Tomo I Historia Sociales Ciclo Quintos 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Tomo I

HISTORIA
Ciclo quintos 2024

CEPRUNSA
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

2.1.2. El Señor de Sipán……………………………..……14


2.2. Nasca…………………………………………………...…14
ÍNDICE 2.2.1. Manifestaciones culturales……………………..….14
2.2.2. Líneas de Nasca………………………………...….15
3. Horizonte medio…………….….……..………………….…..15
CAPÍTULO I 3.1. Tiwanaku……………..………………………………..….15
HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL Y EVOLUCIÓN 3.1.1. Manifestaciones culturales….……………….……...15
HUMANA 3.2. Wari………………………………………………….….…16
3.2.1. Manifestaciones culturales…………………….……17
1. Historia ................................................................................ 4 4. Intermedio tardío…………………………………………......18
1.1. Concepto…………….……………...………………………..4 4.1. Cultura Chuquibamba……………………………………18
1.2. Formas de estudio de la historia ………………….…....…4 4.1.1. Manifestaciones culturales……………………...…18
1.2.1. Sincronía…………………………..….……………….....4 4.2. Cultura Churajón………………………………………….18
1.2.2. Diacronía……………………………..……………..…...4 4.2.1. Manifestaciones culturales……………………...…19
1.3. Fuentes de la historia……….…………………….…..…....4
1.3.1. Clasificación…………...……………………….…..…....4 CAPÍTULO III
1.3.1.1. Según su relación temporal con el pasado.…..….4 CULTURA ANDINA: EL TAHUANTINSUYO
1.3.1.2. Según el tipo de información…………….……..….5
1.4. Ciencias y disciplinas auxiliares de la historia….………..6 1. Formación .......................................................................... 20
1.5. Periodificación de la Historia Universal……….……….…7 2. Ubicación y extensión ........................................................ 20
1.6. Periodificación de la Historia del Perú………..…….….....8 3. División territorial ............................................................... 20
2. Evolución humana…………………………...………..……......8 4. Periodos históricos incas y dinastías………………………...21
2.1. Hominización………………..…………………………..…..9 5. Organización social............................................................ 22
2.2. Primeros homínidos……………………………..……....….9 5.1. Clases sociales……………………………………...…..…22
2.3. Primeros humanos..………………………………….……10 5.1.1. La realeza o panaca real…………………..…..……22
2.4. Primeros europeos………………………………….…..…10 5.1.2. La nobleza…………………………………..……...…22
2.5. Nuestra especie……………………………………….…...10 5.1.3. El pueblo…………………………………….……...…22
6. Organización económica.................................................... 23
CAPÍTULO II 6.1. Principios de la economía……………………………..….23
DESARROLLO PRE INCA 6.2. Actividades económicas…………………….………….…23
6.2.1. La agricultura………………………….…………..….23
1. Horizonte temprano…………………….………….….……..12 6.2.2. La ganadería…………………………………..…...…24
1.1. Primera civilización: Chavín de Huántar………..….….12 7. Organización política ......................................................... 24
1.1.1. Manifestaciones culturales………………….….…...12 7.1. Organismos…………………………………………….…24
1.2. Paracas………………………..…………………...…..…12 7.1.1. El inca…………………………………………….……19
1.2.1. Manifestaciones culturales……………………….…13 7.1.2. Consejo Imperial o Camachic……………..…......…24
2. Intermedio temprano…………………………...…………....13 7.1.3.Totricuts o gobernadores……………….…….………24
2.1. Moche…………………………………………………......13 7.1.4.Tucuyricuy……………………………………......……24
2.1.1. Manifestaciones culturales……………………...…13 7.1.5. El Curaca o Ayllauca…………………………………24
7.1.6. El purej o puriq…………………………………..……24
SOCIALES 2
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

8. Organización administrativa…………………………………..25 1.2.2. Sayri Túpac (1544-1557) ………………….………33


9. El Ayllu y sus vínculos........................................................ 25 1.2.3. Titu Cusi Yupanqui (1560- 1571) ….……….….…33
10. La educación incaica........................................................ 26 1.2.4. Túpac Amaru I (1571-1572) ………….…….…..…34
11. El arte Incaico .................................................................. 26 2. El virreinato del Perú………………………...………..….…34
11.1. Arquitectura………………………………………………..26 2.1. Origen……………………………………….………….….34
11.1.1. Características……..…………………………...…..26 2.2. Administración central y local………………….….….…35
11.1.2. Tipos…………………… …………………………..26 2.2.1. Administración central o de la metrópoli….….…...…35
11.2. Cerámica…….………………..…………………….……..27 2.2.2. Administración local……………………….….….….…35
12. Religión……………………………...………….……..….…..27 2.3. Organización económica……………………………..….….36
12.1. Principales divinidades……………………………...…..27 2.3.1. Actividades económicas……………………...….….…37
13. Destrucción del mundo andino……………………….........28
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO IV EL MUNDO EN LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y SUS APORTES
1. La Ilustración………………………………….….… …..……38
1. El mundo feudal……………………......……….....…..28 1.1 Representantes, planteamientos y obras…………...…38
1.1. La relación de vasallaje………………….………………29 1.2. El enciclopedismo…………………………………….…39
1.2. La sociedad feudal……………………………….………29 2. La Revolución Francesa……...…………… …...……….…39
1.3. Economía feudal……………………………………….…30 2.1. Causas de la revolución………………………….….….39
1.3.1. La Alta Edad Media: una economía agrícola….…30 2.2. Etapas de la revolución……………….…………..….…39
1.3.2. La Baja Edad Media: la expansión agrícola……...30 2.2.1. Etapa monárquica……………….……..……….…40
1.4. El renacimiento urbano…………………………………..30 2.2.2. Etapa republicana………………….……..…….…41
1.5. El gobierno de la ciudad……………………………….…31 2.3. Consecuencias de la Revolución Francesa……..…….…41
1.6. La iglesia……………………….…………………………..31
1.7. La Santa Inquisición………………………………….…..32 REFERENCIAS………………….…………………………….43
1.8. La escolástica………………………………………..……32
1.9. Las universidades…………………………………..….…32

CAPÍTULO V
ORDEN COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y
PERMANENCIAS

1. La conquista del Imperio Inca………………………..….33


1.1. Causas………………………………………………….…33
1.2. La resistencia andina: incas de Vilcabamba…….……33
1.2.1. Manco Inca………………………………….………33
SOCIALES 3
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

CAPÍTULO I 1.2.2. Diacronía


HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL Y Estudia la historia como una sucesión de hechos. Esta implica
EVOLUCIÓN HUMANA analizar los cambios de las sociedades a través del tiempo,
comprendiendo el porqué de esos cambios.
La ciencia histórica ha logrado reunir una gran cantidad de Diacronía es, entonces, la manera en que los fenómenos o
información del pasado, la cual sirve para comprender como viene acontecimientos se suceden unos a otros, pero las relaciones entre
evolucionando nuestra sociedad y cuales han sido nuestros los acontecimientos se dan en un determinado lugar y tiempo, es
aciertos y errores. En ese sentido, el estudio del pasado nos aquí donde entran en juego lo sincrónico y lo diacrónico: así, una
ayuda a conocer mejor nuestro presente y, en consecuencia, época se define por determinadas características que se dan en un
planear mejor nuestro futuro. Entender de donde venimos y lugar y una fecha determinada; sin embargo, una periodización o
adonde vamos nos permite, por ejemplo, fortalecer nuestra una época no valen para todo lugar. Por ejemplo, en América no
identidad como nación. La tarea de los científicos sociales existe un equivalente a la Edad Media en Europa, no obstante que
consiste en analizar esta información para facilitar el camino hacia en los dos continentes se produjeron fenómenos sociales a un
un mundo mejor: transformación social. mismo tiempo. Estos hechos son diacrónicos por su desarrollo en
el tiempo, pero no sincrónicos por su simultaneidad. Lo sincrónico
1. Historia no es lo que sucede al mismo tiempo, sino lo que es similar dentro
de un mismo horizonte temporal.
Los seres humanos han sentido curiosidad por su pasado desde Diacronía y sincronía son los dos ejes fundamentales que debemos
siempre. En la antigüedad, los ancianos transmitían oralmente la tener en cuenta para comprender mejor el desarrollo histórico de la
historia de su comunidad a los más jóvenes del grupo; eran la humanidad.
memoria viviente de su sociedad. Hoy, si bien el estudio de la
historia se ha convertido en una actividad profesional ejercida por 1.3. Fuentes de la historia
los historiadores, es importante para todas las personas, ya que les Es imposible retroceder en el tiempo y revivir los sucesos y
permite relacionarse con sus orígenes. procesos del pasado. Por ello, es necesario observar, leer e
1.1. Concepto interpretar los restos o testimonios que han dejado nuestros
antecesores.
Es la ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de Así, las fuentes son los diferentes elementos materiales e
la humanidad. Investiga, estudia y enseña los acontecimientos
inmateriales dejados por el hombre a lo largo de su desarrollo
trascendentales ocurridos desde que aparece el hombre hasta
cultural. Sirven para comprender, comparar e interpretar nuestro
nuestros días, con el fin de interpretar y conocer los problemas de
la realidad presente y poder proyectarlos hacia un futuro mejor. pasado.

1.2. Formas de estudio de la historia 1.3.1. Clasificación


1.2.1. Sincronía 1.3.1.1. Según su relación temporal con el pasado
Estudia los acontecimientos que se produjeron en un periodo Fuentes Primarias. Constituyen información de primera mano
concreto de la historia. Esta perspectiva permite comprender y sobre acontecimientos históricos. Estas son propias del momento
comparar los hechos que ocurrieron simultáneamente en diferentes histórico que se estudia, cuyo autor o autores pueden o no haber
espacios. participado en los hechos de referencia en el tiempo en que
ocurrieron, o tiempo corto posterior al hecho.
SOCIALES 4
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Su importancia radica en la objetividad y confiabilidad que ofrece al Cuadro 1


investigador por encontrarse en relación directa con el hecho Fuentes de la historia
histórico sin haber sufrido interpretaciones o alteraciones.
FUENTES DE LA HISTORIA
Fuentes Secundarias. El contenido de una fuente secundaria Carta del almirante Miguel Grau

Según su relación
alude a una fuente primaria. El autor o autora expone, explica o a la esposa del capitán Pratt,

con el pasado
interpreta información producida por alguien más. Entonces las Primarias durante la Guerra del Pacífico.

temporal
fuentes secundarias generalmente son, una descripción e
Tumba de Tutankamón.
interpretación histórica construida a partir de fuentes primarias.
Enciclopedias, libros, crónicas,
Secundarias
tesis, artículos, etc.
1.3.1.2. Según el tipo de información
Fuentes escritas o documentales. Son todos los registros y Mitos, leyendas, tradiciones,
documentos que el hombre ha dejado a través del tiempo. cuentos, relatos de personas
Orales
que protagonizaron o vivieron el
Fuentes materiales o monumentales. Están representados por suceso histórico.
todos los restos arqueológicos, nos permiten conocer el grado de
desarrollo, adelanto cultural y socioeconómicos de los hombres en Materiales o
Cerámica, tejidos, fósiles,
épocas pasadas. obras arquitectónicas y
monumentales
escultóricas, monedas, etc.
Fuentes orales. Son aquellas que se transmiten a través de la
palabra. Cartas, libros, decretos, diarios,
Escritas o
Fuentes audiovisuales. Son las imágenes y los sonidos de la vida actas, inscripciones,

de información
documentales

Según el tipo
manuscritos, etc.
social que gracias a la tecnología nos ofrecen una versión del
pasado, de forma diferente.
Documentales, films, videos,
Fuentes antroposomáticas. Nos sirven para identificar el grado Audiovisuales grabaciones, páginas web,
de desarrollo físico y étnico del hombre. digitales fotos, libros virtuales, email,
redes sociales, etc.
Fuentes etnológicas. Se refiere a las antiguas tradiciones y
costumbres de los diferentes pueblos, que se mantienen vigentes Huesos, uñas, dientes, piel,
en el presente. Antroposomáticas pelos, resto de órganos,
coprolitos (heces fosilizadas).

Danzas, ritos, medicina


folclórica, festividades, elaborar
Etnológicas
chicha, chuño, enterrar a los
muertos, carnavales, etc.

Nota: Elaboración propia

SOCIALES 5
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1.4. Ciencias y disciplinas auxiliares de la historia Tiene dos grandes ramas: antropología físico-forense y
antropología socio-cultural.
Son aquellas que el historiador utiliza como herramientas para
validar la integridad y autenticidad de los hechos históricos. Cronología: Se ocupa de organizar los eventos en el tiempo.
Permite a los historiadores entender qué sucedió primero, qué vino
Las ciencias auxiliares de la historia son disciplinas independientes
después y cómo los eventos se relacionan entre sí. Por ejemplo, la
que complementan y enriquecen la historia. Aportan técnicas y
cronología es esencial para comprender el desarrollo de las dos
conocimientos para investigar, analizar y entender mejor el pasado.
guerras mundiales. Ayuda a entender cómo los eventos de la
Entre las principales encontramos las siguientes: Primera Guerra Mundial sentaron las bases para la Segunda
Geografía: describe y representa gráficamente el espacio, Guerra Mundial.
haciendo hincapié en las organizaciones territoriales y políticas, Numismática: es el estudio científico de las monedas, medallas,
sociedades humanas, paisajes y regiones, así como sus medallones; a través de ella, los historiadores pueden aprender
relaciones. Permite ubicar el lugar donde se realizaron los hechos mucho sobre la economía, la cultura y los líderes de sociedades
históricos. antiguas. Un ejemplo es la, tetradracma ateniense, una moneda
Arqueología: estudia los restos antiguos de sociedades humanas que nos habla de la riqueza y el poder de Atenas en su apogeo
ya desaparecidas y que tiene el objetivo de reconstruir la vida de durante la edad de oro de Pericles.
esos pueblos ancestrales. Los arqueólogos se valen de muchas Paleografía: Se dedica a descifrar y estudiar antiguos sistemas de
cosas para poder extraer información del pasado: formas de arte, escritura. Un ejemplo notable es la decodificación de los
ruinas, herramientas, tumbas, huesos humanos, etc. manuscritos del Mar Muerto. Estos textos, escritos en una variedad
Paleontología: la paleontología es la ciencia que estudia a los de lenguajes y alfabetos, brindaron a los historiadores una visión
fósiles de los seres orgánicos que habitaron nuestro mundo en única de la vida y la fe de las comunidades judías durante el
épocas pasadas, con el afán de entender cómo vivían y segundo templo.
entender mejor el enigma de la vida en el planeta. Se aproximan Epigrafía: Es el estudio de las inscripciones grabadas en
mucho a la historia, ya que abordan los tiempos previos a materiales duros como la piedra, el metal y otros. Pueden ser una
la aparición del hombre. fuente invaluable de información sobre nombres, fechas, eventos y
Sociología: La Sociología es la ciencia que estudia la estructura, costumbres. Un ejemplo es la Piedra Rosetta que lleva un decreto
evolución y funcionamiento de las sociedades humanas. Analiza grabado en tres escrituras diferentes y que fue clave para descifrar
cómo las comunidades de seres humanos han ido cambiando a la antigua escritura egipcia.
través del tiempo en función de su contexto. Genealogía: Se centra en trazar líneas de descendencia. Puede
Economía: Estudia los modos en que el hombre transforma la ayudar a los historiadores a entender las relaciones entre
naturaleza para su beneficio, es decir, las formas de producir personajes históricos y las dinámicas de poder, dentro de las
bienes y servicios y satisfacer las necesidades humanas con ellos. familias. Un ejemplo, es el árbol genealógico de los Habsburgo, una
dinastía que gobernó en Europa durante siglos. Conociendo su
Lingüística: Estudia los lenguajes del hombre y su evolución, genealogía, los historiadores pueden entender mejor las alianzas,
ayuda a los historiadores a comprender los diversos sistemas de los conflictos y las políticas de matrimonio que modelaron la Europa
signos en la comunicación. Ejemplo, el quechua y el aymara moderna.
permite conocer el desarrollo político, económico, social y cultural
de la sociedad inca.Antropología: estudia la diversidad cultural del
hombre y la relación evolutiva entre la cultura y la biología humana.
SOCIALES 6
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1.5. Periodificación de la Historia Universal Figura 1: Historia Universal


La periodización, trata de dividir la historia en distintos periodos
que posean rasgos comunes entre sí, lo suficientemente
importantes para hacerlos cualitativamente diferentes unos de
otros. Como consecuencia, da lugar a amplios periodos
temporales que también son llamadas edades. Teóricamente
nos permite ordenar y clasificar sociedades concretas y facilita
el estudio de forma particular y general.

Clásicamente la historia tiene dos grandes etapas:

Prehistoria: comienza con la aparición del hombre hasta el inicio


de la escritura. A su vez se divide en dos edades: Edad de
Piedra (paleolítico y neolítico) y Edad de los Metales (cobre,
bronce y hierro).

Historia: desde la aparición de la escritura y los primeros estados


hasta la actualidad. La escritura surge en el IV milenio a.C. en
Oriente Próximo (Mesopotamia). A su vez se divide en las
siguientes edades: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.

Hay quienes consideran que es necesario establecer una nueva


edad, que represente el desarrollo reciente de la humanidad,
considerando los avances tecnológicos y cambios sociales
importantes.

Nota: Elaboración propia.


SOCIALES 7
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1.6 Periodificación de la Historia del Perú Figura 2


Historia del Perú
Hay diferentes propuestas de división de la historia del Perú, la más
clásica prioriza el aspecto de dependencia y autonomía que
determina la existencia de tres periodos:
Antiguo: comprende desde los primeros pobladores en el territorio
hasta la llegada de los europeos. A su vez se divide en dos etapas,
Preinca e Inca. Estos dos periodos también fueron divididos en
horizontes e intermedios de acuerdo al investigador Jhon Rowe.
Colonial: se inicia con la llegada de los europeos (castellanos,
vascos, andaluces, portugueses y otros) y, termina con la
emancipación. Se divide en cuatro etapas, Descubrimiento,
Conquista, Virreinato y Emancipación.
Independiente: abarca desde la proclamación de la independencia
por don José de San Martín en 1821 hasta la actualidad.

Nota: Fernando Silva Santisteban propone una periodificación con un carácter


más descriptivo, basado en los acontecimientos políticos más importantes.
Elaboración propia.

2. Evolución humana

En la antigüedad se explicaba la aparición de la especie humana a


través de mitos y leyendas. Con el tiempo las religiones plantearon
que el principio de la humanidad obedecía a la voluntad divina. No
obstante, desde el siglo XIX la ciencia concibió una nueva
explicación evolutiva.

SOCIALES 8
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

2.1. Hominización Figura 3


Proceso de hominización
Hominización o antropogénesis es el proceso que transformó
progresivamente un linaje de primates en humanos. Este proceso
biológico e intelectual implicó a diversos grupos de homínidos que
inició con la separación selectiva hace más de 5 millones de años
del último ancestro común de los grandes simios, para llegar
finalmente a la especie humana.

Este proceso se inició cuando un grupo de homínidos se vio


desplazado de su hábitat (ecosistema propio), el bosque tropical o
bosque denso y tuvo que enfrentarse a un hábitat distinto: la
sabana o campo abierto. Este hecho se denomina “el desafío
ecológico”, es decir, la necesidad de sobrevivir en un nuevo medio.

Esta transformación progresiva se llevó a través de un conjunto de


logros que modificaron su estructura física y mental:

La marcha bípeda. La modificación de la columna, el Nota: Elaboración propia.


ensanchamiento de la caja torácica y la pelvis, además de
desarrollar el equilibrio y el centro de gravedad del cuerpo favoreció 2.2. Primeros homínidos
el andar erecto. La marcha bípeda permitió liberar las manos
logrando que estas se convirtieran en instrumentos de la Hay varias especies perteneciente a este grupo, que podría
racionalidad a través de la manipulación de objetos (pulgar remontarse a un promedio de 5 millones de años, estos están
oponible que permitió asir objetos y fabricarlos). emparentados con alguna especie de simios que dieron comienzo
La cara y los dientes. Es la disminución gradual del tamaño de la a esta larga y compleja evolución. Se conocen varias especies, sin
cara y los dientes, producto de su adaptación a nuevas formas de embargo, los más antiguos fueron:
alimentarse y al incremento cerebral.
Ardipithecus
El tamaño del cerebro. Es el incremento de la masa cerebral Vivió aproximadamente hace 4,4 millones de años, habitaba los
producto de la adquisición progresiva de la racionalidad. bosques húmedos de África, se alimentaba de vegetales, era
La adquisición de un lenguaje articulado. Es la adaptación del bípedo y su cerebro era pequeño. Los hallazgos fósiles han
aparato fonador humano hacia un lenguaje articulado en función a permitido describir dos especies: Ardipithecus Ramidus y
la racionalidad y al desarrollo cultural. Ardiphitecus Kadabba. Eran muy parecidos a los chimpancés, pero
se diferenciaban en sus movimientos.

Australopithecus
Homínidos que anteceden o son contemporáneos de los primeros
representantes del género Homo, habitaron desde los 4,2 hasta los
SOCIALES 9
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

2 millones de años. Sus restos fósiles se han encontrado en África: 2.4. Primeros europeos
Tanzania, Kenia, Etiopía, Chad y África del Sur. El esqueleto parcial
A este grupo pertenecen los hombres que pasaron desde el áfrica
de Lucy que en aquel entonces fue encontrado en el lugar donde
para llegar al denominado viejo continente, siendo los más
habitaba la tribu “Afar” junto con otros 12 individuos de la misma
representativos:
especie (primera familia).
Eran bípedos, marchaban erguidos sobre las extremidades
Heidelbergensis
inferiores. Tenían un cerebro pequeño (entre 430 y 550 cm3).
En Heidelberg-Alemania, se hallaron restos fósiles humanos de
Desaparecieron por dos motivos: los cambios climáticos más de 32 individuos, con una antigüedad de 300 mil años. Se trata
(glaciación) y la competencia con los primeros humanos de individuos muy altos y fuertes, (1,80 m. y 100 kg) capacidad
(descendientes del Australopithecus Africanus) que eran más craneana de casi 1.400 cm3., todavía aplanados, con mandíbula
rápidos y más inteligentes. saliente y gran abertura nasal. Vivió en Europa entre 500 y 200 mil
2.3. Primeros humanos años. La industria de piedras se le denomina “Chelense”.

La característica de este grupo está determinada por su capacidad Neanderthalensis


creadora y de organización como sociedad humana. Entre ellos Vivió hace 300 mil hasta los 25 mil años aproximadamente, fue en
tenemos: el valle del río alemán Neander donde se encontraron sus primeros
Hábilis restos. Son una especie diferente de la humanidad actual,
Su aparición fue en el este y sur de África en las sabanas, hace 2.5 resultado de un largo proceso de evolución paralelo e
hasta poco más de 1 millón de años, en coexistencia con los independiente al nuestro; tenía el cráneo aplanado y contextura
australopithecus. Los restos fósiles encontrados en la garganta de robusta. También se han encontrado restos en España y otros
Olduvai – Tanzania, poseían 1.40 cm. de altura y capacidad craneal países europeos. Los primitivos Homo Sapiens llegaron a coexistir
de 600 cm3. Fueron los primeros talladores de piedra: en una cara en el tiempo con los neanderthales. Su capacidad craneana oscila
(Choppers) y en dos (Chopping tools). Estos humanos ya incluían entre los 1450 y los 1650 cm3.
en su alimentación la carne (cazadores). La industria de piedras de esta especie recibe el nombre de
"Musteriense", caracterizada por una mayor diversidad de
Ergaster instrumentos y útiles (raspadores, puntas, etc.).
Fue el primero que abandonó la cuna africana para extenderse por El hombre de Neanderthal enterraba a sus muertos, apareciendo
el Próximo Oriente (Georgia, Israel) y Asia (Java y China). Hace 1,8 las primeras ideas mágico-religiosas, los rituales funerarios, es
millones de años, aparecen y presentan un cerebro mayor (900 decir, ceremonias con un significado simbólico cuya
cm3), entre 1,60 m. y 1,70 m. de estatura. Practicó la industria lítica trascendencia cultural la practicamos hasta la actualidad.
denominada “Chelense”.
El espécimen más conocido fue hallado cerca del lago Turkana en 2.5. Nuestra especie
Kenia, se trataba de un adolescente: "niño de Turkana".
Erectus Pertenecemos a la especie del Homo Sapiens Sapiens Cromagnon
Los hallazgos en la cueva de Chukutien-China han proporcionado (única especie no extinguida), surge hace 40 mil años atrás. Tiene
los restos de unos 40 individuos junto a hogueras (usa el fuego), un cráneo en forma de globo, con una capacidad craneal de 1500
huesos de animales y cantos trabajados cuya antigüedad data a 1600 cm3, su altura media es de 1,70 a 1,80 m. y desarrolla una
entre los 500 y 200 mil años. La altura de estos seres oscilaba entre cultura de lo básico a lo complejo; presenta un lenguaje articulado
1,50 m. y 1,70 m., con una capacidad craneal de hasta 1300 cm3. avanzado, realiza rituales funerarios, es creador de las primeras
Utilizó la industria lítica “Chelense”.
SOCIALES 10
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

manifestaciones artísticas de la humanidad y demás características CAPÍTULO II


propias del ser humano.
La industria lítica desarrollada se clasifica en: Gravetiense,
DESARROLLO PRE INCA
Auriñaciense, Solutrense, Magdaleniense.
El desarrollo de este periodo considera a civilizaciones que desde
Figura 4 de estadios primitivos llegaron a la formación de grandes culturas
Industria lítica que están a la par de las grandes civilizaciones del mundo, es el
caso de Caral que se considera en la actualidad como la primera
civilización al tiempo de Mesopotamia, Egipto y China.

Cuadro 2
Horizontes e intermedios

Nota: Tomado de Instrumentos representativos del Paleolítico


superior y de sus diferentes períodos.
https://goo.su/simqVr

Nota: El sistema de horizontes e intermedios, propuesto por John Rowe,


ordena la historia de las culturas pre hispánicas según los estilos de cerámica.
Tomado de Periodificación del Perú Antiguo según Rowe vs Lumbreras.
https://goo.su/Ns6LF

SOCIALES 11
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1. Horizonte temprano Figura 5


Esculturas Chavín
1.1. Primera civilización: Chavín de Huántar

En el período conocido como formativo del mundo andino, se


conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de
la difusión religiosa.

Descubierta y estudiada por Julio C. Tello en 1919, se desarrolló


en el actual departamento de Ancash, provincia de Huari, a orillas
del río Mosna. Su origen, según Tello, se encuentra en el pueblo
de Arawak, desde allí sus pobladores llegaron a la cordillera andina
donde su cultura se fortificó en base al alto desarrollo de la
agricultura. Presenta un área de influencia que va desde la zona
andina a la ceja de selva y la costa peruana.

1.1.1. Manifestaciones culturales

Arquitectura Nota: Tomado de Cultura Chavín https://acortar.link/2NqCrK


Se construyeron grandes templos y adoratorios de piedra,
distinguiéndose los edificios en forma de “U”, pasadizos Cerámica
subterráneos o laberintos, decoración con frisos y murales, plazas Fue monócroma (gris, marrón o negro) con decoraciones incisas,
hundidas, etc. Destacan los templos Temprano y Tardío o El algunas botellas abombadas con gollete bastante grueso. Los
Castillo de Chavín. motivos o figuras que representaron, por lo general, fueron:
colmillos, garras de puma o jaguares, cabezas de cóndores,
Escultura serpientes, etc. Existen dos clases de cerámicas: Rocas
Esculpieron en piedra, sobresaliendo las Cabezas Clavas, Estela (Wacheqsa) y Ofrenda (Cupisnique).
Raymondi, Obelisco Tello, Lanzón o Cuchillo, Ángeles Guardianes
o Aves Sagradas y el Pórtico de las Falcónidas o Portada.
Textilería
Sus tejidos eran denominados “catecismo chavín”, debido a que
podían expandir el culto religioso, representando al “dios de las
varas” considerado como “dios creador” de todo lo que existía.
Utilizaron algodón y lana de auquénidos.

1.2. Paracas

Está ubicada en la península de Paracas, 18 Km. al sur de Pisco.


Se dio a conocer al mundo por sus fardos funerarios que se
encontraron sepultados en una hilera de montañas de arenas
rojizas que penetran al mar formando una península. En 1925 Julio
SOCIALES 12
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

C. Tello descubrió estos enterramientos paracas y lo dividió en dos Ciencia


fases según las tradiciones funerarias: Tuvieron conocimientos de geografía, astronomía y medicina;
dentro del campo de la medicina conocieron:
Paracas Cavernas: descubierto en Huaca Blanca, contiene
entierros masivos y populosos (48 fardos funerarios). Su forma es La trepanación craneana: se practicó haciendo incisiones en el
de copa invertida. cerebro con instrumentos de metal y obsidiana, cortaban en forma
Paracas Necrópolis: descubierto en Cerro Colorado, cuadrangular una parte del cráneo y la reemplazaban por una
encontrándose en cada necrópolis pocos fardos o momias, bien lámina de oro, plata o trozo de mate.
adornadas y cubiertas con finos mantos textiles; probablemente fue La momificación de cadáveres: se efectúa extrayendo la masa
un cementerio de nobles o personajes de rango político o social. encefálica, vísceras y algunos músculos de los muertos; el cadáver
Su forma fue rectangular. era embalsamado con distintas sustancias, expuestos al fuego o al
sol y depositado en los fardos funerarios.
1.2.1. Manifestaciones culturales
2. Intermedio temprano
Textilería 2.1. Moche
Fueron grandes tejedores y conocedores de la industria textil,
utilizaron fibra de auquénidos, plumas, algodón, cabellos humanos, Su centro estuvo localizado en los valles de Chicama, Moche y Virú
fibras vegetales, así como oro y plata. Usaron tintes indelebles cerca de Trujillo, departamento de La Libertad y fue descubierto por
como material de trabajo y en sus mantos estuvieron representados Max Uhle. Los mochicas estuvieron gobernados por sacerdotes
algunos personajes míticos; además de peces, reptiles, aves y que se atribuyeron poderes divinos, militares y judiciales. Así
mamíferos. mismo, la idea belicista forma parte de la ideología mochica como
una manera natural de justificar la represión y las guerras. Las
Figura 6 ideas guerreras y religiosas constituyeron eficaces medios de
Mantos paracas poder y sojuzgamiento, estos a su vez creían en un ser mítico
llamado AIA-PAEC (el hacedor) ser antropomorfo fundador de los
moches.
Construyeron grandes obras hidráulicas como; canales, represas,
diques, acueductos, etc. Basándose en el trabajo colectivo, se
preparó el terreno para obtener abundantes cosechas gracias a
que se emplearon abonos naturales como el guano de isla. Entre
sus productos tenemos: yuca, lúcuma, pepino, maní, pallares,
maíz, algodón, etc.

2.1.1. Manifestaciones culturales

Cerámica
Fue muy variada, representan sus creencias, costumbres, modos
Tomado de: Mantos para la eternidad: Textiles Paracas del antiguo Perú de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra; sobresalen los
https://acortar.link/6HuGbS huacos-retratos, figuras humanas que reflejan alegría, dolor,
SOCIALES 13
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

desprecio, satisfacción, etc. Se les considera “los más grandes más venerados y divinizados de la época preinca.
ceramistas escultóricos”. Fue una cerámica especial bícroma,
La tumba del Señor de Sipán, no llegó a ser saqueada, siendo la
(crema y ocre). Los ceramios tienen por lo común, un gollete a
única tumba de un gobernante precolombino, que se ha preservado
manera de estribo, la forma era globular y tenían dos tipos:
intacta. El ajuar y séquito funerario del Señor de Sipán representan
pictográfica y escultórica. También tuvieron un estilo de huacos
el poder y rango que esta autoridad había tenido en su tiempo.
llamados eróticos, siendo un tributo a la fecundidad.
Cabe destacar el papel que cumplieron las mujeres en esta
Figura 7
sociedad, encontrándose las tumbas de las sacerdotisas: la Dama
Cerámica escultórica Moche
de Cao y la de San José de Moro.

2.2. Nasca

Se ubicó en los valles de Chincha, Pisco y Nasca en el


departamento de Ica; fue descubierto por Max Uhle; estudiado por
Tello, Anna H. Gayton, Alfred L. Kroeber y María Reiche. La capital
de la cultura fue la ciudad de Kahuachi.
La sociedad Nasca estaba constituido por pequeños señoríos o
curacazgos que compartían un mismo sistema de organización
económica y religiosa. Los sacerdotes guerreros y la casta
militarista, para explotar al pueblo, montaron un Estado de carácter
teocrático militarista (divino y belicista). El guerrero se manifestó
colonizando los pueblos vecinos y llevando a cabo la práctica de
las cabezas trofeo como tributo y demostración de dominación y
valentía.
Eran conocidos como los agricultores del desierto, habitaron una
Nota: Rasgos faciales moche a través de huaco retratos https://acortar.link/BfE2fC región árida y desértica; construyeron canales subterráneos,
acueductos y reservorios. Desarrollaron actividades comerciales
Arquitectura
(trueque) para intercambiar productos con otros pueblos, sobre
Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron
todo con los establecidos en la sierra, como los Huarpa.
dos huacas piramidales y rectangulares, de dimensiones colosales:
La Huaca del Sol (político-administrativo) y la Huaca de la Luna
2.2.1. Manifestaciones culturales
(religiosa), cerca de Trujillo. Además de otras huacas menores.
Para su construcción emplearon el adobe.
Cerámica
Considerados como los más grandes ceramistas pictóricos de la
2.1.2. El Señor de Sipán
América Precolombina, hicieron ceramios con formas muy
diversas. Las más típicas fueron los cántaros globulares con dos
También llamado el Señor de la Huaca Rajada, descubierta por el
picos cilíndricos verticales y con asa puente; una de las
arqueólogo Walter Alva (1987) en Chiclayo. La importancia de este
características de la decoración fue el “horror al vacío”, su gama de
hallazgo radica en que se trató de uno de los antiguos gobernantes
colores contaba hasta con 16 tonos, menos el azul ni el verde. No
SOCIALES 14
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

usaron moldes, utilizaron para su elaboración la técnica del 3. Horizonte medio


enrollamiento y para el pintado la técnica de pre cocción. Ninguna
sociedad después de Nasca ha podido fabricar objetos tan finos, 3.1. Tiwanaku
sofisticados y con una variedad tan amplia de colores; sobresale
también, por la riqueza de la simbología plasmada en su Ubicado entre lo que hoy es Perú, Bolivia, el noroeste de Argentina
decoración. y el norte de Chile; tuvo su núcleo geográfico en la meseta del
Collao, situado a 4000 m.s.n.m. aproximadamente.
Figura 8
Cerámica pictográfica Nasca Su principal actividad fue la ganadería de camélidos, del cual
obtenían carne, lana y fibras. Lograron la conservación de
alimentos deshidratados (charqui y chuño). Buscaron controlar los
diferentes pisos ecológicos para diversificar su producción a través
del cual consiguieron su expansión y colonización. Usaron los
camellones o waru waru (chacras elevadas), para proteger los
cultivos de las inundaciones y de las bajas temperaturas.

3.1.1. Manifestaciones culturales

Arquitectura
Las ruinas de Tiwanaku de la región altiplánica de Bolivia tienen
carácter monumental, desde el siglo XVI descritos como “cosa
Nota: Información turística del Perú https://acortar.link/ZChNP1
notable y para ver…” (Cieza de León, 1553) y considerado como el
lugar más paradigmático de América.
2.2.2. Las Líneas de Nasca
Utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con gran
Por muchos años, un enigma que causó hasta increíbles perfección, edificaron: templetes, complejos amurallados,
especulaciones son las gigantescas figuras de aves, insectos y fortalezas y centros ceremoniales administrativos (palacios), en
otros, a lo largo de las pampas de Palpa y Nasca en un área de algunos casos unidas con una especie de grapas de cobre o
casi 350 Km2. Fue descubierta en 1927 por Toribio Mejía Xesspe bronce, en forma de T o de I.
y dado a conocer por Paul Kosok.

Teorías
Diversas interpretaciones han sido propuestas para tratar de
explicar la existencia y función de este extraordinario complejo de
gigantescos dibujos trazados en el desierto, entre las que se
consideran: Caminos sagrados, Toribio Mejía Xesspe; calendario
astronómico, Paul Kosok y María Reiche; sistema de orientación
territorial simbólico, Morrison y Aveni; referentes territoriales,

Urton; centros de culto al agua y a la fertilidad, Reinhard y rutas de


peregrinaje o centros de adoración, Rostworowski.
SOCIALES 15
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Cuadro 3 Litoescultura
Arquitectura Tiwanaku Las esculturas monolíticas de Tiwanaku están hechas de piedra
andesita, la más grandiosa es la Portada del Sol, con 4 m. de ancho
CENTRO CARACTERÍSTICAS por 2,75 de alto y un peso aproximado de 10 toneladas; Bennet
(7.30m), Ponce (3.5m), Fraile (2.45m) y el Barbado (2.55m).
Colina natural
revestida con muros Cerámica
de piedras labradas. Desarrolló una cerámica de arcilla fina y frágil, con decoración
AKAPANA
principalmente geométrica; donde predomina el color anaranjado,
Adoratorio piramidal
“Cerro utilizaron también el rojo, negro y blanco. Elaboraron vasos
escalonado en cuya
Artificial” ceremoniales tipo Kero, así como los pebeteros o sahumerios que
cima existe una
a veces se dotaba de una cabeza escultórica de puma.
depresión (reservorio
de agua).
Figura 9
Cerámica tiwanaku
Templo ceremonial.
Kalasasaya
Monolitos: Ponce, el
“Piedra
Fraile y la Portada del
Parada”
sol.

Plaza hundida con


muros decorados con
Templete cabezas clavas.
Semi
Monolito: Barbado y
subterráneo
Bennett.
Nota: Culturas peruanas https://acortar.link/zqaBRx

3.2. Wari
Uso de técnicas Síntesis de las culturas Huarpa, Nasca y Tiwanaku. Por la sierra
Pumapunku líticas más norte, la cultura Wari se expandió hasta Cajamarca y por la sierra
“Puerta del evolucionadas. sur hasta Sicuani y Arequipa. Por la costa norte, llegó hasta
Puma” Piedras talladas y Lambayeque y hasta Moquegua por el sur.
unidas por grapas.
Tuvo una planificación urbana y red de caminos. Su capital Wari,
fue una gran ciudadela con áreas residenciales y artesanales,
Nota: Elaboración propia
ubicada a 25 kilómetros al noreste de la ciudad de Ayacucho. Su
economía se basó en la agricultura, la ganadería y el comercio.

SOCIALES 16
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

3.2.1. Manifestaciones culturales Cuadro 4


Centros urbanos
Arquitectura
PRINCIPALES CENTROS URBANOS WARI
El cronista Pedro Cieza de León consigna la presencia de grandes
edificios derruidos en territorio ayacuchano, denominándolas
Viñaque. Los estudios realizados por Julio C. Tello (1931) ubican Wari Ciudad
restos arquitectónicos dispersos por unos 10 km2., con murallas (Ayacucho) capital
que se elevan hasta los 8 m. y 1.50 de ancho; encierran recintos
en forma de “D”, asociadas a esculturas de piedra con calles y
plazas. Los muros están levantados con piedras sin labrar cubiertas Centro
con barro y pintadas de rojo. administrativo
Textilería Piquillacta
político
La textilería de la cultura Wari tuvo influencia de Nasca, ya que se (Cusco)
(sur)
expandió hasta su territorio; se encuentran entre los más bellos del
mundo prehispánico.
Entre los diseños Wari figura un personaje representado con un Centro
bastón en cada mano, imagen de una divinidad Wari. Otros diseños Pachacámac religioso
utilizados son las figuras de aves, serpientes y felinos. administrativo
(Lima)
El urbanismo (Costa central)

Luis G. Lumbreras sostiene: “Wari es una formación social que se


caracteriza por un alto nivel de desarrollo tecnológico, con base
tanto en una elevada producción agropecuaria como en una Centro
Huiracochapampa
producción urbana de gran aliento” Donde la explotación no sólo es administrativo
"vertical", sino "horizontal", originando que los tributos se (La Libertad) (norte)
concentren en un solo territorio y dentro de éste, en una clase social
que controla el poder.
Así, las ciudades representaban centros de poder (cabeceras de Nota: Elaboración propia
región) que permitieron una mejor gobernabilidad al dividir el poder
por región.
Entre las ciudades cabeceras de región existían caminos muy
amplios y bien trazados que, después fueron utilizados por los
Incas.

SOCIALES 17
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

4. Intermedio tardío
Figura 10
4.1. Cultura Chuquibamba Cerámica Chuquibamba
Esta cultura se desarrolló en la localidad de Chuquibamba,
provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa (800 a 1400
d. C.). Extendió su influencia tanto en la costa como en la sierra,
especialmente al norte del río Siguas, aunque el área de expansión
Chuquibamba se localiza entre las cuencas de los ríos Majes y
Ocoña; los arqueólogos, también han encontrado vestigios
similares en la propia ciudad de Arequipa, en las excavaciones del
cementerio de Challapampa y del colegio Independencia
Americana. Los estudios arqueológicos de Chuquibamba
demuestran que tiene su origen en la cultura Wari.

Constituyó una organización eminentemente agrícola y ganadera,


por la presencia de andenes, canales y el aprovechamiento de los
valles con el cultivo de plantas domésticas autóctonas.
4.1.1. Manifestaciones culturales

Arquitectura Nota: Tomado de El Museo Arqueológico “José María Morante Maldonado” Centro
Destacan los grandes centros arqueológicos como la gran pirámide Cultural UNSA https://acortar.link/PrWGEp
de Huamantambo y la ciudad planificada de Ytac. Utilizaron piedra
y barro. 4.2. Cultura Churajón

Cerámica Se desarrolla entre los años 600 a 1400 d. C., tras la caída de Wari
Se caracteriza por ser derivada de la alfarería Wari. Los y Tiwanaku. Su centro político-administrativo, se ubicó en el cerro
arqueólogos diferencian dos estilos complementarios: “Choquellampa” cerca de Siete Toldos, camino al Santuario de
Chapi (Polobaya).
Chuquibamba polícromo (negro y blanco sobre rojo), este estilo
se caracteriza por su decoración fina y de colores brillantes. Como Su descubrimiento se produjo en la década de 1930 por obra del
parte de la decoración predominan los motivos geométricos como Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, párroco de Quequeña y
escalones, círculos, semicírculos, óvalos, triángulos, trazos Pocsi, quien la denominó “cultura Puquina”.
sinuosos y sobre todo la presencia de la “estrella de ocho puntas”.
Las investigaciones establecieron que el área tuvo una larga
Chuquibamba bicolor (negro sobre rojo), en este estilo abunda secuencia de ocupación humana, desde el pre cerámico hasta
las vasijas abiertas y cerradas. La pintura base es de color rojo inicios de la colonia. La cultura Churajón habría sido una de las
ladrillo y los elementos decorativos trazados encima son de color etapas más destacadas de la región y habría alcanzado su
negro. Los dibujos más complicados son las esquemáticas esplendor en el siglo XIV.
representaciones de aves y camélidos.
SOCIALES 18
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Se extendió por gran parte del valle de Arequipa y en menor medida


por los valles de Vítor, Siguas y Tambo. Durante su plenitud, la
Figura 11
región experimentó un crecimiento demográfico que transformó
Arquitectura Churajón
significativamente el paisaje. La superficie agrícola se amplió
mediante andenes, las aldeas aumentaron su tamaño y se
extendieron por la campiña arequipeña y sus áreas colindantes.

4.2.1. Manifestaciones culturales

Arquitectura
Fue un asentamiento complejo, con superposiciones culturales, ya
sea de manera simultanea o diacrónica. Durante el desarrollo inca
algunas construcciones se modificaron, clausurándose algunas
puertas o ventanas rectangulares para habilitar otras en forma
trapezoidal. Asimismo, la adopción de chullpas como forma de
enterramiento de los grupos dirigentes podría provenir de la
influencia Tiwanaku o de los contactos con los señoríos Colla y
Lupaca, del Altiplano.
Utilizaron piedras trabajadas (cortadas) y sin trabajar (cantos
rodados). No se han ubicado piedras pulidas, salvo en los batanes
y morteros.
Destacan las ruinas de: Complejo arqueológico Churajón
(Polobaya), Pampas La Estrella (Uchumayo), Kasapatac (Hunter),
Pillo (Socabaya), Sonkonata (Socabaya), Yumina (Sabandía) y
Tambo de León (Chiguata)

Nota: Tomado de La arquitectura y el planeamiento urbano de la


cultura de Churajon https://acortar.link/jgSDiv

Cerámica
Fue de carácter utilitaria con manufactura rústica, engobe rojo, con
diseños escalonados, rombos reticulados y semicírculos; pintados
en negro y delineados de blanco. Fue incluido dentro de un gran
grupo al que denominaron el “Estilo Tricolor del Sur”.

SOCIALES 19
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

CAPÍTULO III
Figura 12 CULTURA ANDINA: EL TAHUANTINSUYO
Cerámica Churajón
El horizonte tardío es la etapa que va aproximadamente entre los
años 1440 y 1532. Se caracteriza por la rápida expansión de la
cultura inca a partir del Cusco, ciudad situada en la sierra sur del
Perú. El gran mérito de la civilización inca es haber reunido las
experiencias y logros de los pueblos que las precedieron. Por ello,
el Tahuantinsuyo es considerado la síntesis y la continuación de la
tradición andina.

1. Formación

Los incas eran una etnia de habla puquina, originaria de la zona de


Taipicala (Tiwanaku). Huyeron de ese lugar por la invasión de los
aymaras y se establecieron en el valle de Acamama alrededor del
siglo XII. En la centuria siguiente lograron imponerse a las etnias
nativas: Huallas, alcavizas, sahuasiray, antasayas, ayamarcas, etc.

2. Ubicación y extensión
Nota: Tomado de La arquitectura y el planeamiento urbano de
la cultura de Churajon https://acortar.link/jgSDiv Se ubica en la parte central occidental de América del Sur, llegando
a ocupar parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador,
Chile, Argentina y Colombia.

3. División territorial

El Tahuantinsuyo fue dividido en cuatro regiones o suyos para su


mejor administración y control:
• El Chinchaysuyo, al oeste del Cusco
• El Collasuyo, al este del Cusco
• El Antisuyo, al norte del Cusco
• El Contisuyo, al sur del Cusco

SOCIALES 20
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Figura 13
Mapa del Tahuantinsuyo 4. Periodos históricos incas y dinastías
Cuadro 5
Desarrollo cultural Inca

Nota: Elaboración propia


Nota: Tomado de El Imperio Incaico.
https://goo.su/TXdpW
SOCIALES 21
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

5. Organización social La Coya: esposa legítima del Inca, muchas veces su hermana o
pariente cercana, considerada como hija de la Luna.
5.1. Clases sociales Esposas secundarias: el inca también se casaba con mujeres de
La sociedad incaica estaba basada en la estratificación de clases; otras panacas y otros grupos étnicos para entablar alianzas.
sin embargo, esta estratificación no era cerrada, puesto que Los hijos: tenían calidad de príncipes, el príncipe heredero podía
individuos de la clase popular podían ascender a los estratos ser hijo de la esposa principal la Coya o en su defecto, de
sociales superiores. Las clases sociales fueron tres: realeza, cualquiera de las otras mujeres.
nobleza y pueblo.
Durante la fase imperial, el príncipe heredero practicaba con su
padre el “correinado” y era el encargado de realizar las campañas
Cuadro 6 de conquista; de este modo, los incas preparaban a quien, en el
Pirámide social del Tahuantinsuyo futuro, habría de sucederle en el gobierno, evitando la incapacidad
y la improvisación.
5.2.2. La nobleza
Grupo privilegiado formado por la aristocracia del Imperio. Existían
dos tipos de Nobleza:
Nobleza de sangre: era la más considerada y estaba compuesta
por todos los parientes del inca reinante y los descendientes de los
incas fallecidos. Las panacas imperiales residían en el Cusco y
todos sus miembros eran llamados orejones, los cuales detentaban
los cargos políticos y militares en su misión de secundar al Inca en
el gobierno del imperio.
Nobleza de privilegio: podía ser de dos tipos: advenediza y
recompensada. Eran nobles “recompensados” los hombres del
pueblo que por sus hazañas o grandes servicios al Estado
merecían que el Inca los ennobleciese. Tal era el caso de los
amautas, los quipucamayoc y los guerreros valientes. Los nobles
“advenedizos” eran jefes regionales, curacas.
Nota: Elaboración propia 5.2.3. El pueblo
El hatun runa “hombres grandes”: así se designaba al hombre
5.2.1. La realeza o panaca real común y corriente, integrante de la gran masa de campesinos y
artesanos, miembros de los ayllus. El hatun runa en sí, fue el
Está representada por el Inca, la Coya y los hijos. hombre del pueblo. Sobre esta gran masa descansaba el peso de
El Inca: el soberano del Tahuantinsuyo, denominado el Inca o la grandeza del Tahuantinsuyo.
Sapa Inca, ejercía una soberanía absoluta y era venerado por su Los mitimaes, mitmakuna o mitmaq: el término mitimaes
origen divino. significa desterrar, eran ellos gente “advenediza”, apartados de
SOCIALES 22
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

su “natural” étnico o de parentesco, ya sea voluntariamente u a razón de un topo para cada varón y medio topo para cada mujer.
obligados por alguna autoridad para cumplir funciones económicas, El topo no tenía una medida igual, sino que variaba de acuerdo con
sociales, culturales, políticas y militares. la fertilidad del suelo o si este era de riego o de secano.
Los yanaconas: carecían de ayllu y se gobernaban sin curaca, El total de cultivo de un ayllu se llamaba “marca” y se dividió en tres
dependían directamente del Inca que les daba casa, vestido y partes no iguales:
comida. Algunos han sostenido que los yanaconas eran esclavos,
sin ser esto exacto. Fueron criados o servidores perpetuos, cuya Tierras del sol: cuyas cosechas estaban destinados al
condición de tales corría de padres a hijos. Sus lugares más mantenimiento de los personajes dedicados al culto, como los
frecuentes de trabajo eran los palacios, los templos, las chacras, sacerdotes, las vírgenes del sol y para la preparación de ofrendas
los cocales y los lavaderos de oro en los ríos. que se realizaban durante las fiestas religiosas. Eran trabajadas por
los miembros del ayllu, mediante la mínka.
6. Organización económica
Tierras del inca: cuyos productos estaban destinados para la
6.1. Principios de la economía manutención de la realeza y la nobleza, los demás funcionarios y
el ejército. Eran cultivadas mediante la forma de la minka.
La reciprocidad: consiste en dar y recibir, es un intercambio de
trabajo y dones, que puede existir entre individuos, personas, Tierras del ayllu: en poder de los hatun runas y constituían la
instituciones y entre estas y las autoridades. Son formas de trabajo mayoría de las tierras del ayllu, cuyas parcelas eran trabajadas por
recíproco el ayni (préstamo de trabajo), el waki (explotación los miembros de la comunidad bajo la forma de ayni.
conjunta de animales), la minka (trabajo en beneficio colectivo). En
resumen, es "Hoy por ti, mañana por mí”. Esta costumbre o El control ecológico vertical
principio aún sigue presente en el Perú con algunas variantes. John Murra, sostiene la hipótesis de un macrosistema económico
utilizado por muchas etnias andinas, entre ellas las comunidades
La redistribución: se da cuando surge el Estado. Es una incaicas, donde cada etnia contaba con una zona nuclear en la que
reciprocidad ampliada entre las comunidades y el Estado. En se encontraba el grueso de la población, el poder político y la
resumen, es “guardar pan para mayo”. Principio expresado en la producción de los alimentos básicos. Además, plantea que en las
mita (trabajo de carácter obligatorio). periferias del núcleo existían islas o archipiélagos en los cuales se
desarrollaban el cultivo y explotación de los demás recursos,
Franklin Pease, nos dice que hay dos formas de redistribución: la trabajados y cuidados por los mitimaes.
simétrica, perfecta, de ida y vuelta y la asimétrica, imperfecta, solo
de un lado. Por lo general estas zonas de desarrollo tenían un carácter
multiétnico debido a que en estas compartían diferentes grupos
6.2. Actividades económicas étnicos. Ejemplo: en Arequipa, se encontró en lo que es hoy el
distrito de Yanahuara la coexistencia pacífica de chilques, mascas,
6.2.1. La agricultura chumbivilcas, collaguas, yanahuaras, callapas, collas, chichas y
Fue la principal actividad económica del Imperio, por ello la tierra canches.
fue considerada sagrada, como una diosa a la que llamaban Mama
Pacha o Pachamama.
El Inca por intermedio de los curacas le entregaba a cada persona

SOCIALES 23
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Figura 14 7.1. Organismos


Control de los pisos ecológicos
7.1.1. El Inca

Máxima autoridad en la estructura política ejerciendo un gobierno


despótico, absolutista, militarista y hereditario.

7.1.2. Consejo Imperial o Camachic

Estaba conformado por los aposuyo, apocuna o suyuyuc apo;


gobernantes de cada suyo o región, funcionaba como un órgano
que asesoraba al Inca.

7.1.3. Totricuts o gobernadores

Autoridad que reemplazaba al Inca en las provincias o wamanis,


encargados de controlar la paz, la tranquilidad y el trabajo de los
Nota: Tomado de, El Imperio del Sol: Tahuantinsuyo. Control mitayos.
Vertical de Pisos Ecológicos. https://acortar.link/7wVFtk
7.1.4. Tucuyricuy

6.2.2. La Ganadería Significa “el que todo lo ve y el que todo lo sabe”. Actuaba como
Los auquénidos desempeñaron un rol muy importante en la vida de
un inspector que recorría todo el territorio para vigilar el correcto
nuestros antepasados. Las especies utilizadas por el hombre
funcionamiento del imperio. Tenía autoridad para resolver
andino y que se utilizan actualmente fueron: la llama, la alpaca, la
conflictos locales.
vicuña y el guanaco.
Destaca la práctica ancestral del chaco, chacu o caycu, que 7.1.5. El Curaca o Ayllauca
consistía en rodear a las manadas de vicuñas y se les conducía
hacia unas estructuras donde eran encerradas. Allí aprovechaban “Señor de los pueblos”, eran los jefes de los pueblos o Ayllus. El
su inmovilidad para trasquilarlas sin hacerles daño ni extinguir la cargo de curaca era obtenido por capacidad en un sistema
especie. ascendente. Cumplían funciones religiosas y administraban la
fuerza de trabajo de la población como tributarios del Inca. Eran
7. Organización política intermediarios y facilitaban el acceso de la mano de obra al Inca.
Tiana, andas y trompetas eran los implementos básicos para ser
La jerarquía en el Tahuantinsuyo era muy rígida y vertical, pues el reconocido como “señor principal”. Las diversas jerarquías de
Sapa Inca tomaba todas las decisiones, secundado por un grupo señores eran reconocidas por el material del que estaban hechos
de funcionarios. estos implementos, de oro y plata para curacas “mayores” o de
simples maderas o cañas para curacas “menores”.

SOCIALES 24
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

7.1.6. El purej o puriq • El Qhapacñan, redes de caminos que conectaban todas las
regiones del Tahuantinsuyo. Incluía puentes y tambos.
Eran jefes y responsables de asegurar el trabajo comunal de la • Los chasquis, jóvenes mensajeros que recorrían los caminos del
familia. Imperio portando correspondencia u otros mensajes oficiales
Figura 15 enviados por el Inca.
Organismos políticos
9. El Ayllu y sus vínculos
Familia de familias. Esta unidad estaba dada por cuatro vínculos:
Vínculo de parentesco, todos los miembros de un ayllu se
reconocían hermanos entre sí, eran ayllunis (parientes).
Vínculo de gobierno, dado por la autoridad que los regía, el
curaca. Este era el jefe del ayllu y el responsable directo ante el
Inca.
Vínculo de trabajo, ligado a la tierra que el ayllu cultivaba, la
marca, que hermanaba a todos los miembros del ayllu.
Vínculo religioso, se consideran descendientes de un mismo
tótem o apu. Consistía en la adoración a los dioses como al Inti,
Pachacamac, etc.

Figura 16
El ayllu

Nota: Elaboración propia

8. Organización administrativa
Había un importante control de todo lo relativo al imperio; sea
población, producción, trabajo, tierras, ejércitos, fronteras, etc. Esta
buena administración se logra considerando diferentes elementos:
• Establecimiento del quechua como idioma oficial para facilitar la
comunicación y el entendimiento.
• Establecimiento del tributo incaico, entrega de fuerza de trabajo
para hacer producir las tierras del Inca y del sacerdocio.
• Utilización de los quipus, para llevar la contabilidad. Los
especialistas en la traducción y en su manejo eran los Nota: Tomado del Ayllu Historia Cultural
quipucamayoc. https://acortar.link/3V0O6W
SOCIALES 25
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

10. La educación incaica de la arquitectura civil; el acllahuasi, el yachayhuasi, los tambos,


los caminos o qapaqñan, etc.
Era exclusiva para la nobleza. Estaba a cargo de los amautas
quienes formaban a los futuros funcionarios. Las escuelas eran Militar
conocidas como yachayhuasi. Se enseñaba el quechua, la religión, Constituida por fortalezas y ciudadelas con fines de defensa tales
el empleo de los quipus, actividades militares y la historia incaica. como: Ollantaytambo, Sacsayhuamán, Pisac, Vilcashuaman,
Los hijos de la nobleza conquistada también podían asistir al Kenko, entre otras.
yachayhuasi. Religioso
Por otro lado, el acllahuasi (casa de las escogidas) cumplió el rol Representado por los templos, siendo los principales: Coricancha,
instructivo para las mujeres (arte textil, culinario y cortesano). Pachacámac, etc.

11. El arte Incaico Civil-Militar


El arte incaico es admirado a través de su arquitectura, cerámica, Machu Picchu, cuyo significado es “Montaña vieja”, fue descubierta
textilería, orfebrería, música, danza, poesía, etc. por Agustín Lizárraga (1902) y difundida por Hiram Bingham (1911)
ubicada en plena ceja de selva a 23OO m.s.n.m. El 7 de julio del
11.1 Arquitectura 2007 fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo
Alcanzó notables niveles de desarrollo, superando a todas las moderno en Lisboa, Portugal.
culturas anteriores por su tamaño, majestuosidad y técnicas
empleadas. Figura 17
Arquitectura incaica
11.1.1 Características

Solidez: se refiere a que son construcciones ciclópeas o de piedras


inmensas.
Sencillez: no utilizaron adornos, ninguna decoración interior ni
exterior.
Simetría: se refiere al conjunto arquitectónico que guarda
proporcionalidad a todas sus partes (armonía).
Poligonal: porque las piedras usadas tienen varios lados.
Almohadillada: porque las piedras están colocadas a manera de
ladrillos superpuestos.

11.1.2. Tipos

Civil
Representado por los palacios, destacando los de Pachacútec, Nota: Tomado de Diseño arquitectónico. La Arquitectura Inca.
Túpac Inca Yupanqui y el de Huayna Cápac. También toman parte https://acortar.link/90j7LS
SOCIALES 26
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

11.2 Cerámica 12. Religión


La cerámica inca se destacó por ser distinta a la producida por otras Como resultado del desarrollo regional y local que caracteriza al
culturas andinas, aunque no alcanzó la belleza artística ni la intermedio tardío, al ocurrir la expansión inca no existía uniformidad
conocida perfección técnica de Moche, Nasca o Chimú. Fue religiosa en la zona andina. Aunque probablemente todas las
variada, fina y bien elaborada, siendo las características más culturas compartían un patrimonio común de culto y veneración a
notables el equilibrio y la severidad en la decoración, así como la dioses de la naturaleza.
preferencia por los diseños geométricos, probablemente herencia
de Tiahuanaco. 12.1. Principales divinidades

Elaboraron toda clase de formas: botellas, vasijas, ollas, escudillas, El Sol o Inti, fue la divinidad principal al que le rendían culto todos
cuencos, platos y vasos. Destacando los conocidos keros y urpus. los pueblos de la etapa imperial. Estaba considerado como el padre
de los incas y en su honor le levantaron templos en diferentes
El urpu, es un ceramio de cuerpo globular cuya base termina en regiones, pero el templo principal estuvo en la ciudad del Cusco y
punta, de modo que puede ser clavado en tierra. A ambos lados del se llamó Intihuasi o Coricancha.
cuerpo tiene dos asas, y el pico se va estrechando poco a poco.
Los hay de todos los tamaños, algunos llegan a medir hasta 1.50 Pachacamac, Dios principal de la costa, “creador de la tierra”.
m de alto. Se utilizaba principalmente para abastecer la chicha. Divinidad que daba ánimo o movimiento a la tierra, es decir,
causante de los temblores. Su sede estaba a 30 km al sur de Lima.
Los keros, podían ser tanto de arcilla como de madera. Muchos
de ellos han sido encontrados en templos y palacios a manera de Apu Kon Titi Wiracocha, su culto comenzó a partir del reinado de
ofrendas. Pachacútec, pero solo por la nobleza. Era considerado como un ser
inmaterial, creador del mundo y de todas las cosas, significó señor
Figura 18 del fuego, de la tierra y del agua. Algunos creen que fue el mismo
Cerámica incaica ser mítico de los chavines y tiwanakus, que salió del lago Titicaca,
del mundo de las tinieblas.

Figura 19
Divinidades del Tahuantinsuyo

Nota: Tomade de La Cultura Inca https://acortar.link/uNHHjG Nota: Adaptado de Los dioses incas https://acortar.link/lJc3Sy
SOCIALES 27
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

13. Destrucción del mundo andino CAPÍTULO IV


Las causas por las cuales el Tahuantinsuyo cayó en manos de los LA EDAD MEDIA Y SUS APORTES
españoles fueron:
Entre los siglos V y XV se desarrolló la Edad Media, tras la caída
• La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, por la disputa del trono del Imperio Romano de Occidente por la invasión de los pueblos
incaico, causando debilidad en el Estado. bárbaros. De todos los pueblos que se desarrollaron a partir de este
• Rivalidades entre la clase dirigente del Estado Inca (panacas). hecho, los francos alcanzaron el mayor desarrollo, logrando unificar
• El considerar a los españoles dioses (Viracochas), sobre todo las el territorio de la antigua Roma de occidente que posteriormente se
huestes de Huáscar. consolidó en lo que sería el imperio Carolingio (siglo VIII).
• La falta de decisión (exceso de confianza) de Atahualpa, al no Después de la muerte de Carlomagno en el año 814, el poder del
atacar a los españoles desde un inicio, permitiéndoles planificar imperio disminuyó de manera repentina y Europa se dividió en
mejor sus estrategias de avance. varios reinos débiles, iniciándose así un periodo de violencia e
• Las enfermedades que se presentaron a raíz de la llegada de los inseguridad debido a una segunda ola de invasiones bárbaras, esta
españoles en América, el organismo indígena no era inmune a vez por: vikingos, magiares y sarracenos (piratas del
dichas enfermedades. Mediterráneo). En estas circunstancias se consolida el feudalismo,
• La superioridad tecnológica (armas y caballería) por parte de los periodo en el cual el rey necesita a los nobles para que fortalezcan
españoles. su capacidad de mantener el reino a cambio de tierras.

• Causa Principal. El Tahuantinsuyo, era la suma de varias 1. El mundo feudal


naciones conquistadas en camino a consolidarse en una sola
nación. En este proceso los españoles hacen su irrupción en El feudalismo fue un tipo de organización política, económica y
territorio peruano, aliándose con pueblos (cañaris, tallanes, social que predominó en Europa desde el siglo IX hasta el siglo XIII.
chachapoyas, huancas, tarmas, huaylas) que guardaban ya Bajo este sistema, el poder político y económico giraba en torno a
resentimiento hacia el Estado Inca por tenerlos subordinados, la posesión de la tierra.
encontraron así la oportunidad para conseguir su libertad; pueblos
que pagarían más tarde muy caro por dichas decisiones, ya que Si bien el sistema feudal no evolucionó de igual manera en las
los españoles olvidarían dichos tratos. diferentes regiones de Europa occidental, tuvo características
similares como: el poder central ejercido por los reyes desapareció
La conquista del Tahuantinsuyo no termina con la captura del inca y se dispersó en los feudos; los lazos de dependencia se hicieron
Atahualpa, será un proceso largo y arduo que demandará muchos personales (relaciones de vasallaje); la tierra se transformó en
años. fuente de riqueza y poder al disminuir el comercio y la circulación
de la moneda; la economía fue de autoconsumo, pues cada feudo
consumía mayormente lo que producía; la sociedad fue dominada
por dos grupos sociales privilegiados (nobleza y clero) y la iglesia,
se consolidó como una institución de enorme poder religioso,
político y económico.

SOCIALES 28
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1.1. La relación de vasallaje 1.2. La sociedad feudal


Era un vínculo personal entre dos hombres libres, el señor y el
Se constituyó sobre la base de tres estamentos diferenciados:
vasallo, estos últimos juraban fidelidad a los señores feudales y se
Los nobles, a quienes les correspondía combatir para proteger al
comprometían a prestarle apoyo militar y consejo en el gobierno. A
resto de la sociedad. En la cúspide del sistema feudal se
cambio, el señor feudal les concedía un feudo (tierras) o también
encontraba el rey. Entre los miembros de la nobleza había grandes
una compensación económica (caballos, armas, joyas, oro, etc.).
diferencias, aunque todos formaban parte de la aristocracia.
Los vasallos aceptaban la supremacía del señor mediante un ritual
conocido como ceremonia de homenaje e investidura. Los grandes vasallos eran los condes, vizcondes, duques y
El homenaje: el vasallo le juraba fidelidad al señor a cambio de marqueses, quienes vivían en castillos y poseían extensos feudos.
protección y si era aceptado, se daba paso a la investidura. En el nivel intermedio estaban los vasallos de los grandes vasallos,
que tenían feudos más pequeños. Los caballeros eran los vasallos
La investidura: el señor sellaba el pacto entregando a su vasallo menores y constituían la mayoría de la nobleza, si bien no poseían
un feudo o beneficio. Si cualquiera de las partes violaba el feudos, disponían de caballos y armas para combatir por su señor.
juramento de vasallaje, pasaba a ser un felón o traidor.
El contrato de vasallaje se mantenía hasta la muerte de una de las Los eclesiásticos, se dedicaban a rezar por la salvación de las
partes. almas.

Figura 20 El pueblo llano, cuya misión era trabajar y pagar impuestos para
Relación de vasallaje mantener a los estamentos privilegiados.

Nota: Tomado de Sociedad y relaciones señores - campesinos


https://goo.su/GEprHw

SOCIALES 29
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Figura 21 1.3. Economía feudal


Estructura de la sociedad feudal
En la Europa feudal la economía se redujo a la actividad
agropecuaria, los campesinos eran la base económica, pues ellos
pagaban los impuestos y trabajaban para mantener a la nobleza y
al clero. Había dos categorías de campesinos: los campesinos
libres y los siervos.
Se trataba de una economía fundamentalmente agraria y rural,
puesto que las ciudades perdieron su importancia por la migración
y el abandono de la actividad comercial. Dicho sistema se basaba
en el autoconsumo: la producción se destinaba al abastecimiento
de la familia y no se generaba un excedente para comerciar. Se
produjo así un estancamiento comercial y urbano
A fines del siglo XI se produjo un considerable aumento de la
producción agrícola. Ello se debió principalmente a dos factores: el
clima se volvió más cálido y se introdujeron innovaciones
tecnológicas como: el arado de ruedas, la sustitución del buey por
el caballo, el sistema de rotación trienal de cultivos y la roturación
de suelos.

1.4. El renacimiento urbano

A partir del siglo XII, las ciudades recobraron su importancia debido


al crecimiento de la población y el renacimiento del comercio que,
gracias a las cruzadas reiniciaron los contactos con Oriente.
Aparecen nuevas ciudades y las existentes aumentan su población
por la elusión de los vasallos que a lo largo de los siglos migran de
los feudos. Así, los centros urbanos cobrarán una inusitada
importancia; en este sentido, son protagonistas artesanos y
comerciantes, los primeros produciendo todo lo que los hombres
necesitan y los segundos llevándolos al mercado.
Los artesanos se agruparon en gremios o corporaciones, fijaban
los procedimientos de fabricación, las normas laborales, las horas
de trabajo y los salarios; los comerciantes son los beneficiados al
acumular riqueza y generar un nuevo grupo social: la burguesía.
Nota: Tomado de Feudalismo
https://goo.su/3C906L La aparición de esta nueva clase social significó la ruptura del rígido
esquema de la sociedad feudal y se establecen las bases del
SOCIALES 30
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

sistema capitalista; así, no solo es rico el dueño de la tierra, también Los representantes de la iglesia conformaban el clero, que se
lo serán los que tienen dinero; no solo estudiarán los monjes, lo dividía en dos grupos: el clero secular y el clero regular.
harán también los seglares.
Figura 22
Estructura de la Iglesia
1.5. El gobierno de la ciudad

La prosperidad de las ciudades permitió a los burgueses liberarse


del dominio de los señores feudales. Al principio emprendieron
sublevaciones, pero luego encontraron un mecanismo más eficaz:
empezaron a proporcionar apoyo financiero a los reyes para
obtener de ellos cartas de libertad, que colocaban a las ciudades
bajo la autoridad real y las sustraían del control de los señores
feudales. Este arreglo favoreció a los reyes, pues así debilitaban a
los grandes nobles.
Las cartas de libertad autorizaban a las ciudades a administrar
justicia por sí mismas y a otorgar libertades a sus habitantes.
También obtuvieron el derecho a autogobernarse, lo que les
permitió formar gobiernos comunales que recibieron diversos
nombres: ayuntamiento, señorío o comuna. Aunque inicialmente la
ciudad era un espacio igualitario en el que todos los habitantes
gozaban de los mismos derechos, pronto empezaron a surgir
diferencias entre ricos y pobres. Los más prósperos se convirtieron
en los personajes más influyentes en el gobierno de las ciudades.
Así nació el concepto de ciudadano de esa época: era el habitante
que gozaba de derechos y libertades urbanas, tenía recursos para
poder pagar un impuesto especial y poseía una casa en la ciudad.

1.6. La iglesia

Durante la Edad Media, la sociedad europea vivió bajo la influencia


eclesiástica a través de la iglesia católica, pues casi todo el
continente era cristiano.
La iglesia era la única institución organizada de alcance
internacional en la Europa medieval. Su riqueza, organización e
influencia sobre la población le dieron mucho poder. Poseía gran
parte de las tierras y tenía derecho al diezmo, un impuesto que
correspondía a una décima parte de las cosechas de los Nota: Tomado de Organización de la iglesia durante la Edad
agricultores. La cabeza espiritual de la iglesia era el Papa, quien Media.
también era soberano de los Estados Pontificios. https://goo.su/Zvqj
SOCIALES 31
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

construir una comunidad científica llamada studium generale o


1.7. La Santa Inquisición universitas magistrorum etscholarum, de aquí el nombre de
“Universidad”.
Fue una institución religiosa de carácter judicial creada por el El método de enseñanza era bastante dogmático y en gran medida
papado para localizar, procesar y sentenciar a las personas memorístico. Las universidades modernas proceden en línea
culpables de herejía. La inquisición adquirió fama de crueldad por directa de los “Estudios” de Salerno (s. IX) y Bolonia (1088); a los
la dureza de sus procedimientos. Los castigos podían ser de que siguieron las universidades de Oxford (1200), Palencia (1209),
peregrinación, suplicio público, multa, encarcelamiento o la París (1213), Salamanca (1239), Valencia (1245), Sevilla (1256),
confiscación de propiedades. La pena más severa era la prisión Cambridge (1284) y otras creadas también en el siglo XIII.
perpetua. La pena capital era ejecutada por las autoridades civiles
a petición de la inquisición.

1.8. La escolástica
Pensamiento filosófico que se desarrolló en la Edad Media, en todo
el ámbito de la cristiandad. Era la ciencia que se enseñaba en la
escuela: artes liberales, filosofía y teología; planteaba la
convivencia de la fe y la razón, inclinándose siempre por la primera,
la filosofía debía estar siempre al servicio de la teología.
El método escolástico fue la forma a través de la cual se estableció
un modelo de enseñanza durante la Edad Media, caracterizada por
la rigidez y se desarrolló en tres pasos: lectura, pregunta y
discusión. La importancia de la escolástica radica a que intervino
en la formación de la academia moderna y del pensamiento
filosófico occidental.

Considerado padre de la escolástica, el arzobispo Anselmo de


Canterbury, estudió a fondo las ideas de San Agustín, la
sistematizó y expresó en términos escolásticos. La mayor dificultad
fue armonizar la fe religiosa con la razón y la ciencia. San Anselmo
como buen hijo de la iglesia dio preferencia a la fe; posición que
expresó con la frase: Credo ut intelligam (creo para entender).

1.9. Las universidades


Las universidades constituyen el más impresionante monumento
legado por la escolástica en la Edad Media, Europa ve el
nacimiento de establecimientos generales dedicados a la
enseñanza superior: las humanidades y, la escolástica añadirá
luego las ciencias naturales. Maestros y alumnos, acabaron por
SOCIALES 32
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

CAPÍTULO V
1.2.1. Manco Inca
ORDEN COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y
PERMANENCIAS Inicialmente se mostró como aliado de los españoles, sin embargo,
cansado de los excesos que los invasores cometían contra la
Uno de los procesos históricos en las que se expresó una actitud población andina, decidió tomar las armas e iniciar la lucha por
radical frente a la diversidad y a las diferencias, fue la expansión retomar el control y conseguir la expulsión de los europeos.
de las potencias europeas hacia el resto del mundo desde el siglo Estalló en 1536 y es considerada la rebelión más importante del
XV. El acontecimiento más trascendental de este proceso fue la siglo XVI. La ciudad del Cusco sufrió el ataque de millares de indios
conquista y colonización de América por la monarquía española, la durante varios meses (cerco al Cusco), no obstante que la fortaleza
noticia sobre un territorio llamado Virú, situado al sur de Panamá, de Sacsayhuamán fuera tomada por los indios, la rebelión no logró
donde abundaba el oro y la plata, despertó la ambición de los triunfar. La expedición que fuera enviada a Lima tampoco pudo
conquistadores españoles, quienes no dudaron en establecer una someter la capital, siendo derrotada por los españoles y las
empresa para emprender los viajes que los llevaría a explorar y huancas. Manco Inca se refugió en Vilcabamba y terminó siendo
conquistar territorios del sur. asesinado (1544) por un almagrista llamado Gómez Pérez a quien
había brindado asilo algún tiempo atrás.
1. La conquista del Imperio Inca

Luego de la conquista del imperio Azteca, los españoles avanzaron Causas del fracaso de Manco Inca:
hacia a América del Sur. Establecidos en Panamá tres hombres
formaron la empresa de la conquista del Levante y encontraron el • La falta de una amplia colaboración indígena a la resistencia, en
imperio de los Incas que inicialmente fue conocido como “Virú” o contraparte muchos curacas apoyaron a los españoles.
“Pirú”. Estos hombres fueron Francisco Pizarro, Diego de Almagro • El extremado valor y la campaña de terror por parte de los
y el sacerdote Hernando de Luque quienes tenían conocimientos españoles.
militares, experiencia en los enfrentamientos ante los indígenas, • La ayuda que recibieron los españoles de Pedro de Alvarado y de
influencias ante las autoridades de Panamá y capacidad financiera los soldados de Almagro.
para solventar la expedición. En breve tiempo lograron acabar con • Los errores políticos de Manco Inca.
el gobierno del imperio y continuar el proceso de conquista. • La traición del Inca Paullo (hermano de Manco Inca).

1.1. Causas 1.2.2. Sayri Túpac (1544- 1557)


Los motivos para comprender la conquista desde la perspectiva
española son: Renunció al título de soberano de Vilcabamba a cambio de una
encomienda en el Valle de Yucay (Cuzco) en 1557.
Económicas: la codicia de los españoles por el oro y la plata.
Políticas: el afán de España de convertirse en potencia mundial. 1.2.3. Titu Cusi Yupanqui (1560- 1571)
Religiosas: la necesidad de difundir el cristianismo.
Aceptó firmar la llamada "Paz de Acobamba" con el cual autorizó
1.2. La resistencia andina: incas de Vilcabamba el ingreso de misioneros mercedarios a Vilcabamba para la
Estuvo conformada por un sector de la élite indígena cusqueña evangelización.
encabezada por Manco Inca.
SOCIALES 33
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1.2.4. Túpac Amaru I (1571- 1572) Mapa del Virreinato

El virrey Francisco de Toledo invitó al inca Túpac Amaru a rendirse,


pero en vista de su negación decidió abrirle campaña, derrotando
al último soberano de Vilcabamba (1572).

2. El virreinato del Perú

Fue una de las entidades territoriales organizada por la corona


española después de la conquista y el fracaso de las
gobernaciones. Al momento de su fundación abarcaba la mayor
parte de los territorios de Sudamérica, desde Cabo de Hornos
hasta Panamá a excepción de Venezuela y la mayor parte del
territorio actual del Brasil.

2.1 Origen

El virreinato del Perú fue creado por el rey Carlos I, en noviembre


de 1542 a través de las "Nuevas Leyes" de Barcelona. La creación
del virreinato respondió a:
• El fracaso del sistema de gobernaciones.
• El excesivo poder que fueron acumulando los encomenderos,
quienes se sentían cada vez menos ligados a la lejana España.
• El deseo de España de establecer un verdadero imperio colonial
cuyo centro de gravedad económico sería América.
• El fin de las guerras civiles.
• La protección de las masas indígenas contra los abusos de los
encomenderos.
• La implementación del tributo y la mita, que favorecería
directamente a la corona española.

Nota: Tomado de Conquista, dominio y vino. El virreinato del Perú.


https://goo.su/M0jo

Figura 23

SOCIALES 34
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

2.2. Administración central y local La Audiencia


Dos fueron las atribuciones de las audiencias: las judiciales, que
La distancia entre España y sus colonias determinó la organización eran las esenciales de la institución y las políticas, que eran
de dos formas de gobierno, la primera en la metrópoli (central) y la ocasionales (en ausencia del virrey). Los jueces eran llamados
segunda propiamente en América (local). Gobierno complejo con oidores (oír al litigante) y fueron instituciones más antiguas que el
instituciones y autoridades en cada jurisdicción. mismo Virreinato.
Existieron tres clases de audiencias:
2.2.1. Administración central o de la metrópoli
• Virreinales, dirigidas por el virrey (ejemplo: Lima).
El Rey • Subordinadas u ordinarias, no tenían autonomía de gobierno
Máxima autoridad política en el imperio español, su poder era (ejemplo: Quito), cuando el presidente de la audiencia
ilimitado y ejercía un gobierno autoritario, personalista y despótico. subordinada asumía el control político del territorio, recibía tal
Durante los tres siglos de vida colonial en el Perú, en España audiencia el nombre de presidencia.
gobernaron dos dinastías de reyes: Los Habsburgo (siglos XVI a
XVII) y los Borbones (siglos XVIII a XIX). • Pretoriales, dirigidas por un gobernador (ejemplo: Santiago), no
se encontraban subordinadas a un virrey, sino dependía
El Real Consejo de Indias directamente de la administración central.
Organismo colegiado y político, aconsejaba y asesoraba al rey en Sin embargo, en América a lo largo de su desarrollo estas
el gobierno de sus colonias americanas. Creado en 1524, su sede instituciones fueron cambiando eventualmente, de ser una clase de
era Madrid. Constituido por un presidente, varios consejeros y un audiencia pasar a otra clase. Ejemplo: la audiencia de Buenos
fiscal. Los miembros del Consejo de Indias eran designados por el Aires, primero es pretorial y con las Reformas Borbónicas pasa a
monarca. A nivel judicial era la última instancia de la justicia ser virreinal.
americana.
Las audiencias sirvieron de base para la demarcación política de
La Casa de Contratación los futuros países.
Data de 1503, estaba ubicada en Sevilla (en 1717 se trasladó a Los Corregimientos (especie de provincias)
Cádiz). Tenía bajo su control toda la actividad comercial entre Eran subdivisiones territoriales de las audiencias, a modo de
España y sus colonias americanas y con ello mantener el provincias actuales, cada corregimiento aglutinaba muchas
monopolio comercial, poseía funciones: técnicas (relacionada a la reducciones o pueblos, su autoridad máxima fue el corregidor
navegación) y judiciales (relacionadas con su jurisdicción). (funcionario más odiado del régimen colonial). Entre sus funciones
estaba proteger al indígena, hacer cumplir las ordenanzas reales y
2.2.2. Administración local cobrar el tributo. Aplicaron el reparto mercantil (base del monopolio
comercial), que era la venta obligatoria de mercancías.
El Virrey Las Intendencias
Representante del rey en las colonias. Fue en los comienzos el Grandes subdivisiones territoriales de las audiencias, establecidas
presidente de la Audiencia, dictaba leyes y las hacía cumplir, en 1784 por Carlos III, en reemplazo de los corregimientos, su
vigilaba la recaudación de los impuestos, debiendo enviar la quinta máxima autoridad era el intendente. Territorialmente se subdividía
parte a España (quinto real). Durante la etapa virreinal gobernaron en partidos (especie de subprefecturas), a cargo de un funcionario
en el Perú 40 virreyes. llamado subdelegado. Sobre la base de las intendencias se hizo la

SOCIALES 35
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

demarcación política del Perú republicano (actuales El Cabildo o Ayuntamiento (municipios)


departamentos). En 1796, la intendencia de Puno fue
Eran instituciones que tenían a su cargo el gobierno de la ciudad,
reincorporada al Perú desde el virreinato de Río de la Plata.
constituyeron la forma de gobierno más democrático que existió en
la colonia; presididos por dos alcaldes (español y criollo) y varios
Figura 24
regidores. Esta es la única institución colonial que hasta hoy
Intendencias en la colonia
sobrevive, sus ordenanzas se llamaban bandos. Hubo dos clases
de cabildos: de españoles y de naturales.
2.3 Organización económica

La estructura económica del virreinato se vio sometida a los


principios que en materia económica impusieron los españoles, de
esta forma la actividad agrícola que fue la más importante del
periodo anterior, fue reemplazada por la minería, provocando
cambios significativos en el desarrollo económico y social.

Cuadro 7
Características de la economía colonial

Nota: Tomado de Comité Patriótico Bicentenario de la


Independencia del Perú de Carabayllo.
https://goo.su/CHD3
Nota. Elaboración propia
SOCIALES 36
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

2.4.1. Actividades económicas Comercio


No logró desarrollarse debido al monopolio comercial impuesto por
Minería
España. Se caracteriza por ser marcadamente extractivista, es
Fue la base de la economía mercantilista colonial. Si bien el oro fue decir que los funcionarios y colonos criollos extraían recursos
el mineral más codiciado, el que obtuvo los mayores niveles de naturales que se comercializaban en Europa (metales preciosos,
producción fue la plata. El yacimiento de plata más grande del textiles, alimentos, entre otros). También había mercaderías de la
mundo fue Potosí, en la actual Bolivia, que entre 1550 y 1630, metrópoli comercializadas en América.
produjo 590 millones de pesos en plata. El flujo de este metal a
Europa produjo toda una revolución en la economía europea.
Se trabajaba a través del sistema de la mita indígena. Además de
Potosí destacan: Huantajaya, en Tarapacá; Santa Bárbara en
Huancavelica, productora de mercurio o azogue; Laicacota en
Puno; Hualgayoc en Cajamarca y Castrovirreyna en Huancavelica.
El impuesto que se pagaba era el quinto real.
Industria
El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y rudimentaria,
carente de tecnificación. Por disposición de la corona española, a
inicios de la colonización quedó expresamente prohibido el
establecimiento y desarrollo de industrias en el Nuevo Mundo. Es
a mediados del siglo XVI, cuando la corona española, frente al
incremento de la demanda americana, autoriza en el Perú el
desarrollo de la industria manufacturera, siendo la máxima
expresión de éstas: los obrajes, centros manufactureros de
producción textil, trabajados también a través de la mita.
Agricultura
Al principio la actividad agrícola estuvo centrada en las
encomiendas, posteriormente los españoles se adueñaron de las
mejores tierras y surgieron las haciendas y latifundios, trabajadas
por los indígenas bajo un sistema de servidumbre, en otra instancia
la producción agrícola se desarrolló en las comunidades indígenas
para el autoconsumo. La mayor parte de la producción en
haciendas se destinaba a abastecer a los centros urbanos y
mineros. Los latifundios cercanos al Cusco, por ejemplo, se
dedicaban a cultivar coca para satisfacer la demanda de las minas
de Potosí y del sur peruano.

SOCIALES 37
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

CAPÍTULO VI Cuadro 8
Filósofos ilustrados

EL MUNDO EN LA EDAD MODERNA


Fue un periodo de acontecimientos importantes, como los
grandes avances científicos, tecnológicos y descubrimientos
geográficos. Durante el siglo XVIII, conocido como el “Siglo de
las Luces”, surgen las “nuevas ideas” que se difunden entre los
burgueses de Europa y América; paralelamente se va
produciendo la industrialización de algunos países europeos,
cuyos efectos se pueden apreciar en la historia del siglo XX.
1. La Ilustración

Fue un movimiento de renovación política, económica, filosófica


y sociocultural. Surgió a fines del siglo XVII en Europa, se inició
en Inglaterra, se desarrolló en Francia y se extendió por todo el
mundo, como resultado del progreso y difusión de las nuevas
ideas liberales, hasta influir decisivamente en la convulsión de
la Revolución Francesa.
Características
• El predominio de la razón como fundamento principal del
conocimiento frente a la tradición, lo sobrenatural y la
superstición.
• La defensa de la autonomía del poder civil, que incluso debía
controlar al poder eclesiástico.
• La educación como instrumento para difundir la razón, por lo
que era conveniente que fuese dirigida por el Estado.
• El afán de aplicar los descubrimientos científicos y los aportes
filosóficos a la realidad humana.
1.1. Representantes, planteamientos y obras

Durante el siglo XVIII surgieron muchos intelectuales que


cuestionaron las antiguas estructuras de su época. Algunos
recibieron protección y estímulo para desarrollar su
pensamiento, otros en cambio, fueron víctimas de censura y
hasta prisión o exilio.
Nota. Elaboración propia
SOCIALES 38
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

1.2. El enciclopedismo 2. La Revolución Francesa


Fue el movimiento filosófico, pedagógico y cultural expresado a Fue el acontecimiento decisivo que transformó la historia de
través de la llamada enciclopedia, entre los años 1751 y 1772 Europa y otras partes del mundo. Francia constituía el ejemplo
en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean D’Alembert, más elevado del absolutismo monárquico (Antiguo Régimen).
contribuyendo en su elaboración las figuras más notables de la La revolución puso fin a las costumbres feudales, al
Ilustración, como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. absolutismo y abrió el camino a los regímenes republicanos.

Esencialmente se caracterizaba por divulgar el saber de su 2.1. Causas de la revolución


tiempo. Además de exponer la cultura de su época, la Políticas
enciclopedia fue un arma de combate contra el antiguo régimen.
La monarquía absolutista como forma de gobierno, el rey
Postulaba las nuevas ideas económicas y la igualdad entre la
ejercía el poder basado en la doctrina del derecho divino.
burguesía y la aristocracia, a la vez que criticaba la religión, la
iglesia y la filosofía medieval. Sociales
Figura 25 La nobleza y el clero eran dueños de las mayores riquezas,
La Enciclopedia tierras y gozaban de privilegios; mientras el estado llano sufría
extrema pobreza.
Ideológicas
La Ilustración provocó cuestionamientos y propuestas contra
del Antiguo Régimen.
Económicas
La crisis económica y financiera en Francia y el pago de
impuestos realizado exclusivamente por el estado llano.

2.2. Etapas de la revolución

Luis XVI, rey de Francia, debía encarar la crisis económica y


con deseos de remediar el problema nombró como ministro de
Hacienda a Robert Jacques Turgot, quien propuso no solicitar
más prestamos, ni aumentar los impuestos, sino rebajar los
gastos del gobierno y aplicar un impuesto nuevo que debían
pagar los dueños de las tierras. Estas decisiones molestaron a
la nobleza y el clero por lo que el rey destituyó a Turgot
nombrando en su reemplazo a Jackes Necker, quien mediante
préstamos trató de solucionar la crisis económica, sin embargo,
no lo logró. Posteriormente publicó un presupuesto real que
Nota: Tomada de Diderot el nacimiento de la enciclopedia provocó la indignación de los privilegiados por lo que también
https://acortar.link/G9BBk8 fue destituido.

SOCIALES 39
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Cuadro 9 debía elaborar la constitución).


Etapas de la revolución
La Asamblea Constituyente
1. Los Estados Generales Sesión El 14 de julio de 1789 se produce la “toma de La Bastilla”
inaugural (5 de mayo-1789) (Símbolo de la opresión absolutista), por parte del pueblo de
París.
2. La Asamblea Nacional (17 de junio de
1789). Juramento en la sala del La Asamblea Constituyente tomo las siguientes medidas:
Etapa juego de la pelota La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el
monárquica: 3. La Asamblea Constituyente (1789- 26 de agosto de 1789. La Constitución de 1791 que establece
1791) para Francia una monarquía constitucional. La abolición de los
Toma de la Bastilla - Declaración de los derechos y privilegios feudales.
Derechos del Hombre y del Ciudadano
4. La Asamblea Legislativa (1791-1792) En junio de 1791 Luis XVI y su familia trataron de huir de
Aplicación de la constitución Francia, pero fueron detenidos en Varennes, a pesar de ello se
mantiene como rey de Francia, luego de jurar defender y
respetar la constitución.
1. La Convención (1792-1795)
Abolición de la monarquía Figura 26
Establecimiento de la república Toma de la Bastilla
Etapa
Ejecución de Luis XVI
republicana:
2. El Directorio (1795-1799)
Napoleón (golpe de Estado 18 de
brumario)

Nota. Elaboración propia

2.2.1. Etapa monárquica

Los Estados Generales


Instalado el 5 de mayo de 1789. Era la reunión de los
representantes de los tres estamentos sociales de Francia:
nobleza (270), clero (291) y estado llano (578).
La reunión era netamente para resolver la crisis económica,
pero el estado llano no aceptó los procedimientos de
aprobación de las reformas, por lo que se retiraron de la
asamblea, para luego reunirse en la sala del Juego de la Pelota,
donde se instituyó la Asamblea Nacional, el rey se vio obligado
a reconocerla, convirtiéndola en Asamblea Constituyente (esta Nota: Tomada de La Toma de la Bastilla, inicio de la Revolución
Francesa https://acortar.link/yS0Vcq
SOCIALES 40
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

La Asamblea Legislativa Figura 27


Ejecución de Luis XVI
En setiembre de 1791 entra en funciones la monarquía
constitucional y se elige una Asamblea Legislativa en vigencia
de la Constitución de 1791. En este parlamento actuaron los
siguientes partidos políticos: fuldenses (monárquicos),
jacobinos (radicales) y girondinos (moderados).
En este período Francia fue atacada por Austria y Prusia, que
tenían intenciones de restablecer la monarquía absoluta. La

ciudad de París paso a la administración de una “comuna”


apoyada por las multitudes, quien pide la abolición de la
monarquía. El 10 de agosto de 1792 la familia real es apresada
y acusada de traición. En ese escenario se convoca a la elección
de la Convención Nacional a través del sufragio universal.
2.2.2. Etapa republicana
La Convención
El ejército revolucionario derrotó a los austriacos y prusianos en
la batalla de Valmy (20 de setiembre de 1792). Se decreta la Nota: Tomado de El terror de la guillotina que acabó con la
abolición de la monarquía y se proclama la República, el 22 de monarquía de Francia https://acortar.link/krq54O
setiembre de 1792; al tiempo que el rey Luis XVI es juzgado y
ejecutado en la guillotina, en enero de 1793.
A partir de 1793 se instaura el régimen del terror, encabezado El Directorio
por Robespierre (jacobino) quien, con el apoyo de Danton y Tras abolirse las leyes e instituciones jacobinas se redactó una
Marat, instala una época de mucha violencia. Este régimen nueva constitución, la de 1795, que conservó el régimen
persiguió de manera indiscriminada a todos los opositores de la republicano, pero suprimió el sufragio universal. El poder
revolución, con este propósito se formaron tres comités: de legislativo fue confiado al Consejo de los Quinientos y al Consejo
Salvación Pública, de Seguridad General y el Tribunal de Ancianos mientras que el poder ejecutivo quedó en manos
Revolucionario. Este gobierno llegó a su fin en 1794, con la de cinco directores y el judicial a cargo de tribunales especiales.
instalación de uno nuevo, ahora representado por la alta En esta etapa, la revolución volvió a enfrentar una serie de
burguesía. amenazas, tanto externas como internas, en ese escenario
Napoleón Bonaparte en alianza con la alta burguesía, da un
golpe de Estado, el 9 de noviembre de 1799.

2.3. Consecuencias de la Revolución Francesa


• Se pone fin al Antiguo Régimen.
• Se difunde la idea de soberanía popular que plantea el
gobierno a través de una constitución.
SOCIALES 41
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

• Se convierte la revolución en un ejemplo para nuevos procesos


de lucha, como la independencia de las colonias españolas en
América.
• Aparece la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, inspirada en los principios de la Ilustración.
• Se pasa al predominio de la burguesía.

SOCIALES 42
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

Referencias

Alimen, M. S. (2010). Historia Universal siglo XXI - Pre historia. Merluzzi, M. (2014). Gobernando los Andes. Francisco de
Siglo XXI Editores. Toledo virrey del Perú (1569-1581). Fondo Editorial
PUCP, Colección Estudios Andinos.
Del Busto Duthurburu, J. A. (2004). Conquista y Virreinato.
Enciclopedia Temática del Perú. Tomo II. El Comercio. Neira, M. (1990). Arequipa Prehispánica "Historia General de
Arequipa". Fundación M.J. Bustamante De la Fuente.
Del Busto, J. (1986). Perú Preincaico. Studium.
Noah, Y. (2020). Sapiens De animales a dioses. S.A.U.
Del Busto, J. (1988). La Conquista del Perú. Studium.
Pärssinen, M. (2013). Tawantinsuyu. El estado inca y su
De la Vera Cruz, P. (1988) Cronología y Corología de la Cuenca organización política. Instituto Francés de Estudios
del Río Camaná, Majes, Colca, Arequipa, tesis para Andinos.
optar al Título de Licenciado de Arqueología.
Pease, F. (2007). Los Incas. Fondo Editorial Pontificia
Editorial Septiembre. Wari. El gran imperio andino y la cultura Universidad Católica del Perú.
Tiahuanaco. Tomo 7. En Culturas antiguas del Perú.
Primera edición 2015. Lima. Protzen, J. N. (2016). Las piedras de Tiahuanaco: Arquitectura
y construcción de un centro megalítico andino. Fondo
Editorial Septiembre. Mochica. Desarrollo cultural en la costa Editorial de la PUCP.
norte. Tomo 3. En Culturas antiguas del Perú. Primera
edición 2015. Lima. Reinhart, K. (2004). Historia - Historia. Trotta.

Editorial Septiembre. Nasca. Continuidad en la tradición de la Rostworoswski, M. (1988). Historia del Tahuantinsuyu. IEP.
costa sur. Tomo 6. En Culturas antiguas del Perú. Vilchez Chiroque, F. &. García Escobar, Mario (2021). Historia
Primera edición 2015. Lima. del Perú. Colección de Compendios Académicos.
Fernández, A. (2013). La Ilustración 1849. Librería J. Cintas. Lumbreras Editores.

García, C. (2011). Las Reformas Borbónicas, 1750-1808. Fondo Watanabe, S. (2018). Dominio provincial Wari en el Horizonte
de Cultura Económica. Medio: El caso de la sierra norte del Perú. Research
Papers of the Antropological Institute Vol. 8.
Gutiérrez Velarde, J. &. Cuadra Tarrillo, Hilda (2021). Historia
Universal. Colección de Compendios Académicos. Zuzunaga Briceño, J. (1995). Historia del Perú en el Proceso
Lumbreras Editores. Americano y Mundial. Tercer Grado de Secundaria.
Facultad de Economía-UNSA
Kenneth, J. (2011). Crisis y decadencia. El virreinato del Perú en
el siglo XVI. Banco Central de Reserva del Perú. Instituto
de estudios peruanos.
Lanni, V. (2013). La Revolución Francesa. Omegalfa.
Macera, P. (2006). El Inca colonial. Bruño.
Martín, J. (2013). La Revolución Francesa una nueva historia.
Crítica.

SOCIALES 43
HISTORIA CICLO QUINTOS 2024

SOCIALES 44

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy