Infarto Agudo Al Miocardio 1 Downloable
Infarto Agudo Al Miocardio 1 Downloable
Infarto Agudo Al Miocardio 1 Downloable
com)
Clasificación
Clínica
29 FAMA
Descargado por gretha garro (celeste88_garro@hotmail.com)
Preguntas ¿siente dolor o molestia al pecho?, inicio, duración, irradiación, factores que lo mejoran, factores
que lo empeoran. ¿tiene problemas para respirar?, ¿siente mareos o sensación de desmayo?,
claves ¿hormigueos en manos, pies o extremidades?, ¿ganas de vomotar?
ECG: elevación ST en 0.2 mV o más en las derivaciones V2-3, elevación del ST en más de 0.1mV
en las otras derivaciones, presencia de bloqueo completo de rama izquierda o derecha
(especialmente si es de novo). Solicitar derivadas posteriores V4R, V7 y V8, en caso de IDST de
V1 a V3 y AVL (es IAM si ≥0.5 mm en V7-9). Tras horas del comienzo apararecen ondas Q y
amputación de R reflejando necrosis transmural.
SCACEST
30 FAMA
Descargado por gretha garro (celeste88_garro@hotmail.com)
SCACEST
Rx de tórax: sirve para hacer el diagnóstico diferencial, y poder clasificar según Killip.
31 FAMA
Descargado por gretha garro (celeste88_garro@hotmail.com)
Manejo del dolor: nitroglicerina sublingual 0,6 mg hasta 3 veces en ausencia de hipotensión.
Opiáceos 2-4 mg sin sobrepasar un total de 10-15 mg en ausencia de hipotensión.
Criterios de reperfusión: dentro de los 90-120 min del inicio de la trombolisis se debe evalualr lo
siguiente: 1. Desaparición o disminución del dolor. 2. Descenso del SDST. 3. Alza precoz de
enzimas miocárdicas. 4. Arritmias de reperfusión. 5. Descenso del ST mayor a 50%, idealmente
más del 70%
El tiempo puerta-balón debe ser menor a 90 min, en caso contrario hay que realizar una
fibrinolisis farmacológica (tiempo puerta-aguja ≤ 30 min) y trasladarlo cuando este estable. El
ECG debe ser tomado antes de los primeros 10 min.
Más severa que la isquemia, aún reversible. No es transmural, abarcando solamente una parte
del miocardio. En el ECG se observa un IDST
Clínica: malestar torácico agudo: prolongado (>20 min en reposo), angina de nueva aparición
(<3 meses), desestabilización reciente de angina previamente estable (angina crescendo),
angina postinfarto de miocardio.
Angina ECG y enzimas negativas, pero con síntomas coronarios. Hospitalizar al paciente, no realizar test
inestable de esfuerzo, y realizar ecocardiograma, eco-estrés y angiografía.
Diferenciales Pericarditis, el ecg puede presentar SDST en todas las derivadas, voltaje disminuido y PR corto.
32 FAMA