Documento PDF 2
Documento PDF 2
Documento PDF 2
COMPARANDO LECTURAS
LITERARIAS
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
OBJETIVO:
INFL
UIDA
S PO
R:
DESAFIARON:
“
CONCEPTOS DE LA FÍSICA TRADICIONAL Y DERRIBARON MUCHAS CERTEZAS
RESPECTO DEL UNIVERSO, LA MATERIA, EL TIEMPO Y EL ESPACIO. (DESAPARECE
EL NARRADOR OMNISCIENTE). PUNTOS DE VISTAS DE LOS PERSONAJES.
5
LAS GUERRAS MUNDIALES, CONFLICTOS SOCIALES, IDEOLOGÍAS: MARXISMO Y
NAZISMO; LAS REVOLUCIONES: RUSA – MEXICANA, GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
(GEN. 27) FEDERICO GARCÍA LORCA (GEN. 98) MIGUEL DE UNAMUNO
PONEN EN DUDA:
6
En este contexto, la psicología existencial, cuyos máximos
exponentes son Kierkegaard y Sartre, destacaban el
carácter limitado y subjetivo del conocimiento humano y la
alienación del hombre en la sociedad contemporánea.
7
LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
TEMAS PREFERENTES
✓ la incomunicación
✓ angustia existencial
✓ hastío vital
✓ desamparo
✓ despersonalización
✓ impersonalidad.
10
• Los motivos sociales denuncian la injusticia y la ambición de poder que
deshumaniza a la sociedad y lleva a muchos a la condición de marginales. En
conexión con la problemática social, se presenta el motivo de la violencia,
característico de la literatura hispanoamericana del siglo XX. La aguda crítica
social de muchas novelas hispanoamericanas del siglo XX se enmarca en un
contexto de convulsiones sociales y movimientos revolucionarios, de
inspiración principalmente marxista, que tienen su contrapartida, en
gobiernos dictatoriales.
11
HECHOS RELEVANTES DE PRINCIPIOS DE SIGLO Y SU RELACIÓN CON LA
LITERATURA.
12
GÉNEROS CONTEMPORÁNEOS
La literatura contemporánea se caracteriza por el surgimiento de nuevos géneros o
categorías, como:
1. Lector activo:
Al carecer de explicaciones, está obligado a interpretar el sentido
de lo que hacen, dicen o sienten los personajes. Tal como ocurre
en la vida diaria con las personas, el novelista deja a sus
personajes frente al lector con toda la complejidad que poseen.
2. Imaginación creadora:
Los nuevos novelistas, antes que reproducir una situación
histórica, política, social, acuden a la imaginación, inventando
lugares y personajes
14
3. Verosimilitud:
El lector que quiere entender el nuevo relato no debe
compararlo con las situaciones externas consideradas
verdaderas. La verdad de la novela está en el proceso mismo
de creación y no en la exacta reproducción de los hechos
exteriores a ella.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: