Resume N
Resume N
Resume N
• Recuperar conjuntos
productivos preindustriales
• Densidad de viviendas
• Infraestructuras urbanas
¿CIUDADES DORMITORIO O VIVIENDA
URBANA?
• Sistemas
estructurales
y constructivos
acordes a espacios
y funciones en la
vivienda
• Facilitar flexibilidad
TECNOLOGIA
¿Como influye la tecnología
en la forma de la vivienda?
•Pensada a futuro
•Recurre a subcontrataciones
• Ahorro energético
• Energías renovables
• Selectiva recogida de
residuos
Green Nest House
• Adecuada orientación de
la vivienda
• Elementos de control solar
• Adapte al entorno
CAPACIDAD DE INERCIA
TÉRMICA
• Fachadas verdes
• Terrazas ecológicas
• Árboles, setos, arbustos
RECURSOS
VENTILACIÓN Y LUZ
NATURAL
Luz natural y
Asoleamiento
Patios
Ventilación
cruzada
RECURSOS
INSTALACIONES DE
APROVECHAMIENTO ACTIVO
• Células fotovoltaicas y
colectores solares
• Aislamiento térmico
• Aislamiento acústico
RECURSOS
GESTION DE RESIDUOS
• Recogida selectiva de
basuras
• Espacio de
almacenamiento
selectivo de basuras
CONSTRUCCIÓN
• Vida útil del material
• Proyecto de
deconstrucción
• Reutilización de
materiales
TECNOLOGIA
PLANTILLA DE
VALORACIÓN INTEGRAL
1 2
4 5
RECURSOS
PLANTILLA DE
VALORACIÓN INTEGRAL
3
1 2
4 5
6
JOHN LOYOLA-
COMPLEJO RESIDENCIAL EN CARAMOÑA PARTE DE
CAPITULO 1
Autor: Víctor López Cotelo, Juan Manuel Vargas 2005
PLANTAS
SOCIEDAD
CIUDAD
TECNOLOGÍA
RECURSOS
VIVIENDA PARA JOVENES EN MATARÓ
1999
SOCIEDAD
CIUDAD
TECNOLOGÍA
RECURSOS
GESTIÓN
En este apartado se sintetiza los principios distinguiendo los aspectos que influyen
en la adecuada morfología arquitectónica relacionada con modelos y escalas
de intervención.
• Consideramos que un
edificio de vivienda debería
disponer, como mínimo, de
un espacio comunitario
(mínimo: 20 m2 )
• A partir de las 12 viviendas
iniciales, se sumará a los
20m2 iniciales la cesión de
superficie de espacio
comunitario que resulte del
9+1.
• Del diagrama de relaciones
entre las partes del edificio
resaltamos la importancia de
las zonas colectivas como
transición entre áreas de
niveles de privacidad y
propiedad diferentes
• Estos espacios comunitarios
pueden estar dedicados a:
cocina comunitaria,
comercio de pequeña
escala (y uso diario:
panadería, verdulería,
carnicería, quiosco, etc.
SOBRE LOS EDIFICIOS DE VIVIENDA Y SU
ENTREGA AL ESPACIO PÚBLICO.
• Para la calidad de
la vida urbana es
importantísimo que
existan gradientes
entre lo público y lo
privado, es decir,
definir y proyectar
espacios
intermedios entre
vivienda y edificio, y
entre edificio y
espacio público.
• También es clave la
relación entre el
plano vertical de
fachada y las
aceras y los
espacios públicos
APLICACION PROYECTUAL
Constituye una herramienta para su utilización en la práctica
proyectual. Nos ha de servir para considerar
una serie de cuestiones durante los procesos de programación,
ubicación, proyecto y construcción de
viviendas.
Planta
Tipo
Espacios
comerciales: Locales
Planta comerciales en planta baja
Baja
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
Es necesario que el edificio residencial proponga a sus habitantes espacios para la
realización de actividades en convivencia vecinal, pequeños equipamientos
deportivos, jardines, salones de reunión, etc.
Espacios de apoyo a los trabajos reproductivos como lavanderías, tendederos o
pequeños talleres de la comunidad. Finalmente, es recomendable pensar ámbitos
para el ocio infantil,
Espacios apoyo:
Planta Tendederos y
Cubierta lavandería en
cubierta
Planta
Tipo
Espacio para la
Planta
comunidad: Salones
Primera
de uso comunitario
en planta primera
Espacios
Planta
juego: Terraza
Baja
privada para
juego infantil
ESPACIO EXTERIOR PROPIO Y AZOTEA
Los espacios exteriores de las viviendas como balcones, terrazas, patios son los que
disponen una relación estrecha y directa con la ciudad, relacionan la actividad
pública con lo privado.
Cuando el fondo edificado no cumpla con esta solución, se pueden plantear otras
opciones de ventilación, como dispositivos, patios térmicos, sistemas de
refrigeración evaporativa o chimeneas solares.
DISPOSITIVOS DE APROVECHAMIENTO PASIVO
Es amplia las opciones que tenemos de mecanismos de control térmico que se
destinen a captación solar o la refrigeración del edificio.
Entre las actividades domésticas que reclaman una atención especial destacan
todas aquellas pertenecientes al ciclo de la ropa (lavado, secado, planchado,
guardado, etc.) merecedoras de ámbitos adecuados para su realización.
ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
La organización adecuada del hogar exige la disposición de una amplia diversidad
de espacios de guardado.
Las soluciones constructivas son las que en un inicio permiten que la vivienda pueda
mutar o cambiar en el futuro, con diferentes soluciones que se adapten al cambio
de la estructura familiar.
La ubicación de elementos como suelos, muros, etc. Permiten una adaptación que
a futuro disminuye el impacto ambiental del proceso constructivo y futuras
adaptaciones.
POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO
Ya sea que el interior pase a ser exterior o viceversa por un periodo corto de tiempo
hace que el espacio se flexibilice. Esto hace que se generen nuevas funciones y
nuevas tipologías.
OPTIMIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES