Silabo de Matemática Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

SÍLABO
MATEMÁTICA II
Código: EGC 201(Ciencias)

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Nombre del docente del curso : Dr. Wilfredo De La Cruz Rojas
1.2. Ayudante de Cátedra (no obligatorio): Ninguno
1.3. Plan de Estudios : 2018 (flexible) actualizado
1.4. Ciclo : II
1.5. Número de créditos : 04
1.6. Número de horas semanales : 05
Horas Teóricas : 03
Horas Prácticas : 02
1.7. Total horas semestral : 85
1.8. Pre requisito : Matemática I
1.9. Área : Formación del Pensamiento Sistémico
1.10. Fecha de Inicio : 25 de abril de 2022
1.11. Fecha de Finalización : 19 de agosto de 2022
1.12. Periodo Lectivo : 2022-I
1.13. Modalidad : Adaptación No presencial excepcional
1.14 Correo electrónico : wdelacruz@uncp.edu.pe

II. FUNDAMENTACIÓN:

La formación del pensamiento sistémico desarrolla en los alumnos un conjunto de capacidades y habilidades
que les permiten tener una visión Global del mundo, pensar como un todo para su análisis, comprensión y
acción utilizando herramientas como la percepción, la observación, utilizando un lenguaje circular, reduciendo
ambigüedades y problemas, abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las percepciones
individuales en imágenes explicitas dando sentido a los puntos de vista de cada persona involucrada.

III. SUMILLA:

La asignatura pertenece al área de formación del pensamiento sistémico del Programa de Estudios
Generales Ciencias; su naturaleza es teórica y práctica y tiene el propósito de desarrollar capacidades de
análisis para desarrollar fundamentos pertenecientes a las matemáticas superiores. La temática comprende:
Función derivada y aplicaciones de las derivadas. Integrales indefinidas y definidas. Geometría analítica
vectorial.

IV. COMPETENCIAS:

Expresa las diversas formas del pensamiento y su aplicación, con énfasis en el


Competencia del pensamiento lógico, crítico, creativo y sistémico, con capacidad de análisis,
egresado abstracción, generalización y asociación, orientado a la solución de problemas
y con un enfoque científico.

Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad,


Competencia de área o
equivalencia y cambios. Resuelve problemas de forma, movimiento,
asignatura
localización y áreas.
V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES


❖ Reflexiono y valoro mi entorno para
colaborar con otros de manera activa y
Empatizo con las necesidades de
comprometida en el diseño de estrategias
los demás y participo de manera
efectivas para el desarrollo de la
consciente y entusiasta en
comunidad.
SOLIDARIDAD: proyectos colectivos,
❖ Propongo unir fuerzas para ir más allá de
especialmente donde se beneficia
lo que de manera individual puedo lograr,
a personas o comunidades
en beneficio de comunidades en situación
vulnerables bajo el principio de
de vulnerabilidad.
conjunción de esfuerzos.
❖ Escucho al otro con el fin de entenderlo
mejor y ayudarlo desde mis posibilidades.
❖ Enfrento con firmeza las dificultades que
encuentro para el logro de mis metas
académicas, profesionales y personales.
❖ Insisto sobre la necesidad de concretar
Me comprometo con el trabajo que
proyectos individuales y colectivos al
emprendo con claridad, esfuerzo,
PERSEVERANCIA aprovechar las potencialidades específicas
disciplina y decisión, logrando lo
de cada quien.
planeado ante los problemas
❖ Soy constante, disciplinado y establezco
líneas de acción para encontrar la solución
a las situaciones difíciles que se me
presentan.
❖ Presento oportunamente los trabajos
Cumplo las obligaciones que me académicos según los lineamientos
corresponden en todas establecidos en clase.
actividades académicas ❖ Muestro actitud responsable en la
encomendadas de forma resolución de los ejercicios y/o problemas
RESPONSABILIDAD
individual, grupal, sincrónica y matemáticos.
asincrónica y asumir las ❖ Respondo con seriedad y prudencia ante
consecuencias de las acciones los compromisos establecidos en el curso.
realizadas libremente. ❖ Asumo las consecuencias de mis actos, al
reconocer y reparar mis errores.
VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES:

Unidad I: Derivada de una función de variable real.


Capacidad: Define, representa gráficamente la derivada de una función para resolver ejercicios y problemas utilizando propiedades y teoremas de manera precisa

Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
✓ Inducción del aula virtual, presentación y socialización del silabo.
✓ Define la derivada, por incrementos, derivadas laterales.
✓ Interpreta los teoremas sobre derivadas: adición, producto cociente y potencia de
01 6
funciones.
✓ Define la Recta tangente y normal a una curva.

✓ Define la Diferenciabilidad y continuidad


02 ✓ Explica la Derivada de una función compuesta, regla de la cadena. 12
✓ Clasifica las Derivadas implícitas, definición, teoremas y propiedades
ASINCRÓNICAS:
∙ Foro
✓ Explica las Derivadas de funciones trigonométricas, inversas y hiperbólicas, ∙ Revisión de la AULA VIRTUAL: Presentación del
teoremas y propiedades. presentación de los material: Documento en PPT
03 18
✓ Explica las Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas, teoremas y contenidos y la VIDEO: Situar el link en el canal de la
propiedades. agenda de la semana.
LECTURA: Situar el link en el canal.
sesión. TAREA: Situar el link en Tareas o en el
✓ Define la Derivada de orden superior: (primera, segunda, etc). Definición, teoremas canal.
SINCRÓNICAS: PLATAFORMA VIRTUAL
04 y propiedades. MICROSOFT TEAMS
24
✓ Explica el Teorema del valor medio y regla de L´Hospital. ∙ Videoconferencia
∙ Desarrollo de la
✓ Aplica la derivada: Valores máximos y mínimos, funciones creciente y decreciente, clase participativa e
puntos críticos de una función. inmediata
05 30
✓ Explica el Criterios de la primera y segunda derivada.
✓ Explica la Concavidad y puntos de inflexión.

Módulo de Resolución de Problemas 36


06
Primer consolidado de evaluación continua y reforzamiento (Del 30/05/2022 al
03/06/2022)
Bibliografía: (1) (2) (3)(4) (5) (6) (7)
Unidad II:
Capacidad: Define, compara, resuelve e interpreta gráficos del cálculo integral en su contexto.

Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
✓ Define las Diferenciales e Integrales:
✓ Interpreta la Función diferenciable
07 42
✓ Argumenta la Diferencial de una función, propiedades.
✓ Explica La antiderivada de una función.

✓ Define la Integral indefinida, reglas de integración.


08 48
✓ Explica la Integración por sustitución o cambio de variable, propiedades. ASINCRÓNICAS:
∙ Foro
✓ Explica la Integración por partes.
∙ Revisión de la AULA VIRTUAL: Presentación del
09 54
presentación de los material: Documento en PPT
✓ Explica la Integración por fracciones parciales.
contenidos y la VIDEO: Situar el link en el canal de la
agenda de la semana.
LECTURA: Situar el link en el canal.
sesión. TAREA: Situar el link en Tareas o en el
✓ Explica la Integral definida e interpretación, propiedades generales (Teorema canal.
10 60
fundamental del cálculo I y II). SINCRÓNICAS: PLATAFORMA VIRTUAL
MICROSOFT TEAMS
∙ Videoconferencia
∙ Desarrollo de la
clase participativa e
✓ Resuelve Áreas en coordenadas cartesianas.
inmediata
11 66
✓ Calcula el volumen de sólidos.

Módulo de Resolución de Problemas 72


12
Segundo consolidado de evaluación continua y reforzamiento (Del 11/07/2022 al
15/07/2022)

Bibliografía: (3) (5) (6) (7) (11) (8)


Unidad III:
Capacidad: Define, resuelve, interpreta y analiza la geometría analítica vectorial de manera precisa.

Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades

✓ Explica la Geometría analítica vectorial


13 ✓ Representa los Vectores en el plano y espacio, magnitud, dirección, vector unitario 78
✓ Realiza Operaciones con vectores, ángulo entre vectores.

✓ Explica el Producto escalar y vectorial, propiedades


14 84
✓ Explica la Proyección ortogonal, componentes, ortogonal de un vector.
ASINCRÓNICAS:
∙ Foro
∙ Revisión de la AULA VIRTUAL: Presentación del
presentación de los material: Documento en PPT
✓ Identifica las Ecuaciones cartesianas de las rectas en el espacio. contenidos y la VIDEO: Situar el link en el canal de la
semana.
15 ✓ Describe las entre rectas en el espacio. agenda de la 90
LECTURA: Situar el link en el canal.
✓ Clasifica las Posiciones relativas entre rectas en el espacio. sesión. TAREA: Situar el link en Tareas o en el
canal.
SINCRÓNICAS: PLATAFORMA VIRTUAL
MICROSOFT TEAMS
∙ Videoconferencia
✓ Define El plano ∙ Desarrollo de la
✓ Clasifica las Posiciones relativas entre dos planos clase participativa e
16 inmediata 96
✓ Determina la Distancia de un punto a un plano.
✓ Explica la Intersección entre una recta y un plano.

Módulo de Resolución de Problemas 100


17

Tercer consolidado de la evaluación continua y reforzamiento (Del 15/08/2022 al


19/08/2022)

Bibliografía: (2) (8) (9) (10) (11) (12)


VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

7.1. ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN


● Pruebas pedagógicas procesadas en la plataforma
● Practica calificadas
● Tareas virtuales
● Lista de verificación de procesos y/o producto
● Rubricas

7.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN

UNIDAD CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS


Resuelve, aplica y
Emplea diversos axiomas y teoremas de
emplean estrategias en la
las derivadas en ejercicios y/o problemas
I resolución de problemas
de casos relacionados a su carrera
relacionados a las
profesional. ✓ Practica
derivadas.
calificada
Define, compara, resuelve
Define y grafica el cálculo integral en ✓ Prueba
e interpreta gráficos del
II modelaciones matemáticas con una pedagógica
cálculo integral en su
variable en su contexto. ✓ Cuestionarios
contexto.
✓ Rubrica
Define, resuelve,
✓ Lista de cotejo
interpreta y analiza la
Define y analiza la geometría analítica
III geometría analítica
vectorial en su contexto profesional
vectorial de manera
precisa.

7.3 SISTEMA DE CALIFICACIÓN

En cada consolidado se considerará:


• PR: Producto de unidad (20 %).
• PA: Participación en Aula Virtual/productos por semana (70 %).
• PC: Participación en clases virtuales (10 %).

7.4 CALIFICACIÓN

• Nota parcial (Consolidados)= (PR*0.2 + PA*0.7 + PC*0.1)


• Nota promocional = (Promedio Consolidado 1 + Promedio Consolidado 2 + Promedio
Consolidado) /3

7.5 REQUISITOS DE APROBACIÓN

• Asistencia mínima al 70% de sesiones de aprendizaje virtual teóricas y prácticas.


• Obtener la nota promocional de 11. En caso de tener decimales se considera medio punto a
favor del estudiante.
• Participar activamente en su aprendizaje, entregar de manera puntual los trabajos asignados.

VIII. ACTIVIDADES TRANSVERSALES:

Actividad (es) Participantes Fecha

Elaboración y publicación de modulo académico


Docentes - estudiantes Diciembre
sobre temas tratados en clase.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Básica:
1. Espinoza Ramos, Eduardo (2010) “Geometría Vectorial en IR3” , Edit EER, Lima – Perú
2. Espinoza Ramos, Eduardo (2012) “Análisis Matemático I” Edit. Edukperú” , Lima – Perú
3. Espinoza Ramos, Eduardo (2012) “Matemática Básica” , Edit Edukperú, Lima – Perú
4. Lázaro C. Moisés (2013) “Geometría Vectorial en IR2 , Edit. Moshera, Lima – Perú
5. Lehmann Charles H. (2013) “Geometría Analítica”, Edit. Limusa, México
6. Salazar – Bahena (2012) “Geometría Analítica” Edit. Grupo Patria, Mèxico
Complementaria:
7. Bracho, Javier (2010) “Introducción Analítica a la Geometría” Edit. FCE, México
8. Kolma y Hill (2012) “Algebra lineal”, Edit. Pearson, 8va edic. México.
9. Suppes y Hill (2013), “Introducción al cálculo”, Edit. Reverté, México.
10. Torres P., Francisco (2013), “Matemática Básica”, Edic. Ecitec S. A. Lima Perú.
11. Trelles y Rosales (2010) “Calculo y geometría analítica” Fondo Edit. PUCP, Lima – Perú
12. Vera G., Carlos (2003), “Matemática Básica”, Edit. Moshera, Lima -Perú.Básica

Direcciones electrónicas:
1. www.dmle.cindoc.cstc.es/pdf/historiadelamatematica
2. http://www.matem.unam.mx/~rgomez/geometria/Capitulo6.pdf
3. www.bdigital.unal.edu.com

Ciudad Universitaria, 03 de febrero de 2022

_______________________________________
Dr. Wilfredo De La Cruz Rojas
DOCENTE CONTRATADO (Categoría: Auxiliar TC)

REVISADO POR EL COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UAEG

Fecha de Revisión: Ciudad Universitaria, 08 de febrero de 2022

________________________________________

Dr. ENRIQUE RUBÉN FABIÁN RUIZ


COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UAEG

APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UAEG

Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 15 de abril de 2022

___________________________________ __________________________________

Dr. WILMER AUGUSTO MEDINA FLORES Mg. CARLOS ANTHONY ROMERO VILLAR
DIRECTOR DE LA UAEG SECRETARIO DOCENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy