SCASEST

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SÍNDROME CORONARIA AGUDO SIN SD ST

● SCA sin supra ST (SCASEST) es más frecuente que el SCA con supra ST (SCACEST).
Epidemiología ● Incidencia anual cercana a 3/1.000 habitantes.
● Mortalidad mayor en SCACEST

● Trombosis aguda (rotura o erosión placa ateromatosa) con o sin vasoconstricción → ↓↓brusca y
Fisiopatología crítica FS.
● Lesiones suelen ser → cápsula fina de fibroateroma, gran carga lipídica de placa, área luminal
pequeña (o combinaciones).

● Es de exclusión → se basa en ECG (en ausencia de elevación persistente de ST).


Dx ● Síntoma más importante: Dolor torácico
● Biomarcadores (troponinas) → distinguir IAMSEST de angina inestable.

Angina prolongada >20min) angina de nueva aparición (de novo, Clase II o III); desestabilización
reciente de angina previamente estable con características clase III; angina post IAM.

● Presentación típica → presión o pesadez retroesternal que irradia al brazo izquierdo, cuello o
mandíbula; intermitente o persistente. Se puede acompañar de diaforesis, náuseas, dolor
abdominal, disnea y síncope.
Presentación ● Presentaciones atípicas → dolor epigástrico, indigestión, dolor torácico punzante, dolor
clínica pleurítico o disnea creciente. Más frecuente en px >75 años, mujeres, px con DM, IRC o
demencia.

● Exacerban o precipitan SCASEST → anemia, infección, inflamación, fiebre o trastornos


metabólicos o endocrinos (tiroides).
● Características clínicas que ↑probabilidad SCASEST → edad, sexo masculino, historia familiar
positiva y existencia de ateroesclerosis en territorios no coronarios.

● EF suele ser normal.


● Signos de IC o inestabilidad hemodinámica → acelerar dx y tto de px.
Exploración física ● Excluir causas no cardiacas de dolor torácico y trastornos cardiacos no isquémicos (EP,
disección aórtica, pericarditis, valvulopatías) o enfermedades pulmonares agudas
(neumotórax, neumonía, efusión pleural)

● Realizarlo en primeros 10 min tras 1° contacto médico.


● Anomalías características de SCASEST → depresión segmento ST o cambios en la onda.
ECG ● Elevación persistente segmento ST (>20 min) apunta a IAMCEST.
● ECG inicial normal o no concluyente no excluye posibilidad SCASEST.

● Troponinas son más específicas y sensibles que enzimas cardiacas tradicionales


Biomarcadores (creatincinasa CK, CK-MB y mioglobina).
● ↑troponinas es dentro de primeras 4h y puede mantenerse hasta por 2 semanas (por proteolisis
aparato contráctil).
● Elevación troponinas es frecuente cuando creatinina sérica >2,5 mg/dl

● Fx sistólica VI: variable pronóstica importante en cardiopatía isquémica → Ecocardiografía


Técnicas de durante isquemia: hipoquinesia o aquinesia.
imagen no ○ Dx diferencial de disección aórtica, EP, EA, miocardiopatía hipertrófica.
invasiva ● Cintigrafía miocárdica en reposo → selección inicial px con dolor torácico sin cambios en ECG o
evidencia de isquemia activa o IAM.

Angiografía Urgente con objetivos dx en px de alto riesgo (estenosis tronco coronario izquierdo, enfermedad
multivaso) en que dx diferencial no esté claro.

Betabloqueadores
Fármacos ● Inhiben competitivamente efectos miocárdicos de catecolaminas circulantes y ↓consumo O2 (↓fc,
antiisquémicos ↓PA y ↓contractilidad).
● Administración después de 8h.

Nitratos
● Efectos venodilatadores → ↓precarga miocárdica y ↓V telediastólico VI → ↓consumo O2.
● Dilatación A. coronarios normales y ateroscleróticas, ↑FS coronario colateral.
● Fenómeno tolerancia: relación con dosis y duración tto.
● Contraindicación → px con inhibidores fosfodiesterasas (sildenafilo, vardenafilo o tadalafilo) →
riesgo vasodilatación profunda y ↓↓PA.

Bloqueadores canales Ca2+: vasodilatadores; elección en angina vasospástica.

● Activación plaquetaria y ulterior agregación → papel predominante en propagación trombosis


arterial.
● Debe instaurarse precozmente → ↓riesgo complicaciones y recurrencia episodios
aterotrombóticos.
● Debe inhibirse formación tromboxano A2 y de adenosindifosfato (ADP).
● Ácido acetilsalicílico, profármacos tienopiridínicos (clopidogrel y prasugrel), derivado
pirimidínico ticagrelor, antagonistas iv receptor GPIIb/IIa (abciximab, eptifibatida y
tirofibán).

Aspirina (Ácido acetilsalicílico)


Fármacos ● Dosis carga masticable: 150-300 mg.
antiplaquetarios ● Dosis mantenimiento de 75-100 mg.
● Actúa sobre COX-1 → inhibe formación tromboxano A2 e induce inhibición funcional
permanente plaquetas.

Clopidogrel
● Dosis de carga: 300 mg.
● Dosis mantenimiento: 75 mg/día durante 9-12 meses (px con SCA sin supra ST).
● ↓incidencia muerte: Causas CV e IM no fatal o ACV (comparada con aspirina sola).
● Se biotransforma en moléculas que se unen irreversiblemente al receptor P2Y12 (inhibe
unión de ADP al receptor, el cual amplifica respuesta antiplaquetaria inicial)

Ticagrelor
● Unión reversible a P2Y12 con vida media 12h.
● Inicio acción más rápido y constante que clopidogrel.

Anticoagulantes En tto de SCASEST para inhibir formación trombina o su actividad → ↓episodios trombóticos.

● Alivia síntomas, acorta ingreso hospitalario y mejora pronóstico.


● Angioplastia vs cx depende de → estado px, características riesgo, comorbilidades y extensión y
gravedad lesiones identificadas en angiografía coronaria.

Estratificar riesgo: SCORE DE RIESGO TIMI


● Antecedentes: Edad >65 años (+1), >2 FRCV (+1), EAC conocida (estenosis >50%)
(+1), uso AAS en 7 días previos (+1)
Re ● Presentación: angina reciente (+1), elevación marcadores séricos (+1), desviación ST
vascularización (+1)
coronaria
Criterios primarios de alto riesgo con indicación manejo invasivo: aumento o disminución
relevante troponinas, cambios dinámicos en segmento ST u onda T (sintomáticos o silentes)

Cambios secundarios: DM, insuficiencia renal (TFG<60), fx VI reducida (FE<40), angina


postinfarto temprana, angioplastia reciente, previo cx de derivación aortocoronaria

Paso 1: Evaluación inicial-proceso dx (disponibles 10 min después del primer contacto)


● Tipo dolor y EF orientado por síntomas
En la práctica lo ● Evaluación probabilidad cardiopatía isquémica (edad, FR, IAM previo, CABG previa, ATC
que usted debe previa)
hacer ● ECG (detectar desviación segmento ST u otras anomalías)

Paso 2: Toma muestras exámenes → extraer sangre cuando px llega: troponina T o I, creatinina, Hb,
glucosa sanguínea y recuento cel sanguíneas, pruebas BQ estándar.
Paso 3: dx diferencial si procede.

Paso 4: valide dx y estratifique riesgo

Paso 5: inicie tto general


● Oxigeno (4-8 L/min) si Sat O2<90%
● Nitratos vía sublingual o iv (precaución PAS<90 mmHg)
● Morfina 3-5 mg por vía iv o sc cuando haya dolor intenso
● Repetir o continuar monitorización segmento ST
● Clopidogrel: dosis carga 300 mg
● Betabloqueadores si no existe contraindicación (FC>50 o TAS>100 mmHg)
● Estatinas a altas dosis (preferiblemente rosuvastatina o atorvastatina)

Paso 6: defina según información manejo invasivo (coronariografía y/o angioplastia vs tto
conservador).
● Estrategia invasiva indicada en px con angina refractaria o inestabilidad eléctrica o
mecánica
● Estrategia invasiva indicada en px inicialmente estabilizados con elevado riesgo para
eventos clínicos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy