LauraCA ERG 04 Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LAURA COBO AGUDO RIESGOS CARGA DE TRABAJO TAREA 4

1. Señala cuatro contaminantes del aire interior que existen en la oficina


de Elena especificando de dónde pueden proceden y a qué tipo
corresponden.

- El humo del tabaco proveniente de la cafetería: Contaminante químico -


Formaldehído
- Amoniaco: Que puede proceder de las máquinas fotocopiadoras.
Contaminante químico – Compuestos orgánicos volátiles
- Ozono: Impresora láser con mal mantenimiento. Contaminante químico
- Ruido: Proveniente de la cafetería. Contaminante físico.

2. Propón cuatro métodos de control de la calidad del aire que vengan


recogidos en la LPRL y que deban ser aplicados en la empresa.

- Eliminar la fuente o sustituirla. Si se puede identificar el foco de la


contaminación éste debe eliminarse. Si ello no es posible, se procurará
sustituir el producto por otro con menor potencial contaminante. Esto
significa evitar la utilización de materiales que pueden liberar sustancias
contaminantes.
- Diluir el aire interior con un aire menos contaminado, es decir, disminuir la
concentración de los contaminantes presentes mediante su dilución en un
volumen de aire considerablemente mayor.
- Eliminar los contaminantes presentes en el aire con otros métodos distintos
a la dilución. Por ejemplo, neutralizar con amoniaco la presencia de
formaldehído en el ambiente o utilizar la separación por filtración con un
aspirador de polvo.
- Utilizar la extracción localizada como forma de controlar la generación de
algunos contaminantes en el mismo foco.

3. ¿Qué tipo de ventilación se utiliza principalmente en el edificio?, Y ¿Cuál


es la exigencia legal de aire limpio por hora y trabajador teniendo en
cuenta que no se trata de un espacio libre de humos totalmente?

Al tratarse de un edificio sin ventanas y sin ventilación natural, se utiliza una


ventilación mecánica o forzada. Ésta requiere un sistema de conductos que
transporte el aire de ventilación hasta los recintos a ventilar y ventiladores que lo
impulsen a través de los mismos. Para suministrar aire tratado, limpio y con una
temperatura y humedad determinadas, normalmente se utiliza un mismo sistema,
el sistema de ventilación-climatización.

Según el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el


Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (BOE 29/08/2007), la
renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 50 metros cúbicos de
aire limpio por hora y trabajador en este caso, ya que se trata de un ambiente que
LAURA COBO AGUDO RIESGOS CARGA DE TRABAJO TAREA 4

no está libre de humos, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores


desagradables.

4. ¿Qué características del edificio donde se encuentra la oficina son


comunes a los edificios enfermos? Y, ¿Cuál es la sintomatología de Elena
y sus compañeros que coincide con el “síndrome del Edificio Enfermo?

La característica que hace que este edificio sea un Edificio Enfermo es que más de
un 20% del personal de una empresa sufre un conjunto de síntomas similares
derivados de la oficina donde permanece gran parte de su tiempo.

Los síntomas que padecen comunes con los des SEE son los siguientes:

- Dolor de cabeza
- Escozor en los ojos
- Sensación de malestar similar al resfriado (irritación de ojos, nariz y
garganta, ronquera, sequedad en membranas, mucosas y piel…)

5. ¿Cuáles son las fases en la investigación que, según las recomendaciones


de la Comisión de las Comunidades Europeas, Ángela debería proponer a
fin de determinar la existencia del “Síndrome del Edificio Enfermo?

1ª. Investigación inicial del edificio y planteo del problema: Realizar una revisión
general del edificio que pretende identificar el tipo y la gravedad del problema
manifestado, para decidir si son precisas más investigaciones o incluso
asesoramientos externos.

2ª. Medidas de inspección y guía: Comparar el uso y el funcionamiento actual del


edificio con el diseño y la función de la planta original y se tomarán acciones
correctoras puntuales. Considerando aspectos tales como: El humo del tabaco, la
localización de las fotocopiadoras y de las impresoras láser, olores, ruidos, nivel de
limpieza…

3ª. Medidas de ventilación, indicadores de clima y otros factores implicados: Se


llevarán a cabo distintas actuaciones, como control del ajuste de temperaturas,
medida del grado de recirculación, medidas del intercambio de aire, medidas de la
eficacia de la ventilación… para el control de la ventilación y medir de nuevo los
indicadores de calidad del aire tales como CO2 y CO y de calidad de clima, medir la
presencia de compuestos orgánicos volátiles, fibras, o el contenido del polvo en el
aire y en el suelo, para controlar la calidad del aire y medir otros factores como los
niveles de iluminación, ruido, corrientes de aire, etc…

4ª. Examen médico e investigaciones asociadas: Donde puede ser necesario


examinar empleados con y sin síntomas. El examen lo realizará, en general, una
LAURA COBO AGUDO RIESGOS CARGA DE TRABAJO TAREA 4

unidad médica ocupacional. Además de estos exámenes pueden estudiarse algunas


exposiciones específicas. Éstas pueden consistir en un estudio cualitativo de los
compuestos orgánicos volátiles acompañado de una evaluación toxicológica. Otra
posibilidad es un estudio microbiológico junto con tests de provocación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy