Informe de BIOLOGIA Práctica 3 B2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Informe de laboratorio

Biología Celular

Práctica 1: Uso básica del microscopio


Grupo: 5
Fecha: 20/01/2023
Integrantes
- Madelyn Russhel Barberan Guzmán
- Luz Emilia Gonzales Gonzalez
- Evelyn Nataly Ormaza Castillo
- Ainara Torres Moncayo

INTRODUCCIÓN

Fotosíntesis y respiración celular


La fotosíntesis y la respiración celular están vinculadas en una relación importante.
Esta relación permite la supervivencia de la vida tal como la conocemos. La
respiración celular y la fotosíntesis son partes importantes del ciclo del carbono. El
ciclo del carbono es el camino a través del cual el carbono se recicla en la biosfera.
La respiración celular libera dióxido de carbono al medio ambiente, mientras que la
fotosíntesis elimina el dióxido de carbono de la atmósfera. El intercambio global de
dióxido de carbono y oxígeno durante la fotosíntesis y la respiración celular ayuda a
mantener los niveles de oxígeno y dióxido de carbono atmosféricos en niveles
estables. ( Harwood, Ph.D., Wilkin, & CK-12, 2021, p.30)

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Realizar una cromatografía observando la separación de los pigmentos vegetales.


 Comprender y analizar que el agua y la luz son necesarios para la fotosíntesis y la
síntesis de compuestos orgánicos, y observar la producción de oxígeno.

Titulación de Biología 19
A. MATERIALES Y MÉTODOS:

a. Materiales

Parte 1 (Fotosíntesis) - Parte 2: (Cromatografía de papel)


1 frasco de vidrio. - Hojas de espinaca, geranio y elodea
- Agua. - Morteros
- 1 gotero. - Papel filtro
- Azul de bromotimol. - Gotero
- Elodea (planta - Cinta pegante
acuática). - Cinta métrica
- Reloj. - Tijeras
- Un sorbete limpio. - Vasos de precipitado
- Acetona, éter de petróleo y etanol

b. Métodos

Parte 1 (Fotosíntesis)

• Ponga agua hasta la mitad del recipiente de vidrio, agregue varias gotas de azul de
bromotimol hasta que el agua esté azul. El azul de bromotimol tiñe el agua de azul
cuando en ella se encuentra disuelto el oxígeno.
• Empleando el sorbete burbujee el resultado de tu respiración. Como resultado de su
respiración se produce bióxido de carbono.
• Continúa burbujeando hasta que el agua cambie al color amarillo.
• El azul de bromotimol cambia de color cuando en el agua hay bióxido de carbono.
• Ten la precaución de no succionar a través del sorbete, si por accidente lo llegarás a
hacer, escupe el agua y enjuágatela varias veces con agua limpia.
• Coloca la rama de elodea en el recipiente con el agua y el azul de bromotimol.
• Deja el recipiente expuesto a la luz solar directa por 30 min.
• Después de que haya transcurrido la hora observa el color del agua del recipiente.
• Anota tus resultados en la siguiente tabla.
Color de la solución
Agua + Azul de bromotimol
Agua + Azul de bromotimol + CO2
Agua + Azul de bromotimol + CO2 + elodea
+ 30 min. de luz solar

Titulación de Biología 20
Parte 2 (Observación de pigmentos vegetales)

• Tome media hoja fresca de espinaca, tritúrela en un mortero humedeciéndola con


etanol, hasta que el extracto tome una coloración verduzca.
• Corte una tira de papel de filtro, con el extremo en punta de modo que pueda entrar en
un tubo de ensayo, coloque previamente en el tubo de ensayo 0.9mL de éter de
petróleo y 0.1mL de acetona, mézclelos.
• A 2cm de la punta de papel de filtro, coloque una fina gota de extracto y espere que se
seque.
• Introduzca la tira de papel en el tubo de ensayo de tal forma que cubra
aproximadamente 1cm del extremo del papel de filtro. Asegure el extremo superior de
la tira en la boca del tubo ensayo utilizando cinta pegante.
• El solvente (éter de petróleo más acetona) migra a lo largo del papel filtro, dirigiéndose
a la parte superior, pasando por la mezcla de pigmentos, cada pigmento presenta
diferente solubilidad frente al solvente dando como resultado una migración
diferencial.
• Cuando termine la cromatografía saque el papel de filtro y localice en las manchas
pertenecientes a cada pigmento. Observará algo parecido a la Fig. 1

Fig 1. Migración de los pigmentos las hojas de espinaca por cromatografía de papel

Titulación de Biología 21
D. RESULTADOS

Describa los resultados obtenidos para cada una de las partes de la práctica.

E. CONCLUSIONES
Con base en sus resultados y discusión, indique cuáles serían las conclusiones de
esta práctica

F. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

G. DEFINICIONES Y/O VOCABULARIO. Escriba las definiciones de los siguientes


términos:

Término Definición
Eslabón Elementos que forman una cadena
Cromatografía Es un método de separación de mezclas complejas
Pigmentos Los pigmentos son moléculas que producen color son encontrados en
varios organismos
Fotosíntesis Es un proceso químico que se produce en las plantas como en las
algas

Titulación de Biología 22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy