Fundamentos de Termoterapia
Fundamentos de Termoterapia
Fundamentos de Termoterapia
Valor: 10.0 %
Saber-hacer (60%)
Actividades
prácticas y de
laboratorio: 100%
Saber 30%
Examen escrito:
100%
Ser (10%)
Participación:100%
TERMOTERAPIA
LTF.EDGAR LAZCANO ORTEGA
MAESTRO EN NEUROREHABILITACION
CENTRO MEXICANO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
GENERALIDADES
• Termoterapia. Aplicación del calor o el frío como agentes terapéuticos.
• Calor. Es la energía total contenida en los movimientos moleculares de un
determinado material.
• Temperatura. Es la velocidad o energía cinética promedios del movimiento
molecular de ese material.
• Calor específico. Es la cantidad de calor que se necesita para elevar en 1°C la
temperatura en una unidad de masa de una sustancia.
• Termogénesis. La producción de calor propia del organismo por las funciones
que realiza, ejemplo: metabolismo celular, el ejercicio.
• Termólisis. Pérdida de energía térmica del cuerpo al exterior.
TRANSFERENCIA TERMICA
• El ser humano se encuentra expuesto a variaciones, tanto de la
temperatura ambiental como interna; debe mantener su temperatura
interna relativamente constante, cercana a los 37 °C.
• La temperatura corporal depende del balance entre 2 procesos: la
producción de calor por las funciones que tienen lugar en el organismo
(termogénesis) y la pérdida de energía térmica del cuerpo hacia el
exterior (termólisis).
• El calor producido en el organismo es eliminado o transferido al
ambiente por una serie de mecanismos: conducción, convección,
radiación y evaporación.
Agentes térmicos.
• Trasferencia de energía al paciente, que produce un aumento o un
descenso de la temperatura del tejido.
• Los cambios de temperatura pueden ser superficiales (1cm) o
profundos(3-5cm) .
• Calor especifico: cantidad de energía necesaria para elevar la
temperatura de un material en un numero determinado de grados..
Recordando...
Ganancia de calor
Pérdida de calor
Producción de calor
Evaporación
metabólico
Conducción
Conducción
Convección
Convección
Radiación
Radiación
+
+
Cambios conductuales
Cambios conductuales
Equilibrio/balance
Control de la temperatura corporal
• Conducción.
• Convección.
• Conversión.
• Radiación.
Compresa
• Medidas:
• Estándar: 25 * 40 cm
• Dorso lumbar: 25 * 61 cm
• Doble estándar : 25 + 50 cm Materiales:
• Cervical: 61* 15* 20 cm ✓ Tela: Tipo polar o manta
✓ Semillas: arroz, alpiste, de mostaza
• Muñeca: 13* 30 cm ✓ Tijeras
✓ Hilo
• Mano: 17* 32 cm ✓ Aguja
https://www.youtube.com/watch?v=CvuL
• Cérvico- Dorsolumbar: 30* 61cm gVg_YXU
Conducción.
• Transferencia de calor a
través del contacto directo
de un medio circulante.
Conversión.
• Se pueden distinguir:
• La bolsa de agua caliente: es una modalidad de termoterapia muy útil
para el uso doméstico. Se llena de agua caliente a 48 °C.
• Hot-packs o bolsas calientes: consisten en una bolsa de algodón
rellena de bentonita (o cualquier otra sustancia con propiedades
hidrófilas).
• Hot-old-packs o bolsa de hidiocoloide de forro plástico transparente,
cuyo interior se encuentra relleno de una sustancia gelatinosa, que
puede utilizarse tanto para termoterapia como para crioterapia.
• Otros métodos:
Termoterapia. Crioterapia.
• Hemorragias. • Intolerancia al frio.
• Tromboflebitis. • Crioglobulinemia.
• Alteraciones de la sensibilidad. • Enfermedad o fenómeno de
• Alteraciones de la función Raynaud.
intelectual. • Enfermedad vascular periférica.
• Tumores malignos.
Precauciones generales.
Termoterapia. Crioterapia.
• Lesión o inflamación aguda. • Heridas abiertas.
• Embarazo. • Hipertensión.
• Alteraciones de la circulación. • Alteraciones de la sensibilidad.
• Edema. • Alteraciones mentales.
• Insuficiencia cardiaca.
• Presencia de metal.
• Sobre heridas abiertas.
Efectos generales de termoterapia.
• Dolor. • Disminuye.
• Espasmo muscular. • Disminuye.
• Flujo sanguíneo. • Aumenta.
• Formación de edema. • Aumenta.
• Vel. Conducción nerviosa. • Aumenta.
• Metabolismo. • Aumenta.
• Extensibilidad del colágeno. • Aumenta..
• Rigidez articular. • Disminuye
• Espasticidad. • Sin efecto.
Efectos generales de crioterapia.
• Dolor. • Disminuye.
• Espasmo muscular. • Disminuye.
• Flujo sanguíneo. • Disminuye.
• Formación de edema. • Disminuye.
• Vel. Conducción nerviosa. • Disminuye.
• Metabolismo. • Disminuye.
• Extensibilidad del colágeno. • Disminuye.
• Rigidez articular. • Aumenta.
• Espasticidad. • Disminuye.
C.H.C.
Parafina.
Uso. Medio de Modo de uso. Temperatura/ti Tiempo.
transferencia. po de calor.
Tendinopatia. = = = =
Pie/mano
Infrarrojo.
uso Medio de Modo de uso. Temperatura/t tiempo
trasferencia. ipo de calor.
Mialgia. = = =
Espasticidad. = = 20 a 30 min,
intervalos de
10.
Criocinética. = Combinar 20 min
ejercicio. intervalos de
10.
Crioestiramien = Combinar 10 minutos.
to. estiramiento.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: