Actividad 25 de Junio
Actividad 25 de Junio
Actividad 25 de Junio
Reto:
Los primeros instrumentos que comenzaron a tomar notoriedad fueron los instrumentos de viento y
percusión como la antara o la quena. Esta música se tocaba, especialmente, en eventos religiosos,
ya sea procesiones o el funeral de alguna persona.
Por otro lado, la música de los esclavos africanos se considera la segunda influencia de la música
peruana. Este grupo tenía como costumbre hacer música y practicar la danza. Era común que
crearan ritmos con instrumentos. En Perú se creó el cajón, este instrumento fue sustituto de los
tambores africanos, muy populares para ellos.
El vals peruano
Este tipo de música se fue creando desde los inicios del Virreinato del Perú, se
dice que con mayor fuerza en la ciudad de Lima. En la época de la República ya
se tenían mayores instrumentos que ayudaban al compás de este ritmo, por decir
uno, la guitarra.
Con el sonido de este instrumento se armaban los grupos en los parques o
plazuelas de esos tiempos y las jaranas comenzaban.
El huayno
El huayno se crea en la sierra del Perú, nace como primeras
expresiones de las personas que constituían los pueblos indígenas.
Posteriormente, se fueron adhiriendo instrumentos que ayudaron a
crear una mejor melodía.
Esta música se pudo diferenciar de los demás debido a la quena. Se
dice que, el huayno tiene una serie de características, las cuales se
pueden diferenciar de acuerdo al lugar de origen.
La marinera
Área: Arte y Cultura 25 de junio
Los inicios de este tipo de baile tienen como origen a la zamacueca. La
zamacueca es un estilo de música donde se baila a pareja suelta. La
representación del baile tiene como base el amorío de una mujer con un
hombre.
La marinera evoca temas de la vida de campo y trabajo agrícola, y
evidencia la influencia de los bailes españoles, los cuales tenían a la
guitarra como instrumento principal. Además, este baile típico tiene influencia Africana debido a la
relación de la música, el baile y las tradiciones.
A continuación, te enseñamos 7 canciones de la música peruana que son un orgullo cultural debido
a su belleza sonora y a su valor histórico.
La cumbia peruana suena distinto
La cumbia peruana tiene muchas variantes: costeña,
amazónica o selvática, andina o chicha y sureña. La
costeña se origina en la costa y es el que ha tenido mayor
éxito dentro y fuera del país, la amazónica es propia de la
selva y la andina o chicha se caracteriza por la fusión con el
huayno. Por su parte, la sureña es uno de los estilos nuevos
que nace a partir de la fusión de la cumbia andina con
el techno.
La música chicha
La Chicha, bebida preparada en base a maíz, fue la palabra perfecta
escogida por el grupo Los Shapis para bautizar a la cumbia andina.
Este sub-género nace en la década de 1980 como una manifestación del
fenómeno migratorio desde la sierra hacia la costa. Los Shapis,
Chacalón y La Nueva Crema, Guinda, Grupo Celeste, Maravilla, entre
otros, son las agrupaciones más representativas de este estilo musical.
Nos Autoevaluamos:
Criterios Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Aprecia y comparte la música tradicional
de diversos departamentos del país.
Explica las características principales de
la música de diferentes lugares del Perú.