Cambio Climático

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Cambio climático y sistemas socioecológicos

Resiliencia de un Sistema Socio-Ecológico

Roberto Escalante Semerena1


Saúl Basurto Hernández2
Equip0 COMET-LA, México

Abstract
Currently, there is a global concern about more significant challenges that non-normal
environmental phenomena are imposing. The literature suggests that the manner in which human
beings are related with the environment involves, necessarily, the interaction between a social and
ecological system. Then, a Socio-Ecological System (SES) arises. These kinds of systems are
complex with non-linear relationships between variables that are determining their performance.
Thus, the analysis becomes more complex. However, resilience approach can be applied to
understand its capacity to absorb shocks, maintaining its basic performance, functions and the
chance to improve it through innovations. It represents a useful tool when communities are facing
environmental challenges. This document presents the results obtained from a specific forest case
study, Comaltepec, Mexico.
Keywords: Socio-ecological System, resilience, vulnerability, governance, complex system,
community, sustainability, adaptation and learning.
Resumen
Actualmente, existe una preocupación global por los retos cada vez más significativos que imponen
los fenómenos medio ambientales atípicos. La literatura sugiere que la forma en la que se relaciona
el ser humano con la naturaleza involucra, necesariamente, la interacción de un sistema social y uno
ecológico, lo que representa el origen de un Sistema Socio-Ecológico (SES). Este tipo de sistemas
son complejos con relaciones no lineales entre las variables que determinan su funcionamiento, lo
cual dificulta su análisis. Sin embargo, una forma sensata de aproximar su comportamiento es
tratando el tema de la resiliencia del SES, es decir, su capacidad de absorber choques manteniendo
sus funciones centrales y brindando la posibilidad de innovar cuando se enfrentan estas
alteraciones. Este análisis produce una herramienta para conocer cómo se pueden enfrentar los
desafíos medio ambientales que preocupan a la humanidad. El trabajo presenta los resultados para
un caso de estudio específico de un recurso forestal, Comaltepec, México.
Palabras clave: Sistema Socio-ecológico, resiliencia, vulnerabilidad, gobernanza, sistema complejo,
comunidad, sostenibilidad, adaptación y aprendizaje.

Agradecimientos
Esta investigación ha sido financiada por el 7º Programa Marco de la Unión Europea en el marco del
proyecto “Community based management of environmental challenges in Latin America” (FP7-
ENV2011-282845 COMET-LA). Los autores están cofinanciados por el proyecto PAPIIT RN300613
titulado “Manejo comunitario de los efectos del cambio climático en México” de la UNAM. Se
agradece la colaboración de Ari Marneau Acevedo, ayudante de investigación del proyecto PAPIIT.

1 Post doctor en Economía por el Centro de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Cambridge.
Profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
email: semerena@unam.mx
2 Maestro en Economía del Medio Ambiente y de Recursos Naturales por la Universidad de Birmingham.

Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) email:


basurtoeconomia@gmail.com

25
Julio 2014

Introducción
A lo largo de todo el mundo, sin distinciones económicas o culturales entre las naciones y
los pueblos, los retos en materia ambiental resultan cada vez de mayor importancia.
Prueba de ello es que ahora mismo el Reino Unido padece de inundaciones que no se
habían presentado anteriormente; asimismo, la ola de frío que se observa en Estados
Unidos y Canadá representa una amenaza de gran relevancia en materia ambiental.
Ante esta panorámica, algunos autores (Ostrom, 1990) sostienen que las comunidades
han sido capaces de manejar y gestionar los recursos naturales de manera tal que son más
fuertes a la hora de enfrentar los retos ambientales. En ese sentido, la comunidad de
Santiago Comaltepec, ubicada en la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, México,
representa un buen ejemplo de cómo un Sistema Socio-Ecológico (SES, por sus siglas en
inglés) puede reaccionar al momento de enfrentar amenazas ambientales. Para ilustrar lo
anterior, el grupo de investigadores adscritos al proyecto de investigación “Community-
based management of environmental challenges in Latin America”, en conjunto con la
comunidad de Santiago Comaltepec, se dieron a la tarea de identificar si el SES, es decir,
la comunidad en conjunto con el recurso natural, es resiliente o no ante un conjunto de
choques con capacidad de alterar el funcionamiento general del sistema. Resiliencia es la capacidad de
Sin embargo, ¿cómo saber si un SES es resiliente? O antes incluso que ello, ¿qué es la un sistema de asimilar un
resiliencia? La literatura ha identificado que la resiliencia está definida como la capacidad choque y mantener sus
funciones básicas, dando la
de un sistema de asimilar un choque y mantener sus funciones básicas, brindando la
oportunidad de innovar y
oportunidad de innovar o experimentar nuevas rutas (Folke, 2006). Así, el objetivo central experimentar nuevas
de este trabajo es el de hacer un ejercicio para identificar el grado de resiliencia de esta posibilidades.
comunidad.
La naturaleza del tema llevará al desarrollo del trabajo a incluir y tratar temas como la
vulnerabilidad, el aprendizaje, la capacidad de asimilación, la innovación y la
reversibilidad, que, en conjunto con la resiliencia como eje central, permitirán obtener un
panorama sobre el estado del SES y su condición: como comunidad resiliente o no.
Finalmente la estructura del documento ha sido dividida en 4 apartados: el primero de
ellos hace una recapitulación breve de lo que la literatura sugiere para la
conceptualización de la resiliencia; el segundo trata algunos temas relacionados al grado
Este documento supone un
de resiliencia del SES; en el tercer apartado se hace una reflexión sobre el caso de estudio
ejercicio para identificar el
y se presentan algunas aseveraciones sobre la capacidad de absorción de diversos grado de resiliencia de esta
choques por el SES de Santiago Comaltepec y, por último, se sugiere un conjunto de comunidad.
conclusiones e investigación futura sobre el caso de estudio, además de lecciones
aprendidas.

1. El concepto de resiliencia
En cuanto a los regímenes de gestión de los recursos naturales resulta cada vez más
evidente que los problemas a nivel gestión de los recursos sobrepasan a los problemas
climáticos (Pahl-Wostl, 2009). Este fenómeno ha llevado al estado actual de los estudios
ambientales a adoptar posturas y enfoques más bien integrantes de los sistemas
ecológicos y sociales. Es decir que, en lugar de enfocar la investigación ya sea solamente
sobre el ámbito social o bien sobre el ecosistema, parece cada vez más necesario
considerarlos en conjunto para evitar sesgos y tener una visión más amplia del
funcionamiento del sistema (Folke, 2006).
Es así como el Sistema Socio-Ecológico (SES) adquiere un papel fundamental en los
estudios contemporáneos ambientales: no solamente permite englobar los ámbitos
social y ecológico –evitando así los sesgos-, sino que además el concepto reconoce la
dinámica y los cambios que sufre una comunidad y el recurso que gestiona como factores
centrales. Dicho en otras palabras, en comparación con conceptos más estáticos como
aquellos de “equilibrio” o “estabilidad”, el SES, como concepto, permite establecer
relaciones más complejas y que se asemejan más a la realidad que vive una comunidad en

26
Cambio climático y sistemas socioecológicos

la gestión de un recurso natural (Duit et al., 2010). Esto último resulta vital ya que, como
se mencionó, los problemas de gestión no solamente son de igual importancia sino que
muchas veces son mayores que aquellos que son de carácter puramente climático. El SES
puede ayudar entonces a comprender el conjunto de relaciones complejas y dinámicas
entre un sistema social y un recurso natural.
Por otro lado, aunque el término de resiliencia comienza a aplicarse en el campo de la El término de resiliencia
ecología a mediados de la década de los años setenta del siglo XX, en realidad, estas comienza a aplicarse en el
primeras aplicaciones hacen referencia a la capacidad de un sistema de experimentar campo de la ecología a
perturbaciones o shocks y aun así mantener en marcha sus funciones y controles (Young, mediados de la década de los
años setenta del siglo XX.
2010). Conceptos como la resiliencia social o la “ingeniería de resiliencia” hacen
igualmente énfasis sobre la idea principal de mantener las funciones básicas, o
permanecer en un estado de estabilidad. En ese sentido, todas estas concepciones tienen
un punto en común, una visión compartida: la resiliencia permite regresar al estado
pasado. La resiliencia está ligada al status quo (Gallopín, 2006; Pahl-Wostl, 2009).
En el marco de los SES, esta concepción adquiere diferentes significados. Desde la
introducción de los “dominios de atracción”, para comprender que ante un shock, un SES
resiliente puede no regresar a uno y sólo un estado sino estar en un punto dentro de dicho
dominio (Gallopín, 2006); hasta la utilización de conceptos como la capacidad adaptativa
en la definición de un SES resiliente (Folke, 2006). La resiliencia en los SES ofrece una
manera de entender la dinámica y complejidad de un sistema (Plummer et al., 2007).
Así, el concepto de resiliencia, en relación con los SES, incorpora las ideas de adaptación,
aprendizaje y auto-organización, además de la habilidad general de resistir
perturbaciones (Cutter et al., 2008; Folke, 2006). La diferencia es evidente: la resiliencia
allá permitía regresar al pasado; la resiliencia aquí es adaptarse a nuevas condiciones,
llegar a nuevos estados. El rompimiento con las nociones tradicionales de equilibrio y
estabilidad son producto precisamente de entender a los sistemas como complejos, La resiliencia hace referencia
dinámicos, con relaciones no simples y lógicas entre sus componentes. a la habilidad del sistema de
absorber perturbaciones y
Así, en términos generales y de acuerdo a un consenso más o menos amplio entre mantener sus atributos
autores del tema, la resiliencia hace referencia a tres peculiaridades en los SES: 1) a la nucleares; a la capacidad del
habilidad del sistema de absorber perturbaciones y mantener sus atributos nucleares sistema de auto-organizarse;
(Plummer et al, 2007), o de absorber perturbaciones y seguir en el mismo “dominio de y a la capacidad de
atracción” (Folke, 2006); 2) a la capacidad del sistema de auto-organizarse (Plummer et aprendizaje y adaptación en
al, 2007; Folke, 2006) ; y 3) a la capacidad de aprendizaje y adaptación en un contexto de un contexto de cambio.
cambio (Plummer et al, 2007; Folke, 2006).

2. Gobernabilidad, sostenibilidad, vulnerabilidad y resiliencia


No solamente la resiliencia adquiere diferentes connotaciones bajo el marco de un SES.
En la comprensión de la complejidad y dinámica de un sistema, la gestión de los recursos
del ecosistema también requiere nuevas interpretaciones.
El gobierno adaptativo y el aprendizaje social han sido considerados esenciales dentro de
3
la gobernanza de un SES en periodos de cambios abruptos. Por ejemplo, Pahl-Wostl
(2009) asegura que la existencia de incertidumbre en un sistema complejo requiere de la
capacidad de reacción ante las sorpresas. Dicha capacidad es más fácil de alcanzarse en
4
un sistema de toma de decisiones policéntrico , en donde existe intervención y acción de
los actores que interactúan en el sistema en la implementación y desarrollo de las
políticas. Esta forma de gobernanza no deriva en las mejores soluciones (o al menos no
siempre), a problemas muy complejos (Duit et al., 2010; Pahl-Wostl, 2009).

3 Se refiere al sistema de gobierno que es empleado en el SES.


4 Un sistema político policéntrico, según el artículo de Vincent Ostrom titulado “The organization of government
in metropolitan areas: a theoretical inquiry” de 1961, es aquel en el que la multiplicidad de jurisdicciones
políticas deriva en la inexistencia de una autoridad suprema. Al contrario, la autoridad vinculante en un sistema
policéntrico depende de la cooperación entre múltiples estructuras de decisión, representadas por agencias que
manifiestan la división del trabajo en el ejercicio de las relaciones de autoridad aplicables a la formulación,
ejecución y supervisión de reglas.

27
Julio 2014

Se trata entonces de nuevas formas de gobernanza en donde existe la posibilidad de


construir la capacidad adaptativa a través del conocimiento de la dinámica de un sistema. Las instituciones flexibles,
La creación de instituciones flexibles y redes sociales así como el desarrollo de prácticas las redes sociales y
de gestión de los recursos que impulsen el aprendizaje continuo, son considerados prácticas de gestión que
elementos esenciales a la hora de identificar la capacidad de un sistema de reaccionar a fomenten el aprendizaje,
choques o shocks externos (Folke, 2006), de ser resiliente. son elementos
fundamentales para
Así, teniendo en cuenta las tres características de la resiliencia aplicada a los SES identificar la resiliencia de
mencionadas en el apartado anterior, la gobernanza asume un papel fundamental en un sistema a choques
tanto es bajo esta forma de gestión de los recursos naturales que la auto-organización y la externos.
capacidad de adaptación y aprendizaje se vuelven objetivos realizables –no así con un
sistema rígido y centralizado-. Por lo tanto es posible identificar en las peculiaridades de
estos sistemas de gobernanza los elementos que permitirán generar un SES resiliente.
Además de la relación entre formas de gobierno adaptativo y resiliencia, la resiliencia se
relaciona, pero también diferencia, con otros conceptos en los estudios sobre el tema.
Entre vulnerabilidad, sustentabilidad y resiliencia, por mencionar algunos casos, existen
diferencias importantes.
Para empezar, la vulnerabilidad tiene más que ver con el estado de exposición de un SES,
es decir, con su exposición a daños potenciales (Cutter et al., 2008). La resiliencia, por
otro lado y como se ha repetido, hace referencia más bien a la capacidad de adaptarse en
un contexto de cambio continuo. Así puede o no ser resiliente un SES,
independientemente de si es o no vulnerable o, dicho en otras palabras, de si está o no
expuesto a daños potenciales (Pahl-Wostl, 2009). Para Folke (2006), por ejemplo, la
diferencia entre un SES resiliente y uno vulnerable es que en el primero las perturbaciones
tienen el potencial de generar oportunidades para innovar mientras que en el segundo
cualquier pequeña perturbación puede tener consecuencias sociales dramáticas.
En cuanto a la sustentabilidad y la resiliencia, Cutter et al. (2008) afirma que, en el
contexto de los desastres naturales, la sustentabilidad debe ser entendida como la
habilidad de tolerar y superar las amenazas, la disminución en la productividad y la
reducción en la calidad de vida derivadas de un evento extremo, sin asistencia
significativa del exterior del sistema. Por otro lado, hay quienes afirman que la
sustentabilidad es más bien un concepto que indica cómo debería ser el estado de un SES
para garantizar el bienestar de próximas generaciones. A diferencia de la resiliencia, que
ayuda a describir un SES capaz de adaptarse, la sustentabilidad es un concepto
normativo; ambos, sin embargo, sirven para describir la dinámica de un SES (Derissen et
al., 2011).

3. El caso de estudio
Una vez que se han definido los conceptos de resiliencia, vulnerabilidad, sostenibilidad y
gobernanza, es preciso tomar como referencia algún caso de estudio específico que
En el análisis de Santiago
muestre el grado de resiliencia de un SES. En este sentido, se eligió a la comunidad de Comaltepec, se ha utilizado
Santiago Comaltepec, ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca, en México (ver figura 1). El el modelo analítico de
primer paso para analizar un SES es seleccionar un marco común y robusto que permita Ostrom (2009) que supone
identificar el funcionamiento del sistema, así, se sugiere el marco propuesto por la estudiar un SES como un
Premio Nobel de economía 2009, Elinor Ostrom (2009), el cual muestra muchas ventajas sistema orgánico.
en su aplicación. Éste enfoque propone estudiar un SES asemejándolo a un sistema
orgánico, donde el cuerpo humano se descomponen en órganos, los órganos en células y
las células en sus partes. Con ello se puede identificar el desempeño del sistema tan
profundamente como se desee, tomando en cuenta las variables de primer nivel o sub-
sistemas.

28
Cambio climático y sistemas socioecológicos

Figura 1.
Localización del SES de Santiago Comaltepec, Oaxaca, México

Fuente: Robson J. and Nayak P. (2010). Rural out-migration and resource-dependent communities
in Mexico and India.

El SES se encuentra ubicado en el área de la Alta Chinanteca de la región biocultural


Mesoamericana. Es un sistema de montaña con pendientes pronunciadas y comunidades
biológicas de selva tropical siempre-verde a 100 msnm hasta 3,000 msnm. El territorio
que comprende el SES es cercano a las 19 mil has donde el 80% de la tierra está cubierta
por bosque (ver figura 2).

Figura 2.
El bosque en Santiago Comaltepec, Oaxaca

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de investigación. En este SES, el sistema de


gobierno se basa en un
sistema de participación
Su sistema de gobierno se basa en un sistema de participación directa, donde la directa; sus usuarios son,
5 por lo general, comuneros
Asamblea General de Comuneros establece las reglas para el acceso y uso de los
recursos naturales y un órgano ejecutivo, el Comisariado Comunal, el cual ejecuta los con derechos de uso sobre
la tierra, el bosque y el
planes acordados en la Asamblea y hace cumplir las normas y el Consejo de Supervisión
agua.
verifica que el Comisariado cumpla con las órdenes de la Asamblea (ver figura 3).

5 La figura de comuneros se refiere a las personas que poseen un territorio bajo el régimen de tenencia de la
tierra de propiedad comunal. Tierras que no pueden ser comerciadas a menos que una Asamblea General
decida lo contrario.

29
Julio 2014

Asimismo, los

usuarios del SES son comuneros con derecho de uso de la tierra el bosque y el agua,
avecinados con derechos limitados sobre el uso de los recursos comunes y foráneos que
demandan recursos hidráulicos, belleza de los paisajes y recursos biológicos.

Figura 3.
Procesos de decisión colectiva en Santiago Comaltepec

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de investigación.

El sistema de recursos común se basa en la existencia de tierras agrícolas donde los


comuneros dedican la mayor de su esfuerzo para satisfacer sus necesidades de
alimentación y procesos de producción de autoconsumo. El bosque templado se usa para
cosecha comercial (producción de madera aserrada), de donde la comunidad de
Comaltepec obtiene su principal ingreso en efectivo. La comunidad dispone, también, de
la selva tropical cálida para cosecha comercial para ser desarrollada en el futuro, áreas de
vida silvestre y turística donde los forasteros se recrean y se alojan los recursos biológicos
y micro cuencas que pueden afectar el desempeño hidrológico.

Así, Ostrom (2009) propuso que los temas relacionados con los recursos naturales se
pueden entender de manera más sencilla si se analizan las relaciones entre un conjunto
común de recursos naturales en un entorno social, económico y político determinado (S),
un sistema de recursos (RS) que está directamente o indirectamente cosechado o
cultivado por un conjunto de usuarios (U) que extrae una cierta cantidad de unidades de
recursos (RU) de este. Además, se necesita un sistema de gobierno (GS). Con estos
elementos, los sistemas socio-ecológicos (SES) se pueden entender como las
interacciones (I) entre todos estos componentes y pueden ser evaluadas por sus
resultados (O). Un sistema socio-ecológico también puede ser analizado en función de su
impacto sobre los ecosistemas relacionados (ECO) en el que se encuentra inmerso.
En este sentido, la caracterización, considerando el marco de Ostrom y tomando como
eje de análisis las 8 grandes categorías o subsistemas, variables de segundo y de tercer
nivel, fue llevada a cabo para el caso de estudio. Profundizando el análisis y aplicando
metodologías participativas con las partes interesadas externas e internas en el
funcionamiento del sistema, se identificaron las variables que determinan su desempeño.
A pesar que fueron tomadas en cuenta 53 y 132 variables de segundo y de tercer nivel,
como resultado de los talleres se llegó a la conclusión que sólo 15 son las más
representativas para el desempeño del SES: las actividades económicas, procesos de
monitoreo y sanción, los medios de vida, actividades no remuneradas, tendencias
migratorias, estabilidad política, leyes ambientales, derechos de exclusión y extracción,
organizaciones de gobierno, sistema de derechos de propiedad, reglas de decisión
colectiva, valor económico, importancia del recurso, condiciones sanitarias y la historia de

30
Cambio climático y sistemas socioecológicos

uso del recurso. Cabe señalar que de las 8 variables de primer nivel se desprendieron las
53 de segundo nivel, y a su vez, 132 de tercer nivel.
Una vez que se han identificado las 15 variables más importantes para el SES, el paso
siguiente es descubrir cómo se encuentran relacionadas entre si. Dado que un SES es un
sistema complejo con relaciones no simples, es necesario ocupar algún tipo de análisis
estructural, como lo es el Análisis Estructural de Prospectiva. Utilizando este tipo de
análisis se determinaron las principales relaciones entre estas 15 variables. Por su tipo de
relación y su influencia-dependencia sobre el sistema se pudieron clasificar en los
siguientes grupos: variables determinantes (alta influencia-baja dependencia), claves
(alta influencia y dependencia), reguladoras (media influencia y dependencia), resultado
(alta dependencia y baja influencia) y autónomas (baja influencia y dependencia) (ver
figura 4). Así, se puede notar cuáles variables mueven al sistema (determinantes y claves)
y cuáles reciben sus impactos (claves y resultados), así como también, las que sirven
como reguladores o instrumentos de política (reguladoras). Con estos resultados, es decir
la “fotografía” de la dinámica actual del sistema, es posible identificar la magnitud que
tendría un choque que impacte al SES y su capacidad de respuesta, haciendo referencia a
los conceptos de resiliencia y vulnerabilidad previamente descritos.
Figura 4.
Clasificación de las variables

Fuente: Elaboración propia


*Nota: En el diagrama Motores=Determinantes, Claves=Claves, Soporte=Reguladoras,
Resultado=Resultado, e Islas=Autónomas. Esto porque ante la comunidad, los resultados se
presentan con otros nombres con el objeto de ser más didáctico.
La resiliencia del SES ha sido definida como la habilidad del sistema de absorber Utilizando el marco de
perturbaciones y mantener sus atributos centrales o de absorber perturbaciones y seguir Ostrom, se establecieron
en el mismo polo de atracción, la capacidad del sistema de auto-organizarse y la choques hipotéticos,
capacidad de aprendizaje y adaptación en un contexto de cambio. Entonces, para intentando analizarlos en
identificar el grado de resiliencia del SES en cuestión es preciso establecer un conjunto de el SES y en su capacidad de
choques hipotéticos y tratar de analizar sus impactos en el sistema y si éste tiene la resiliencia.
capacidad de absorberlos, aprender y adaptarse.
Para este ejercicio, el primer paso consiste en diferenciar las variables internas y externas
que determinan la dinámica del sistema (las variables internas se refieren a las cuestiones
que dependen directamente de las partes interesadas internos, como los comuneros,
usuarios del recurso, ancianos; y las externas son los factores que se determinan fuera del
sistema por organismos gubernamentales y no gubernamentales). En el primer caso

31
Julio 2014

podemos listar una serie de variables entre las que se encuentran: las organizaciones de
gobierno, reglas de decisión colectiva, derechos de extracción y exclusión, importancia
del recurso, actividades no pagadas, procesos de monitoreo y sanción, medios de vida,
actividades económicas, historia de uso y condiciones sanitarias. En el segundo caso se
encuentran el sistema de derechos de propiedad, las leyes ambientales, valor económico,
tendencias migratorias, estabilidad política. Éstas fueron seleccionadas anteriormente
por las personas que participaron en los talleres y metodologías participativas.
Al tener identificadas las variables que determinan el funcionamiento del SES, podemos
inferir efectos de choques externos. Por simplicidad se pueden establecer tres tipos de
choque hipotéticos y reflexionar acerca de la capacidad de absorción por el sistema:
ambiental, institucional, social y económico. Guiando el análisis por practicidad y
viabilidad, los choques sugeridos deben ser extremos, aunque sean poco probables, con la
intención de exagerar y notar sus efectos. El choque de tipo ambiental puede ser un
incendio forestal que termine con más de una cuarta parte del territorio cubierto por
árboles, lo cual mermaría la extracción de madera, prácticamente a cero. Para el segundo
caso, se puede inferir la entrada de partidos políticos a las organizaciones de gobierno y la
supresión del sistema de cargos (actividades no pagadas). En el ámbito social puede
establecerse un aumento atípico de la migración hacia Estados Unidos. Y, por último, en
lo económico, la caída de la demanda de madera hasta ser nula, llevando los ingresos
comunales, por venta de madera, a cero.
En el primer caso, un incendio forestal de la magnitud de alrededor de quema de bosque
en 5 mil has, resultaría en un reto importante para el sistema. Sin embargo, la comunidad
ha enfrentado eventos similares, en los cuales ha sorteado con éxito la eventualidad (por
ejemplo, el incendio de 1983 que consumió una extensión de 2 mil has del bosque de
coníferas). Esto se debe en gran medida al cuerpo de apoyo con el que cuenta, pues la
movilización de las personas permite la aplicación de corta fuegos y su capacidad es muy
eficiente. Después de este tipo de evento, los comuneros llevaron a cabo actividades de
replanteo, lo cual permitió regenerar la zona devastada por el fuego en un horizonte
temporal cercano a 10-15 años. Así, podemos inferir que la capacidad de absorción de
este tipo de choques es alta. Al haber fortalecido su equipo de apoyo y gestionar la En el caso de un incendio
forestal, el nivel de
apertura de nuevas brechas y senderos dentro del bosque da cuenta de la capacidad de
resiliencia del SES es alto.
aprendizaje e innovación que permitió un choque de esta naturaleza. El nivel de
resiliencia del SES es alto en este ámbito (ver figura 5).

Figura 5.
El caso de un incendio forestal y capacidad de acción

Fuente: Elaboración propia.

Respecto al segundo caso, el supuesto de la entrada de partidos políticos a la comunidad


originaría un remplazo del sistema de cargos por usos y costumbres por la forma de
gobernanza partidista. Una de las grandes fortalezas del SES es sus sistema de gobierno,
el arraigo territorial y el compromiso de conservación del bosque por la comunidad, la

32
Cambio climático y sistemas socioecológicos

cual es representada por las autoridades comunales. Entonces, de posicionarse un


sistema partidario algunos problemas como la exigencia de pagos por los cargos, o la
aparición de la corrupción amenazarían el funcionamiento actual del sistema. Los
intereses individuales podrían sobreponerse a los comunes. Esto podría llevar al En el caso de un cambio de
agotamiento o aumento de la presión sobre los recursos del SES. Asimismo, al ser la sistema de gobierno, el SES
variable de organizaciones de gobierno, una variable determinante, según el PSA, es muestra un bajo nivel de
decir, con un alto nivel de influencia, podría desestabilizar el SES de manera resiliencia.
considerable. Revertir ese cambio es poco plausible. La irreversibilidad de este choque no
es totalmente posible, lo cual sugiere un bajo nivel de resiliencia del sistema, en el caso de
la institucionalidad (ver figura 6).

Figura 6.
Amenaza de entrada de otro sistema de toma de decisiones

Fuente: Elaboración propia.

Comaltepec a experimentado un flujo de migrantes hacia los Estados Unidos importante.


Esto resultado de diversos problemas, como la falta de empleo para los jóvenes. Por eso
este tema se ha incluido.
Al presentarse un aumento atípico de la migración hacia los Estados Unidos ocasionado
por la falta de oportunidades en el sistema, diversos fenómenos aparecerían, tales como:
menos mano de obra disponible para las actividades comunales, falta de personal para
cumplir el sistema de cargos, y transformación futura de la visión de la población que
migra y regresa a la comunidad. Así, al ser las tendencias migratorias una variable Ante un incremento en la
reguladora, su impacto no es muy fuerte sobre el sistema, puesto que también migración, el SES sugeriría
representa una entrada de remesas a la comunidad y alivia algunos problemas sociales, un grado de resiliencia
medio en el ámbito social.
como la pobreza. En este sentido, un choque de este tipo podría ser absorbido por el
sistema, además que la comunidad es consciente que la creación de oportunidades
localmente suaviza esta tendencia de expulsión. Esto sugiere un grado de resiliencia
medio en el ámbito social (ver figura 7).

33
Julio 2014

Figura 7.
Efectos de la migración

Fuente: Elaboración propia.

La aproximación de los ingresos por venta de madera a cero implica una merma
sustancial de los ingresos de la comunidad. Más del 50% de los ingresos comunales
dependen de la venta de madera aserrada. Si se pretende observar el impacto de este
choque económico es necesario precisar el destino de dichos recursos. El rubro al que la
comunidad destina sus recursos es a las obras comunales (creación de infraestructura),
subsidiar las empresas comunitarias y conservación del bosque. Entonces, una merma de Ante la merma de venta de
este tipo afectaría los intereses comunes, mientras que los ingresos individuales no madera, el nivel de
serían afectados significativamente. La capacidad de absorber este choque, por parte de resiliencia del SES es
la comunidad, es limitada, debido a la poca diversificación de actividades económicas limitado.
con la que cuenta el sistema. Durante varios años los usuarios del bosque han mostrado
cierto rechazo o no han gestionado la diversificación de actividades económicas y
tampoco han emprendido actividades de mayor valor agregado en el procesamiento de
los productos maderables que ofrece el bosque. Por lo tanto, puede inferirse que el nivel
de resiliencia del sistema en este tópico es limitado (ver figura 8).

Figura 8.
El caso de un choque económico al SES

Fuente: Elaboración propia.

34
Cambio climático y sistemas socioecológicos

Conclusiones
Las interacciones entre el ser humano y la naturaleza han sido identificadas y analizadas
dentro del marco de los Sistemas Socio-Ecológicos. Actualmente, la presencia de
fenómenos climáticos atípicos resaltan la importancia que tiene analizar la capacidad que
tiene un sistema al hacer frente a choques que modifican su comportamiento, así como
también, aprender de cómo se enfrentan y adaptarse para enfrentar nuevos retos. Esto
resalta la importancia de estudiar el grado de resiliencia.
Utilizando la caracterización del sistema utilizando el marco de Ostrom (2009) y el análisis
estructural de prospectiva sugerido por Godet (1985; 1994; 1998), se cuenta con una
imagen real de la dinámica que cada una de las variables relevantes para el
funcionamiento del sistema están desempeñando. Con ello, se puede inferir las
direcciones y magnitudes que impondría una serie de choques hipotéticos al sistema. Así,
si se pretende hacer un análisis más incluyente se deben plantear impactos de grandes
magnitudes, aunque sean poco probables, con la intención de evidenciar el nivel de
resiliencia con el que cuenta el SES.
La mejor forma de aproximarlo es mediante el establecimiento de choques en los temas
relacionados con cuestiones ambientales, institucionales, sociales y económicos. En este
documento se han planteado las posibilidades de un incendio forestal considerable, la
entrada de partidos políticos al sistema de gobierno, las tendencias migratorias y la caída
en la demanda de los productos forestales. El ejercicio de mirar los efectos de dichos
choques, dadas las condiciones de influencia-dependencia de las variables involucradas,
sugieren que el SES forestal de Santiago Comaltepec muestra un grado de resiliencia Un cambio abrupto en el
alto en el ámbito ambiental, bajo en el institucional, medio en el social y limitado en el SES hace reflexionar sobre
económico. Aunado a ello, es importante notar que sólo un cambio brusco en el SES la posibilidad de aprender
hace reflexionar a las partes interesadas sobre la posibilidad de aprender e innovar ante e innovar.
los errores cometidos en el pasado.
La experiencia obtenida en el caso de estudio y el ejercicio presentado en este Las comunidades deben
documento sugieren que las comunidades deben contar con herramientas de análisis que contar con herramientas
les permitan identificar en qué punto se encuentra el sistema en el que están inmersos. de análisis que les
En este caso se sugiere la metodología de Elinor Ostrom, para conocer los temas más permitan identificar en qué
punto se encuentra el
relevantes del funcionamiento del SES, así como también un análisis estructural para
sistema en el que están
encontrar las relaciones entre las variables. Entonces, al suponer una serie de choques inmersos.
externos hipotéticos, se puede inferir la capacidad de reacción de una comunidad o un
SES. El tema central es ¿cómo hacer para que las comunidades se capaciten en la
utilización de estas metodologías? O incluso ¿cómo sería un proceso completo de
evaluación, aprendizaje y corrección de rumbos.
El reto para una investigación futura sugiere una medición más precisa de dichos efectos
y del grado de resiliencia con algunos indicadores más concretos, como algún estudio de
correlaciones, de ajuste o simplemente estadísticos. Otra forma de aproximarse es
mediante fuentes de información históricas que evidencien capacidad de absorción,
aprendizaje, innovación y adaptación.

Referencias
Binder, C. R., J. Hinkel, P. W. G. Bots, and C. Pahl-Wostl. (2013). Comparison of frameworks for
analyzing social-ecological systems. Ecology and Society 18(4): 26.
http://dx.doi.org/10.5751/ES-05551-180426
Cutter L.S., Barnes, L., Berry, M., Burton, C., Evans, E., Tate, E., Webb, J., (2009), “A place-based
model for understanding community resilience to natural disasters” en Global environmental
change 18, pp. 598-606
Derissen, S., Quaas, M.F., Baumgärtner, S., (2011), “The relationship between resilience and
sustainability of ecological-economic systems” en Ecological Economics 70, pp. 1121-1128

35
Julio 2014

Duit, A., Galaz, V., Eckerberg, K., Ebbesson J. (2010), “Governance, complexity, and resilience” en
Global environmental change 20, pp. 363-368
Folke, C., (2006), “Resilience: The emergence of a perspective for social–ecological systems
analyses” en Global environmental change 16, pp. 253-267
Gallopín, C.G., (2006), “Linkages between vulnerability, resilience, and adaptive capacity” en Global
environmental change 16, pp. 293-303
Godet, M. (1985) Prospective et planification strategique. Economica, London.
Godet, M. (1994) From Anticipation to Action: A Handbook of Strategic Prospective. United
Nations Educational, Paris.
Godet, M. and Bourse, F. (1989) MICMAC Ver.6.1.2. Laboratoire d’Investigation en Prospective,
Stratégie et Organisation (LIPSOR), Paris at
www.3ie.fr/lipsor/lipsor_uk/micmac_uk.htm
IPCC. (1992). The Supplementary Report to the IPCC Scientific Assessment. Edited by
J.T.HOUGHTON, B.A.CALLANDER and S.K.VARNEY. Published by the Press Syndicate of
the University of Cambridge.
Keely Dinse., (2010), Climate Variability and Climate Change What is the difference? Michigan sea
grant.
Mike Hulme, Elaine M. Barrow, Nigel W. Arnell, Paula A. Harrison, Timothy C. Johns & Thomas E.
Downing. (1999). Relative impacts of human-induced climate change and natural climate
variability. Nature 397, 688-691
Ostrom, E., (2009). A General Framework for Analyzing Sustainability of Social--‐Ecological
Systems Science 24 July 2009: Vol. 325 no. 5939 pp. 419--‐422 DOI: 10.1126/science.1172132
Ostrom, Elinor (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action, ,
Cambridge University Press.
Pahl-Wostl, C., (2009), “A conceptual framework for analysing adaptative capacity and multi-level
learning processes in resource governance regimes” en Global environmental change 19, pp.
354-365
Plummer, R., Armitage, D. (2007), “A resilience-based framework for evaluating adaptive co-
management: Linking ecology, economics and society in a complex world” en Ecological
Economics 61, pp. 62-74
Young, R.O., (2010), “Institutional dynamics: Resilience, vulnerability and adaptation in
environmental and resource regimes” en Global environmental change 20, pp. 378-385
***

36

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy