Proceso Desing Thinking
Proceso Desing Thinking
Proceso Desing Thinking
1) Empatizar
A diferencia de las técnicas tradicionales que se valen de
investigaciones de mercados, estadísticas y otras prácticas
un poco más ortodoxas, en el design thinking la fuente de
información primordial son las personas y lo que estas
experimentan en relación a un tema en concreto
directamente relacionado con nuestro producto,
Por tal motivo no basta con simplemente indagar a ese
grupo que es materia de investigación en un ambiente que
puede resultarle extraño (como pasa por ejemplo en el
caso de los focus groups). Más allá de eso, es necesario
experimentar de primera mano lo que viven estas dentro
de su propio entorno de modo que se pueda entender
mejor sus necesidades, problemas y deseos.
2) Definir el problema
Luego de habernos puesto en los zapatos de las personas
para quienes estamos intentando resolver el problema o
necesidad, la idea será determinar cuáles son las áreas de
oportunidad.
Posteriormente se deberá especificar cuál o cuáles
son esos problemas o desafíos que se debe
intentar resolver y que nos llevarán a buscar una
solución innovadora.
3) Idear las posibles soluciones
Dado que la interdisciplinariedad juega un rol
importante dentro del Design Thinking, el aporte
de diferentes ideas y perspectivas resulta crucial
para encontrar soluciones innovadoras a los
problemas que se plantearon en el anterior paso.
Aun cuando algunas ideas puedan sonar
descabelladas e incluso parezcan absurdas, la
clave en esta etapa está en fomentar la
participación y en reconocer como válidos todos
los puntos de vista .
Hay que tener en cuenta que muchas veces la
solución a un problema puede venir de donde
menos se espera, y usualmente las ideas más
extravagantes son aquellas capaces de crear las
soluciones más radicales e innovadoras.
4) Prototipar modelos
Llegados a este punto la idea es hacer un diseño
de la solución y tangibilizarla bien sea con un
prototipo físico o digital. Esto nos ayudará a
poder llevar a cabo el siguiente paso además de
poder hacer ajustes graduales al prototipo en caso
que se requiera sin incurrir en demasiados costos
dentro de ese proceso de mejora.
5) Evaluar y testear los prototipos
Finalmente se llega a la etapa en la que el usuario
va a poder interactuar con el prototipo y en la que
nosotros podremos obtener retroalimentación de
su parte para hacer mejoras que nos ayuden a ir
perfeccionándolo. Sin embargo teniendo en
cuenta que en esta fase nos podríamos encontrar
con que incluso hayamos hecho una mala
definición del problema presentando un prototipo
que no logre satisfacer al usuario ni siquiera en un
grado mínimo, hay que considerar este proceso
como algo repetitivo en el que dependiendo la
evaluación que haga el usuario de esta
representación, deberemos devolvernos hasta dar
con el resultado esperado por él .
El Design Thinking, más que una forma de crear e
innovar.
Además de ser un método que puede ayudar a
cualquier empresa a asumir diferentes problemas
y desafíos de una forma distinta al centrarse de
un modo muy particular en los usuarios o
personas a quienes les afecta algo en concreto, el
design thinking tiene varias ventajas interesantes.
Mientras se propone crear soluciones que se
adapten a las necesidades, gustos y deseos de las
personas de la forma más certera posible, a través
de un método que concibe el aprendizaje y el
fracaso parte del proceso para llegar a la solución
haciendo que este se repita tantas veces como sea
posible hasta llegar al resultado deseado.
Sistematización del Diseño
Arquitectónico
La hipótesis de diseño