Leguaje Juvenal
Leguaje Juvenal
Leguaje Juvenal
1
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE
15. La comunicación, en cualquiera de sus formas, es A) Fernando, los integrantes de la biblioteca y sus
fundamentalmente un………..de transmisión de compañeros.
información. B) Sus compañeros, Fernando y la información del examen.
A) signo C) Fernando, sus compañeros y el examen de admisión.
B) sistema D) Sus compañeros, Fernando y la biblioteca.
C) proceso E) Fernando, la biblioteca y el entorno.
D) aspecto
E) acto psíquico 23. En el curso de Lenguaje, el profesor le pide a Marcela que
diga una oración y ella comienza a rezar. El receptor no h
16. Se produce comunicación cuando el emisor y receptor tomado en cuenta el
disponen de un mismo A) código.
A) canal. B) contexto.
B) mensaje. C) referente.
C) código. D) mensaje.
D) referente. E) canal.
E) contexto.
24. Es el soporte o medio físico por donde se transmite en
17. Los procesos de la codificación y decodificación de los mensaje.
signos lingüísticos son realizados respectivamente por el A) Canal
A) receptor y código. B) Mensaje
B) canal y receptor. C) Referente
C) emisor y receptor. D) Código
D) ruido y contexto. E) Retroalimentación
E) canal y mensaje.
25. Solo con mi dolor y encerrado en este cuarto me pregunto
18. Los conceptos, las ideas, o experiencias que el emisor en voz alta ¿Dónde estarás? ¿Qué harás en estos
transmite constituyen el elemento de la comunicación momentos? En la situación anterior, la clase de la
denominado comunicación es
A) canal. A) bidireccional.
B) código. B) intrapersonal.
C) mensaje. C) audiovisual.
D) circunstancia. D) unidireccional.
E) emisor. E) no lingüística.
19. Reconozca la relación inadecuada 26. Cuando entre el emisor y receptor hay un intercambio de
A) Toda información codificada: referente roles o mensajes, la comunicación es
B) Sistema de signos: código A) intrapersonal.
C) Es conocido como decodificador: receptor B) recíproca.
D) Soporte físico comunicativo: canal C) no lingüística.
E) Tiempo y espacio de la comunicación: circunstancia D) unilateral.
E) de difusión.
20. Durante un partido de vóley, el árbitro amonesta a una
jugadora mostrándole la tarjeta amarilla. Esto constituye 27. En el jirón Asamblea te entregan un volante en el cual se
un tipo de comunicación anuncia una campaña de vacunación, se produce la
A) verbal táctil. comunicación
B) no verbal auditiva. A) Lingüística, unidireccional, pública.
C) no verbal visual. B) No lingüística, bilateral, privada.
D) no verbal visuográfica. C) Lingüística, unilateral, privada.
E) verbal D) No lingüística, bilateral, pública.
E) Lingüística, bidireccional, pública.
21. Es el espacio y tiempo real donde se lleva a cabo el
proceso comunicativo. 28. En qué enunciado se presenta la situación comunicativa
A) Emisor. de la forma: directa- recíproca- privada.
B) Mensaje. A) Conversación de dos amigos por internet.
C) Canal. B) Un aviso en el periódico.
D) Código. C) Ver un programa televisivo.
E) Contexto. D) La lectura de una obra.
E) Diálogo entre padre e hijo.
22. “Cuando Fernando se encontró con sus compañeros en la 29. Luis está viendo su programa televisivo “El poder de la
biblioteca, les informó sobre el examen de admisión”. Del palabra” y de pronto empezó a aparecer ciertas
texto anterior, identifique al emisor, receptor y referente, interferencias, el cual no le permitió captar a totalidad el
respectivamente. mensaje.
2
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE
En la situación anterior, el factor perturbante de la 6. Afirmar que el signo lingüístico sufre variaciones a través
comunicación se denomina del tiempo se debe al criterio
A) Retroalimentación. A) Sincrónico.
B) nivel de conocimiento. B) Diacrónico.
C) Referente. C) Arbitrario.
D) Ruido. D) Inmutable.
E) Contexto. E) Biplanico.
30. ¿Qué elemento de la comunicación hace alusión al tema o 7. Que principio del signo lingüístico se eliminaría si en todo
asunto de la realidad? el mundo de hablara una sola lengua.
A) Receptor A) Mutabilidad.
B) Emisor B) Arbitrariedad.
C) Referente C) Linealidad.
D) Canal D) Inmutabilidad.
E) Código E) Diacrónico.
3
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “GRUPO CÁCERES” TRAYECTORIA IMPECABLE