Yaku
Yaku
Yaku
en la costa peruana, solo se han reportado más pérdidas humanas y materiales en Perú.
Según un Resumen Ejecutivo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) entregó a
Mongabay Latam, son 61 personas fallecidas, alrededor de 12 mil damnificados, más de 49 mil
afectados y 8 desaparecidos en todo el territorio peruano desde septiembre de 2022 hasta el
13 de marzo de 2023. Las intensas lluvias no solo activaron quebradas en ciudades como
Trujillo –una de las zonas más afectadas-, que dejaron el lugar infestado de agua y barro, sino
que además generó el desborde de varios ríos, donde destaca el catastrófico caso del río La
Leche, el cual provocó inundaciones masivas dentro del distrito de Íllimo. A esto además se
suma el colapso de varias estructuras, como lo fue la caída del puente en la localidad de
Casma a causa del desborde del río Sechín, el cual, según el gobernador Koki Noriega, era la
vía principal hacia la zona norte de Perú. el ciclón Yaku generó la afectación de 659 kilómetros
de carreteras (costo 332 millones de soles), 351 canales de riego (186 millones), 216 puentes
(674 millones), y 82 kilómetros de redes de agua (14 millones). Asimismo, 56 instituciones
educativas afectadas (13 millones de soles), cinco establecimientos de salud (30 millones),
1,666 viviendas destruidas (28 millones) y 2,510 viviendas inhabitables (42 millones). La
mayoría de zonas afectadas se ha quedado sin agua potable, lo que aumenta
exponencialmente el riesgo de transmisión de enfermedades. Otra de las grandes
preocupaciones son los más de 2 millones de niños que fueron a clase porque sus escuelas
estaban cerradas por los daños que han sufrido por este fenómeno
para prevenir este fenómeno lo primero que se debe hacer es mantener la calma y recordar
que la prevención salva vidas. Los eventos naturales pueden suceder de manera inesperada,
pero los desastres se pueden prevenir si tomamos las medidas de seguridad necesarias.
Además de contar con un Seguro de Hogar con cobertura frente a riesgos de la naturaleza, y
un seguro vehicular, por si te movilizas en tu auto, es importante informarnos para saber cómo
cuidarnos de las lluvias, inundaciones y huaicos. Infórmate sobre cuáles son las zonas más
vulnerables de tu comunidad o aquellas que son afectadas recurrentemente. ¡No habites zonas
expuestas a inundaciones o huaicos! Si vives cerca de algún cauce, coloca sacos de tierra o
arena como protección de tu casa, Refuerza tu techo y cubre aquellas zonas donde haya
huecos. Si el techo de tu casa es de esteras, protégelo y dale una pendiente para facilitar la
evacuación del agua, Despeja la azotea de tu casa y protege el techo con una capa de
concreto, con pendiente hacia el ducto de desfogue de agua. No obstruyas desagües, Revisa
las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y gas y asegúrate de que estén en buen
estado, Aléjate y no cruces zonas inundadas, ni ríos, ni zonas en peligro.