Formato Del Informe Final Del Proyecto 2021 SA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Informe final del proyecto de curso en función de la formación y evaluación de competencias de los estudiasntes de Ingeniería.

Universidad Simón Bolívar. Programa de Ingeniería Mecánica. Asiganatura: Ciencia de los Materiales 2021 SA

FALLA DE UNA CORTADORA

Aldair Flórez Pacheco, Heider Barreto Jiménez


aldair.florez@unisimon.edu.co, heider.barreto@unisimon.edu.co

Facultad de Ingeniería Mecánica. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Colombia.

RESUMEN
En el siguiente trabajo veremos la falla de la rótula de una cortadora, se analizarán las posibles fallas y
buscar solución para esta pieza, observaremos imágenes y fotografías de la pieza y sus planos, se
incluirán objetivos al desarrollo del trabajo.
Palabras claves: Análisis, Ruptura, Desgaste, Rótula.

ABSTRACT
In the next work we will see the failure of the ball joint of a cutter, the possible failures will be analyzed
and a solution for this part will be analyzed, we will observe images and photographs of the part and its
plans, objectives for the development of the work will be included.

Keywords: Analysis, Rupture, Wear, Ball joint.

1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo observaremos y analizaremos la falla de la rótula de una cortadora, además se
buscarán las soluciones para mejorar el rendimiento de la pieza, veremos los resultados que nos darán
los ensayos que se harán en el laboratorio, tendremos imágenes del laboratorio y los planos de la
pieza.

2. OBJETIVOS
2.1- OBJETIVO GENERAL.
ANALIZAREMOS LAS POSIBLES FALLAS Y BUSCAREMOS LA SOLUCIÓN PARA ACABAR CON EL PROBLEMA DE
RAÍZ, TAMBIÉN EN UN LABORATORIO VEREMOS QUÉ TIPO DE MATERIAL SE UTILIZA Y SI ESTE CUMPLE CON
LAS ESPECIFICACIONES PARA SU LABOR.

2.2- OJETIVOS ESPECÍFICOS


 Observar y analizar las posibles fallas.
 Buscar las soluciones para el problema.
 Analizar el material de la pieza.
 Hacer ensayos de dureza.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


La rotula de una cortadora McKay de la empresa TuboCaribe ha presentado una fractura súbita frágil
en la articulación de un eje de la cortadora McKay La fractura ocurre en la zona de contacto al encajar
la ranura para articular con otro sistema. Que podría ser por sobrecargas debido a un desajuste en la
Informe final del proyecto de curso en función de la formación y evaluación de competencias de los estudiasntes de Ingeniería.
Universidad Simón Bolívar. Programa de Ingeniería Mecánica. Asiganatura: Ciencia de los Materiales 2021 SA

ranura donde reposa la rótula. El problema consiste en determinar las posibles causas que han
provocado la falla de esta pieza y proponer alternativas para la solución a esta.
Preguntas
¿

4. ESTADO DEL ARTE.


4.1 Tenaris TuboCaribe Ltda. (Tenaris TuboCaribe).
Es una empresa lider a nivel global principalmente en el sector Minería, Metales, Petróleo y Gas.
Esta empresa cuenta con operaciones en Colombia. Algunos temas relacionadas a sus desarrollos
son: Proveedor de Equipamiento Industrial, Acero y Gasoductos. La empresa colombiana Tenaris
TuboCaribe Ltda. pertenece al grupo productor de tubos de acero con sede principal en
Luxemburgo Tenaris S.A., que a su vez es parte del grupo ítalo-argentino Techint. La empresa,
creada en 1987, es un centro de fabricación de tubos de acero localizado en la ciudad Cartagena
de Colombia y posee una capacidad anual de producción de 250.000 toneladas.

Fig.1 Ubicacion de Tenaris TuboCaribe a nivel mundial.

ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN FRIO:


¿QUE ES EL ACERO TEMPLADO?

En este grupo incluimos algunos de los aceros que usamos para la fabricación de útiles o herramientas de corte y
herramientas de forja destinadas a modificar la forma, tamaño y dimensiones de los materiales por cortadura, por
presión o por arranque de viruta. Siempre trabajando a temperaturas inferiores a los 200ºC.

Corresponden a los aceros que después del temple y revenido quedan en general con gran dureza y son capaces de
cortar y romper la mayoría de los metales.

Herramientas frio
Podemos describir los grupos más importantes:

ACEROS AL CARBONO:
Informe final del proyecto de curso en función de la formación y evaluación de competencias de los estudiasntes de Ingeniería.
Universidad Simón Bolívar. Programa de Ingeniería Mecánica. Asiganatura: Ciencia de los Materiales 2021 SA

Sin elementos de aleación, con porcentajes de carbono variables entre 0.5-1.4%C, si poseen algún elemento de
aleación de muy bajo porcentaje también pueden ser considerados al carbono.

A medida que aumenta el contenido de carbono aumenta también la dureza y la resistencia mecánica, pero
disminuye la tenacidad y resiliencia. Para conseguir en cada caso la máxima dureza deben ser templados en agua
y como los enfriamientos energéticos producen con facilidad grietas y deformaciones, se debe tener especial
cuidado con la forja y el tratamiento térmico.

ACEROS INDEFORMABLES:
Reciben este nombre los aceros que en el temple no sufren casi deformaciones y con frecuencia después del
temple y revenido quedan con dimensiones prácticamente idénticas a las que tenían antes del tratamiento. Esto se
consigue empleando principalmente el cromo y el manganeso como elementos de aleación. Estos aceros templan
con un simple enfriamiento al aire o en aceite sin necesidad de someter al acero a bruscas variaciones de
temperatura.

Aceros con 12% de cromo de temple en aceite y al aire. Podemos destacar el F-5211 (AISI D2) y F-5210 (AISI
D3) con un 12% de cromo con mínima variabilidad dimensional tras el temple. Son considerados semi-
inoxidables, por su alto contenido en cromo. Requieren un mínimo de mantenimiento. La elevada concentración
de Molibdeno y Vanadio en el F-5211 (AISI D2) le confiere gran dureza y retención de filo. Todo ello hace que
solamente suela encontrarse en cuchillos profesionales.

ACEROS PARA TRABAJO DE CHOQUE Y CORTE EN FRIO.


Debe combinarse una dureza suficiente para el corte con una tenacidad aceptable como para que se rompan en los
choques a los que están sometidos. Se suelen emplear aceros aleados con cromo y wolframio. También para este
fin se usa con éxito el clásico acero de muelles mangano silicios F-1440.

ACEROS AUSTENITICOS RESISTENTES AL DESGASTE.


Para ciertas aplicaciones como brocas de dragas, mandíbulas, placas de molinos, trituradoras…Se suelen fabricar
con aceros de 12.5% de manganeso y 1.2% de carbono que es austenítico a temperatura ambiente. Aunque no son
de muy elevada dureza, si presentan una resistencia al desgaste extraordinaria.

Existen otros tres grupos para aceros de herramientas como,

ACEROS DE CORTE NO RÁPIDOS


Aceros que con pequeñas cantidades de cromo y wolframio son empleados en herramientas de corte que deban
trabajar en condiciones muy forzadas. Pueden considerarse como una calidad intermedia entre los aceros rápidos
y los aceros al carbono.

ACEROS GRAFITICOS.
Se caracterizan por la presencia de grafito en su microestructura. La presencia del grafito favorece el el
rozamiento de las piezas y reduce le desgaste. De levado porcentaje de carbono y silicio (1 a 1.5%).

Nota del profesor.


Lo que sigue deben tomarlo e incluirlo en su reporte y adaptarlo a sus trabajos específicos.

5. DESARROLLO DEL TRABAJO


5.1 EQUIPOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES
Informe final del proyecto de curso en función de la formación y evaluación de competencias de los estudiasntes de Ingeniería.
Universidad Simón Bolívar. Programa de Ingeniería Mecánica. Asiganatura: Ciencia de los Materiales 2021 SA

A la pieza objeto de estudio, (poner nombre de la pieza), primero se hace un macro análisis e
inspección visual con el fin de obtener información sobre el modo de falla. Luego, para el estudio a
escala de laboratorio, de dureza y metalografía, se obtienen una probeta, sección de la pieza, usando
una tronzadora metalográfica MEGA-MT300.
La probeta obtenida se envía a un laboratorio, donde se encapsuló y seguidamente se desarrolla el
desbaste manual con lijas hasta grano No 800; Luego se pule a espejo en una pulidora metalográfica
modelo PAC-NANO 2000T, con alumna de 3 µm y 1 µm, bajo la norma ASTM E 3.

Las probetas pulidas a espejo se atacan químicamente con un reactivo metalográfico apropiado según
la norma ASTM E 407, (colocar el reactivo específico para su caso). Las probetas, antes y después de
atacadas son observadas en un microscopio metalúrgico invertido, modelo PAC-IM-3000, lo que
permite determinar cualitativamente la presencia de inclusiones no metálicas, e identificar
microestructuras y fases presentes con el apoyo del ASM Metals Handbook V -9
El ensayo de dureza se hizo en la escala (¿HRC, HRB, HB o HV?) con un durómetro Universal; Se
hace la conversión de dureza a otras escalas, usando la norma ASTM A 370; Con esta misma norma
se determina de forma aproximada la resistencia mecánica del material.
5.2 RESULTADOS DEL TRABAJO EXPERIMENTAL.
Debe presentar los resultados experimentales entregados por el profesor.
5.2.1 PROPIEDADES MECÁNICAS. (El profesor les estregará la dureza en una escala dada)
Ud. debe convertir esa dureza a otras escalas de interés (HRC o HRB, HB y HV) y buscar por tablas
de conversión la resistencia mecánica del material, para ello usa algún convertidor de internet o la
norma ASTM A 370
Nota: Las tablas deben tener título en la parte superior y estar enumeradas.
5.2.2 ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL. (El profesor les suministrará las micrografías)
Cada micrografía (fotomicrografía), debe tener una identificación como figura debajo de la misma y una
breve descripción para que constituya una información rápida al lector, por ejemplo, Figura 4.
Micrografía en el centro de la probeta, con 100 X. Se observa martensita revenida con alguna ferrita en
los límites de grano. En párrafo siguiente, debe hacer algunos comentarios sobre lo que se observa en
la microestructura.
5.2.3. ANÁLISIS QUÍMICO. (El profesor les suministrará esta información). Normalmente se coloca
una tabla con la información y se describen brevemente los resultados de esta análisis
5.3 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Se hace un análisis que permita correlacionar los resultados caracterización del material, propiedades
mecánicas y microestructuras, con la historia térmica de la pieza y las fallas presentadas. Se
determina si han existido errores en la selección del material o en los tratamientos para endurecer y si
estos han incidido en las causas de las fallas. Para ello, tiene que hacer referencia a los resultados de
los estudios e investigaciones realizadas aprovechando las TICs; Por ejemplo, el uso del ASM METAL
HANDBOOK V9 para identificar microestructuras.
5.4 PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

A partir de los resultados, los conocimientos y competencias adquiridas deben proponer aquí las
alternativas de materiales y sus tratamientos para lograr las propiedades requeridas para garantizar
una mayor vida útil de la pieza objeto de estudio.
Informe final del proyecto de curso en función de la formación y evaluación de competencias de los estudiasntes de Ingeniería.
Universidad Simón Bolívar. Programa de Ingeniería Mecánica. Asiganatura: Ciencia de los Materiales 2021 SA

En este tópico se refleja el alcance de la principal competencia establecida en el curso de Ciencia de


los Materiales. “Seleccionar el material y los mecanismos de fortalecimiento según las
condiciones de explotación y los requerimientos tecnológicos dados, teniendo en cuenta la
calidad, la economía y el impacto medio ambiental.

6. CONCLUSIONES.
Estas deben ser claras y precisas, dando respuesta a los objetivos propuestos. Deben estar
enumeradas. Aquí no se hacen las discusiones de los resultados
REFERENCIAS. (USAR LAS NORMAS APA).

Algunas orientaciones sobre el formato.

MÁRGENES
Los márgenes deben ser fijados como se muestra en las siguientes secciones.

TAMAÑO DEL PAPEL


Se debe usar papel tamaño carta de 216 x 279.4 mm (8.5 x 11 pulgadas), con los siguientes
márgenes: Superior 19 mm (0.75 pulgadas); Parte inferior 25.4 mm (1 pulgada); Izquierda 19 mm (0.75
pulgadas); Derecho 19 mm (0.75 pulgadas).

TIPO DE LETRA
El tipo de letra Arial con espaciado sencillo se deberá usar para todo el manuscrito. Los formatos para
el Tipo de Letra/Tamaño deben ser como sigue:
Titulo del escrito: Arial, Tamaño 18pt, Centrado, Negrillas
Nombre del Autor: Arial, 12 pt, Centrado, Negrillas
Afinación del autor: Arial, 11 pt, Centrado.
Encabezados: 12 pt, Small Caps, Negrillas
Leyenda de las Tablas y figuras: Arial 11 pt, Negrillas, Centrado

ESPACIADO
El espaciado debe ser como sigue:
 Antes del título 18 pt
 Entre los encabezados y el texto: 6 pt
 Antes de los encabezado: 12 pt

LONGITUD DEL ESCRITO


Cada manuscrito no debe de ser más largo de 25 páginas.

TABLAS
Las tablas deberán aparecer tan cerca del texto donde fueron citadas como sea posible. Las tablas y
sus encabezados deben estar alineados en el centro. Las leyendas de las tablas y sus encabezados
deben aparecer en negrillas. Las leyendas de las tablas deben aparecer centradas en la parte de
arriba de la Tabla. Un ejemplo se muestra en la Tabla 1.
Informe final del proyecto de curso en función de la formación y evaluación de competencias de los estudiasntes de Ingeniería.
Universidad Simón Bolívar. Programa de Ingeniería Mecánica. Asiganatura: Ciencia de los Materiales 2021 SA

Tabla 1: Ejemplo de una Tabla


Encabezado Encabezado Encabezado Encabezado Encabezado
No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5
Escriba como
2 3 4 5
aparece
1 2 3 4 5

Todas las tablas son numeradas consecutivamente. Por favor asegúrese que las tablas no se
dividen en dos páginas. Mueva la tabla a una locación donde pueda quedar bien. Si la tabla es muy
grande divídala en dos o más secciones según sea el caso.

FIGURAS
Diagramas, ilustraciones, o fotografías deben aparecer en la misma página o tan cerca como se pueda
del texto donde fueron citadas. Ilustraciones o fotografías deben ser colocadas en la página con su
leyenda directamente debajo de la ilustración con tamaño de letra de 11-pts

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy