2018 Infertilidad Macho Bovino PDF
2018 Infertilidad Macho Bovino PDF
2018 Infertilidad Macho Bovino PDF
Estudiante
Posada Orrego, Paola Andrea
paola.posadao@campusucc.edu.co
Asesor
Dunia Yisela Trujillo Piso
MVZ, MSc, (c ) PhD
Resumen
tratamientos.
Abstract
Infertility in the male bovine is the condition that affects the reproduction in them and
that generates great amount of losses and decrease in the productivity of the herds,
the main causes of infertility in the male suggest situations of inadequate handling
and the reasons for it in males provides security at the time of choice of breeding
herds.
Página | 1
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
The objective of this work is to compile the most recent information regarding
1. Introducción
programas reproductivos. por tanto, los toros o toretes deben presentar un estado
otros, 2002)
necesario, y para ello, un examen clínico general en el que se valoren todos sus
Página | 2
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
servicio de los toros con el fin de determinar si el toro es capaz de servir de manera
exitosa a la vaca (Cardozo C., y otros, 2002). El examen físico incluye el evaluación
de los ojos, dientes y miembros. Toda enfermedad o lesión que afecte a las
articulaciones, músculos, nervios, huesos o tendones pueden causar que el toro sea
genética que dice que los hijos machos heredaran esta característica y que las hijas
pubertad en edades más tempranas y por ende son preñadas antes (Perry &
Patterson, s/f). Se utilizan dos tipos de cintas para medir la circunferencia escrotal,
se mide ubicando la cinta de medición alrededor del escroto en su punto más ancho.
espermatozoides con movimiento hacia adelante en comparación con los que tienen
Página | 3
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
sobre las tasas de preñez (Capandeguy Istebot & Mattos Amorim, 2014).
La infertilidad en los machos bovinos es una circunstancia que se presenta con gran
frecuencia y que esta ocasionada por diversos factores; principalmente tres, los
impotencia generativa, que a su vez están subclasificados (Rutter & Russo, 2006).
venía con esta característica de forma heredada (Betancourt, Gutierrez, & Sanchez,
Página | 4
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
2. Marco teórico
progenie (Capandeguy Istebot & Mattos Amorim, 2014), se considera como una
Araujo & Moron Moron, 2015). Se ha establecido que los machos logran su pubertad
los animales, parámetros que pueden variar según los estándares de raza y nivel
nutricional, una indicación en algunas razas muestra que los machos alcanzan la
Lozada, 2015).
analisis o evaluacion del semen para saber la calidad y asi definer si los toros son
fertiles o no (Barbieri, Cainelli, & Citon, 2017), eso hasta hace algunos años era lo
además de la evaluación seminal, el examen físico del toro, de sus testículos y pene,
por último, su capacidad de servicio (Delgado Lozada, 2015). Es por ello que solo
sospechar sobre una falla en la fertilidad o llegado el caso la infertilidad total del
los factores que impiden la fertilidad los más importantes son la edad, el ambiente,
La libido es el interés sexual por parte del macho para realizar la monta en la
Página | 6
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
relacionados con la libido que han tenido sus padres y anterior a ellos sus abuelos,
Los factores genéticos que influyen en que los niveles de libido sean constantes se
sementales e hijos (Rutter & Russo, 2006), estudios que están en evaluación, ya
que no hay ninguna evidencia de que exista un gen específico para clasificar este
comportamiento más que la evaluación visual (Morillo, Salazar, & Castillo, 2010)
Los machos no presentan patrones definidos lo que significa que los machos
1997). Hasta un 10% de los toros normales sufre de baja libido aunque es una
Por otra parte están los factores extrínsecos que hacen que la libido sea trastornada
reproductivo de los animales (Ruiz Sesma, y otros, 2010), entre los factores
extrínsecos, la nutrición juega uno de los roles más importantes cuando de libido se
habla, puesto que de éste factor depende el desarrollo físico del animal y la probable
llegada rápida o lenta de la pubertad del animal como también su madurez sexual
(Kaya & Memili, 2016), si el animal recibe una nutrición deficiente, tampoco cuenta
Página | 7
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
minerales y vitaminas ocasiona que la síntesis de proteínas se afecte y por ende los
la cual está relacionada con una ingesta inadecuada de energía (Rugeles P., 2001),
Hernandez, 2008) .
& Cardona Maya, 2017), las limitantes nutricionales para esta condiciones son
Se sabe que las deficiencias de algunos minerales, entre ellos calcio, fósforo,
por el aparato reproductor (Campos G & Hernandez, 2008). Una carencia en este
disminución de la espermatogénesis (Góngora O., Villamil J., Vera A., Ramírez N.,
(Cardozo C., y otros, 2002). Un déficit en los niveles de calcio y fósforo produce
patologías articulares del tipo de las artritis, espondilosis y osteoporosis que pueden
Página | 9
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
dar una incapacidad total para la copula (impotencia) (Daniel Givens & Marley,
2008).
tengan interés por realizar la monta, debido a que sientan dolor o su estado salubre
no esté idóneo para la copula (Peña Joya, Gongora, & Jimenez, 2011), a su vez no
está indicado que estos ejemplares sean usados en las hembras debido a que la
Cualquier enfermedad crónica o aguda provoca una disminución del apetito sexual
debido al estrés causado por el debilitamiento, entre las mas comunes están las
tricomoniasis (Góngora O., Villamil J., Vera A., Ramírez N., & Parra A., s/d).
Página | 10
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
estas, (Ruiz Sesma, y otros, 2010), o en colectas con vaginas artificiales, donde los
Experiencias como operadores desprevenidos que han dejado caer las vaginas en
medio del proceso y causan lesiones sobre el pene del animal, laceraciones sobre
Por último, están los desequilibrios endocrinos que son muy poco diagnosticados
por su baja incidencia y difícil identificación, pero que se han logrado determinar,
siendo una probable causa de descarte de animales de alto valor genético, pero que
hatos por su alto costo (Villa Arcila & Ceballos Márquez, 2007).
Algunas de las causas hormonales que producen infertilidad aunque suelen ser muy
estimuladora intersticial ICTH y FSH por parte de la hipófisis (Silva, y otros, 2012) y
Página | 11
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
que den una disminución del deseo sexual (Monina, y otros, 2001).
una sustancia no esteroide con efecto estrogenico y muy utilizada como promotor
del crecimiento (Rubio Guillén, González, Gonzaléz, Madrid Bury, & Quintero
Moreno, 2007).
del pene y la eyaculación (Matthew, 2016), existen varios grados de falta de interés
conducta sexual; primero hace una identificación de la hembra para luego buscarla
Página | 12
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
y llevar a cabo el cortejo, en donde finaliza con la copula si la hembra esta receptiva
(Silva, y otros, 2012). A su vez la copula tiene otras fases para poder realizarse,
denomina una impotencia coeundi (Parkinson, 2004)si bien hay muchas causas por
La edad: animales muy jóvenes con poca experiencia, o animales muy viejos a los
Manejo: el trato con el que sea manipulado, si el animal está acostumbrado a ver
más animales, sensación de miedo por experiencias pasadas negativas como dolor,
castigos, manejos violentos hacen que se condicione mucho la respuesta del animal
(Marcantonio, 2016)
Y tal vez la mas importante de las revisiones del animal esta en el examen físico del
de la monta (Capandeguy Istebot & Mattos Amorim, 2014), para ello debe realizarse
Página | 13
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
momento de la monta el toro debe realizarla sin que ello le signifique mayor
tren posterior, para detectar defectos de aplomo, ya que estos son motivo frecuente
parte del aparato reproductor del macho, y los pocos que alcanza a producir no
cumplen con las características suficientes para generar una concepción (Rubio
Guillén, González, Gonzaléz, Madrid Bury, & Quintero Moreno, 2007), muchos de
estos están muertos, amorfos (doble cabeza o doble cola), con movimiento
suficiente deterioro para que la vida útil de los machos afectados sea baja o se
afecte más adelante por prevalecer alguna patología, como también diseminarla en
Página | 14
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
el hato y crear cuadros de infertilidad en otros machos como en las mismas hembras
Es también relevante para que una fertilidad en los machos se presente constante
procesos de retracción y salida o descenso tanto del pene como de los testículos,
de tal forma que no es óptimo el sistema reproductivo para llevar a cabo la copula y
3 Conclusión
reproductivo y una economía favorable se debe mantener los animales sanos, bien
pero principalmente es necesario elevar cada vez más al mayor pico el uso de este
sin abusar del mismo, logrando obtener crías y descendencia de uso productivo y
Página | 15
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
4 Referencias
1. Alonzo, P., Puentes, R., Benvides, U., Esteves, P. A., Silva, A. D., Roehe,
P. M., & Maisonnave, J. (2011). Infección natural de un toro con dos
subtipos diferentes de Herpesvirus bovino tipo 1. CIENTIFICO, 5-10.
2. Artía, L., Chayer, R., Callejas, S., & Cabodevila, J. (2017). Revisación de
toros: Descripción de un caso de infertilidad en un programa reproductivo
que combina IATF y servicio natural. Tandil: Facultad de Ciencias
Veterinarias - UNCPBA-.
4. Betancourt, A., Gutierrez, C., & Sanchez, A. (s. f.). IMPORTANCE DEL
ESTUDIO CROMOSOMICO EN BOVINOS SELECCIONADOS COMO
REPRODUCTORES. La Habana: Laboratorio de Citogenetica,
Departamento de Morfologia, Rama Agropecuaria.
7. Cardozo C., J. A., Velásquez P., J. G., Rodriguez F., G., Prieto M., E.,
Tarazona L., G., & Espitia P., A. (2002). EVALUACIÓN REPRODUCTIVA
DEL MACHO BOVINO EN CONDICIONES TROPICALES. Bogotá:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - FEDEGAN - Fondo Nacional
del Ganado y Colciencias.
8. Daniel Givens, M., & Marley, M. S. (2008). Pathogens that cause infertility
of bulls or transmission via semen. Theriogenology, 504-507.
Página | 16
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
10. Flores, C., Marquez|, Y., Vilanova, L., Matheus, N., & Lopez Ortega, A.
(2014). La administración de selenio disminuye la lipoperoxidación en
semen de toros Brahman. Revista Veterinaria, 95-99.
12. Góngora O., A., Villamil J., L. C., Vera A., V. J., Ramírez N., G. C., & Parra
A., J. L. (s/d). DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
REPRODUCTIVAS EN TOROS DE LA SABANA DE BOGOTA.
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
REPRODUCTIVAS. REVISTA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA, 37-42.
14. Hacen, D. D., & Hidalgo, M. A. (1965). Efecto del semen contaminado con
Trichomonas foetus, sobre la fertilidad en vacas lecheras. México:
Tecnica Pecuaria.
17. Kaya, A., & Memili, E. (2016). Sperm macromolecules associated with bull
fertility. Animal Reproduction Science, 88-94.
18. Lessard, C., Siqueira, L. G., Amours, O. D., Sullivan, R., Leclerc, P., &
Palmer, C. (2011). Infertility in a beef bull due to a failure in the
capacitation process. Theriogenology, 891-899.
Página | 17
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
22. Monina, M. I., Heritier, J. M., Vera, O. A., Della Croce, M. R., Ierace A., J.
M., Galetti E., J. R., . . . Olivares, M. D. (2001). ANATOMÍA
ULTRASONOGRÁFICA DEL TESTÍCULO, EPIDÍDIMO Y CORDÓN
ESPERMÁTICO EN EL TORO. Buenos Aires: Facultad de Ciencias
Veterinarias. Universidad Nacional de La Pampa.
23. Morillo, M., Salazar, S., & Castillo, E. (2010). Evaluación del potencial
reproductivo del macho bovino. Maracay: Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas.
26. Orta, S. (2003). Baja fertilidad en los toros sementales. Buenos Aires:
Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA).
Página | 18
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
30. Peña Joya, M. A., Gongora, A., & Jimenez, C. (2011). Infectious agents
affecting fertility of bulls, and transmission risk through semen.
Retrospective analysis of their sanitary status in Colombia¤. Revista
Colombiana de Ciencias Pecuarias, 634-646.
31. Perea Ganchou, F., & González Stargnaro, C. (2005). Factores que
afectan la fertilidad del rebaño. Maracaibo: Departamento de Ciencias
Agrarias, Universidad de los Andes.
33. Quintero Moreno, A., Mayorga Torres, J. M., & Cardona Maya, W. (2017).
EL ANÁLISIS SEMINAL COMO HERRAMIENTA PARA PREDECIR EL
POTENCIAL REPRODUCTIVO EN TOROS. JOURNAL OF
VETERINARY ANDROLOGY, 30-37.
34. Ramiréz López, C. J., Rugeles Pinto, C. C., Castaño Villadiego, F. A.,
Gómez León, V. E., Miranda Meto, T., & Guimaräes, J. D. (2016). Estadio
de madurez sexual en toros de la raza nelore. Rev. Med. Vet., 11-22.
38. Rubio Guillén, J., González, D., Gonzaléz, Y., Madrid Bury, N., & Quintero
Moreno, A. (2007). ¿Puede el ORT Complementar las Pruebas Clásicas
de Valoración Seminal y Predecir. APPA - ALPA, 1-5.
Página | 19
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Seminario De Profundización En Reproducción Bovina
40. Ruiz Sesma, B., Ruiz Hernandez, H., Mendoza Nazar, P., Oliva LLaven,
M. A., Gutierrez Miceli, F. A., Rojas Martinez, R. I., . . . Villalobos Enciso,
A. (2010). Caracterización reproductiva de toros Bos taurus y Bos indicus
y sus cruzas en un sistema de monta natural y sin reposo sexual en el
trópico Mexicano. Revista Científica UDO Agricola, 94-102.
42. Silva, M. R., Pedrosa, V. B., Silva, J., Herrera L, G. G., Eler, J. P., &
Albuquerque, L. G. (2012). Parámetros genéticos de las características
andrológicas en la especie bovina. Arch Med Vet, 1-11.
48. Vélez Castañeda, L., Rugeles Pinto, C., & Vergara Garay, O. (2014).
Efecto de la raza sobre las características reproductivas de toros
manejados en sistemas extensivos. Revista Cientifica, 341-346.
50. Villa Arcila, N. A., & Ceballos Márquez, A. (2007). Radicales libres e
infertilidad en el macho. Vet. Zootec., 87-97.
Página | 21
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.