Entrega Documental Ing Software
Entrega Documental Ing Software
Entrega Documental Ing Software
Estudiantes
Sergio Stiven Vasquez Rojas
Camilo Alfonso Leyva Gaviria
Andres Felipe Prada Serrato
Estudiantes
Sergio Stiven Vasquez Rojas
Camilo Alfonso Leyva Gaviria
Andres Felipe Prada Serrato
Docente
JENNIFER JULIETH PALENCIA
Este proceso además de ser llevado por un profesional contará con mensajes o publicaciones
sobre cuidado alimenticio generalizadas para cada uno de sus usuarios.
En caso de ser solicitada una cita presencial con el nutriólogo encargado este podrá agendarla
según los horarios disponibles y así ocupar sus servicios.
Al ser llevado un seguimiento por parte del nutriólogo, este a su vez deberá contar con su
respectiva historia clínica con la cual se verá reflejada la evolución del paciente y todos los
cambios que este tenga.
El usuario al haber comprado una suscripción con el uso de control alimenticio por medio del
nutriólogo este contará con un descuento aplicado a los productos que este llegue a comprar
en el gimnasio, esto siendo de manera presencial y directa, esto incentivando la comprar de la
suscripción con este servicio añadido de plan alimenticio.
Este negocio solo contando con un sistema de registro de ingreso virtual no quería quedarse
atrás en cuanto a servicios que pudiera ofrecer, y queriendo utilizar las herramientas de la
tecnología piensa tomar en cuenta la virtualización de todos los servicios que se encuentran
hoy en día y unirse a esta era de la digitalización.
Misión corporativa
Nuestra misión es ofrecer un espacio seguro y acogedor para que nuestros miembros puedan
alcanzar sus metas de salud y bienestar físico. Nos esforzamos por brindar un ambiente
limpio, moderno y amigable que promueva el ejercicio regular y una vida saludable.
Nuestro equipo de entrenadores altamente capacitados y comprometidos está disponible para
guiar y motivar a nuestros miembros en cada etapa de su viaje hacia una mejor salud.
Además, nos enfocamos en construir una comunidad sólida y de apoyo donde nuestros
miembros puedan conectarse y compartir sus experiencias.
En última instancia, nuestra misión es ayudar a nuestros miembros a transformar sus vidas y
lograr una mejor versión de sí mismos.
Visión corporativa
En 2028, nuestro gimnasio en Espinal será el lugar de referencia en la región para el bienestar
personal y físico. Nos esforzaremos por ofrecer tecnología innovadora, experiencia
excepcional del cliente y ser un negocio sostenible y responsable en la comunidad.
Objetivos Corporativos
Objetivo general
Objetivos Específicos
● Fomentar una cultura de motivación y apoyo entre los clientes y el personal del
gimnasio para ayudar a los clientes a mantener su motivación y cumplir sus objetivos
de acondicionamiento físico.
1.1 Misión SI
Diseñar y desarrollar una plataforma web de asistencia nutricionista, con el cual el usuario
podrá contactar y comunicarse con el nutriologo teniendo una conversación directa y
registrada, contando con una historia historia clínica, asistencia semanal agendada, apartado
de citas particulares, consejos nutricionales generalizados, generación de descuentos en
productos del gimnasio SPARTA GYM.
1.2 Visión SI
Nuestra visión es crear una plataforma web que brinde asistencia nutricional personalizada y
de alta calidad a los usuarios de SPARTA GYM, con el fin de ayudarles a alcanzar sus
objetivos de salud y fitness de manera efectiva y sostenible. Queremos que nuestros clientes
se sientan apoyados y motivados en su camino hacia una vida más saludable, y que puedan
acceder a la información y recursos que necesiten de forma fácil y cómoda, en cualquier
momento y desde cualquier lugar. Además, queremos asegurarnos de que nuestra plataforma
sea innovadora, confiable y fácil de usar, para que pueda convertirse en la herramienta de
referencia para la asistencia nutricional en la comunidad de SPARTA GYM y más allá
2. Problemática
Como resultado, SPARTA GYM se ha dado cuenta de que necesita mejorar su oferta para
atraer y retener a sus clientes existentes y atraer nuevos clientes. Para lograr esto, se ha
propuesto crear una plataforma web que brinde asesoramiento nutricional a los usuarios del
gimnasio.
Esta plataforma web será una herramienta innovadora que permitirá a los clientes del
gimnasio obtener información personalizada sobre nutrición y planes de alimentación
saludables. Además, el servicio de asesoramiento nutricional permitirá a los clientes mejorar
su rendimiento físico y alcanzar sus objetivos de forma más rápida y efectiva.
Al ofrecer un servicio que los demás gimnasios de la ciudad del Espinal no ofrecen, SPARTA
GYM podrá destacar en el mercado y atraer a una base de clientes más amplia y diversa.
Además, la plataforma web con asistencia nutricional será una herramienta valiosa para
mantener a los clientes existentes comprometidos y motivados en su proceso de
entrenamiento y salud.
¿Como por medio de una plataforma web de asesoría nutricional se podrá contribuir a una
mejora en cuanto al cuidado físico y la innovación del servicio como gimnasio en SPARTA
GYM?
● Falta de interés por parte de algunos clientes: Es posible que algunos clientes del
gimnasio no estén interesados en el asesoramiento nutricional o no vean su
importancia en su programa de entrenamiento. Esto puede limitar el alcance de la
plataforma web.
● Accesibilidad limitada: Es posible que algunos clientes del gimnasio no tengan acceso
a la plataforma web o no se sientan cómodos utilizando la tecnología. En estos casos,
SPARTA GYM deberá proporcionar otras opciones para el asesoramiento nutricional,
como sesiones en persona con un nutricionista.
2.3.2 Alcances
La investigación descrita presenta varios alcances técnicos, entre los que se pueden
mencionar los siguientes:
● Descuentos en productos: El proyecto implica que los usuarios que adquieran una
suscripción con el uso de control alimenticio por medio del nutriólogo contarán con
un descuento aplicado a los productos que compran en el gimnasio. Para esto, se
requerirá la implementación de un sistema que permita validar la suscripción del
usuario y aplicar el descuento correspondiente a los productos comprados.
3. Justificación
Este proyecto consiste en ofrecer el desarrollo de una plataforma web para la asistencia
nutricional de los clientes que tiene SPARTA GYM.
La virtualización de una asistencia nutricional para todos aquellos clientes de SPARTA GYM
permitirá ofrecer un servicio con el que esté antes no contaba, de esta manera llamando la
atención de todos esos clientes potenciales que no solo se interesaban en un buen ejercicio si
no que además de una buena alimentación, está siendo asistida por un profesional capacitado.
Esto facilita de manera económica a aquellos clientes que estuvieran interesados en este
servicio, pero se veían impedidos de este servicio por los altos costos.
Asimismo la plataforma contará con un control por parte del nutriólogo en el cual se llevarán
registros de cada avance y evolución que tenga el cliente, ya que dependiendo del interés del
cliente se generará su dieta adecuada según su objetivo.
Al generarse un servicio nuevo como este en el gimnasio se estará entrando en una etapa de
virtualización a los servicios que este ofrece haciendo que se note el interés por el cuidado de
los clientes y también en poder utilizar las herramientas tecnológicas necesarias para seguir
creciendo.
Este nuevo proyecto también lleva a diferenciar a SPARTA GYM de otros negocios que
ofrezcan el mismo servicio de gimnasio en la ciudad, sin nada que acompañe de manera
óptima y notoria su proceso de mejoramiento físico, con lo cual se convertirá en pionero en
cuanto al cuidado nutricional de sus clientes mientras también hace uso de herramientas
tecnológicas con las que todo cliente tendrá un fácil acceso.
Finalmente, es adecuado que el gimnasio SPARTA GYM se interese en el cuidado nutricional
de los clientes ya que se sabe que para obtener los resultados notables y de modo óptimo, el
ejercicio debe ir acompañado de una buena alimentación, y al no ser todos los cuerpos
iguales, se debe tener el personal capacitado para llevar a cabo este servicio.
4. Objetivos
4.1 Objetivo General
Desarrollo de una plataforma web como sistema de control alimentario por parte de un
nutriólogo profesional capacitado, con el fin de innovar el negocio de gimnasio como algo
más de un solo lugar de ejercicio, permitiendo atraer clientes que se interesen en su cuidado
alimenticio.
5. Estudios de viabilidad
Los estudios de viabilidad nos permiten tener en cuenta todos esos factores que puedan llegar
a ser relevantes y que puedan llegar a afectar el proyecto, para lograr determinar la
probabilidad de completar y desarrollar de forma óptima el proyecto.
La viabilidad técnica de un proyecto nos permite medir el nivel de recursos técnicos que una
organización tiene al alcance.
Un total de 3 computadores:
● Laptop Asus X555QG - 15.6" - AMD A10-9600P - 12GB - 1TB - Windows 10 Home
● PC de escritorio Inter (R) Core(TM) i5-8400 CPU @ 2.80GHz 2.81 GHz 16,0 GB
RAM Windows 10 PRO
● Xampp
● Putty
Tabla 1.
2 (Dos)
Servicios Públicos Electricidad 190.000 190.0000
Wifi
Total: 10.590.000
El sistema de pagos para la plataforma web de SPARTA GYM, dentro de su viabilidad legal,
tendrá la siguiente normativa legal:
● Ley 14 de 1962: Por la cual se dictan las normas relativas al ejercicio de la medicina y
cirugía.
● Resolución No. 2654 del 2019: Por la cual se establecen disposiciones para la
telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país.
Según la Guía PMBOK® 6a Edición “La Gestión de los Riesgos del proyecto tiene como
objetivo identificar y gestionar los riesgos que no estén contemplados en los demás procesos
de la dirección de proyectos”(p397)
Tabla 2.
Categorías y subcategorías de los riesgos del proyecto
N° de riesgo Categoría Subcategoría Riesgo
Rendimiento deficiente de la
5
plataforma web
Complejidad
Desarrollo y aplicaciones de
6
pruebas ineficientes
Roles y responsabilidades no
11 Planificación
definidas
12 Pérdida de tiempo
Para el análisis cuantitativo de los riesgos se clasificó y priorizo de la siguiente manera: (Muy
bajo, Bajo, Moderado, Alto, Muy alto), a través de una matriz de probabilidad e impacto, esto
permitirá a que el equipo de trabajo tenga control de cada uno de los riesgos identificados.
Ilustración 1.
Niveles de riesgo clasificados por color
Niveles de riesgo
Muy bajo
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto
Ilustración 2.
Escala de probabilidad de impacto por nivel de riesgos
Bajo De 11 a 30
Moderado De 31 a 50
Alto De 50 a 80
Ilustración 3.
Matriz de probabilidad e impacto y con los respectivos riesgos identificado
Muy alto
Alto
Probabilidad
R4,R5,R6,R
Bajo R7
8,R10,R11,
R12,R15,R
R9,R13
16
Muy bajo
Impacto
Tabla 3.
Análisis cualitativo de los riesgos
N° de Nivel de
Categoría Subcategoría Riesgo Probabilidad Impacto
riesgo riesgo
Robo de información
2 de la base de datos Moderado Alto Moderado
Tecnología Sensibilidad de la
3 información en la base Moderado Alto Moderado
de datos
Tecnología
Desconexión o fallas
4 con la base de datos Bajo Moderado Bajo
Rendimiento deficiente
5 de la plataforma web Bajo Moderado Bajo
Complejidad
Desarrollo y aplicación
6 de pruebas ineficientes Bajo Moderado Bajo
Ejecución de las
actividades en un
10 Organizativos Estimación tiempo diferente al Bajo Moderado Bajo
programado
Roles y
11 Planificación Responsabilidades no Bajo Moderado Bajo
definidas
Personal con
13 dificultades de salud Bajo Alto Moderado
Gestión del
proyecto Control Fallecimiento del
14 personal Moderado Muy alto Moderado
El no seguimiento de
15 las actividades en cada Moderado Alto Moderado
una de las fases
Falta de comunicación
16 Comunicación entre los miembros Bajo Moderado Bajo
El plan de acción de contingencia es uno de los procesos dentro del desarrollo del
plan de riesgos, en el cual se realiza la selección de estrategias de acción para los
posibles eventos adversos.
Después del desarrollo del análisis de los riesgos, se debe efectuar respuestas a
los mismos, considerando la priorización en cuanto a probabilidad e impacto que pueden
tener información sobre el desarrollo del proyecto.
Tabla 4.
Plan de acción de contingencia
N° de Nivel de Acción de
Categoría Subcategoría Riesgo
riesgo riesgo contingencia
Robo de
Testeo de
información
2 Moderado seguridad de la
de la base de
base de datos
datos
Tecnología Sensibilidad
de REalizar copias de
3 información Moderado seguridad a la base
en la base de de datos
Técnicos datos
Desconexión
4 o fallas con la Bajo
base de datos
Rendimiento
deficiente de
5 Bajo
la plataforma
web
Complejidad
Desarrollo y
aplicaciones
6 Bajo
de pruebas
ineficientes
Fallas
Proveedores o asociadas al
7 Externos Bajo
subcontratistas proveedor de
internet
N° de Nivel de Acción de
Categoría Subcategoría Riesgo
riesgo riesgo contingencia
Daños en los
8 Regulatorio equipos de Bajo
computo
implantación de
Pérdida de
9 Priorización Moderado copia de seguridad
información
a el sistema
Ejecución de
las
actividades en
10 Organizativos Estimación Bajo
un tiempo
diferente al
programado
Roles y
responsabilid
11 Planificación Bajo
ades no
definidas
Pérdida de
12 Bajo
tiempo
Reuniones de
Personal con
retroalimentación
13 dificultades Moderado
y repartición de
de salud
tareas
Gestión del Fallecimiento Repartición de
14 Control Moderado
proyecto del personal tareas
El no
seguimiento
Seguimiento del
de las
15 Moderado cronograma de
actividades en
actividades
cada una de
las fases
Falta de
comunicación
16 Comunicación Bajo
entre los
miembros
Tabla 5.
Nombre Rol
Fuente: Autores
13. Webgrafía
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: