Comprención I PC1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU

TEMA:

Práctica Académica 1 (PC1)

CURSO:

Comprensión y Redacción de Textos I

INTEGRANTES:

Salas Atoche Héctor

Olano Delgado Karen

DOCENTE:

Claudia Roxana Carrasco

CHICLAYO, PERÚ

2023
ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO DERECHO O PRIVILEGIO

En la sociedad actual, la educación juega un papel crucial en el desarrollo productivo y se convierte


en una fuente de poder. Sin embargo, se ha visto una creciente disparidad en el sector educativo entre
los países latinoamericanos y otras regiones. En el Perú, el ingreso libre a las universidades es un
tema controversial en los últimos años, ya que se desconocía sobre su implementación,
financiamiento, y si habría un incremento en el presupuesto de las instituciones públicas. Según La
asociación nacional de universidades públicas del Perú, hay 175,246 estudiantes matriculados en
estas instituciones públicas, mientras que en las privadas hay 740,949 estudiantes, lo que indica la
necesidad de ampliar la oferta para atender la alta demanda. Por otro lado, el ex presidente del Perú,
Pedro Castillo, anunció este proyecto el 28 de julio, donde se viene aplazando desde 2021 hasta la
actualidad. En la información de la Sunedu, enfatiza que si se implementa el ingreso libre, debe ser
de manera gradual, es decir, con asignación de recursos, aumento de docentes y considerando la
infraestructura. Además, según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, tres
de cada diez jóvenes tienen acceso a la educación superior, debido por temas económicos o no
cuentan con posibilidades para pagar por un examen de admisión. Frente a esta problemática surge la
siguiente interrogante: ¿La propuesta de ingreso libre a las universidades públicas podría mejorar los
estándares de calidad educativa en nuestro país? En nuestra opinión, consideramos que es adecuado
que se prioricé el ingresó libre a las universidades públicas, para mejorar los estándares de calidad
educativa. A continuación, defenderemos nuestra postura con un argumento sólido.
Si, consideramos adecuado que, en el país se prioricé el ingreso libre a las universidades para
mejorar los estándares de calidad educativa, porque existen obstáculos que impiden el avance en la
educación, como por ejemplo; el número limitado de vacantes, estudiantes de zonas rurales donde no
hay educación superior o jóvenes de escasos recursos económicos. En primer lugar, en el Perú el
congreso de Ministros ya aprobó este nuevo proyecto de ley, como lo viene haciendo el país de
Argentina. Según (Ingreso libre como igualdad de oportunidades, 2022) el presidente de la Sociedad
Peruana de Filosofía, Rubén Quiroz Ávila, informó que solo cerca del 30% de jóvenes llevan sus
estudios superiores en universidades y el resto de estudiantes desperdician su máximo potencial,
porque no cumplen con los requisitos básicos. No se entiende como los opositores populistas solo
piensan en un estudio de élite con solo los estudiantes más talentosos, en otras palabras, excluimos a
jóvenes que tiene un gran potencial pero por no poder dar el examen, por motivos de fuerza mayor,
los perdemos. Si supieran que con más jóvenes estudiando en universidades, tendríamos mejores
oportunidades de un avance eficiente en el país y no seguir siendo en Latinoamérica uno de los
países bajos en nivel educativo. En segundo lugar, según la revista Andina, “el proyecto de ingreso
libre a las universidades modificara algunos artículos de ley universitaria agregando una nueva
modalidad de admisión a las existentes”, (Morí, 2022). Este proyecto al acceso directo seda de
manera gradual y focalizada, brindando un plan educativo que no estaría apto para todos los jóvenes,
si no que están orientados a la población de bajos recursos, estudiantes con mayor desempeño
académico o que no tienen el mecanismo para continuar en una universidad, porque hay un elevado
índice de estudiantes que abandonan la carrera en los primeros años. Además, de ser un gran
proyecto para el Perú y beneficioso para el futuro de nuestros jóvenes, encima, nos trae más
beneficios como: jóvenes con mejores ventajas laborales, ingreso automático a estudios superiores,
mejor preparación en el mercado laboral y educación gratuita para jóvenes sin recursos. En razón de
lo antes expuesto, si consideramos adecuado que, en el país se prioricé el ingreso libre a las
universidades para mejorar los estándares de calidad educativa.
En síntesis, estamos de acuerdo que se priorice el ingreso libre a las universidades para mejorar los
estándares de calidad educativa, porque así tendremos más jóvenes universitarios superándose, como
también, no perderemos a jóvenes brillantes para el país. En primer lugar, el gobierno debe dar
importancia a las personas con escasos recursos y brindarles las herramientas para poder acceder a la
educación universitaria. En segundo lugar, este nuevo proyecto traerá grandes beneficios para la
sociedad, proponemos que el estado o el congreso debe estar comprometido a brindar los recursos
necesarios, como una mayor infraestructura, docentes altamente calificados y mejores prácticas en
laboratorios, para que los estudiantes saliendo de la universidad puedan tener un mejor desempeño
en el mercado laboral. En este sentido, las propuestas mencionadas ayudaran a que el acceso libre
sea un imperativo educativo; asegurar eficacia y eficiencia a su éxito, siendo la única salida posible
para un impacto transformador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy