1 Derechos Humanos
1 Derechos Humanos
1 Derechos Humanos
¿Qué son?
¿Cuáles son?
Derecho a la vida
Todas las personas gozan los mismos derechos sin importar su sexo
o género. El Estado establecerá las acciones necesarias que garanticen a
las mujeres la erradicación de la violencia y el acceso a las mismas
oportunidades e igualdad en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Libertad de la persona
Libertad de expresión
Libertad de conciencia
Libertad de imprenta
Toda persona tiene derecho de acudir ante los tribunales para que
se le administre justicia de manera pronta, completa, imparcial y gratuita.
Principio de legalidad
Nadie podrá ser detenido sin una orden de aprehensión emitida por
juez competente previa denuncia o querella presentada ante el Ministerio
Público, respecto de un hecho que la ley señale como delito y que se
encuentre sancionado con pena de prisión y obren datos de que se ha
cometido el ilícito y exista la probabilidad de que la persona acusada lo
realizó o participó en su comisión.
Derecho a la propiedad
Toda persona tiene derecho a que el Estado proteja los datos que
se refieren a su vida privada y datos personales cuando se encuentren en
posesión de particulares o de la autoridad. Tendrá derecho en todo
momento a acceder a ellos y en su caso a rectificarlos, cancelarlos o
disponer de cualquier información concerniente a ellos, otorgando su
consentimiento para su tratamiento, transferencia y almacenamiento.
Tiene derecho a solicitar el acceso, la rectificación, cancelación u
oposición al uso de sus datos personales en posesión de otras personas.
Derecho de petición
Derecho a la ciudadanía
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derecho a la alimentación
La Convención sobre los Derechos del Niño determina que: “El niño
será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho
desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y en la medida
de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos”.
Derecho al trabajo
Este derecho permite a las personas gozar de una vida digna, toda
vez que el trabajo favorece el desarrollo pleno, al sentirnos satisfechas por
“haber logrado cumplir aquello a lo que aspiramos…”. Comprende el
derecho a tener un empleo; un salario suficiente y justo para satisfacer
nuestras necesidades y, en su caso, la de nuestras familias; a gozar de
condiciones equitativas, satisfactorias y a la protección contra el
desempleo, sin discriminación alguna.
Derecho en el trabajo
Derecho a la verdad
Derecho de prioridad;
Derecho a la identidad;
Derecho a la educación;
Derecho de participación;
Derecho a la intimidad;
Nacionales
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Internacionales
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Amnistía Internacional
Tortura
Derecho de Asilo
Convención sobre Asilo (OEA, La Habana, Cuba, 20 de
febrero de 1928)
Derechos de la Mujer
Convención sobre Nacionalidad de la Mujer (OEA,
Montevideo, Uruguay, 26 de diciembre de 1933)
Discriminación
Tortura
Derecho de Asilo
Convención sobre el estatuto de los Refugiados (ONU,
Ginebra, Suiza, 28 de julio de 1951)
Convenio sobre el Estatuto de los Apátridas (ONU, Nueva
York, E.U.A., 28 de septiembre de 1954)
Derechos de la Mujer
Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (ONU,
Nueva York, E.U.A., 20 de diciembre de 1952)
Matrimonio y Familia
Convención sobre el consentimiento para el Matrimonio, la
Edad minima para contraer Matrimonio y el registro de los matrimonios
(ONU, Nueva York, E.U.A., 10 de diciembre de 1962)
Discriminación
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación Racial (ONU, Nueva York, E.U.A., 7 de marzo
de 1966)
Derechos Laborales
Convenio Internacional del Trabajo (Num. 87) relativo a la
Libertad Sindical y la Protección al Derecho Sindical (OIT, San Francisco
California, 9 de julio de 1948)