El documento describe las tres clases de penicilinas, sus orígenes, composiciones químicas, efectos adversos y mecanismos de acción. También cubre sus usos clínicos comunes y aplicaciones en odontología.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página
El documento describe las tres clases de penicilinas, sus orígenes, composiciones químicas, efectos adversos y mecanismos de acción. También cubre sus usos clínicos comunes y aplicaciones en odontología.
El documento describe las tres clases de penicilinas, sus orígenes, composiciones químicas, efectos adversos y mecanismos de acción. También cubre sus usos clínicos comunes y aplicaciones en odontología.
El documento describe las tres clases de penicilinas, sus orígenes, composiciones químicas, efectos adversos y mecanismos de acción. También cubre sus usos clínicos comunes y aplicaciones en odontología.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
ORIGEN Y COMPOSICIÓN QUÍMICA USOS CLÍNICOS
CLASIFICACIÓN Alexander Fleming llamó penicilina a la sustancia
producida por un hongo: Penicillium notatum. Todas Meningitis bacteriana, infecciones 1) Penicilinas: su mayor actividad es contra las penicilinas tienen en su estructura un anillo óseas y articulares, infecciones de piel bacterias Gram positivas, cocos Gram tiazolidina que se une a un anillo β-lactámico, el cual y partes blandas, faringitis, otitis negativos y anaerobios no productores de β- tiene un grupo amino secundario. Los grupos media, bronquitis, neumonía, lactamasa. Tienen poca actividad contra sustituyentes se unen al grupo amino mediante un infecciones urinarias, sífilis, bacilos Gram negativos. Son hidrolizadas por enlace amida para dar lugar a los distintos tipos de endocarditis, infecciones por las β-lactamasas bacterianas (penicilina G, penicilinas. pseudomonas, etc. penicilina V).
2) Penicilinas antiestafilocócicas: son MÉCANISMO DE
resistentes a las β-lactamasas estafilocócicas. EFECTOS ADVERSOS ACCIÓN Son activas contra estafilococos y En general no son tóxicas. Los Las penicilinas inhiben el estreptococos, pero inactivas contra principales efectos adversos son las crecimiento bacteriano al interferir enterococos, bacterias anaeróbicas y cocos, reacciones de hipersensibilidad. Puede en la síntesis de la pared celular así como contra bacilos Gram negativos haber erupciones cutáneas y fiebre, e bacteriana. Se fijan en proteínas (nafcilina, flucloxacilina, meticilina, oxacilina, incluso hasta el choque anafiláctico, específicas de la pared celular e cloxacilina, dicloxacilina). aunque afortunadamente es muy raro e inhiben a la enzima de infrecuente (0.05% de los casos). Las transpeptidación, que es la que 3) Penicilinas de amplio espectro: tienen el penicilinas de amplio espectro por vía permite la formación de puentes espectro antibacteriano de la penicilina y oral alteran la flora bacteriana intestinal, cruzados entre las cadenas además poseen una actividad mejorada lo cual puede ocasionar trastornos peptídicas que forman el esqueleto contra los Gram negativos, pero son digestivos. de peptidoglucano de la pared. destruidas por las β-lactamasas bacterianas (ampicilina, amoxicilina, pivampicilina, y las penicilinas antipseudomonas: carbenicilina, ticarcilina y azlocilina). USOS EN ODONTOLOGÍA Antes se usaba la penicilina G, pero ahora casi no se usa, ya que muchas bacterias han adquirido resistencia a este antibiótico. La cloxacilina y sus congéneres (oxacilina, flucloxacilina y dicloxacilina) tampoco se usan con frecuencia en PENICILINAS odontología, ya que son raras las infecciones estafilocócicas en la cavidad bucal. La amoxicilina es uno de los antibióticos más usados en el tratamiento de las infecciones dentales (250 a 500 mg tres veces al día durante 5 días). Alumna: Jacqueline Elizabeth López Salas