Toma de Muestras - Bioq. Nilse Cubilla.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

TOMA DE MUESTRAS

MICROBIOLOGICAS.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA:

 Conocer las condiciones para una adecuada toma de


muestra.

 Identificar los medios de transporte y la temperatura


necesarios para mantener la viabilidad de los
microorganismos en estudio.
Materiales.
TEMARIO

 Definiciones
 Requisitos
 Procedimientos de toma de muestras
 Ejemplos
CONCEPTOS IMPORTANTES:
 Muestra:
 Medios de cultivo:
 Medios de transporte:
 Condiciones asépticas:
 Requisitos para la toma de muestra:
Importancia de una buena toma
de muestra:

 La confiabilidad de los
resultados del estudio
microbiológico dependen de la
calidad de la muestra.
Como
debería ser
una buena
muestra?
Requisitos de una buena muestra
microbiológica:
 Representativa del sitio de la infección
 En cantidad suficiente, y tomada en el momento
 adecuado( idealmente antes del uso de
 antibióticos)
 Tomada con técnica aséptica.
 En contenedor adecuado y estéril.
 Transporte óptimo al laboratorio. (tiempo,
 Temperatura, medios de transporte adecuados)
 Correctamente identificada, nombre y 2
 apellidos, fecha de obtención de muestra.
 Solicitud de examen completa: nombre y apellido, tipo de muestra, diagnóstico
especifico junto con el pedido.
TIPOS DE MUESTRAS
 Hemocultivos.
 Tracto respiratorio superior e inferior.
 Urocultivo.
 Piel y tejidos blandos.
 Deposiciones.
 Secreción Vaginal.
MUESTRA: HEMOCULTIVO

OBJETIVO DEL USO DE HEMOCULTIVOS: Demostrar presencia de


bacterias en sangre.

SIRVEN PARA BACTERIAS AEROBIAS, ANAEROBIAS Y


HONGOS.
Volúmenes de inoculación de
hemocultivos:
MUESTRA DE TRACTO
RESPIRATORIO
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

HISOPADO NASAL Introducir un Para test rápido de


hisopo estéril en influenza sumergir
las vías nasales, el hisopo
frotar suavemente directamente en el
y retirar. kit.
FROTIS FARINGEO Utilizando baja test Rápido de
lenguas, frotar con un Estreptococos grupo
hisopo la faringe A utilizar hisopo de
posterior evitando el Dacron. Si se
contacto con las sospecha de difteria,
amígdalas tomar del contorno
. de la
pseudomembrana y
obtener una porción
de ella.
MUESTRA DE TRACTO RESPIRATORIO
SUPERIOR.
Requisitos para una muestra
respiratoria:

 Expectoración:
 Paciente con tos productiva.
 No debe tener saliva.
 Dar bien instrucciones al paciente en caso de un
paciente
Mayor.
 En contenedor boca ancha y estéril.
Tipo de muestra: expectoración.
 PROCEDIMIENTO:
 La muestra debe ser recolectada a
primera hora de la mañana.
 La Muestra debe ser obtenida en
perfectas condiciones en un frasco
estéril de boca ancha.
 Previamente debe hacerse una correcta
higiene bucal, lavado y enjuague.
 El paciente debe obtener un esputo
arrancado profundamente de
secreciones mas inferiores.
MUESTRA DE ORINA.
UROCULTIVO.
Muestra: Exudado vaginal

Las infecciones vaginales son motivo frecuente de


consulta en la práctica ginecológica
diaria.
Los síntomas más frecuentes son: flujo vaginal
patológico, prurito vulvar y olor ; Sin embargo
ciertas patologías pueden cursar de forma
asintomática como en el caso de la candidiasis.
Es importante detectar las infecciones vaginales
para evitar posibles complicaciones graves.
El diagnóstico se realiza a través de exudado
vaginal.
PROCEDIMIENTO:
 Explicar el procedimiento a la mujer, resolviendo las posibles dudas que pudiera
tener.
 Pedir a la paciente que pase a la sala de exploración y vista una bata.
 Indicar a la paciente que se siente en la camilla ponga los pies en los estribos y
proceda a
tumbarse ( posición ginecológica).
 Preparar material de exudado vaginal, verificando fechas de caducidad: Guantes e
Hisopo de plástico sencillo para aerobios-anaerobios compuesto por
escobillón/hisopo y tubo con medio de
trasporte.
 Proceder a lavarnos las manos y colocarnos los guantes.
 Abrir el tubo con medio de transporte y coger los guantes.
 Indicar a la mujer que vamos a proceder a tomar la muestra
 Siempre que sea posible, se utilizará un espéculo para la adecuada visualización
recogida de la muestra. El espéculo se debe introducir en la vagina sin lubricante
(puede emplearse agua templada en su lugar).
 Con una torunda de algodón estéril, tomar el exudado vaginal frotando en la zona
donde sea más abundante o bien del fondo de la vaginal posterior.
 Depositar la muestra en el medio de transporte y etiquetar.
Exámenes para secreciones
vaginales:
PREGUNTAS…

 ¿Cuál de las muestras para uro cultivos tomadas en forma no invasiva, es o


son las mejores muestras para hacer diagnostico de ITU? ¿Y por qué?

 Requisitos básicos para aceptar muestras para análisis microbiológico.

 Formar grupo de 4 personas y determinar en los siguientes casos que tipo de


muestra solicitar al paciente, cuales son las condiciones de la toma de
muestra, como se debe conservar el material y en cuanto tiempo debe ser
remitido al laboratorio..
Analiza los siguientes casos y
responde las siguientes preguntas.
caso 1- Maria Benitez, una mujer embarazada de 30 años de
edad y 24 semanas de gestacion, acude a la consulta medica
por presentar dolor en el bajo vientre, molestias al orinar y refiere
que tiene sensacion de no vaciar la vejiga , es la primera vez
durante el embarazo que presenta estos sintomas, en base a lo
que maria refiere sobre sus sintomas:
1) Cual es el diagnostico probable de Maria? Por que?
2) Que tipo de exámenes laboratoriales podemos solicitar a la
paciente?
3) Cuales son las indicaciones para la toma de muestra?
4) En cuanto tiempo debo indicar a María que remita la muestra al
laboratorio?
Analiza los siguientes casos y responde las
siguientes preguntas.

caso 2- Un hombre de 35 años se presenta a la consulta con un


urologo y por presentar las siguientes molestias:
Sensación de dolor y ardor al orinar
Necesidad de orinar más seguido de lo usual.
Pus o secreción blanca, amarilla o verde del pene.
Hinchazón o enrojecimiento en la abertura del pene.
Dolor y/o hinchazón en uno o ambos testículos
El hombre manifestó tener varias parejas sexuales y no utilizar
métodos de protección en sus relaciones, después de analizar la
sintomatologia y la historia del paciente :
1)Que tipo de exámenes de laboratorio podemos solicitar?
2)Cuales son las muestras ideales para enviar al laboratorio?
3)La muestra requiere de algún cuidado especial?
4)En cuanto tiempo tendríamos los resultados?
Analiza los siguientes casos y
responde las siguientes preguntas.
caso 3- Hombre mayor de 54 de edad, mestizo, con antecedentes de
enfermedad de Addison, de causa autoimmune, diagnosticada hace 5 años,
menciona que hace más o menos tres años padece de nerviosismo, astenia
progresiva, mareos y pérdida de 6 K, así como tos pertinaz con
expectoración blancoamarillenta. Refirió diarreas desde hace dos años, a
veces abundantes, otras no, incontables, de color amarillento por lo que
tuvo múltiples tratamientos para las mismas, sin resultados. Al presentar
fiebre vespertina, vio que el proceso respiratorio se agudizaba, las diarreas
que no mejoraban y que el síndrome general se acentuaba, se ingresó al
paciente para su estudio y tratamiento.
1) Que estudios de laboratorio podemos solicitar al paciente?
2) Cual es el tipo de muestra y las condiciones necesarias para la toma?
3) como podriamos evaluar la calidad de la muestra del paciente en el
laboratorio?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy