Viernes 23-09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

IE. 2003 LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.-DATOS GENERALES
1.1 I.E. : 2003 “Libertador José de San
Martin”
1.2 Director : JESÚS HERNÁN TORREJÓN CUNO
1.3 Subdirectora : LILIANA SAAVEDRA PIZARRO
1.4 Grupo : 6to grado “C”
1.5. Fecha : Miércoles 7 de Diciembre del 2022
1.6 Docente : Flor de Maria Bernal Carhuas

II.- TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: “Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la


biodiversidad y la salud”.

III.- TÍTULO DE LA SESIÓN: Celebramos la llegada de la primavera


IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y ACCIONES
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES OBSERVABLES
2. Lee diversos tipos de 2.1 Identifica información explícita que se encuentra Los estudiantes leen
textos escritos en su en distintas partes del texto. Distingue información de un texto sobre la
lengua materna otra próxima y semejante, en la que selecciona datos llegada de la
 Obtiene información específicos. primavera.
del texto escrito. 2.3 Predice de qué tratará el texto, a partir de
 Infiere e interpreta algunos indicios como silueta del texto, palabras,
COMUNICACIÓN

información del texto. frases, colores y dimensiones de las imágenes;


 Reflexiona y evalúa asimismo, contrasta la información del texto que lee.
la forma, el contenido 2.4 Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
y contexto del texto. relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones
y las motivaciones de personas y personajes.
2.5 Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental.

V. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE VALORAC IÓN
- Ubicar información que se encuentra en el texto. - Desarrollo de la ficha de Lista de cotejo
- Deducir el tema central del texto leído. comprensión lectora.
- Opinar sobre el propósito del texto.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
IE. 2003 LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN

VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MATERIALES
- Saludo con entusiasmo y alegría a mis estudiantes.
- Realizamos la oración de la mañana.  Cartel con el
 -. Bien chicos el día de hoy tenemos una clase muy linda ya que estamos propósito.
dando la bienvenida a una de las estaciones más hermosas del año,
escuchamos con más fuerza el trinar de los pajaritos y vemos vestirse de
verdor los jardines, ellos se visten de flores hermosas, también vemos los
primeros rayos del sol, todo eso nos hace sentir mucha paz ,mucha alegría y
sobre todo mucha esperanza en estos momentos tan difíciles que estamos
atravesando.
¿Qué estación será?
 Presento el propósito y comunico los criterios de evaluación y evidencia a presentar.
INICIO
Mi propósito del día de hoy será:
Hoy vamos a leer un texto sobre la llegada de la primavera.

- Establecemos los acuerdos de convivencia para nuestra sesión:

✓Mantener el orden y disciplina en todo momento

✓Mantener limpia y ordenada el aula y escuela antes


durante y después de la celebración

DESARROLL ANTES DE LA LECTURA: - Lápiz.


O - Color rojo.
- Antes de leer el texto, observa la estructura del texto, las imágenes que lo acompañan. - Papelotes.
Luego, lee el título del texto. Piensa en cómo se relacionan con las imágenes. - Plumones.
- Responde oralmente: - Fichas de
lectura.
- Fichas de
comprensión.

¿De qué crees que tratará la lectura?


¿Qué texto será? ¿Será una receta, un fiche, una infografía?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
IE. 2003 LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN

DURANTE LA LECTURA:
Invito a los estudiantes a que realicen una primera lectura en forma silenciosa sin interrupciones.
Solicito a algunos niños que hagan una relectura del texto en voz alta y con la entonación
adecuada.

La flor que no tenía color


Había una vez una flor muy pequeña, que estaba plantada en un jardín grandísimo.
Esta flor estaba muy triste, porque era la que menos colores tenía de todo el jardín. Y por
eso siempre estaba llorando.

Un día una mariposa muy bonita que volaba por el jardín, se posó sobre la flor y le dijo:
¿Qué te pasa?, ¿Por qué lloras?

La flor le dijo que estaba triste porque tenía muy pocos colores, y también se le estaban
cayendo los pétalos.

La mariposa le animó mucho y le dijo que ella tenía unos colores tan bonitos en sus alas,
porque siempre estaba muy alegre.

Al día siguiente, la flor quiso ser como la mariposa y dejó de llorar y quiso
ser bonita.

El suelo donde estaba plantada estaba muy mojado porque había llorado tantos días, que
empezó a crecer y crecer; y con el sol se hizo grande y bella.

Desde aquel día era una de las flores más preciosas del jardín.

Todas sus compañeras se sorprendieron de lo hermosa que estaba, y los colores que
tenía.

Cuando llegó el invierno, todo el jardín se quedó blanco por la nieve que había caído. Las
demás flores se murieron, pero ella con su alegría aguantó el frío y la nieve y vivió un año
más.

En primavera volvió a ver a su amiga la mariposa y fueron muy felices.

Y colorín colorado, la flor y la mariposa de colores el jardín han inundado.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
IE. 2003 LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN

Rosita Acosta 

Luego invito a otros estudiantes para realizar una lectura en cadena en voz alta. Los oriento a la
identificación de la estructura del texto a través de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el título?
¿Qué características tiene la infografía?
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Dialogamos sobre lo leído:
- ¿Qué acabamos de leer?
- ¿Qué le sucedía a la flor?
- ¿Cuál es el título del texto?
- ¿Por qué se sentía triste la flor?
- ¿Quiénes la visitaron?
- ¿Qué hicieron por ella?
- ¿Cuál es el propósito del texto?
- ¿Quién es el autor del texto?
- ¿Qué mensaje nos deja?

Felicito a los estudiantes por su trabajo


- Muy bien niños…a continuación desarrollaremos individualmente una ficha de comprensión.
- Pregunto: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué opinas del cuento leído?
¿Recomendarías a alguien este texto?, ¿por qué?
Te invito a escribir en tu cuaderno qué aprendiste sobre la primavera.
-Luego de desarrollar la comprensión, salimos todos en orden al patio a participar de la
presentación de los mejores amigos,.
- ¡Felicitaciones! ¡Terminamos!
- Reflexionamos sobre lo aprendido: ¿Qué aprendimos el día de hoy?¿Tuviste alguna dificultad?
¿Cómo la superaste?
- Finalmente, evaluamos nuestros aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios: - Papelotes
- Plumones
CIERRE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO
Ubiqué información que se encuentra en el texto.
Deduje el tema central del texto leído.
Opiné sobre el propósito del texto.

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA DE PRIMARIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy