1 Ficha de Aprendizaje CCSS 2° Grado
1 Ficha de Aprendizaje CCSS 2° Grado
1 Ficha de Aprendizaje CCSS 2° Grado
Titulo
Explicamos el impacto del Ciclón YAKU en el Perú
3. ANALISIS DE INFORMACIÓN:
LECTURA ¿QUÉ ES UN CICLÓN Y CUÁLES SON SUS PRINCIPALES
01 CARÁCTERÍSTICAS?
¿QUÉ ES UN CICLÓN?
Su formación y posterior propagación en los océanos tropicales, alerta al
mundo porque según la Organización Meteorológica Mundial, es una de la
mayores amenazas para la vida y los bienes. Un ciclón es aquel fenómeno
atmosférico violento conformado por una tormenta de rápida rotación que
origina precipitaciones como lluvias de extrema intensidad, granizo, y nieve.
El resultado final de este desplazamiento son lluvias intensas y vientos dañinos
producto de un diámetro que oscila entre los 200 y 500 km, pudiendo llegar
hasta los 1,000. La presencia de un ciclón causa y motiva que los vientos sean
muy violentos, las lluvias más torrenciales aún, olas altas, y en algunos casos
como en Perú, por ejemplo, inundaciones muy destructivas.
HUAICOS
El Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Precies) señala que los huaicos ·son flujos
de lodo y piedras con gran poder destructivo, muy comunes en el Perú. Se forman en las
partes altas de las microcuencas debido a la existencia de capas de suelo frágiles en la
superficie o depósitos no consolidados de suelo, que son removidos por las lluvias. Se
producen durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril. En los años en que se
presenta el fenómeno de El Niño se incrementa el número y la magnitud de estos torrentes de
lodo debido a la carda de intensas lluvias. Los huaicos producen daños de tipo material
porque destruyen casas, caminos, terrenos de cultivo y carreteras. y de tipo humano porque a
su paso puede dejar heridos y fallecidos.
LAS INUNDACIONES
Cuando el suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua de las precipitaciones, esta
fluye hacia los cauces de los ríos. Si el volumen de agua es excesivo y los ríos o los
estanques naturales o represas construidas por el hombre no pueden canalizarlo, entonces se
produce la inundación. Las inundaciones son los desastres naturales más frecuentes en el
FICHA DE APRENDIZAJE 2° I UNIDAD
Perú y los que abarcan territorios más extensos. El origen principal de las inundaciones son
GRADO
las lluvias intensas, marejadas y tsunamis. Existen otras causas, como la fusión de la nieve en
ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS
Una quebrada es un espacio estrecho y abrupto entre elevaciones. Igualmente, en hidrología
está relacionada con el afluente de un río que atraviesa una grieta o hendidura en la tierra. En
ese sentido, la ingeniera Miriam Casaverde, especialista en meteorología del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), indicó, en declaraciones a La
República, que la activación de una quebrada se refiere a los flujos de agua y movimientos en
masa rápidos que se originan a consecuencia de tres condiciones:
- Presencia de lluvias intensas.
- Pendientes pronunciadas
- Presencia de sedimentos y rocas
Desde que se detectó la actividad de este fenómeno climatológico extremo en la costa peruana, solo se han
reportado más pérdidas humanas y materiales en Perú. Según un Resumen Ejecutivo que el Instituto Nacional de
Defensa Civil (Indeci) entregó a Mongabay Latam, son 61 personas fallecidas, alrededor de 12 mil damnificados,
más de 49 mil afectados y 8 desaparecidos en todo el territorio peruano desde septiembre de 2022 hasta el 13 de
4. TOMA DE DECISIONES
EVIDEN Elabora un mapa conceptual sobre las causas y efectos del Ciclón Yaku.
CIA
5. NOS AUTOEVALUAMOS
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para
proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Reconocí las causas y efectos del Ciclón
Yaku en lo social y económico en la
población peruana.