FLORES
DAVID MAGAÑA CRUZ
EDGAR JOSUÉ SEGURA ALCÁNTARA

1
Reto Integrador
¡Felicitaciones! Has completado el 5to ciclo y ahora es momento de comprobar que el conocimiento que has
adquirido se puede llevar a la práctica. Completa el siguiente ejercicio y no dudes en regresar a los materiales
de cursos anteriores para resolver cualquier duda que surja.

Para completar este ejercicio, deberás retomar la solución de la actividad integradora del curso anterior.
Recordarás que fuiste responsable de generar la estrategia y plan detallado para ejecutar el programa de
vacunación de COVID.

Como parte de tu solución ideaste una estrategia de monitoreo de las personas vacunadas con el fin de prevenir
posibles efectos secundarios. Es momento de avanzar en tu estrategia y hacer uso inteligente de la información
que resultó del monitoreo realizado.

En esta ocasión, deberás utilizar la información que recolectaste para apoyar el rápido diagnóstico en Centros
de Salud y Hospitales públicos. Deberás documentar y presentar tu propuesta de la siguiente manera:

1. Realiza un mapa de Inter-conectividad. Este deberá estar pensado como una infraestructura
completamente virtual y en línea en la nube y deberá permitirte compartir en Cloud con los Centros
de Salud y Hospitales toda la información que hayas recolectado y hacerla disponible para su uso; pero
debe también permitir que Centros de Salud y Hospitales compartan información entre sí.

No olvides incluir los puntos y criterios de infraestructura y seguridad que considerarás para proteger
la información de los pacientes o personas que participaron en la recolección de datos.
Los usuarios deberán darse de alta en la página de la
Toda la información se
Secretaria de Salud, así mismo la página estará
almacenará en la nube
regulada por la Ley de Protección de Datos Personales;
central de la secretaria de
lo anterior para resguardar la información personal de
salud, lo cual ayudara a que
los pacientes y no se haga mal uso de la misma.
cualquier institución de
La nube donde se subirá la base datos, ayudará a todas las entidades de
Salubridad pueda acceder a salud a poder actualizar y modificar la información que se encuentre en ella.
esta información, para poder Esto último agilizara el tiempo y diagnóstico del personal de salud hacia los
tener un perfil de vacunación pacientes, ya que acortara el tiempo de busque de archivos y antecedentes de
los pacientes.
actualizado de los pacientes.
Por el tipo de información que se manejará en la nueve deberá haber
controles de acceso y de identificación del personal médico, así como la
firma virtual de no utilizar la información para cualquier otro uso ajeno al
destinado por la secretaria de Salud.

Todo este proceso será electrónico, es

Programa de
decir de manera virtual, por lo cual se
realizará una base datos

vacunación de Cuando los usuarios se registren,


recibirán un correo electrónico con

COVID
la confirmación de dicho registro y
La página web, también estará disponible mediante una a su vez podrán visualizar el día y
aplicación móvil la cual será compatible con los celulares, relojes ubicación en el que deberán irse a
inteligentes y tabletas. Así mismo el certificado emitido también vacunar.
podrá almacenarse en los dispositivos antes señalados.

Para que los pacientes puedan


demostrar la vacunación se les
expedirá un certificado de vacunación,
por medio de la página web de la
Secretaria de Salud, se les enviara por
Cabe señalar que, al ser expedido mediante la correo electrónico el link para su
página de internet, se podrá acceder al descarga.
certificado todas la veces que el usuario lo Para que la información sea segura se
necesite y también se podrá descargar en deberá ingresar mediante usuario y
formato pdf. contraseña.
2. Construye una matriz de riesgo para tu propuesta. En esta matriz deberás incluir 3 columnas:

En una deberás listar los posibles riesgos que identificas para tu propuesta de solución, deberás considerar los
factores tecnológicos que podrían volver tu solución ineficiente u obsoleta rápidamente.

En la segunda, coloca un nivel de riesgo del 1 al 10, donde 1 es muy poco probable que el riesgo exista y 10 si es
altamente probable que el riesgo se vuelva una realidad.

Finalmente, en la tercer columna idea y escribe una posible solución para los riesgos identificados con un nivel 5
en adelante. Las propuestas deberán considerar soluciones tecnológicas y deberán ser descritas con el mayor
detalle posible.

Matriz de Riesgos

Posibles riesgos que identifico Nivel de riesgo del 1 al 10 Escribe una posible solución para los
riesgos identificados con un nivel 5
No tener acceso a un medio 5 Con ayuda del Gobierno se podrían
electrónico. instalar quioscos con computadoras,
para poder ayudar a los pacientes a
registrarse en dicha plataforma.
Que no tengan acceso a internet. 5 Indicarles cómo se podrían
conectarse al internet gratuito que
existe en algunas zonas de la ciudad.
Desconocimiento a utilizar algún 6 Podríamos difundir en rede sociales o
dispositivo electrónico. medio de comunicación visuales y
escritos como poder tener acceso a la
plataforma de vacunación.
Que los adultos mayores por medio a 4
la tecnología no quieran inscribirse a
las campañas de vacunación.
Que el servidor donde se esté 5 Se deberían hacer respaldos de la
administrando la base de datos pueda información de los pacientes
colapsar en algún momento. dependiendo el hospital donde estén
asignados. Y después de que pase el
problema subir la información
correspondiente.
Que exista algún problema de acceso 5 Existirá un correo electrónico de
en la página de inscripción a la ayuda un teléfono al cual podrán
vacunación o en la app. comunicarse las 24 horas del día.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy