Habia Una Vez Un Circo 1 PDF
Habia Una Vez Un Circo 1 PDF
Habia Una Vez Un Circo 1 PDF
1
“Había una vez…un circo”
TEMPORALIZACIÓN
METODOLOGÍA
2
“Había una vez…un circo”
MOTIVACIÓN
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
3
“Había una vez…un circo”
7. Crear en los niños una inquietud positiva hacia cual debe ser el trato
hacia los animales. Concienciarles de la necesidad del respeto hacia
el mundo animal.
CONTENIDOS
4
“Había una vez…un circo”
- La serie numérica
-Secuenciaciones
-Iniciación a la resta
-El circo.
-Personajes: domador, trapecistas, equilibristas, payasos…
-Vestuario del circo
-Modo de vida: vivienda (caravana) itinerancia. Similitud con otras
culturas.
- El circo: familia multicultural.(Diferentes nacionalidades, idiomas)
-El Principado de Mónaco como lugar de tradición circense.
-Personajes de circo famosos: Pinito del Oro. Biografía.
-Historia del circo en España:”Los payasos de la tele”
-El circo en la actualidad: El circo del sol
1.-Lenguaje verbal
-Conocimiento del vocabulario del tema.
-Expresión con corrección de dicho vocabulario.
-Discriminación auditiva de fonemas.
-Audición de cuentos y otros textos literarios.
-Conversaciones sobre el tema.
-Declamación de poesías, adivinanzas, trabalenguas
-Lectura de palabras y frases relacionadas con el tema.
-Escritura de palabras y frases relacionadas con el tema.
-Confección de distintos tipos de listados relacionados con el tema.
-Cuentos
5
“Había una vez…un circo”
ACTIVIDADES
a. Actividades de motivación
b. Actividades de iniciación
c. Actividades de desarrollo
6
“Había una vez…un circo”
7
“Había una vez…un circo”
RECURSOS
a. Materiales
• Cuentos
• Enciclopedias
• Revistas
• Fotografías
• Láminas de cuadros
• Catálogos de viajes
• Mapas
• Vídeos
• Internet
• Objetos típicos del circo
8
“Había una vez…un circo”
• Cassetes, cds,cdrom
• instrumentos musicales
• Materiales de plástica (cartulinas, tijeras, gomets, pinturas…)
• Maquillaje
• Marionetas
b. Personales
• Tutoras, profesora de apoyo y profesora Tic
• Familias (se pedirá su colaboración mediante una carta que se
les enviará para que ayuden a sus hijos-as a buscar
información, para que aporten material y se les dará la opción
de que vengan al colegio a realizar un truco de magia,
malabares o cualquier otra habilidad que padres o madres
pudieran tener.
c. Espacio-Tiempo
Se desarrollará durante el segundo trimestre y se utilizarán los
siguientes espacios:
-Nuestra aula para las actividades propias de la misma y el aula de
nuestros compañeros de nivel para compartir experiencias y realizar
puestas en común.
-La biblioteca del colegio para las actividades de investigación y lectura
(tanto individual como colectiva) y para la actuación de payasos,
magos…
-El aula de informática para las clases semanales impartidas por la
maestra especialista en Tic
-El aula de psicomotricidad para actividades propias de esta área y para
dramatizaciones, bailes…
-Los pasillos centrales del Colegio dónde se expondrán los dibujos de
los niños-as
-El aula de inglés para las actividades propias de esta materia.
EVALUACIÓN
De la intervención didáctica
El grado de motivación de los alumnos fue muy alto se sintieron muy
involucrados desde el principio (ya que debían cumplir una misión: crear
9
“Había una vez…un circo”
10