Clase Sesión 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

GESTIÓN Y DIRECCIÓN

DE EMPRESAS
Gestión y Dirección
de Empresas

Ing. Irvin Sarmiento Ocampo


irvin.sarmiento@upn.pe
Agenda

• Revisión General de la Sesión (Logro de Aprendizaje)


• Video Preliminar (Recuperación de Saberes)
• Modelos Planeamiento Estratégico
• Intención Estratégica
• Evaluación del Entorno
• Matriz FODA (SWOT)
• Autoevaluación
• Conclusiones
Logro de Aprendizaje

Revisar diferentes modelos de planeamiento


estratégico, comprender los conceptos relacionados
a la intención estratégica, evaluación del entorno y
Matriz SWOT
Evolución del Pensamiento Estratégico

El propósito del
El pensamiento
pensamiento estratégico
estratégico puede ser
no es tan solo elaborar En su evolución, en cada
definido, ya sea como la Se presenta de diversas
planes, sino además época, el pensamiento
forma en que se visualiza formas, en distintas
cambiar los modelos estratégico produjo los
el mundo exterior, situaciones; y algunos
mentales de quienes conceptos, las prácticas y
principalmente en niveles de pensamiento
toman decisiones, facilita las herramientas
situaciones desafiantes e estratégico resultan más
el ejercicio del apropiados que
inciertas, o como la eficaces en diferentes
pensamiento estratégico correspondieron a los
manera de aplicar un ambientes y culturas
y también tiene la cambios ocurridos en ese
conjunto de técnicas para corporativas
facultad de armonizar la contexto.
definir y resolver
visión del mundo de sus
problemas.
participantes
Evolución del Pensamiento Estratégico
Planeación Estratégica
Modelos Planeación Estratégica

Modelo de la planeación estratégica de Steiner


Modelos Planeación Estratégica

Modelo del proceso de la administración estratégica de Glueck


Modelos Planeación Estratégica

Modelo básico del sistema de la planeación estratégica de Mintzberg


Modelos Planeación Estratégica

Modelo general del proceso estratégico adoptado por Chiavenato


Modelos Planeación Estratégica

Modelo Hoshin Kanri


Modelos Planeación Estratégica

Modelo Secuencial Fernando D’Alessio


Intención Estratégica

Misión organizacional: ¿Cuál es el


negocio de la organización?

Visión organizacional: ¿Cómo será el


negocio de la organización en el
futuro?

Valores organizacionales: ¿Qué es lo


importante para la organización?

Objetivos organizacionales: ¿Cuáles


son los resultados que se esperan de
la organización?
Misión y Visión

La misión de la organización es la
Visión significa literalmente “una
declaración de su propósito y alcance,
imagen”. La visión de los negocios, la
en términos de productos y mercados,
visión organizacional o incluso la visión
y responde a la pregunta: “¿Cuál es el
del futuro se entiende como el sueño
negocio de la organización?” Se refiere
que la organización anhela. Es la
a su papel en la sociedad donde actúa
imagen de cómo se verá en el futuro.
y explica su razón de ser o de existir.
Valores y Objetivos

Los valores son un conjunto de conceptos y creencias generales que


la organización respeta y observa, y que está por encima de las
prácticas cotidianas para buscar las ganancias de corto plazo

Los valores de la organización corresponden a sus atributos y las


virtudes apreciadas, como la práctica de la transparencia, el respeto a
la diversidad, la cultura de la calidad o el respeto al medioambiente.

El objetivo organizacional es una situación deseada que la


organización pretende alcanzar. Cuando alcanza un objetivo, este deja
de ser el resultado esperado, y la organización lo asimila como algo
real y presente. Se vuelve realidad y deja de ser el objetivo deseado

Los objetivos organizacionales son unidades simbólicas e ideas que la


organización pretende alcanzar y transformar en realidad. La
definición de los objetivos organizacionales siempre es intencional.
Evaluación Entorno Externo
Evaluación Entorno Interno
Matriz FODA (SWOT)

Es un modelo de soporte a la decisiones


(otros que tenemos: Matriz de Mckinsey,
Matriz BCG, Análisis sectorial de Porter). La
formulación de las políticas aplicadas a
partir de la matriz SWOT es una de las
prácticas más utilizadas en el proceso de
planeación estratégica. La aplicación de la
matriz SWOT se basa en cruzar las
oportunidades y las amenazas externas para
la intención estratégica de la organización,
tomando en cuenta su misión, visión,
valores y objetivos
Matriz FODA (SWOT)
Matriz FODA (SWOT)
Matriz FODA (SWOT)
Matriz FODA (SWOT) Vale – Ejemplo Práctico
Autoevaluación

Pensamiento Estratégico
Modelos de Planeamiento Estratégico
Intención Estratégica
Evaluación del Entorno
Matriz FODA (SWOT)
Conclusiones

¿Qué conclusiones se llevan de la


sesión de hoy?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy