Tema 12-Mercantil Ade-2023 2
Tema 12-Mercantil Ade-2023 2
Tema 12-Mercantil Ade-2023 2
a) Características básicas
Análisis del artículo 325 del Código de Comercio (triple requisito para la mercantilidad):
1. Cosa mueble: mercaderías o materias primas, que son los únicos bienes para
los cuales la regulación del Código de Comercio tiene sentido; no se aplica ni a
buques ni aeroplanos y las ventas de inmuebles son siempre civiles;
2. La compraventa mercantil debe ser siempre especulativa, es decir, el
comprador debe comprar para revender; lo esencial no es que efectivamente
se efectúe la reventa sino la intención del comprador al comprar. Se permite la
reventa de lo comprado en la misma forma o tras su transformación; el
comprador puede ser por lo tanto un simple comerciante o industrial;
3. El comprador debe estar animado por un ánimo de lucrarse en la reventa: es
este un requisito propio de todos los contratos mercantiles, e imprescindible
para la calificación como mercantil de la compraventa.
Una vez entregada la propiedad surge la obligación fundamental del comprador que es
la de pagar el precio.
c) Calidad
d) Entrega y responsabilidad
La regla general, es que las mercancías se entregan "a portes debidos", lo que implica
lo siguiente:
a) Que los gastos del transporte son por cuenta del comprador.
b) Que el vendedor cumple entregando la mercancía al transportista.
c) Que la entrega de la mercancía se realiza entre vendedor y transportista, que
la recibe por cuenta del comprador.
d) Desde la entrega al transportista el riesgo de destrucción de la mercancía en el
viaje es asumido por el comprador.
II - Contrato de franquicia.
En este caso, la persona que haya contratado con el comisionista, no tendrá acción
judicial contra el comitente, ni éste contra aquélla, quedando a salvo siempre las que
respectivamente correspondan al comitente y al comisionista entre sí.
La carta de porte es el documento que describe los elementos esenciales del contrato
y constituye medio de prueba privilegiado respecto al transporte. El cargador se obliga
a la entrega en lugar y tiempo determinado y tiene dos derechos fundamentales:
Pagar el precio
Deber de compostura y adecuada utilización de medios en el viaje.
VII - Contrato mercantil de depósito.
Que al menos el depositario (la persona que entrega los bienes para su
custodia) sea comerciante.
Que las cosas depositadas sean objeto de comercio
Que el depósito constituya por sí una operación mercantil, o se haga como
causa o a consecuencia de operaciones mercantiles.
Los deudores que demoren el pago de sus deudas después de vencidas, deberán
satisfacer desde el día siguiente al vencimiento el interés pactado para este caso o, en
su defecto, el legal (este interés se devengará pese a que no se haya reclamado
expresamente el cumplimiento de la deuda)
El contrato de leasing, es un contrato (regido por los acuerdos entre las partes) cuyo
objeto es la cesión de uso de bienes, adquiridos según deseos del usuario que paga
por su uso unas cuotas y que incluye una opción de compra (p. ej. la empresa A le
pide a la empresa B que compre 2 fotocopiadoras Canon modelo R3 –que serán
propiedad de B- para que las instale en A y a cambio se le pague mensualmente 500
euros).
También se le denomina “Arrendamiento con opción de compra”. La entidad de
Leasing es la titular del bien. Si ese bien pretende embargarse al usuario, la entidad de
leasing puede oponerse.
X - Contrato de factoring
P. ej. una empresa vende maquinaria pero la cobrará dentro de 60 días; sin
embargo necesita con urgencia el dinero. Para ello cede su crédito a un banco a
cambio de un precio para poder disponer inmediatamente del dinero.
Evidentemente, le descontarán una parte por intereses y comisiones.
El problema puede ser que al cobrar la factura, sea insolvente el deudor. A estos
efectos, hay dos posibles modalidades de pactos, “factoring sin recurso” y “factoring
con recurso”.
Definición