Semana 1, 2 y 3 Cr2023 Física
Semana 1, 2 y 3 Cr2023 Física
Semana 1, 2 y 3 Cr2023 Física
70 m
60 cm 8 m/s
A) 260 m
A 80 cm B
B) 130 m
C) 280 m
Indique la secuencia correcta de verdad (V) o D) 220 m
falsedad (F). E) 250 m
I. El recorrido del insecto es 140 cm.
II. El tiempo total que emplea en ir desde A 4. Se muestra un móvil que realiza MRU. Si el
hasta C es de 20 s. tramo AB lo recorre en 3 s y el tramo BC en
III. La rapidez media en el tramo desde A hasta 5 s, calcule la rapidez del móvil. Las distancias
25 están en metros.
C es cm/s.
7
P
d 3d
A) 15 s B) 20 s C) 25 s A) 50 m B) 60 m C) 90 m
D) 10 s E) 12 s D) 30 m E) 40 m
7. Dos ciclistas separados una distancia x se di- 10. Dos autos realizan MRU sobre los carriles de
rigen uno al encuentro del otro por vías para- una pista. Determine el recorrido del auto B
lelas de una pista. Cuando se cruzan, el más desde el instante mostrado hasta que estén
veloz ha recorrido 45 m más que el otro. Si los separados 20 m por segunda vez.
ciclistas realizan MRU, calcule x.
2v 5v
10 m/s 30 m/s
A B
60 m
x
A) 100 m
A) 85 m B) 115 m C) 105 m
D) 75 m E) 95 m B) 120 m
C) 80 m
D) 140 m
NIVEL INTERMEDIO
E) 160 m
8. A partir del instante mostrado, determine cuán- 11. Cuando un obrero va caminando de su casa
tos segundos transcurren para que los cuerpos a la fábrica, llega 54 minutos después que si
terminen de cruzarse. (Considere MRU para los viajara en autobús. Encuentre la distancia de
móviles) la casa del obrero a la fábrica si la rapidez del
autobús es 10 m/s y la del obrero es 1 m/s.
3 m/s
5 m/s
A) 3,4 km B) 3,2 km C) 3,0 km
D) 3,8 km E) 3,6 km
3m 25 m 12 m UNMSM 2012 - I
A B C
A) 8 s
B) 11 s 36 m 15 m
C) 12 s
D) 23 s A) 8 s B) 11 s C) 10 s
E) 15 s D) 9 s E) 12 s
MÁS PROBLEMAS DE M.R.U
4. Un joven atleta durante 4 s corre con rapidez
NIVEL BÁSICO constante de 5 m/s hacia la derecha, seguida-
mente regresa hacia la izquierda con rapidez
constante de 3 m/s durante 5 s. Determine la
1. Determine si las siguientes proposiciones son
distancia entre el punto de partida y de llega-
verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia
da. Ignore el tiempo que tarda el atleta en dar
correcta.
la vuelta.
I. La velocidad se representa con un vector.
II. Un móvil A con 5 m/s y otro móvil también A) 2 m
con 5 m/s, tienen velocidades iguales. B) 3 m
III. Un auto en una curva puede mantener una C) 5 m
velocidad constante. D) 6 m
E) 7 m
A) VVV
B) VFV
C) VFF NIVEL INTERMEDIO
D) FFF
E) FFV 5. Determine la rapidez del auto que realiza MRU
si se sabe que emplea 5 s para llegar al poste
2. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o (3) a partir de la posición mostrada; además,
falsedad (F) respecto a un móvil. emplea 1,5 s al ir del poste (1) al poste (2), e
I. El recorrido puede ser nulo. indique a qué distancia del poste (1) se en-
II. En un movimiento rectilíneo, el recorrido y cuentra.
la distancia son iguales.
(1) (2) (3)
III. En una trayectoria curva, el recorrido es
mayor que la distancia.
A) VVV A) 2 m
B) VFV B) 3 m
C) VVF C) 5 m
D) FFF D) 6 m
E) FFV E) 7 m
7. Dos autos con MRU están separados inicial-
mente 700 m y se acercan en una pista rectilí-
nea de doble sentido con velocidades de mó-
dulos 30 m/s y 40 m/s. Calcule el tiempo que
tardan en encontrarse. 12 m 24 m
A) 8 s B) 9 s C) 7 s
A) 1 s
D) 10 s E) 11 s
B) 2 s
C) 3 s
NIVEL AVANZADO D) 4 s
E) 5 s
8. Un auto de 5 m de longitud, que experimenta 10. A partir del instante mostrado, ¿cuánto tiempo
MRU, cruza un puente empleando el triple de emplea el móvil (A) en adelantar 50 m a (B)?
tiempo que le tomaría para pasar por el cos- Considere para ambos MRU.
tado de un poste. Determine la longitud del
puente. 8 m/s 3 m/s
(A) (B)
A) 5 m B) 7 m C) 12 m
D) 10 m E) 8 m 15 m 95 m 5m
a=2 m/s2
P
v0=0 x
A B C A) 10 m
9m
B) 20 m
C) 35 m
A) 5 s B) 4 s C) 3 s D) 40 m
D) 2 s E) 1 s E) 25 m
10. Un auto parte del reposo y se mueve rectilínea-
NIVEL INTERMEDIO
mente con aceleración constante de 6,0 m/s2.
Determine la distancia recorrida entre t=2 s y
7. Dos móviles parten del reposo simultáneamen- t=4 s.
te de una misma posición, acelerando en la mis-
A) 12 m B) 72 m C) 24 m
ma dirección. Con valores de 2 y 8 m/s2. ¿Luego
D) 36 m E) 48 m
de qué tiempo estarán separados 300 m?
UNMSM 2013 - II
A) 6 s B) 8 s C) 10 s
11. ¿Cuál es el módulo de la aceleración de la es-
D) 12 s E) 14 s fera si esta realiza MRUV?
1. Determine si las siguientes proposiciones son 4. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia falsedad (F) respecto de las siguientes propo-
correcta. siciones.
I. Todo movimiento con aceleración constan- I. Un MRUV con 2 m/s2 significa que en cada
te es un MRUV. segundo cambia de posición en 2 m.
II. En una curva un auto experimenta acelera- II. En un MRUV, la dirección de la velocidad no
ción. cambia.
III. Cuando un auto frena, su aceleración tiene III. En un MRUV, la velocidad puede disminuir y
dirección contraria a la velocidad. luego aumentar.
A) VVV A) VVV
B) VFV B) VFV
C) VFF C) VFF
D) FFF D) FFF
E) FFV
E) FVV
A) 5 m B) 8 m C) 10 m A) 5 m B) 7 m C) 9 m
D) 12 m E) 15 m D) 12 m E) 15 m
40 m/s
v
g
Indique la secuencia de verdad (V) o falsedad (F).
I. La altura máxima es de 60 m.
II. 2 s antes de impactar en el piso, la rapidez
es de 20 m/s.
III. En el sexto segundo de su movimiento el A) 5 m/s
recorrido es de 20 m. B) 10 m/s
C) 15 m/s
A) VVF B) VFV C) FVF D) 20 m/s
D) FFF E) FVV E) 30 m/s
8. Desde lo alto de un edificio se lanza un cuer-
g
po verticalmente hacia arriba. Si el tiempo de
vuelo es de 8 s, calcule la altura H del edificio.
( g=10 m/s2) 30 m/s
20 m/s
A) 20 m/s
B) 30 m/s
C) 40 m/s
H D) 50 m/s
E) 60 m/s
h
NIVEL AVANZADO
125 m v0
v0 B
B
A) 15 m/s
B) 40 m/s
C) 10 m/s
A) 20 m/s B) 30 m/s C) 25 m/s D) 20 m/s
D) 35 m/s E) 15 m/s E) 5 m/s
MÁS PROBLEMAS DE M.V.C.L
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO
1. Dos esferas pequeñas, una de 200 g y otra de 5. Una piedra es lanzada verticalmente hacia
400 g, se sueltan desde una misma altura. Si arriba. Si demora 2 s en retornar al piso, deter-
despreciamos la resistencia del aire, indique la mine su rapidez 0,5 s después de ser lanzada.
verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes pro- ( g=10 m/s2)
posiciones y elija la secuencia correcta.
I. La esfera de 400 g llega primera al piso por A) 2 m/s
ser más pesada. B) 3 m/s
II. La esfera de 200 g llega primera por ser más C) 4 m/s
ligera y acelera más que la otra esfera. D) 5 m/s
III. Llegan con la misma rapidez al piso. E) 6 m/s
A) 35 m B) 30 m C) 20 m
7. Una esfera es lanzada verticalmente hacia arri-
D) 25 m E) 15 m
ba y luego de 3,6 s la esfera duplica su rapidez.
Determine su rapidez de lanzamiento.
3. Dos esferas son soltadas, una llega al piso en
( g=10 m/s2)
2 s y la otra llega al piso 2 s después que llegó
la primera, ¿qué altura se encontraban separa- A) 10 m/s
das al ser soltadas? ( g=10 m/s2). B) 12 m/s
C) 1,2 m/s
A) 35 m D) 0,1 m/s
B) 55 m E) 18 m/s
C) 60 m
D) 65 m 8. Desde la azotea de un edificio, un objeto es lan-
E) 50 m zado verticalmente hacia arriba con una rapi-
dez de 20 m/s. Determine la altura del edificio
4. Desde una altura de 3 m por encima de la par- si la esfera impacta en la base del edificio luego
te superior de una ventana de 2 m de altura se de 6 s de haber sido lanzada. ( g=10 m/s2).
suelta una piedra. ¿Cuánto tarda la piedra en
llegar a la parte inferior de la ventana? A) 100 m
( g=10 m/s2) B) 80 m
C) 120 m
A) 0,1 s B) 1 s C) 0,3 s D) 200 m
D) 0,4 s E) 0,5 s E) 60 m