Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Introducción

El conocimiento es esencial para el hombre y hace parte de su desarrollo integral.


Indudablemente no es lo único que desarrolla su ser como persona humana, pero
es un aspecto importante que le da grandeza y mayor dignidad.
El hombre de forma natural se relaciona con la realidad que lo rodea, buscando
entender, comprender e interpretar la naturaleza para orientarla a la transformación.

Es el resultado de las investigaciones acerca de la relación que existe entre el


sujeto y el objeto, es la identificación de los elementos interactuantes en el
proceso del conocimiento; las formas de conocer trascienden el limite especifico y
nos llevan al terreno de la reflexión filosófica en la que se buscan las respuestas al
proceso, cuyos resultados permiten construir enunciados explicativos de cómo
lograr el conocimiento, independientemente del concepto que se utilice.

El objetivo de la teoría del conocimiento es hacer una exposición de los


problemas que suscitan la relación entre el hombre y el pensar, en la acción
cognitiva o de conocimiento para el primero, ya sea de manera consciente o no.

Entre el pensar y el pensamiento existe una cadena, el segundo deriva del


primero ya que el pensar es una conformación del ser originada por su estructura
biológica, también es una condición que determina el interés vocacional, así
mismo éste es neurológico, estructural y complejo. Sin embargo el pensamiento
es una abstracción de imágenes que invoca lo que el ser desea hacer, condiciona
las acciones humanas y se le conoce por ser psicológico y sentimental.
¿Qué es la filosofía?
Se le llama filosofía al conjunto de saberes que busca establecer, de manera
racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de
la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga
del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del
propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del
lenguaje humano. Y la filosofía busca este conocimiento, este saber, de manera
crítica y lógica, basándose en los argumentos racionales.

El término, de origen griego o epistemológicamente hablando se compone de


dos vocablos “philos” (amor) y “sophia” (pensamiento, sabiduría, conocimiento).
Por lo tanto, la filosofía es el amor por el conocimiento.

Según Sócrates (469-399 a. c.): “La filosofía es un afán que siente el hombre por
saber de sí mismo” (“Conócete a ti mismo”). “La filosofía es el amor permanente a
la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduría misma es
patrimonio de los dioses”. “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de
lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”.

Según Aristóteles (384-322 a. c): "Todo lo que sobre este punto nos proponemos
decir ahora, es que la ciencia que se llamó filosofía es, según la idea que
generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los
principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser"

De todo lo que acabamos de decir sobre la ciencia misma, resulta la definición


de la filosofía que buscamos. Es imprescindible que sea la ciencia teórica de los
primeros principios y de las primeras causas, porque una de las causas es el bien,
la razón final. Y que no es una ciencia práctica, lo prueba el ejemplo de los
primeros que han filosofado. Lo que en un principio movió a los hombres a hacer
las primeras indagaciones filosóficas fue como lo es hoy la admiración. Entre los
objetos que admiraban y no podían darse razón, se aplicaron primero a los que
estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los
más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la luna, el curso del
sol y de los astros, y, por último, la formación del universo”.

Historia o evolución del concepto de filosofía


 Filosofía presocrática

Los filósofos presocráticos fueron influenciados por ideas míticas provenientes


de los poemas épicos, distinguiéndose por la aplicación de la racionalidad en la
búsqueda de la verdad y por su concepción del hombre y la naturaleza como una
unidad. Los primeros filósofos, los presocráticos, aluden primordialmente al logos
como principio o concepto explicativo del universo. La razón sería así un
instrumento de certeza. Son estos filósofos quienes enseñan las primeras
respuestas a partir de la pregunta fundamental que interroga por el origen del
cosmos.

Por ellos dichos filósofos, trataron de buscar el origen de todas las cosas pero
no pudieron explicar la diversidad. Para Tales, (siglo VI antes de Cristo.), fundador
de la filosofía occidental, cuyo pensamiento representa el fin de la mitología, la
fuente de todas las cosas es el agua, porque la humedad y el calor las hacen
posible; y todo en la naturaleza tiene vida, incluso la materia aparentemente
inanimada.

 Filosofía socrática

Sócrates nació en Atenas el año 470 antes de cristo, de una familia, al parecer,
de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado
lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de
Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el
período de esplendor de la sofística en Atenas.

El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano


y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la
naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los
sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero
pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.

 Filosofía platónica

Platón (427-347 antes de Cristo) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y


maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su
marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría
desde esta gira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo,
unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro Platón participó activamente
en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre
los más diversos temas, tales
como filosofíapolítica, ética, psicología, antropologíafilosófica, epistemología, gnos
eología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la
educación.

Para Platón, la filosofía tiene por objeto la adquisición del conocimiento,


conocimiento que no tienen como base las cosas sensibles porque en estas, dice,
no se encuentra una verdad segura. El verdadero conocimiento, entonces, se
encuentra según Platón, en el mundo de las ideas o lugar celeste, pues las ideas
son los modelos eternos (lo que no cambia) y son las verdaderas esencias de las
cosas. En este sentido, la filosofía será una constante búsqueda de la verdad y de
la belleza.

 Filosofía helenística

El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.)


hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Las ciudades griegas
pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor
medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas.
Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias
entre clases sociales.

En la época clásica los griegos se sentían seguros y protegidos por la polis,


único lugar donde alcanzar la perfección y la felicidad. El hombre es ciudadano,
no individuo. La seguridad y protección de la polis se sustituye por un inmenso
imperio en el que se produce una sensación de inseguridad, desarraigo y caída. 
Las consecuencias más evidentes de esta circunstancia son:

Expansión de las religiones salvíficas (perdón por la palabra, pero simplemente


significa que el fin es salvarse, la salvación del individuo a través de la religión.

Surgimiento de escuelas éticas cuya finalidad será la felicidad de los individuos.

Surgimiento de las filosofías de la religión, en las que se mezclan concepciones


filosóficas con intereses de salvación, religiosos.

Tanto en las escuelas de moral como en las filosofías de la religión aparece,


como decíamos al principio, el individualismo, el desarrollo del sentimiento de
interioridad.

Rasgos de la filosofía en este período:

 Por la inestabilidad de la época, la seguridad personal y la felicidad


individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento.
 Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de
la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética
de carácter naturalista y cosmopolita.
 La filosofía estoica y epicúrea de la época sistematiza buena parte de su
doctrina, pero queda subordinada a los fines prácticos de la existencia.
 La filosofía ahora se concibe como un saber unitario, dividido en lógica,
física y ética, pero con una finalidad fundamentalmente moral. La
especulación abstracta carece de valor.

Filosofía medieval

Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio


durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la
caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio
Romano de Oriente en 1453. Los problemas fundamentales discutidos durante
este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia
de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de
los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.

Dichos problemas se originaron debido a la irrupción del cristianismo en la


cultura helenística romana. El cristianismo, que no es una filosofía sino una
religión, va entrando en contacto con las filosofías en boga en sus primeros siglos
de expansión, especialmente con el neoplatonismo, utilizando alguna de sus
doctrinas para la explicación racional de sus dogmas.

Durante estos años, hubo muchos pensadores árabes, europeos y judíos. Una
de las características de este período fue el dominio de la Iglesia Romana Europa,
la organización de las cruzadas a Tierra Santa, y coronando reyes coronados.
Otro factor importante fue que la filosofía medieval comenzó a ser enseñada en
las escuelas, llegando a ser conocida como la escolástica, el método que dominó
la enseñanza filosófica entre los años 1100-1500 después de Cristo.

 Delimitación histórica

Desde un punto de vista histórico, la Edad Media se extiende desde la caída


del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del imperio bizantino,
pero temáticamente, según autores como Gilson, la filosofía medieval se inicia en
el siglo II con el diálogo entre la filosofía helenística y las grandes religiones
monoteístas. Por esto algunos autores sostienen que la filosofía antigua pierde su
antigua autonomía y deviene ancilla Theologiae, vale decir, pasa a estar
subordinada o con una actitud servil con respecto a la especulación religiosa.
Filosofía moderna

La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma


protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de
filosofar acerca de cuestiones teológicas, se busca conocer el mundo creado.
Debemos advertir que se llama filosofía moderna no a lo que comienza con la
historia moderna (que tiene su punto de partida en la toma de Constantinopla por
los turcos), sino que se considera filosofía moderna a lo que comienza con
Descartes. Lo característico de la filosofía moderna (desde Descartes
hasta Husserl) es que cambiaron el punto de partida de la filosofía y en vez de ser
el punto de partida la consideración del mundo comenzaron por la consideración
del conocimiento del mundo, que no es lo mismo.

Las principales figuras de la filosofía moderna están divididos principalmente


en dos grandes grupos, los racionalistas y los empiristas. Se considera a René
Descartes como padre de la filosofía moderna, pues su genio lo condujo a la
creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica y llegó a la
conclusión de que para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que
aplicarla adecuadamente, es decir requiere de un método. Se considera que el
período de la filosofía moderna concluye con Immanuel Kant.

 Racionalismo

Las principales figuras de la filosofía moderna están divididas


principalmente en dos grandes grupos. Los "racionalistas", sobre todo en Francia y
Alemania, argumentaron que todo conocimiento debe partir de ciertas ideas
innatas en la mente. Los principales racionalistas fueron René Descartes, Baruch
Spinoza, Gottfried Leibniz, y Nicolas Malebranche.

En términos generales, Para Descartes y los racionalistas, la filosofía es el


estudio de la sabiduría tratando de conocer las primeras causas de las cosas. Ese
estudio debe partir de principios evidentes y, con un método matemático, de
construir un sistema de verdades. Sin embargo, a lo largo de la historia se han
originado distintos tipos de racionalismo o mejor dicho se han originado variantes,
las cuales son:

- racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático.

- racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que considera la realidad


ordenada según el modelo ideal y final del Bien).

- racionalismo religioso: es el de los deistas (Kant, los Ilustrados, la Revolución


frances) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y
creen en un Dios racional pero no providente.
- racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso
de lo real coincide con la autorrealización de la Razón o Espíritu).

 Empirismo

Los "empiristas", por el contrario, sostienen que el conocimiento debe


comenzar con la experiencia sensorial. Las principales figuras de esta línea de
pensamiento son John Locke, George Berkeley y David Hume. La ética y
la filosofía política por lo general no se subsumen bajo estas categorías, aunque
todos estos filósofos trabajaron en la ética en sus propios estilos distintivos. Otras
figuras importantes en la filosofía política como Thomas Hobbes y Jean-Jacques
Rousseau.

El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

a) Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo niega que la verdad


absoluta sea accesible al hombre.

b) Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la


experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

No se opone de ninguna manera la razón, pero niega la pretensión de


establecer verdades necesarias, es decir, verdades que valgan de una manera tan
absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su
control. La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica.
Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por
razonamiento científico. En este sentido, el empirismo se contrapone al
racionalismo.

Problemas de la filosofía
 Problema ontológico

La ontología suele identificarse con la metafísica, la cual es aquella parte de la


filosofía que se ocupa en determinar el ¿por qué? de las cosas. Para Aristóteles la
metafísica se ocupará de los primeros principios y las primeras causas de las
cosas. Esta filosofía primera, metafísica, es la que deberá explicar los
fundamentos últimos de todas las cosas. De este modo, podríamos decir que la
metafísica de Aristóteles es una teoría del ser o una ontología. Pues bien:
“preguntarse sobre el sentido del ser equivale a tratar de explicar la sustancia del
universo, siempre que entendamos por sustancia el sustrato último, la base o
punto de apoyo de la realidad. Así, Aristóteles no se preocupa de aquellos
elementos del ser que pueden ser variables y contingentes, sino de aquellos que
son constantes y comunes a todos los individuos.
El problema del ser, visto antológicamente, es sólo una parte o enfoque sobre
la pregunta del ser en general; incluso, para algunos no habría diferencia entre
Ontología y Metafísica. Pero, preferimos diferenciar ambas disciplinas, así que
hablaremos del problema del ser desde el punto de vista de las formalidades de
los objetos materiales o concretos. Lo primero que se debe explicar es que todo lo
que existe en la realidad como seres concretos, son seres orgánicos e
inorgánicos, y dentro de esta realidad no existen más seres; pero en una realidad
abstracta hay seres que existen, pero no son concretos.

Después es el nombre de cada ser, que no es lo mismo que cada ser; por
ejemplo, tú no te agotas en el nombre Pedro, eres más que eso, seguido de esto,
la forma como se utiliza el concepto ser es, a veces, a manera de afirmaciones:
“yo soy un ser humano, racional, etc.”, y, otras, como un atributo: “ser bueno,
honesto, malo, etc”. Así mismo, el concepto ser es una relación al actuar como
verbo. Bueno, honesto, ser malo, etcétera”. El concepto ser es una relación al
actuar como verbo. Por ultimo explica que lo que soy, en parte son mis
características, que en conjunto conforman mi ser.

 Problema Gnoseológico

Los problemas que corresponden a esta, hacen referencia al conocimiento,


la importancia de esta disciplina filosófica es reciente (siglo XVII), aunque ya antes
Platón y Aristóteles plantearon problemas concernientes al conocer y las
condiciones que lo hacen posible. Fue Aristóteles quién organizó algunos
conocimientos a partir de las observaciones directas que llevó a cabo. Pero en
ninguna parte de su obra se plantea un proceso controlado de sus observaciones
y menos una experimentación en sentido estricto.

Durante el cristianismo y la Edad Media, el conocimiento científico y


filosófico quedó subordinado a la teología. Fueron Galileo, Bacon, Descartes e
incluso todavía anteriores a estos grandes hombres tendríamos que mencionar a
Duns Escoto y Guillermo de Occam entre los pioneros de la ciencia moderna.
Ellos sentaron las bases de un método científico y le dieron un lugar
preponderante a la observación, experimentación e hipótesis científica.

El problema del conocer puede enfocarse desde la teoría del conocimiento


o desde la Lógica; a últimas fechas la Epistemología se ha encargado de estudiar
el conocimiento científico. En muchas ocasiones los problemas gnoseológicos
pueden ser muy evidentes y fáciles para ti. Responde a que se conoce por medio
de los sentidos y la razón resulta obvia; pero no lo fue así entre empiristas y
racionalistas que en el siglo XVII entablaron una polémica al respecto. Es
importante mencionar que la gnoseología no estudia conocimientos particulares,
sino generales aunque puede ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o
fundamento de otros conocimientos particulares, de igual manera de estos se
derivan los siguientes:

- Dogmatismo: Entendemos por dogmatismo aquella posición


epistemológica para la cual no existe todavía el problema del conocimiento.
El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto
entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la
conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se sustenta en
una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda.
(Hessen, 2000).

- Escepticismos: Es una posición muy radical ya que niega la posibilidad del


conocimiento, lo cual debemos abstenernos de formular y hacer juicios.
Este no ve el objeto, su vista se fija tan exclusivamente en el sujeto, en la
función del conocimiento. Ignora por completo el objeto. También nos
enseña que para este no hay ninguna verdad.

- Criticismos: El criticismo está convencido de que es posible el


conocimiento, de que hay una verdad. Este examina todas las afirmaciones
de la razón humana y no acepta nada despreocupada- mente. Dondequiera
pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no
es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica.

 Problema Axiológico

La axiología está muy ligada a la ética, porque estudia y valora la conducta


moral de los hombres; de igual manera está ligada a la estética porque estudia
y  valora el problema de la axiología consiste en dar respuesta a las cuestiones
y controversias sobre lo justo, lo arbitrario, bueno, lo malo, lo bello, lo feo, lo
agradable, lo desagradable, entre otros.

Los problemas fundamentales de la axiología son:

- El problema del conocimiento del valor está ligado a los problemas generales del
conocimiento, es decir, la inteligencia capta al ser en el acto de conocimiento, el
valor aparece a todos los filósofos como algo captable e investigable por la vía
intelectual.
- El ser del valor: Conviene aquí la pregunta clásica del pensamiento filosófico
¿Qué cosa son los valores? Mientras el ser es para la filosofía clásica algo real,
que se da al pensamiento y este los descubre y que lejos de ser constituido por el
sujeto pensante, es el objeto dado en la relación cognoscitiva de ser y valer.

- El fundamento del valor: Siguiendo el esquema anterior, el valor se fundó


primeramente en el orden ontológico. La clásica idea de Platón fundando todo en
su idea de bien y -Aristóteles remontando toda perfección al acto puro ya la causa
encauzada, y pocos siglos después de estos pensadores con el advenimiento del
cristianismo nos ofrece el concepto de un Dios personal que se inclina amoroso y
providente sobre un mundo que viene de Él y a Él retorna.

Clasificación de las Disciplinas Filosóficas


- La Ética:

La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen


vivir. La meta ética estudia el origen y el significado de los conceptos éticos, así
como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si
los valores morales existen independientemente de los humanos, y si son
relativos, convencionales o absolutos. Algunos problemas de la meta ética son el
problema del ser y el deber ser, el problema de la suerte moral, y la cuestión
acerca de la existencia o no del libre albedrío. La ética normativa estudia los
posibles criterios morales para determinar cuándo una acción es correcta y
cuándo no lo es. Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro.

La ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo, conviene
puntualizar que la ética también es objeto de debate en sí misma como muestra el
hecho de que existen actos humanos sobre los que existe distinto punto de vista.
Este es el caso, por ejemplo, del aborto o de la eutanasia. Existen normas sociales
que rigen el orden común y quedan reflejadas en leyes. Pero también existen
normas personales que cada ser humano ha interiorizado a lo largo de su vida a
partir de la formación recibida en su niñez. Sin embargo, con el proceso de
madurez y la capacidad de reflexionar en la etapa adulta sobre la felicidad
personal.

- La Estética:

La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y


su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su Crítica del juicio. Se
puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los
problemas del arte. Sin embargo, algunos autores también generalizan esta
definición y afirman que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de
los juicios estéticos. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante
(por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez
expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y
de estos juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común. La
estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los
juicios y las experiencias estéticas pueden encontrarse fácilmente por fuera del
arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar a un perro, podríamos juzgar que el perro
es lindo, y realizar así un juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el
arte.

- La lógica:

La lógica es una disciplina consistente en el estudio de los procedimientos


formales de la razón. Esto significa que la misma se abocará a intentar conocer
qué tipo de estos procedimientos son los correctos a la hora de razonar. Su
existencia se remonta a la antigüedad, en el seno del nacimiento de la filosofía. En
la actualidad es especialmente útil a la hora de realizar aportes a la ciencia
mediante el establecimiento de parámetros correctos e incorrectos para teorizar y
para procesar la información que se suscita de la experimentación.

En la lógica se puede distinguir algunos aspectos como lo son los principios de la


inferencia valida, Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la
evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión.
Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las
inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un
caso especial de inducción. La validez o no de las inducciones es asunto de la
lógica inductiva y del problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son
estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. En un argumento
deductivamente válido, la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.

El concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la


lógica.

- Teoría del conocimiento:

La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil


precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha
llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica
se está hablando. En el artículo sobre gnoseología pueden verse algunas
indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosóficos del problema del
conocimiento, y la relación de la denominación.
De ellos el primero es la relación entre conocimiento científico y no científico.
Otro problema importante es el de la relación entre esta teoría filosófica y las
diversas disciplinas científicas que también se ocupan del conocimiento.
Terminaremos aludiendo a las opciones filosóficas fundamentales en teoría del
conocimiento. Existen muchos conceptos acerca de esta teoría. Por ello daremos
a conocer los más importantes y resaltantes:

 Una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto


conocido. Es la resultante de una serie de fenómenos fisiológicos y
psíquicos (sensaciones, memoria, percepciones) que junto con la
capacidad de observación, juicio y razonamiento, dan al sujeto la
posibilidad de relacionarse con lo que le circunda aumentar las
adquisiciones cognoscitivas y de modificar su estructura.

 Es la relación existente entre el sujeto cognoscente y un objeto conocido,


en donde el primero aprehende el objeto, captando sus características, e
incorporándolas a su esfera cognitiva. El objeto se mantiene intacto Se
capta la imagen Se altera el sujeto al poseer en su esfera cognitiva la
imagen del objeto, por lo que se dice que es la búsqueda del conocimiento.

 Es la resultante de unas interacciones que se producen a medio camino


entre el sujeto y el objeto y, por tanto, dependen de ambos al mismo
tiempo, pero a causa de una indiferenciación completa y no de unos
intercambios entre formas completas.

- Metafísica del conocimiento:

La metafísica es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa


del estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales
de su existencia, es decir, la metafísica enfoca su atención hacia todo aquello que
trasciende lo meramente físico. Además, esta importante rama de la filosofía,
reparte su atención a dos cuestiones que son las que a su vez determinan su
división en dos grandes ramas, la Ontología que es la que se ocupará
exclusivamente del estudio del ser y su esencia y por el otro la Teología, que
destina sus esfuerzos al estudio de Dios y su esencia. Así mismo y desde tiempos
remotísimos, más precisamente en la Antigua Grecia, lugar y tiempo en el cual
muchos estuvieron ocupados de estas cuestiones, la metafísica constituía el saber
más elevado al cual una persona podía pretender llegar, dado que encerraba
aquellas últimas cuestiones trascendentales que nos preguntamos de la vida y el
ser, entre otros.
El pensar y El Pensamiento
¿Qué es el pensar?
Pensar es una actividad intelectual compleja, hasta el punto que se conoce
parcialmente cómo lo hacemos pero no en su totalidad.

Hay muchas maneras de entender lo que significa pensar. Desde un punto de


vista orgánico y funcional, el cerebro es el órgano que realiza esta actividad. Y se
lleva a término por la interacción y el contacto entre las neuronas (la sinapsis) y la
intervención de los neurotransmisores, las sustancias químicas que intervienen en
los procesos relacionados con el conocimiento.

Antes de que se tuviera información sobre los mecanismos cerebrales, la


valoración que se hacía sobre el pensamiento era de tipo filosófico. Todavía en la
actualidad los filósofos siguen analizando qué significa pensar. Para algunos, es
un mecanismo basado en la experiencia. Para otros, la razón humana tiene sus
propias reglas. También hay pensadores que intentan explicar el pensamiento
como una síntesis entre la información de tipo empírico y las estructuras mentales
de la razón. Desde un punto de vista filosófico, se subraya que el pensamiento
humano tiene una característica singular: la abstracción. Esto significa, que somos
capaces de extraer de la realidad unas ideas que propiamente no existen en
ninguna parte.

Se puede hablar también de las distintas maneras de pensar: de forma creativa.


Matemática o conceptual. También hay un pensamiento delirante, enfermizo o el
que tenemos en los sueños. Incluso se habla de la posibilidad de conocer en un
futuro próximo el contenido del pensamiento humano.

¿Qué es el pensamiento?
Es todo aquello que es extraído de la mente a la realidad por medio de una
actividad mental. El pensamiento es una disposición natural del hombre y puede
ser emparentado con el concepto de reflexión. Este tipo de actividad se va
agudizando con el paso del tiempo, teniendo los niños pequeños un mero reflejo
de tal circunstancia. Con la incorporación de nuevas habilidades cognoscitivas, la
capacidad de pensar adquiere nuevos visos y posibilidades. Es del todo notorio
como con el paso del tiempo el pensamiento se complejiza y evoluciona hasta
capacitar al hombre a resolver problemas cada vez más complejos.
El pensamiento, no obstante, también puede considerarse como toda actividad
mental que establezca relaciones entre conceptos e ideas, independientemente de
su pertinencia. Desde esta perspectiva, el pensamiento no tendría necesariamente
relación con el descubrimiento de la verdad y tendría solo una relación distante
con este tipo de posibilidad.

Más allá de cualquier consideración que se tome al respecto, lo cierto es que el


pensamiento es una actividad solo presente en el hombre en la medida en que
solo este puede tener un tipo de actividad mental elaborada y con capacidad de
tratar conceptos.

Factores del pensamiento

Aquellos pensamientos que ocurren en el fenómeno mismo del pensamiento, son:


- Objeto del pensamiento: Objeto del cual se piensa

- Sujeto del pensante: Todo pensamiento es producto del ser humano, por
ello es el único capaz de ésta actividad.

- Percepciones del pensante: Este tiene que ver con la sensación ya la


visualización de imágenes.

- Voluntad del pensar: El ser humano en estado de reposo no piensa, ya que


sus facultades para hacerlo se inhiben y solo queda en la vida vegetal. El
ser humano siempre está pensando, ejemplo: No piensa en nada, pero
¿Qué es nada?, la nada es algo abstracto, pero siempre debemos darle
sentido a ese nada, esta nada depende de la persona, porque para muchos
su nada es blanco y negro.

- Actividad del pensar: Los humanos somos los únicos capaces de esta
actividad, otros animales solo imaginan.

- Pensamiento propiamente dicho: Es el resultado de la actividad de pensar.

- Expresión del pensamiento: Pueden ser oral, escrita, mímica, artística.


Razonamiento

Es una cadena de dos o más proposiciones relacionadas de tal manera que una
de ellas, de ordinario la última se deriva de las demás, es decir, es una relación
entre juicios, como el juicio lo es entre conceptos.

Materia y forma

- Materia: Contenido del pensamiento, ¿Qué se piensa?, ya depende de


cada individuo, de su sensación, intuición y sentimiento.
- Forma: Estructura del pensamiento del cómo está estructurado el contenido
del pensamiento.

¿Qué es proposición?
En filosofía y lógica, el término proposición se usa para referirse a:

 Las entidades portadoras de los valores de verdad.


 Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.
 El significado de las oraciones declarativas o enunciativas, como “el Sol es una
estrella”
Intuitivamente una proposición expresa un contenido semántico a la que bajo
cierto procedimiento acordado o prescrito es posible asignarle un valor de verdad
(usualmente "verdadero" o "falso", aunque en lógica formal se admiten otros
valores de verdad diferentes).
En ese sentido una proposición puede entenderse como un producto lógico del
pensamiento humano que es expresado mediante una lengua natural, aunque
también existen lenguajes formales (como la notación matemática). Una
proposición expresada en lenguaje natural deberá ser una oración gramatical o
como mínimo una oración semánticamente no vacía, mientras que una
proposición expresada en un lenguaje formal deberá ser una cadena de signos
que constituya una fórmula bien formada.

¿Qué es juicio?
  Es una discusión judicial y actual entre partes, y sometido al conocimiento de
un tribunal de justicia.
Esto presupone la existencia de una controversia o conflicto de interés, es
decir, la sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo
defendido por la parte contraria, y que la perjudican.
El juicio oral es el periodo decisivo del proceso penal en que, después de
concluido el sumario, se practican directamente las pruebas y alegaciones ante el
tribunal sentenciador, son juicios concentrados, de inmediación judicial con
actuación pública de todas las partes e intervención directa y constante de juez,
que se llevan en forma oral. Reciben este nombre en contraposición a los juicios
escritos, y están regidos por una serie de principios propios.

¿Qué es razonamiento?
En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite
resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los
hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En
sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:

 El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde con


la actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la
expresión lingüística de un razonamiento.
 El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual,
partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad
de otro juicio distinto.

El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella


también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento. Por lo
general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya
adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis. Es posible distinguir entre
varios tipos de razonamiento lógico. Por ejemplo el razonamiento
deductivo (estrictamente lógico), el razonamiento inductivo (donde interviene la
probabilidad y la formulación de conjeturas).
Conclusión

Podemos decir que al estudiar los diferentes tipos de conocimiento así como el
mitológico, practico, religioso y mágico, es posible deducir que desde sus
orígenes, el ser humano ha sido una especie ávida de conocimiento, que siempre
buscó una explicación para lo que lo rodeaba y la manera más fácil y efectiva para
realizar sus tareas diarias aunque no tuviera los medios para hacerlo
científicamente. Poco a poco, basado en un inicio por puras  suposiciones y
mitos ,el hombre fue abriéndose paso al camino del conocimiento y la realización
espiritual Este afán de adquirir conocimiento nos revela algunas de las
características más específicas y propias del ser humano: Su curiosidad, su
sentido de auto superación y sobre todo; su amor a la sabiduría. Siendo esta
última característica del humano la concreta definición de filosofía, podemos
afirmar que esta es parte inherente del alma humana, es decir, que la filosofía es
parte de todos y de todas y que está impregnada en nuestra mente de manera
natural, lo llevamos como especie es algo inevitable y necesario para nuestra
supervivencia. Sin percatarnos, nosotros filosofamos todos los días para buscar
soluciones a nuestros problemas al analizar las situaciones que se nos cruzan en
nuestro diario vivir. Interrogarnos sobre nuestros orígenes, nuestro propósito, el
origen de nuestro mundo. Son preguntas que tal vez nunca seremos capaces de
responder, pero como humanos, siempre buscaremos la verdad.    
e) metafísica de la naturaleza

La metafísica es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del


estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales de su
existencia, es decir y en otras palabras, la metafísica enfoca su atención hacia todo
aquello que trasciende lo meramente físico. Además, esta importante rama de la filosofía,
reparte su atención a dos cuestiones que son las que a su vez determinan su división en
dos grandes ramas, la Ontología que es la que se ocupará exclusivamente del estudio del
Ser y su esencia y por el otro la Teología, que destina sus esfuerzos al estudio de Dios y
su esencia.

Así mismo y desde tiempos remotísimos, más precisamente en la Antigua Grecia,


lugar y tiempo en el cual muchos estuvieron ocupados de estas cuestiones, la metafísica
constituía el saber más elevado al cual una persona podía pretender llegar, dado que
encerraba aquellas últimas cuestiones trascendentales que nos preguntamos de la vida y
el ser, entre otros.

En lo que respecta a su denominación, es decir, el por qué se escogió el nombre


de metafísica para denominar a este tipo de estudio, se encuentra en que así fueron
llamados una serie de 14 libros escritos por uno de los filósofos más importantes de
aquella época, Aristóteles y que por supuesto discurrían sobre estas cuestiones. Y como
la metafísica se pregunta y ocupa como bien dijimos del estudio del ser y este implica un
montón de cosas a la vez: un origen, una constitución, una interrelación, entre otras, es
que la metafísica se ocupará individualmente de cuestiones como la nada, la realidad, la
mente, la naturaleza, la libertad, los cambios, la relación entre los universales y
particulares, el deber ser y su contraposición con el deber ser, entre las más salientes.

f) Metafísica del espíritu

“Espíritu como Principio Metafísico, es el material primigenio del Cosmos, la


“Substancia” original, primordial, de la cual están hechas todas las cosas, porque es Dios
hecho substancia. El Espíritu es pasivo, no tiene vibración, y
toda vibración en Él, produce energía" Para los científicos modernos, como para los
antiguos alquimistas, se llama éter. Puede considerarse arqueométricamente el origen
incognoscible del conjunto de materias y energías que conforman el Universo.

Cuando hablamos del Espíritu del Hombre, aunque esté compuesto de esa misma
substancia, hablamos de una entidad individual compuesta en realidad por los Ocho
Principios Metafísicos y sus atributos eternos: Ser, Conciencia y Voluntad, en su
manifestación activa. Es decir que un Ser (cualquiera, y no solamente el Hombre), se
inicia en un punto de Espíritu puesto en vibración, que tiende a evolucionar
indefinidamente, pues para ello dispone del infinito y la eternidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy