Microbiologia y Toma de Cultivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Microbiología y

Toma de Cultivo

Ximena Muñoz Vallejos


Enfermera
FLORA COMENSAL CUTANEA O
RESIDENTE

• Constante
• Baja patogenicidad
• No se asocia a Infecciones
• Composición depende de sitio anatómico
FLORA CUTANEA RESIDENTE
COMPOSICIÓN

AEROBIOS
Staphylococcus coagulasa negativa
Corynebacterium sp
Micrococcus sp
Streptococcus viridans

ANAEROBIOS
Peptostreptococcus
Propionibacterium
FLORA CUTANEA TRANSITORIA

•Staphylococcus aureus
•Streptococcus grupo A
•Enterobacterias
•Acinetobacter
•Pseudomonas
COLONIZACIÓN :

PRESENCIA Y MULTIPLICACION DE
MICRORGANISMOS POTENCIALMENTE
PATOGENOS SIN RESPUESTA
CLINICA Y / O INMUNOLOGICA
INFECCIÓN :

PRESENCIA Y MULTIPLICACION DE
MICRORGANISMOS CON RESPUESTA
CLINICA Y / O INMUNOLOGICA
INFECCION HERIDA
EPIDEMIOLOGIA

VIAS DE INFECCION

ENDOGENA EXOGENA
Flora piel - mucosas Personal

Focos a distancia Ambiente : Aire

Colonización IH Antisépticos
Instrumental
ETIOLOGÍA INFECCION HERIDA

DEPENDE DE :

▪Localización anatómica de la lesión


▪Mecanismo de producción:
Trauma – Mordedura - Quemadura - Corte – Punción -
Lesión vascular ( pie diabético) – Cirugía - etc
▪Tipo morfológico de la lesión
▪Características del paciente : Inmunodepresión,
Tratamientos corticoidales, radiacion , antibióticos
EL ESTUDIO MICROBIOLOGICO DE
LA HERIDA PERMITE :

▪ CONFIRMAR ETIOLOGIA DE LA INFECCION

▪ ORIENTAR LA TERAPIA ANTIMICROBIANA

▪ CONOCER EL RESERVORIO Y LA VIA DE


INFECCION

▪ DETERMINAR CONDUCTA EPIDEMIOLOGICA A


SEGUIR CON EL PACIENTE
MICROBIOLOGIA EN HERIDAS
POR QUEMADURAS

Los cultivos de
Muestra debe ser
superficie sólo
TEJIDO
miden colonización

Cultivo cuantitativo
( Nº de microorg
/gr tejido)
Biofilm

• La presencia de bacterias en el lecho de la herida de forma crónica


facilita la proliferación de colonias bacterianas con características
específicas que reciben el nombre de biofilm o biopelícula.

• El biofilm es una comunidad microbiana de células adheridas a una


superficie en la que las células se mantienen unidas gracias a una
matriz extracelular que protege a los microorganismos de las
amenazas externas.
• Estas biopelículas impiden que los tratamientos locales actúen en el
lecho de la herida, provocando un retraso en la cicatrización. Su
aspecto es de una película brillante sobre la herida, similar a un gel.
• Para que su abordaje sea efectivo es necesario combinar el
desbridamiento y/o limpieza de la lesión, la aplicación de apósitos
para impedir que las nuevas bacterias alcancen la herida y el uso de
antimicrobianos para eliminar las bacterias que quedaron en el lecho
de la herida, de forma frecuente e intensiva.

• Los apósitos con plata muestran cierta eficacia frente a la formación


de biofilms, pero es preciso asociarlos a fármacos antibióticos para
obtener resultados favorables.
Toma de Muestra

•HERIDA •ULCERA

Tórula Cureta
Toma de Muestra

• Es el procedimiento mediante el cual se obtiene


una muestra para estudio microbiológico
CALIDAD MUESTRAS
MICROBIOLOGICAS

La confiabilidad e interpretación de los resultados del estudio


microbiológico dependen de la calidad de la muestra.
TOMA DE MUESTRAS BACTERIOLOGICAS
NORMAS GENERALES

▪ PREPARAR EL SITIO DE OBTENCION

▪ USAR MATERIAL ESTERIL Y TECNICA ASEPTICA

▪ VOLUMEN DE MUESTRA : PEQUEÑO ( 1 - 2cc, 1 - 5 gr )

▪ MUESTRA OPTIMA ES EL FLUIDO Y EL TEJIDO

▪ TECNICA OPTIMA ES LA PUNCION Y ASPIRACION

▪ SI SE USAN TORULAS COLOCAR EN MEDIO TRANSPORTE

▪ TRANSPORTE INMEDIATO, SI NO ES POSIBLE, DEJAR EN


AMBIENTE, EXCEPTO ORINA.
Toma de Muestra

• Aspectos a considerar
• El tiempo
• El PH ácido del pus
• La disminución de la temperatura
• La desecación
• Uso de Antibióticos
Toma de Muestra

Tipos de Cultivo

Aeróbico Anaeróbico
Cultivo Aeróbico

Medios de Transporte

Stuart Amies – Charcod


Recomendaciones Cultivo Aeróbico

•Arrastre Mecánico previo a la muestra


•Retirar Tejido esfacelado o Necrótico
previo.
•Torula previamente humedecida .
•Medio de transporte en buen estado.
•Almacenamiento y transporte
adecuado.
Datos de la orden médica

• Nombre del paciente


• Nº de ficha clínica
• Identificación del establecimiento
• Tipo de cultivo
• Ubicación anatómica del cultivo
• Fecha y hora de la toma de muestra
• Identificación del médico solicitante
• Diagnostico clínico
• Uso del antimicrobiano
Datos de la muestra

• Nombre del paciente


• Nº de ficha clínica
• Tipo de muestra
• Fecha y hora de su obtención
Muchas Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy