TR Guía Pedadogica
TR Guía Pedadogica
TR Guía Pedadogica
GPRL-00 1/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
GPRL-00 2/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Semestre: Sexto.
Vigencia: Dos años, en tanto no se produzca un documento que lo anule o desaparezca el objeto del actual.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
GPRL-00 3/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Directorio
Director General Coordinadores de la Dirección de Diseño
Enrique Ku Herrera Curricular:
GPRL-00 4/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contenido
Pág.
I: Guía pedagógica
1 Descripción 6
2 Datos de identificación del estándar de competencia 7
3 Generalidades pedagógicas 8
4 Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad 10
5 Prácticas / Actividades 17
6 Descripción 34
7 Tabla de ponderación 37
GPRL-00 5/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
1. Descripción
La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y
lineamientos del Modelo Académico del CONALEP para orientar la práctica educativa del docente en el desarrollo de competencias
previstas en los programas de estudio.
La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones
en las que desarrollará las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje,
proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos,
equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza,
crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y
apoyo emocional es valioso.
Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias
significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos
que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones
cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la
combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo,
flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la
comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar,
aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias
de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es
decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su
aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué
competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá
autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones
y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y
desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.
GPRL-00 6/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Título
GPRL-00 7/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
3. Generalidades pedagógicas
El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un
encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, apoyarse mutuamente y establecer
relaciones positivas y de confianza.
Por otro lado, considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo
que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la
guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que
se transfieran y adapten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una
autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un
crecimiento académico y personal.
Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal
académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las
competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional.
Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la
educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la
formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesional técnicos-bachiller. Este enfoque constituye una
de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios.
En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Académico del
CONALEP tenga, entre otras, las siguientes características:
GPRL-00 8/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
El alumno: El docente:
Mejora su capacidad para Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
resolver problemas. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
Aprende a trabajar en grupo y significativo.
comunica sus ideas. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque
Aprende a buscar información por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales
y a procesarla. amplios.
Construye su conocimiento. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva,
Adopta una posición crítica y creativa e innovadora a su contexto institucional.
autónoma. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
Realiza los procesos de Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
autoevaluación y Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e
coevaluación. integral de los estudiantes.
Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión
institucional.
El docente en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:
o Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo,
define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.
o Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas
pertinentes a los Resultados de Aprendizaje.
o Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones.
o Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento.
o Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.
o Guía permanentemente a los alumnos.
o Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos.
GPRL-00 9/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
Describe el alcance del módulo “Gestión de proyectos logísticos”, proporcionando información contextual e introductoria de las
unidades de aprendizaje y del propósito general del módulo, que le permita al alumno relacionar la información nueva con los
conocimientos y experiencias previas, para lo cual invita a todos los miembros del grupo a expresar sus comentarios.
Promueve en los estudiantes el interés por aprender de manera integral y significativa, a resolver problemas de la vida académica
y profesional, practicando de manera sistemática las actividades de aprendizaje, la regulación de su proceso de aprendizaje y la
evaluación de los resultados obtenidos.
Resultado de aprendizaje 1.1 Realiza análisis de costos de distribución de mercancías empleando métodos de cálculo
logístico para su gestión laboral.
Explica a través de cuadros comparativos el análisis de costos de distribución
Utiliza medios audiovisuales para describir los conceptos de análisis de costos de operación y análisis de costos financieros.
Ejemplifica y explica la aplicación del cálculo de depreciaciones, costos indirectos y costo de pallet/km
Utiliza medios audiovisuales para explicar el uso de indicadores operativos de la distribución.
Explica el propósito de la contribución marginal
Plantea al grupo, la importancia del manejo de porcentajes de costos indirectos y utilización de transportes
Elabora en colaboración con los alumnos diagramas grupales para ejemplificar los índices de rodamiento
Resultado de aprendizaje 1.2 Realiza análisis de costos de almacenes e inventarios de mercancías empleando métodos de
cálculo logístico para su gestión laboral
GPRL-00 10/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Realiza prácticas donde se identifiquen los análisis de costos directos e indirectos en almacenes e inventarios.
Realiza una discusión organizada sobre el procedimiento para realizar los cálculos de costo por posición, de movimiento de
pallets/km y de maquila menor.
Construye en colaboración con los alumnos una presentación con elementos gráficos que permitan identificar el uso de
indicadores operativos de almacenes e inventarios.
Ejemplifica en el taller los inventarios promedio, la rotación e inventario de seguridad
Expone como se determina el porcentaje de uso de capacidad de almacén y de uso de montacargas.
Resultado de Aprendizaje 1.3 Realiza análisis de indicadores financieros empleando métodos de cálculo logístico para su
gestión laboral
GPRL-00 11/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Realiza la actividad de evaluación 1.1.1 Ballesteros Riveros, Diana Paola; Ballesteros Silva,
Realizar una investigación documental sobre el análisis de costos de La Logística Competitiva Y La Administración
almacenes e inventarios De La Cadena De Suministros. Recuperado el
Por equipos realiza una investigación del procedimiento para el cálculo de 07/11/2019 de
costo por posición, cálculo de costo por posición y cálculo de costo de http://www.redalyc.org/pdf/849/84912053030.pdf
maquila menor. Ballou, R. H.. Logi ́stica : Administración de la
Realiza un reporte sobre el uso de indicadores operativos de almacenes e cadena de suministro. Pearson Educación.
inventarios. Recuperado el 07/11/2019 de
Mediante una práctica grupal aplica el procedimiento determinación de https://books.google.com.mx/books/about/Logístic
a.html?hl=es&id=ii5xqLQ5VLgC&redir_esc=y
porcentajes de uso de capacidad de almacén y porcentaje de uso de
montacargas. Fisher, M. (1997). What Is the Right Supply Chain
Realizar la actividad de evaluación 1.2.1 for Your Product? Harvard Business Review.
Elaborar un compendio de fundamentos procedimientos para realizar el Recuperado el 07/11/2019 de
análisis de estados financieros. https://hbr.org/1997/03/what-is-the-right-supply-
chain-for-your-product
Elaborar un diagrama esquemático que represente el cálculo de tasa de
rendimiento contable, rendimiento sobre inversión y cálculo EBITDA. ISO. (2007). ISO 28000:2007. ISO. Recuperado el
Realizar la actividad de evaluación 1.3.1 07/11/2019 de
http://www.puertolazarocardenas.com.mx/plc25/is
o28000
GPRL-00 12/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
Resultado de aprendizaje 2.1 Gestionar y evaluar estrategias de implementación para la gestión integral de proyecto mediante
el uso de la guía PMBOK y el MS Project.
Describir los principios fundamentales del tema Gestión de integral de proyectos (PMBOK)
Exponer ejercicios prácticos la gestión integral de proyectos (Guía).
Realiza una práctica sobre el tema gestión de alcance.
Realiza una simulación en equipos de alumnos sobre gestión de tiempos
Solicitar una investigación documental sobre el tema gestión de costos
Ejemplifica mediante una presentación gráfica gestión de calidad
Solicitar investigación el tema gestión de compras recursos humanos
Solicitar una investigación documental sobre el uso de MS project
Resultado de aprendizaje 2.2 Gestionar riesgos en la cadena de suministro bajo los criterios de la norma ISO 28000 a fin de
cumplir con la disponibilidad de bienes y servicios requerido.
Comparte fuentes de consulta para la búsqueda para el tema análisis de base de datos mediante excel
Exponer a través de recursos audiovisuales el manejo de referencias absolutas, herramientas de búsqueda y herramientas de
referencia.
Solicita investigación en Internet de sobre medidas de tendencia central
Mediante un cuadro comparativo expone las medidas de tendencia central
Realiza una exposición práctica sobre la creación de histogramas y macros básicas.
Resultado de aprendizaje 2.3 Gestión de la calidad bajo los criterios de la norma ISO 9000:2015 a fin de cumplir con la
disponibilidad de bienes y servicios requerido.
Elaborar un esquema que represente la integración de reportes ejecutivos en materia financiera y operativa.
GPRL-00 13/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Mediante una presentación electrónica expone la identificación de información relevante para una presentación.
Utiliza vídeos para ejemplificar el uso efectivo de MS PowerPoint.
Comparte fuentes de consulta para la búsqueda del tema elaboración de presentaciones e informes de logística
Exponer a través de recursos audiovisuales las características de un informe.
Mediante un cuadro comparativo expone las características de una comunicación normal vs la comunicación asertiva.
Realiza una exposición práctica sobre el manejo de grupos y tiempo.
GPRL-00 14/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
GPRL-00 15/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Ejemplifica la integración de reportes ejecutivos en materia financiera y operativa. Fisher, M. (1997). What Is the Right
Investigar y ejemplificar la elaboración de presentaciones e informes de logística. Supply Chain for Your Product?
Harvard Business Review.
Ejemplifica con casos prácticos las técnicas de manejo de grupos y manejo del tiempo. Recuperado el 07/11/2019 de
Realizar la actividad de evaluación 2.3.1 https://hbr.org/1997/03/what-is-the-
right-supply-chain-for-your-product
ISO. (2007). ISO 28000:2007. ISO.
Recuperado el 07/11/2019 de
http://www.puertolazarocardenas.co
m.mx/plc25/iso28000
GPRL-00 16/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
5. Prácticas / Actividades
Resultado de Aprendizaje: 1.1 Realiza análisis de costos de distribución y almacenaje de mercancías empleando métodos de
cálculo logístico para su gestión laboral.
INICIO
DESARROLLO
https://www.youtube.com/watch?v=o2Xa6z3yZ4Y
https://www.youtube.com/watch?v=0LhDOH15asc
https://www.youtube.com/watch?v=yxy85FtDbWU
https://www.youtube.com/watch?v=GIN95S7ENBQ
https://www.youtube.com/watch?v=rrjk2JIWw0g
https://www.youtube.com/watch?v=KkRihUYa0M4
CIERRE
GPRL-00 17/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.2. Realiza análisis de costos de almacenes e inventarios de mercancías empleando métodos de
cálculo logístico para su gestión laboral
INICIO
DESARROLLO
Rotación de inventarios
Inventario de seguridad
CIERRE
GPRL-00 18/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.3. Realiza análisis de indicadores financieros empleando métodos de cálculo logístico para su
gestión laboral
INICIO
DESARROLLO
https://youtu.be/4kR5nJ2f-Ak
https://youtu.be/yDngENVsoyg
https://youtu.be/NDeNswrBWCk
https://www.youtube.com/watch?v=oBugmk3AZGI
https://www.youtube.com/watch?v=wEAnph6wVj0
https://www.youtube.com/watch?v=ty79-gEWtqE
Elabore los estados de resultados y calcule el capital neto de trabajo de la empresa de los ejercicios de costos de distribución y
almacén.
CIERRE
GPRL-00 19/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.3. Realiza análisis de indicadores financieros empleando métodos de cálculo logístico para su
gestión laboral
INICIO
DESARROLLO
https://www.youtube.com/watch?v=zr2gMM8UXWg
https://www.youtube.com/watch?v=XgSubdj_FbA
https://www.youtube.com/watch?v=nfx7w3Z-sDs
Desarrolle el sistema de indicadores Dupont de la distribución de del almacén de la empresa con la que hemos venido trabajando en
ejercicios previos
Solicita el trabajo en equipo sobre análisis y discusión de los resultados de los modelos dupont.
CIERRE
GPRL-00 20/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.3. Realiza análisis de indicadores financieros empleando métodos de cálculo logístico para su
gestión laboral
INICIO
DESARROLLO
A partir de los ejercicios de la empresa distribuidora calcule el Rendimiento sobre la Inversión tanto de la distribución como del
almacén.
Discuta en equipo porque es diferente a la TRC, que mide cada uno de los indicadores.
CIERRE
GPRL-00 21/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.3. Realiza análisis de indicadores financieros empleando métodos de cálculo logístico para su
gestión laboral
INICIO
DESARROLLO
A partir de los ejercicios de la empresa distribuidora calcule el EBITDA tanto de la distribución como del almacén.
CIERRE
Plantear el caso: “Diseño de flujo financiero dulces regionales.doc” como actividad de evaluación 1.3.1
GPRL-00 22/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 1.3. Realiza análisis de indicadores financieros empleando métodos de cálculo logístico para su
gestión laboral
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
Formar 7 equipos de trabajo para que preparen los siguientes temas a exponer en las clases indicadas explicando el concepto y
aplicándolo al desarrollo del ejercicio de dulces regionales (tanto el flujo físico como el financiero):
GPRL-00 23/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.1 Gestionar y evaluar estrategias de implementación para la solución de problemas logísticos
considerando las principales variables de la gestión de proyectos tiempos, costos, alcance y calidad
mediante el uso de software de gestión de proyectos.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
Finaliza con la integración de los conceptos vistos el día de clase con lo visto durante la especialidad, puntualizando los aspectos
importantes para el trabajo futuro en MS Project.
GPRL-00 24/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.1. Gestionar y evaluar estrategias de implementación para la solución de problemas logísticos
considerando las principales variables de la gestión de proyectos tiempos, costos, alcance y calidad
mediante el uso de uso de software de gestión de proyectos.
INICIO
DESARROLLO
o Gestión de tareas
o Gestión de tiempos
o Asignación de recursos.
o Vinculación de proyectos.
o Generación de reportes.
CIERRE
Presentar la actividad de evaluación 2.1.1 con lo desarrollado durante las clases de PMBOK y MS Project
GPRL-00 25/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.2. Gestionar riesgos en la cadena de suministro bajo los criterios de la norma ISO 28000 a fin de
cumplir con la disponibilidad de bienes y servicios requeridos.
INICIO
o ¿Qué es un riesgo?
DESARROLLO
Describir la importancia de la identificación y manejo de riesgos para mantener el desempeño operativo de la cadena de
suministro.
GPRL-00 26/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.2. Gestionar riesgos en la cadena de suministro bajo los criterios de la norma ISO 28000 a fin de
cumplir con la disponibilidad de bienes y servicios requeridos.
INICIO
DESARROLLO
o Realizar una lluvia de ideas sobre riesgos en algún tema de CS seleccionado por el profesor.
o Realizar un cuadro sinóptico en el que se agrupen los riesgos identificados dependiendo de su tipo.
CIERRE
GPRL-00 27/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.2. Gestionar riesgos en la cadena de suministro bajo los criterios de la norma ISO 28000 a fin de
cumplir con la disponibilidad de bienes y servicios requeridos.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
Plantear al grupo que para la siguiente clase presentarán su matriz de análisis de riesgos.
GPRL-00 28/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.2. Gestionar riesgos en la cadena de suministro bajo los criterios de la norma ISO 28000 a fin de
cumplir con la disponibilidad de bienes y servicios requeridos.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
o ¿Qué es un riesgo?
GPRL-00 29/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.3. Gestión de la calidad bajo los criterios de la norma ISO 9001:2015 a fin de cumplir con la
disponibilidad de bienes y servicios requeridos.
INICIO
Ver los videos “norma ISO 9001:2015” (11 Minutos) y “documentación de procesos” (35 minutos).
o https://www.youtube.com/watch?v=TEKS9R0nLEY
o https://www.youtube.com/watch?v=0U2JS9MFHBI
DESARROLLO
o A partir del video “norma ISO 9001:2015” realizar en equipos un mapa mental sobre los principales elementos de la norma.
o A partir del video “documentación de procesos” realizar en equipos un mapa de proceso sobre los pasos a seguir para la gestión
por procesos.
CIERRE
Resaltar los puntos importantes sobre la norma y su importancia dentro de las empresas del sector logístico.
Resaltar los puntos importantes sobre la gestión por procesos dentro de las empresas del sector logístico.
GPRL-00 30/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Resultado de Aprendizaje: 2.3. Gestión de la calidad bajo los criterios de la norma ISO 9001:2015 a fin de cumplir con la
disponibilidad de bienes y servicios requeridos.
INICIO
Formar 4 equipos de trabajo, cada uno de los cuales desarrollará las siguientes áreas funcionales dentro de una empresa
tradicional de elaboración de canastas de papel:
o Trazo
o Corte
o Decoración
o Ensamblado
DESARROLLO
o Trazo.
Papel de reciclaje, plumas, reglas graduadas, vasos desechables
o Corte.
Tijeras
o Decoración.
Plumones
o Ensamblado.
GPRL-00 31/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Engrapadoras y grapas
Se darán 20 minutos para que se elaboren canastitas de papel con los siguientes componentes:
Al concluir los 20 minutos se realizará un conteo de las canastitas que quedaron bien elaboradas,
En un segundo momento, se formarán ahora 4 equipos semiautónomos de trabajo; en donde cada uno de ellos sera
responsable de la elaboración de canastitas de inicio a fin.
Se repartirán los materiales en 4 partes, asegurándose de que cada equipo tenga papel de reciclaje, plumas, reglas graduadas,
vasos desechables, plumones, engrapadoras y grapas.
Pasado el tiempo se realizará el conteo de la cantidad de canastitas que quedaron bien elaboradas.
CIERRE
En sesión plenaria se analizará el porque se obtuvieron diferentes resultados de producción en ambos casos.
GPRL-00 32/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
GPRL-00 33/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
6. Descripción
La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el módulo
desarrollado y tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados
de Aprendizaje; en donde, además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación.
Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para
desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad;
las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a
áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable de su ejercicio
profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad.
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres finalidades de evaluación: diagnóstica, formativa y
sumativa.
La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se
encuentran nuestros alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez
podrá obtener información sobre los aspectos donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El docente podrá identificar las
características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de
recopilación de información.
La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada
actividad de aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto
a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular
sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede
asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo.
Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación,
una promoción, un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se
elaboran en forma individual, puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros
obtenidos por ciclo o período escolar.
GPRL-00 34/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Con respecto al agente o responsable de llevar a cabo la evaluación, se distinguen tres categorías: la autoevaluación que se refiere a la
valoración que hace el alumno sobre su propia actuación, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios
necesarios para mejorar su aprendizaje. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas
La coevaluación en la que los alumnos se evalúan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel
alternativamente; los alumnos en conjunto, participan en la valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros
o del grupo en su conjunto; La coevaluación permite al alumno y al docente:
La heteroevaluación que es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, donde el docente es quien, evalúa, su variante
externa, se da cuando agentes no integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje son los evaluadores, otorgando cierta objetividad por
su no implicación.
Cada uno de los Resultados de Aprendizaje (RA) tiene asignada al menos una actividad de evaluación (AE), a la cual se le ha determinado
una ponderación con respecto a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de
Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate,
deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas
ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga dicha actividad con respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de
Aprendizaje.
GPRL-00 35/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está
desarrollada en una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en términos
de porcentaje, que se van alcanzando. Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales
pertenecen. Asimismo, indica, en la columna de actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios
y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de
aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de
porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el
nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de
los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del ciclo escolar.
Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y
criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud. Una matriz de valoración o rúbrica es, como su
nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos específicos que se deben
tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios
o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos
indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además
de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo,
demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando elementos adicionales en pro del
indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado
adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la
competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto.
GPRL-00 36/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
7. Tabla de ponderación
1. Análisis de costos e
1.2 Realiza análisis de costos de almacenes e
indicadores
financieros
inventarios de mercancías empleando métodos 1.2.1 ▲ ▲ ▲ 20%
de cálculo logístico para su gestión laboral
GPRL-00 37/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Unidad de Aprendizaje
1.
Actividad de Evaluación
1.1.1.
GPRL-00 38/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Realiza el análisis del costo de Realiza el análisis del costo de Realiza el análisis del costo de
distribución considerando: distribución considerando: distribución omitiendo o
Costos operativos. Costos operativos. desarrollando de manera incorrecta
Costos financieros. Costos financieros. alguno de los siguientes aspectos:
Análisis de
Costos de depreciaciones. Costos de depreciaciones. Costos operativos.
costos de
Costos indirectos. Costos indirectos. Costos financieros.
distribución 45
Calculo del costo Calculo del costo pallet/km. Costos de depreciaciones.
1.5, 4.5, 5.6 pallet/km. Costos indirectos.
Calculo del costo pallet/km.
Realiza los cálculos en Excel de
manera ordenada y
estructurada.
Uso de Realiza el análisis de los Realiza el análisis de los
Realiza el análisis de los indicadores
indicadores indicadores operativos de indicadores operativos de
45 operativos de distribución omitiendo
operativos de la distribución considerando: distribución considerando:
o desarrollando de manera
distribución Contribución marginal. Contribución marginal.
GPRL-00 39/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Margen de operación. Margen de operación. incorrecta alguno de los siguientes
4.5, 5.6 % de costos indirectos. % de costos indirectos. aspectos:
% de utilización de % de utilización de Contribución marginal.
transporte. transporte. Margen de operación.
índice de rodamiento. índice de rodamiento. % de costos indirectos.
% de utilización de transporte.
Realiza gráficas con los índice de rodamiento.
indicadores calculados
Presenta el archivo de Excel Presenta el archivo de Excel
considerando: considerando:
La estructura de La estructura de contenidos El archivo omite o aborda
contenidos solicitada. solicitada. incorrectamente alguno de los
Reporte Excel Formulas correctas. Formulas correctas. siguientes elementos:
10 Cálculos correctos. Cálculos correctos. La estructura de contenidos
4.2, 4.5, 5.1, 5.6 solicitada.
Incluye gráficas y tablas de
Formulas correctas.
resumen con los indicadores y
Cálculos correctos.
análisis.
El archivo se entrega ordenado
y estructurado
100
GPRL-00 40/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Realiza el análisis del costo de Realiza el análisis del costo de Realiza el análisis del costo de
almacén e inventarios almacén e inventarios considerando: almacén e inventarios omitiendo o
considerando: Costos indirectos. desarrollando de manera
Costos indirectos. Costos directos. incorrecta alguno de los siguientes
Costos directos. Calculo de costo por aspectos:
Análisis de
Calculo de costo por posición. Costos indirectos.
costos de
posición. Cálculo de costo por Costos directos.
almacenes e
45 Cálculo de costo por movimiento de pallets. Calculo de costo por
inventarios
movimiento de pallets. Calculo por costo de posición.
1.5, 4.5, 5.6 Calculo por costo de maquila menor. Cálculo de costo por
maquila menor. movimiento de pallets.
Calculo por costo de
Realiza los cálculos en Excel de maquila menor.
manera ordenada y
estructurada.
GPRL-00 41/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Realiza el análisis de los Realiza el análisis de los indicadores Realiza el análisis de los
indicadores operativos de operativos de distribución indicadores operativos de
distribución considerando: considerando: distribución omitiendo o
Inventario promedio. Inventario promedio desarrollando de manera
Uso indicadores Días promedio de Días promedio de incorrecta alguno de los siguientes
operativos de inventarios. inventarios aspectos:
almacenes e Rotación de inventarios. Rotación de inventarios Inventario promedio
45
inventarios Inventario de seguridad. Inventario de seguridad. Días promedio de
% uso de capacidad de % uso de capacidad de inventarios.
4.5, 5.6 almacén. almacén. Rotación de inventarios.
% uso de montacargas. % uso de montacargas. Inventario de seguridad.
% uso de capacidad de
Realiza gráficas con los almacén.
indicadores calculados. % uso de montacargas.
Presenta el archivo de Excel Presenta el archivo de Excel
considerando: considerando:
La estructura de La estructura de contenidos
contenidos solicitada. solicitada. El archivo omite o aborda
Formulas correctas. Formulas correctas. incorrectamente alguno de los
Reporte excel siguientes elementos:
Cálculos correctos. Cálculos correctos.
10 La estructura de contenidos
4.2, 4.5, 5.1, 5.6 Incluye gráficas y tablas de solicitada.
resumen con los indicadores y Formulas correctas.
análisis. Cálculos correctos.
GPRL-00 42/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Realiza en cálculo de los Realiza en cálculo de los estados Realiza en cálculo de los estados
estados financieros básicos financieros básicos considerando: financieros básicos omitiendo o
considerando: Balance general. desarrollando de manera
Análisis de
Balance general. Estado de resultados. incorrecta alguno de los siguientes
estados
Estado de resultados. Porcientos integrales aspectos:
financieros 30
Porcientos integrales. Capital neto de trabajo. Balance general.
Capital neto de trabajo. Estado de resultados.
4.5, 5.6
Porcientos integrales.
Entrega archivo con análisis Capital neto de trabajo.
integrados en tablas
Calculo de Realiza en cálculo de los Realiza en cálculo de los indicadores Realiza en cálculo de los
indicadores indicadores del modelo dupont del modelo dupont considerando: indicadores del modelo dupont
modelo Dupont 30 considerando: Productividad de los activos omitiendo o desarrollando de
Productividad de los Apalancamiento. manera incorrecta alguno de los
4.5, 5.1, 5.6 activos. siguientes aspectos:
GPRL-00 43/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Apalancamiento. Proporción de participación Productividad de los
Proporción de de accionistas. activos.
participación de Apalancamiento.
accionistas. Proporción. de
participación de
Realiza graficas con los accionistas.
indicadores
Realiza el cálculo de los Realiza el cálculo de los indicadores
Realiza el cálculo de los
indicadores de rentabilidad de rentabilidad considerando:
indicadores de rentabilidad
Cálculo de ROI y considerando: ROI. omitiendo o desarrollando de
EBITDA ROI. EBITDA.
30 manera incorrecta alguno de los
EBITDA. siguientes aspectos:
4.5, 5.1, 5.6
ROI.
Realiza graficas con los
EBITDA.
indicadores
Presenta el archivo de Excel Presenta el archivo de Excel
considerando: considerando:
La estructura de La estructura de contenidos
contenidos solicitada. solicitada. El archivo omite o aborda
Formulas correctas. Formulas correctas. incorrectamente alguno de los
Reporte excel siguientes elementos:
Cálculos correctos. Cálculos correctos.
10 La estructura de
4.5, 5.1, 5.6 Incluye gráficas y tablas de contenidos solicitada.
resumen con los indicadores y Formulas correctas.
análisis. Cálculos correctos.
GPRL-00 44/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Desarrolla el proyecto Desarrolla el proyecto considerando: Desarrolla el proyecto omitiendo o
considerando: Alcance. desarrollando de manera
Alcance. Tiempos. incorrecta alguno de los siguientes
Tiempos. Costos. aspectos:
Gestión integral Costos. Calidad. Alcance.
de proyectos Calidad. Recursos humanos. Tiempos.
(PMBOK) 40 Recursos humanos. Compras. Costos.
Compras. Comunicaciones. Calidad.
1.5, 4.5, 5.6 Comunicaciones. Recursos humanos.
Compras.
Toma en consideración los Comunicaciones.
lineamientos de la guía
PMBOK
Uso de MS Desarrolla el archivo Desarrolla el archivo considerando:
Desarrolla el archivo omitiendo o
Project 50 considerando: Tareas.
desarrollando de manera
Tareas Tiempos.
GPRL-00 45/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
4.5, 5.1, 5.6 Tiempos Recursos. incorrecta alguno de los siguientes
Recursos Costos. aspectos:
Costos Solución de conflictos de Tareas
Solución de conflictos de recursos. Tiempos
recursos. Recursos
Costos
Presenta reportes generados Solución de conflictos de
en MS Project. recursos.
Presenta el documento de Presenta el documento
Word considerando: considerando:
La estructura de La estructura de contenidos
contenidos solicitada. solicitada. El documento omite o aborda
Reglas ortográficas. Reglas ortográficas. incorrectamente alguno de los
Glosario de términos. Glosario de términos. siguientes elementos:
Reporte escrito Carátula e índice. Carátula e índice. La estructura de
10
contenidos solicitada.
4.5, 5.1, 5.6 Incluye imágenes ilustrativas y
Reglas ortográficas.
utiliza lenguaje técnico.
Glosario de términos.
El documento es presentado Carátula e índice.
con carátula, índice,
numeración de páginas y con
presentación profesional.
100
GPRL-00 46/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Identifica riegos en la cadena Identifica riegos en la cadena de Identifica riegos en la cadena de
de suministro considerando: suministro considerando: suministro omitiendo o
Riesgos operativos. Riesgos operativos. presentando de manera incorrecta
Identificación de Riesgos de mercado. Riesgos de mercado. alguno de los siguientes aspectos:
riesgos Riesgos financieros. Riesgos financieros. Riesgos operativos.
20 Riesgos ambientales. Riesgos ambientales. Riesgos de mercado.
1.5, 4.2 Riesgos políticos. Riesgos políticos. Riesgos financieros.
Riesgos macro Riesgos macro económicos. Riesgos ambientales.
económicos. Riesgos políticos.
Riesgos macro económicos.
Incluye riegos de personal.
Análisis de Analiza riesgos considerando:
Analiza riesgos manera incorrecta Analiza riesgos manera incorrecta
riesgos Posibilidad. alguno de los siguientes aspectos: alguno de los siguientes aspectos:
20 Impacto.
Posibilidad. Posibilidad.
1.5, 4.2 Índice de riesgo. Impacto. Impacto.
GPRL-00 47/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Elabora planes de contingencia Elabora planes de contingencia Elabora planes de contingencia
considerando: omitiendo o presentando de manera considerando parcialmente:
El índice de riegos. incorrecta alguno de los siguientes El índice de riegos.
Elaboración de La ponderación del aspectos: La ponderación del índice.
planes de índice. El índice de riegos. Las áreas o personas
contingencia Las áreas o personas La ponderación del índice responsables.
20
responsables. Las áreas o personas
5.1 responsables.
Las actividades a desarrollar en
los planes de contingencia. Las actividades a desarrollar en los
planes de contingencia.
GPRL-00 48/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Incluye imágenes ilustrativas y
utiliza lenguaje técnico.
El documento es presentado
con carátula, índice,
numeración de páginas y con
presentación profesional.
Durante la gestión de riesgos
propone la serie de acciones
para llevar el procedimiento
con calidad y de manera Durante la gestión de riesgos
eficiente. Durante el proceso de gestión de
propone la serie de acciones para
riesgos se manifiesta indiferente a
Plantea la estrategia de trabajo, llevar el procedimiento con calidad y
las propuestas para llevar el
aportando opiniones con de manera eficiente.
procedimiento de manera
Colaboración en apertura y considerando de Plantea la estrategia de trabajo, eficiente.
equipo manera reflexiva los puntos de aportando opiniones con apertura y
(Coevaluación) 5 vista de otros compañeros. Impone opiniones ignorando los
considerando de manera reflexiva
puntos de vista de otros
Busca soluciones a las los puntos de vista de otros
6.3, 8.2 compañeros.
dificultades que se presenten compañeros.
durante el transcurso del Explica los pretextos para justificar
Busca soluciones a las dificultades
proyecto. las dificultades que se presenten
que se presenten durante el
durante el transcurso del proyecto.
Asume las responsabilidades transcurso del proyecto.
asignadas dentro del equipo,
con actitud positiva hacia el
trabajo.
100
GPRL-00 49/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Identifica los componentes Identifica los componentes Identifica los componentes
generales de la norma ISO generales de la norma ISO generales de la norma ISO
Criterios 9001:2015 considerando: 9001:2015 considerando: 9001:2015 omitiendo o abordando
generales de la Definiciones. Definiciones. incorrectamente alguno de los
norma 45 Estructura. Estructura. siguientes elementos:
Funcionamiento. Funcionamiento. Definiciones.
5.1, 6.3 Estructura.
Integra gráficas, ilustraciones y
Funcionamiento.
fuentes de información
adicionales.
Desagrega en el mapa de Desagrega en el mapa de Desagrega en el mapa de
procesos las etapas en la procesos las etapas en la procesos las etapas en la
documentación de procesos documentación de procesos documentación de procesos
Componentes
considerando: considerando: omitiendo o abordando
de la estructura
Entradas y salidas Entradas y salidas incorrectamente alguno de los
de la norma 45
esperadas. esperadas. siguientes elementos:
Secuencia e interacción. Secuencia e interacción. Entradas y salidas
4.2, 5.1
Criterios y métodos. Criterios y métodos. esperadas.
Recursos. Recursos. Secuencia e interacción.
Criterios y métodos.
GPRL-00 50/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Responsabilidades y Responsabilidades y Recursos.
autoridades. autoridades. Responsabilidades y
Riesgos y oportunidades. Riesgos y oportunidades. autoridades.
Evaluación. Evaluación. Riesgos y oportunidades.
Mejora. Mejora. Evaluación.
Mejora.
Presenta el documento Presenta el documento
considerando: considerando:
La estructura de contenidos La estructura de
solicitada. contenidos solicitada. El documento omite o aborda
Reglas ortográficas. Reglas ortográficas. incorrectamente alguno de los
Reporte escrito Glosario de términos. Glosario de términos. siguientes elementos:
(Autoevaluación) Carátula e índice. Carátula e índice. La estructura de
5
contenidos solicitada.
Incluye imágenes ilustrativas y
4.5, 5.6, 6.3 Reglas ortográficas.
utiliza lenguaje técnico.
Glosario de términos.
El documento es presentado con Carátula e índice.
carátula, índice, numeración de
páginas y con presentación
profesional.
Incluye toda la información Incluye toda la información Omite alguna de las siguientes
solicitada. solicitada. actividades:
Presentación Redacta con legibilidad, buena Redacta con legibilidad, buena Incluir toda la información
electrónica ortografía y limpieza. ortografía y limpieza.
5 solicitada.
4.5, 5.6, 6.3 Incluye imágenes Incluye imágenes Redactar con legibilidad, buena
Incluye diagramas. Incluye diagramas. ortografía y limpieza.
GPRL-00 51/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Utiliza colores que contrasten el Utiliza colores que contrasten el Incluir diagramas.
texto y el fondo. texto y el fondo.
Tener secuencia coherente.
Incluye videos relacionados a los
Utilizar colores que contrasten el
temas en cuestión.
texto y el fondo.
100
GPRL-00 52/ 52