Leguaje Juvenal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE

LA COMUNICACIÓN C) la voz del emisor.


D) el teléfono.
E) la boca.
1. Respecto a la comunicación, marque el enunciado
correcto. 8. “Los libros no los leo: están en inglés”. En el texto anterior
A) En la comunicación verbal, el emisor es el único elemento podemos deducir que el elemento que no permitiría una
obligatorio. comunicación eficaz es
B) Es una invención del homo sapiens sapiens. A) el receptor.
C) Solamente se da en las sociedades humanas. B) el emisor.
D) Es un fenómeno dependiente del código acústico. C) el código.
E) Constituye principalmente un proceso de interacción social. D) el canal.
E) el mensaje.
2. El elemento de la comunicación humana mediante el cual
se transmite el mensaje es 9. Chatear es una comunicación
A) código. A) unilateral, pública, lingüística.
B) referente. B) privada, directa, lingüística.
C) canal. C) no lingüística, privada, indirecta.
D) interlocutor. D) recíproca, lingüística, privada.
E) realidad. E) pública, directa, unilateral.
3. En el enunciado “hermanos míos, los corregidores 10. Un aviso en un periódico es comunicación
españoles —decía Túpac Amaru en quechua cusqueño a A) directa y pública.
los campesinos de Sangarará reunidos en la plaza de B) unilateral y privada.
Tinta en 1780— serán juzgados como criminales del C) indirecta y privada.
pueblo inca”, las frases subrayadas constituyen, D) unilateral y pública.
respectivamente, E) indirecta y recíproca.
A) código, mensaje, circunstancia.
B) canal, receptor, circunstancia. 11. Marque la alternativa correcta.
C) código, receptor, circunstancia. A) La comunicación interpersonal se da en forma directa e
D) canal, mensaje, referente. indirecta.
E) código, circunstancia, receptor. B) Ver un programa de televisión es una comunicación
indirecta.
4. El director de la academia llamó la atención a los docentes C) Un policía dirige el tránsito es una comunicación
verbalmente por el caso de espionaje, cuando se interpersonal.
reunieron en el auditorio. D) Leer la obra “Cien años de soledad” es una comunicación
En el acto comunicativo anterior, ¿qué relación es incorrecta? unidireccional.
A) Código: el auditorio E) Una clase en la que solo, el profesor es el eje es una
B) Receptor: los docentes comunicación bidireccional.
C) Canal: el aire
D) Referente: el espionaje 12. Hablar por teléfono es una comunicación.
E) Emisor: el director A) Pública, directa, unilateral.
B) No lingüística, privada, indirecta.
5. En el auditorio, el director habló sobre el examen de
C) Recíproca, lingüística, privada.
admisión a sus alumnos. Las frases resaltadas
D) Privada, directa, lingüística.
corresponden, respectivamente, a los elementos E) Unilateral, pública, lingüística.
A) receptor y referente.
B) código y emisor. 13. Señale cuál de las opciones no es comunicación
C) mensaje y canal. lingüística.
D) referente y canal. A) La propaganda por la radio.
E) referente y receptor. B) Un seminario.
C) Las señales de humo.
6. “Luis fue a la biblioteca a leer, pero el libro que cogió D) La lectura de un libro.
estaba roto y apolillado: imposible leerlo”. ¿Qué elemento E) Un aviso político contratado por la televisión.
no permite la comunicación?
A) Emisor 14. Los errores ortográficos son percibidos dentro de la
B) Receptor comunicación como
C) Código A) mensaje.
D) Canal B) referente.
E) Mensaje C) ruidos.
D) un atentado.
7. En una comunicación privada directa y recíproca el canal E) ignorancia.
es
A) la línea telefónica.
B) las ondas sonoras.
CICLO ANUAL 2021 MATERIAL DE ENSEÑANZA

1
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE

15. La comunicación, en cualquiera de sus formas, es A) Fernando, los integrantes de la biblioteca y sus
fundamentalmente un………..de transmisión de compañeros.
información. B) Sus compañeros, Fernando y la información del examen.
A) signo C) Fernando, sus compañeros y el examen de admisión.
B) sistema D) Sus compañeros, Fernando y la biblioteca.
C) proceso E) Fernando, la biblioteca y el entorno.
D) aspecto
E) acto psíquico 23. En el curso de Lenguaje, el profesor le pide a Marcela que
diga una oración y ella comienza a rezar. El receptor no h
16. Se produce comunicación cuando el emisor y receptor tomado en cuenta el
disponen de un mismo A) código.
A) canal. B) contexto.
B) mensaje. C) referente.
C) código. D) mensaje.
D) referente. E) canal.
E) contexto.
24. Es el soporte o medio físico por donde se transmite en
17. Los procesos de la codificación y decodificación de los mensaje.
signos lingüísticos son realizados respectivamente por el A) Canal
A) receptor y código. B) Mensaje
B) canal y receptor. C) Referente
C) emisor y receptor. D) Código
D) ruido y contexto. E) Retroalimentación
E) canal y mensaje.
25. Solo con mi dolor y encerrado en este cuarto me pregunto
18. Los conceptos, las ideas, o experiencias que el emisor en voz alta ¿Dónde estarás? ¿Qué harás en estos
transmite constituyen el elemento de la comunicación momentos? En la situación anterior, la clase de la
denominado comunicación es
A) canal. A) bidireccional.
B) código. B) intrapersonal.
C) mensaje. C) audiovisual.
D) circunstancia. D) unidireccional.
E) emisor. E) no lingüística.

19. Reconozca la relación inadecuada 26. Cuando entre el emisor y receptor hay un intercambio de
A) Toda información codificada: referente roles o mensajes, la comunicación es
B) Sistema de signos: código A) intrapersonal.
C) Es conocido como decodificador: receptor B) recíproca.
D) Soporte físico comunicativo: canal C) no lingüística.
E) Tiempo y espacio de la comunicación: circunstancia D) unilateral.
E) de difusión.
20. Durante un partido de vóley, el árbitro amonesta a una
jugadora mostrándole la tarjeta amarilla. Esto constituye 27. En el jirón Asamblea te entregan un volante en el cual se
un tipo de comunicación anuncia una campaña de vacunación, se produce la
A) verbal táctil. comunicación
B) no verbal auditiva. A) Lingüística, unidireccional, pública.
C) no verbal visual. B) No lingüística, bilateral, privada.
D) no verbal visuográfica. C) Lingüística, unilateral, privada.
E) verbal D) No lingüística, bilateral, pública.
E) Lingüística, bidireccional, pública.
21. Es el espacio y tiempo real donde se lleva a cabo el
proceso comunicativo. 28. En qué enunciado se presenta la situación comunicativa
A) Emisor. de la forma: directa- recíproca- privada.
B) Mensaje. A) Conversación de dos amigos por internet.
C) Canal. B) Un aviso en el periódico.
D) Código. C) Ver un programa televisivo.
E) Contexto. D) La lectura de una obra.
E) Diálogo entre padre e hijo.

22. “Cuando Fernando se encontró con sus compañeros en la 29. Luis está viendo su programa televisivo “El poder de la
biblioteca, les informó sobre el examen de admisión”. Del palabra” y de pronto empezó a aparecer ciertas
texto anterior, identifique al emisor, receptor y referente, interferencias, el cual no le permitió captar a totalidad el
respectivamente. mensaje.

CICLO ANUAL 2021 MATERIAL DE ENSEÑANZA

2
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE

En la situación anterior, el factor perturbante de la 6. Afirmar que el signo lingüístico sufre variaciones a través
comunicación se denomina del tiempo se debe al criterio
A) Retroalimentación. A) Sincrónico.
B) nivel de conocimiento. B) Diacrónico.
C) Referente. C) Arbitrario.
D) Ruido. D) Inmutable.
E) Contexto. E) Biplanico.

30. ¿Qué elemento de la comunicación hace alusión al tema o 7. Que principio del signo lingüístico se eliminaría si en todo
asunto de la realidad? el mundo de hablara una sola lengua.
A) Receptor A) Mutabilidad.
B) Emisor B) Arbitrariedad.
C) Referente C) Linealidad.
D) Canal D) Inmutabilidad.
E) Código E) Diacrónico.

8. ¿En qué oración predomina la función imperativa?


A) Hasta la almohada tiene lástima de mí de ver como lloro
EL SIGNO LINGÜÍSTICO cuando me acuerde de ti.
B) ¡Qué lastima muchacha!
C) Amado Nervo fue un poeta mejicano que en su juventud
1. Saussure dijo: “es la huella psíquica del sonido material”, quiso ser clérigo.
refiriéndose al: D) El signo lingüístico está formado por dos elementos
A) Signo lingüístico. indivisibles.
B) Significado. E) Calláis, hombres necios que acusáis a la mujer sin razón.
C) Significante.
D) Objeto real. 9. Mario, antes se decía “fermosa” y ahora se dice “hermosa”
E) Signo. que significa lo mismo.
En la expresión anterior, encontramos las
2. Los elementos del signo lingüísticas son dependientes funciones………….y……….del lenguaje, las que están
entre si, por ello cada expresión nos precisa una idea clara relacionadas con el principio de ………..del signo
del significado. En la expresión “juan es muy mosca”, el lingüístico.
significado de la palabra mosca hace referencia a que es A) Informativa, poética, arbitrariedad
un B) Representativa, metalingüística, mutabilidad
A) Insecto. C) Informativa, metalingüística, inmutabilidad
B) Sucio. D) Representativa, fática, mutabilidad
C) Astuto. E) Representativa, emotiva, inmutabilidad
D) Vulgar.
E) Directo. 10. La dicotomía Saussereana de significativa – significado
fue convertida en los términos de expresión – contenido
por
3. El signo lingüístico A) Edwar Sapir
A) No es convencional. B) Louis Hjelmlev
B) Es un objeto y su nombre. C) Eugeniu Coseriu
C) Es invariable sincrónicamente. D) Charles Sanders Pierce
D) Es inmutable diacrónicamente E) Kar Bühler
E) No es arbitrario.
11. Si afirmamos que un signo lingüístico puede mantenerse
4. El principio del signo lingüístico que se sustenta en la estable en un determinado periodo de su evolución,
articulación. estaríamos utilizando un criterio
A) Linealidad. A) Morfosintáctico.
B) Biplanicidad. B) Diacrónico.
C) Arbitrariedad. C) Materialista.
D) Mutabilidad. D) Sincrónico.
E) Inmutabilidad. E) Ortográfico.
5. Marque la relación correcta. 12. El enunciado “Se expresa en una línea recta sin necesidad
A) Biplanicidad- multilingüismo. de yuxtaponer uno sobre otro para que tenga sentido”, a
B) Inmutabilidad- diacrónica. qué principio del signo lingüístico hace referencia.
C) Arbitrariedad- relación biplanica. A) Mutabilidad
D) Linealidad- nivel fonético. B) Biplanicidad
E) Mutabilidad- sincrónico. C) Arbitrariedad
D) Inmutabilidad

CICLO ANUAL 2021 MATERIAL DE ENSEÑANZA

3
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE

E) Linealidad A) Ia, IIb, IIIc, IVd


B) Ia, IId, IIIc, IVb
13. El enunciado: “Los sonidos de los cuales se componen los C) Ia, IIc, IIIb, IVd
significantes, dependen de una secuencia temporal”. ¿A D) Ia, IIb, IIId, IVc
qué principio del signo lingüístico corresponde? E) Ic, IIb, IIIc, IVa
A) Inmutabilidad.
B) Arbitrariedad
19. Las unidades que conforman el signo lingüístico se
C) Biplanicidad.
concatenan de manera sucesiva una tras otra. La
D) Mutabilidad.
E) Linealidad. definición anterior corresponde al principio
A) biplánico.
14. Marque la alternativa correcta con relación al signo B) arbitrario.
lingüístico. C) mutable.
A) Los dos elementos que lo conforman son independientes. D) inmutable.
B) El significado y el significante son elementos de naturaleza E) lineal.
concreta.
C) El significante corresponde al sonido físico. 20. La relación entre el plano del contenido y el plano de la
D) El usuario tiene la posibilidad de modificar el signo en el expresión no es natural, es inmotivada; es determinada
momento que le parezca conveniente. por los hablantes.
E) Contenido y expresión son interdependientes. Con la afirmación anterior nos referimos al principio de la
A) linealidad.
15. Señale la afirmación incorrecta en relación al signo B) mutabilidad.
lingüístico. C) arbitrariedad.
A) Sufre cambios a través del tiempo. D) inmutabilidad.
B) El signo es convencional. E) biplanicidad.
C) La relación entre significado y significante es natural.
D) Puede ser representado por una secuencia de sonidos en 21. El significado está relacionado con
una unidad de espacio y tiempo. A) los fonemas en el plano del habla.
E) El significante se relaciona con los fonemas. B) el conjunto de semas que establece un concepto.
C) la articulación de los sonidos.
16. El significante del signo lingüístico es D) la unión de una cosa con su nombre.
A) la cadena sonora de naturaleza abstracta. E) cada una de las letras que componen la palabra.
B) idea o concepto asociado en nuestra mente.
C) el elemento constituido por los fonos. 22. En nuestro país como a nivel mundial, el principio de la
D) la materialización concreta del sonido. arbitrariedad posibilita
E) el conjunto de características incorporadas de la realidad. A) la articulación de la lengua.
B) el uso de signos lingüísticos y no lingüísticos.
17. Al señalar que en España la palabra bombilla y en Perú la C) la presencia de dialectos del multilingüismo.
palabra foco aluden a un mismo concepto estamos frente D) el carácter clasista de las lenguas.
al principio de la __________ del signo lingüístico. E) la inmutabilidad del signo.
A) linealidad
B) arbitrariedad 23. La palabra “faena” viene del vocablo “facienda”, que se
C) mutabilidad significaba “actividades que hay que ejecutar”. La
D) inmutabilidad definición anterior es posible gracias al principio de
E) biplanicidad carácter
A) arbitrario.
18. Relaciona las siguientes definiciones con los respectivos B) mutable.
principios del signo lingüístico. C) inmutable.
I. Con el paso del tiempo, el signo lingüístico sufre D) lineal.
alteraciones. E) biplánico.
II. Tiene dos planos: el contenido y la expresión.
III. En un determinado momento, el signo no puede cambiar; 24. Los cambios que sufre el signo lingüístico a lo largo de su
la convencionalidad lo mantiene inalterable. evolución, son estudiados con el criterio
IV. Principio que excluye la posibilidad de pronunciar dos o A) sincrónico.
más elementos a la vez. B) semántico.
a) mutabilidad C) sintáctico.
b) linealidad D) morfológico.
c) inmutabilidad E) diacrónico.
d) biplanicidad

CICLO ANUAL 2021 MATERIAL DE ENSEÑANZA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy