Estimulacion Sem5
Estimulacion Sem5
Estimulacion Sem5
SEMANA 5
01/04/2024
INTRODUCCIÓN
En esta oportunidad podremos ver el desarrollo motricidad en los niños y niñas a partir de los 0 a los 2
años, elaboraremos un esquema que nos explique las etapas del desarrollo y veremos cuan importante de
la estimulación para el desarrollo de los niños y niñas.
DESARROLLO
Lea atentamente los siguientes casos y analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en
la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:
Caso 1:
1. Elaborar un esquema, con las etapas de la motricidad humana que desarrollan en el nivel de sala
cuna (0 a 2 años). En este mismo esquema deberá mencionar 3 ejemplos de movimientos
rudimentarios que se dan entre los 1 y 2 años (4 puntos).
El reflejo de prensión palmar: El bebé cierra la mano en puño al sentir el contacto de un
dedo del explorador en su palma de la mano. Este carácter automático desaparecerá en
el segundo o tercer mes, cuando se integre en la manipulación activa
Reflejo de succión: Cuando algo entra en contacto con los labios del bebé este
tiende succionarlo. Desde recién nacido hasta los 3 meses.
Reflejo de orientación: Al estimular la zona peribucal del bebé con el dedo, los
labios buscan dicho dedo.
• La motricidad general, como los empujes con todo el cuerpo o los cambios de
posiciones.
2. Luego de elaborar el esquema responda: ¿cuáles a son las características más relevantes para
estimular las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 2 a 6 años? (2 puntos)
- Entre los 2 y 6 años los niños y las niñas están en la etapa de ejecución de una serie de
movimientos comunes tales como: caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrúpeda,
reptación, lanzar y capturar, a estos movimientos habituales en nuestras vidas cotidianas
les llamamos habilidades motrices básicas.
1. Desplazamientos: Cambios de posición del cuerpo en el espacio.
2. Saltos: Movimientos que implican que despegue el cuerpo del suelo.
3. Giros: Rotación sobre cualquier eje longitudinal/transversal/Sagital
4. Lanzamientos recepciones: atrapar o recoger un objeto.
3- Caso 2: La directora del nivel en donde se encuentra trabajando, le comenta que creará en la sala cuna
una “sala de psicomotricidad” y para esta acción, necesitará la ayuda de todo el personal. Por lo que, le
pide que cree un documento en donde sugiera orientaciones y técnicas de trabajo que son fundamentales
para trabajar en estas salas.
1. A partir del caso dado, usted deberá crear este documento, mencionando orientaciones y técnicas
de trabajo para potenciar y estimular el trabajo con los niños y niñas en la sala de
psicomotricidad. Sugiera a 4 orientaciones y 4 técnicas de trabajo (para esto se deja un link que
puede revisar) (3 puntos).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.