Cuidado Postoperatorio Inmediato Mizeel
Cuidado Postoperatorio Inmediato Mizeel
Cuidado Postoperatorio Inmediato Mizeel
Curso:
Docente:
Integrantes:
Iquitos-2023
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCION.....................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................4
IV. VALORACIÓN...........................................................................................6
VIII. CONCLUSION...........................................................................13
2
I. INTRODUCCION
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL :
- Determinar el cuidado holístico de enfermería en pacientes post-operados
Inmediatos.
OBJETIVO ESPECIFICO:
- Identificar el cuidado fisiológico que brinda la enfermera al paciente en la
unidad de recuperación
4
II. CUIDADO POSTOPERATORIO
Los cuidados postoperatorios se refieren a los cuidados necesarios que
se dan posterior a la cirugía, cuyo propósito es mantener al paciente
sano y libre de complicaciones. Estos cuidados se inician en el post-
operatorio inmediato, si se trata de un paciente hospitalizado, y se
siguen en casa con las recomendaciones que le ofrece el médico a su
paciente, de acuerdo con la cirugía realizada.
Objetivos
IV. VALORACIÓN
Dado que la Unidad de Reanimación post- anestésica es un lugar
donde el enfermo pasa relativamente poco tiempo, nos vamos a centrar
en las necesidades más importantes en esta etapa de su evolución, lo
5
que no impide que si la enfermera detecta algún otro problema debe
ser incluido y tratado.
Respiración/ oxigenación
Eliminación
Actividad
Bienestar
Piel y mucosas
Comunicación/ relaciones
Seguridad
6
verbal, Comprobación vías venosas y sueroterapia, Comprobación y
revisión de drenaje, Comprobación de la sonda vesical y medición
de diuresis, Comprobación SNG (sujeción, permeabilidad...) y
Registro en gráfica
Actividades:
Actividades:
7
- Colocar al paciente en posición que permita que el potencial
de ventilación sea el máximo
- Eliminar las secreciones fomentando la tos o mediante
sistema de aspiración
- Colocación de cánula oro faríngea
- Fomentar una respiración lenta y profunda
- Enseñar a toser de manera efectiva
- Administrar aerosol terapia prescrita
Actividades:
8
- Colocar al paciente de forma que se facilite la comodidad
( utilizando principios de alineación corporal, apoyo con
almohadas, apoyo de articulaciones durante el movimiento)
- Vigilar la piel, especialmente las prominencias corporales,
por si hubiera signos de presión o irritación
- Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores
irritantes
- Ajustar la iluminación para conseguir beneficios terapéuticos,
evitando la luz
- directa a los ojos
- Controlar o evitar ruidos indeseables o excesivos
Prevención de caídas
Actividades:
Actividades.
9
- Realizar una valoración del dolor que incluya:
localización, características, intensidad.
- Observar claves no verbales de dolor, especialmente en
aquellas personas que no puedan comunicarse
eficazmente
- Administrar analgésicos prescritos
- Controlar los factores ambientales que pueden influir en el
paciente
- Proporcionar información acerca del dolor: causas, tiempo
que durará, recursos para aliviarlo
- Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor
Administración de analgésicos
Actividades:
10
- Registrar la respuesta analgésica y cualquier efecto
adverso
Actividades:
11
Administración de sangre y hemoderivados y monitorizar la
respuesta del paciente
Actividades:
12
- Registrar la duración de la transfusión y el volumen
transfundido
Control de infecciones
Actividades:
Actividades:
13
VIII. CONCLUSION
14
IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
15