Toma de Muestras - Bioq. Nilse Cubilla.
Toma de Muestras - Bioq. Nilse Cubilla.
Toma de Muestras - Bioq. Nilse Cubilla.
MICROBIOLOGICAS.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA:
Definiciones
Requisitos
Procedimientos de toma de muestras
Ejemplos
CONCEPTOS IMPORTANTES:
Muestra:
Medios de cultivo:
Medios de transporte:
Condiciones asépticas:
Requisitos para la toma de muestra:
Importancia de una buena toma
de muestra:
La confiabilidad de los
resultados del estudio
microbiológico dependen de la
calidad de la muestra.
Como
debería ser
una buena
muestra?
Requisitos de una buena muestra
microbiológica:
Representativa del sitio de la infección
En cantidad suficiente, y tomada en el momento
adecuado( idealmente antes del uso de
antibióticos)
Tomada con técnica aséptica.
En contenedor adecuado y estéril.
Transporte óptimo al laboratorio. (tiempo,
Temperatura, medios de transporte adecuados)
Correctamente identificada, nombre y 2
apellidos, fecha de obtención de muestra.
Solicitud de examen completa: nombre y apellido, tipo de muestra, diagnóstico
especifico junto con el pedido.
TIPOS DE MUESTRAS
Hemocultivos.
Tracto respiratorio superior e inferior.
Urocultivo.
Piel y tejidos blandos.
Deposiciones.
Secreción Vaginal.
MUESTRA: HEMOCULTIVO
Expectoración:
Paciente con tos productiva.
No debe tener saliva.
Dar bien instrucciones al paciente en caso de un
paciente
Mayor.
En contenedor boca ancha y estéril.
Tipo de muestra: expectoración.
PROCEDIMIENTO:
La muestra debe ser recolectada a
primera hora de la mañana.
La Muestra debe ser obtenida en
perfectas condiciones en un frasco
estéril de boca ancha.
Previamente debe hacerse una correcta
higiene bucal, lavado y enjuague.
El paciente debe obtener un esputo
arrancado profundamente de
secreciones mas inferiores.
MUESTRA DE ORINA.
UROCULTIVO.
Muestra: Exudado vaginal