Contratos Mercantiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Los contratos mercantiles son fundamentales para que las empresas y autónomos puedan

tener la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de su actividad.

 En este artículo conocerás con detalle qué es un contrato mercantil.


 Descubre los distintos tipos de contratos mercantiles que pueden utilizar las
empresas y profesionales.

Una empresa o un autónomo pueden tener un contrato firmado, pero para tener seguridad
jurídica, necesitan además un marco jurídico estable.

En caso de que existan discrepancias entre las partes firmantes de un contrato, es


necesario que la justicia haga cumplir lo acordado dentro del marco de la ley, sino el
contrato seria papel mojado.

Una de las cosas que más vigila la justicia son los casos de contratos firmados con abuso
de posición dominante de alguna de las partes. Este fue el caso de muchas hipotecas
firmadas con clausulas suelo y otras clausulas abusivas que la justicia anulo.

Situaciones como la Covid-19, los problemas en las cadenas de suministros y la guerra en


Ucrania constituyen una prueba de fuego para muchos contratos. En estas situaciones
excepcionales, una de las partes firmantes no puede cumplir lo acordado.

Además, la materialización del Brexit ha provocado un cambio en la situación legal en el


que se firmaron muchos contratos, por lo que han tenido que revisarse para adaptarse a la
nueva situación.

Los diferentes tipos de contratos son una herramienta fundamental para las empresas,
siendo importante conocer su tipología, para dotar de la seguridad jurídica necesaria todo
tipo de operaciones.

¡COMPARTE! Los contratos mercantiles son fundamentales para las empresas, ya que
proporcionan la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de su actividad. ¡Conoce
los diferentes tipos!

¿Qué es un contrato mercantil?


Un contrato mercantil es un acuerdo privado, que puede ser verbal o escrito, en el cual se
recoge la voluntad de las partes firmantes en relación con una determinada materia, la
prestación de un servicio o la realización de un determinado objeto u obra.

Para que un contrato mercantil tenga validez, debe existir un consentimiento libre de vicios
de las partes implicadas, las cuales deben tener la capacidad legal necesaria para su
firma y para poder ejercer por sí mismas sus derechos. El objeto del contrato debe ser
lícito, además de no ser contrario a las leyes en vigor.
En los contratos mercantiles se determinan los derechos y obligaciones de las diferentes
partes, y se rigen por el código de comercio y supletoriamente por el código civil.

Tipos de contratos mercantiles


Hay distintos tipos de contratos mercantiles, los cuales se pueden agrupar de acuerdo con la
siguiente clasificación:

Contratos de cambio

Se caracterizan por el intercambio de un bien por otro o por la prestación de un servicio.


Entre este tipo de contratos nos podemos encontrar los siguientes:

 Contratos de compraventa. Por medio de este contrato se realiza la compraventa


de bienes muebles, comprometiéndose una de las partes a dar una determinada cosa
y la otra a su pago, satisfaciendo el precio determinado en el tiempo y de la forma
acordada. Es uno de los contratos más extendidos y constituye la principal forma
moderna de adquirir bienes. En un contrato de compraventa se puede fijar una
garantía hipotecaria, cuando para la adquisición del bien este se hipoteca, o
establecer reservas de dominio hasta que el comprador haya pagado la totalidad del
precio.
 Contratos de permuta. Mediante este contrato las partes acuerdan el intercambio
de determinados bienes o servicios.
 Contratos de arrendamiento. El arrendador entrega al arrendatario el bien objeto
del contrato en régimen de alquiler, por el tiempo definido en el clausulado del
contrato. Este tiempo puede prorrogarse a su finalización, si así lo acuerdan las
partes.
 Contratos de suministro. Contrato por el cual una parte se obliga al suministro de
bienes o servicios, de manera periódica o continua, a cambio de su pago.
 Contratos de obra. Una de las partes se compromete a la realización de una
determinada obra y la otra a su pago, siempre que se cumplan las condiciones
previstas en el contrato.
 Contratos de transporte. Una de las partes se obliga a conducir de un lugar a otro,
a través de un determinado medio y en el plazo fijado, a personas o cosas, a cambio
del precio estipulado.

Contratos de colaboración

Recogen un compromiso para prestar un determinado servicio o para realizar una


determinada actividad con el propósito de conseguir un resultado concreto. Entre este tipo
de contratos podemos destacar los siguientes:

 Contratos de agencia. Por medio de este contrato, el agente actúa como


intermediario independiente en representación de una empresa, promoviendo y
vendiendo sus productos a cambio de una remuneración. El agente no asume, salvo
pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones. El contrato de agencia
suele ser un contrato estable referido a una determinada zona geográfica.
 Contratos de mandato. Es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o
ejecutar uno o más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede
conllevar o no la representación del mandante. El contrato de comisión es una
especie de contrato de mandato en el que el comisionista puede contratar en su
nombre o en el de su comitente. Cuando el comisionista contrate en nombre propio,
quedará obligado de un modo directo con quienes contratase, como si el negocio
fuese suyo.
 Contratos de franquicia. Es un contrato en el que se recoge un acuerdo de
colaboración entre dos empresas jurídica y económicamente independientes. Por
medio de este contrato, la empresa franquiciadora, que es la propietaria de una
determinada marca, patente o técnica de fabricación o actividad industrial, concede
al franquiciado el derecho a su explotación, por un determinado tiempo y en una
determinada zona geográfica. Eso sí, estableciendo unas condiciones de control,
para asegurarse el pago del canon establecido y la calidad del servicio prestado.
Para que el franquiciado pueda ejercer su actividad, el franquiciador le transmite
mediante una licencia, las patentes y el uso de la imagen corporativa y marcas, así
como know-how necesario para realizar su actividad.

Contratos de seguro

Son aquellos en los que una de las partes, la aseguradora, cubre a la parte asegurada frente a
determinados riesgos, a cambio del pago de la prima del seguro.

Contratos de conservación, depósito o custodia

El depositante entrega un determinado artículo o artículos a un depositario, que se obliga


mediante el contrato a guardarlo y cuidarlo a cambio del pago estipulado en el contrato.

Contratos de préstamo y crédito

Son realizados principalmente por las entidades financieras, en los cuales se presta un
dinero a cambio de su devolución, junto con los intereses pactados. Dentro de este tipo de
contratos, los contratos de préstamo hipotecario han sido últimamente muy cuestionados
por diversos tribunales, debido a las cláusulas suelo y a otras cláusulas en las que obligaban
al pago por parte del prestatario de todos los gastos de formalización de dichos préstamos.

Contratos de garantía

Se incluye una garantía para garantizar el cumplimiento de una obligación. Serían los
contratos de prenda, fianza o hipoteca.

Algunos contratos, como los contratos de leasing, pueden englobar varias de las tipologías
anteriores, ya que existe una cesión de un bien y la obligación de su conservación, por parte
del que lo adquiere, hasta que se ejecute la opción de compra. En este contrato concurren
tres partes diferenciadas:

 La empresa de leasing que financia la operación. Esta realiza un contrato de


compraventa con el proveedor del bien y con el usuario un contrato de
arrendamiento con opción de compra.
 El proveedor que ha celebrado el anterior contrato de compraventa y entrega el bien
al usuario.
 El usuario que celebra el contrato con la empresa de leasing, y recibe el bien del
proveedor.

Para tener seguridad en las relaciones mercantiles, se debe estar familiarizado con los
diferentes tipos de contratos, ya que de su correcta redacción dependerá, en muchos
casos, el buen fin de las transacciones que realizan empresas y profesionales.

Sage Conecta te permite pertenecer a la mayor comunidad formada por pymes,


autónomos y asesorías de España. Si tienes dudas con tus contratos, en Sage Conecta
encontrarás una asesoría que te las resuelva.

Nota del editor: Este artículo fue publicado en 2021 y actualizado a 2023 por su
relevancia.

SIGUIENTE LECTURA RECOMENDADA

ENERO 24, 2024

Factura electrónica: Guía básica con lo que necesitas saber


Sage Conecta
¿Hora de hablar con tu despacho profesional?
ENCUENTRA, COMPARA, ¡CONECTA!

 Conoce ya Sage Conecta, el mayor directorio de asesorías y despachos profesionales de


España

Quiero más información

Encuentra más artículos sobre estas temáticas

 Contratos
 Gestión empresarial
 Pymes

Encuentra más consejos


RECOMENDADO

12 FEBRERO, 20246 MINUTOS DE LECTURA

Cómo elaborar un balance de situación provisional: Definición y pasos clave

El balance de situación provisional es una herramienta imprescindible ya que es la base


para realizar el cierre del ejercicio.
Más sobre esta temática

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy