Viernes 23-09
Viernes 23-09
Viernes 23-09
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.-DATOS GENERALES
1.1 I.E. : 2003 “Libertador José de San
Martin”
1.2 Director : JESÚS HERNÁN TORREJÓN CUNO
1.3 Subdirectora : LILIANA SAAVEDRA PIZARRO
1.4 Grupo : 6to grado “C”
1.5. Fecha : Miércoles 7 de Diciembre del 2022
1.6 Docente : Flor de Maria Bernal Carhuas
COMPETENCIAS Y ACCIONES
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES OBSERVABLES
2. Lee diversos tipos de 2.1 Identifica información explícita que se encuentra Los estudiantes leen
textos escritos en su en distintas partes del texto. Distingue información de un texto sobre la
lengua materna otra próxima y semejante, en la que selecciona datos llegada de la
Obtiene información específicos. primavera.
del texto escrito. 2.3 Predice de qué tratará el texto, a partir de
Infiere e interpreta algunos indicios como silueta del texto, palabras,
COMUNICACIÓN
DURANTE LA LECTURA:
Invito a los estudiantes a que realicen una primera lectura en forma silenciosa sin interrupciones.
Solicito a algunos niños que hagan una relectura del texto en voz alta y con la entonación
adecuada.
Un día una mariposa muy bonita que volaba por el jardín, se posó sobre la flor y le dijo:
¿Qué te pasa?, ¿Por qué lloras?
La flor le dijo que estaba triste porque tenía muy pocos colores, y también se le estaban
cayendo los pétalos.
La mariposa le animó mucho y le dijo que ella tenía unos colores tan bonitos en sus alas,
porque siempre estaba muy alegre.
Al día siguiente, la flor quiso ser como la mariposa y dejó de llorar y quiso
ser bonita.
El suelo donde estaba plantada estaba muy mojado porque había llorado tantos días, que
empezó a crecer y crecer; y con el sol se hizo grande y bella.
Desde aquel día era una de las flores más preciosas del jardín.
Todas sus compañeras se sorprendieron de lo hermosa que estaba, y los colores que
tenía.
Cuando llegó el invierno, todo el jardín se quedó blanco por la nieve que había caído. Las
demás flores se murieron, pero ella con su alegría aguantó el frío y la nieve y vivió un año
más.
Rosita Acosta
Luego invito a otros estudiantes para realizar una lectura en cadena en voz alta. Los oriento a la
identificación de la estructura del texto a través de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el título?
¿Qué características tiene la infografía?
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Dialogamos sobre lo leído:
- ¿Qué acabamos de leer?
- ¿Qué le sucedía a la flor?
- ¿Cuál es el título del texto?
- ¿Por qué se sentía triste la flor?
- ¿Quiénes la visitaron?
- ¿Qué hicieron por ella?
- ¿Cuál es el propósito del texto?
- ¿Quién es el autor del texto?
- ¿Qué mensaje nos deja?
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA DE PRIMARIA