Cuestionario Angola
Cuestionario Angola
Cuestionario Angola
La lucha por la independencia comenzó en los sesenta del siglo XX, si bien
no se hizo efectiva hasta 1975.
A partir de este fecha se desarrolló una guerra civil entre los
independentistas, en la que venció el Movimiento Popular para la Liberación
de Angola (MPLA), de carácter marxista, mientras que la Unión Nacional
para la Independencia Total de Angola (UNITA) quedaba como principal
fuerza de oposición guerrillera.
En 1976, el MPLA impuso la denominación de República Popular y un
régimen de estructura socialista. Angola ingresó en la ONU y en 1980 se
estableció el primer Parlamento en la historia del país. En 1989, el
presidente J. E. dos Santos y el jefe de la UNITA, J. Savimbi acusó de
fraude al Gobierno, se negó a participar en la segunda ronda y ocupó
militarmente el 60% del país.
A finales de 1993, la presión internacional obligó a los rebeldes a claudicar.
Se inició un largo proceso de normalización del país, que culminó en 1997
con la formación de un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional
integrado por miembros del MPLA y de la UNITA. Sin embargo, una nueva
rebelión de la UNITA hizo que, en 1999, Dos Santos pasara a controlar
todos los poderes. La muerte de J. Savimbi en un enfrentamiento armado
abrió nuevas perspectivas para la reconciliación nacional en febrero de
2002.
Angola fue la última colonia portuguesa en independizarse. Los angoleños
lucharon durante 14 años contra el colonialismo portugués. El 11 de
Noviembre quedó marcado en la historia imborrable de Angola, pues fue en
esta altura en la que los angoleños conquistaron su independencia.
Creencias y Rituales
La adoración de los antepasados está muy extendida y es primordial en la
vida espiritual angoleña. Se cree que los antepasados pueden tener una
influencia significativa en la vida de sus descendientes y, por lo tanto, son
muy respetados.
Cultura
La cultura de Angola se encuentra influenciada por todas aquellas etnias
que existen en el país. A pesar de su ocupación portuguesa, la cultura
angoleña es principalmente nativa y también esta mezclada habitualmente
con la cultura portuguesa.
Musica
La música angoleña, consta de la tradicional (semba, rebita), como la
considerada moderna (kizomba, kuduro, zouk). Existen algunos
instrumentos tradicionales como el batuque (tambor), el kissange y la
marimba.
Danza
Las danzas tradicionales con ritmos marcados ocupan también un lugar
importante. A su vez, el carnaval es sin duda una de las expresiones
culturales que deben acompañarse, con un conjugar harmonioso de música
y danza, como el semba, varina, cabetula, kazucuta y cabecinha.
Artesanías
En términos de artesanía, Angola tiene mucho a ofrecer. La artesanía en
madera es tal vez la que tiene más expresión (palo-prieto, palo ceniza, palo
rosa, panga-panga), pero existen aun otros materiales que son explorados
con mucha mestría, como el barro, la mateba (fibra de palmera), bronce,
marfil y chifre.
Festivales
Hay bastantes fiestas y festivales en Angola. A los angoleños les encanta la
fiesta y las celebraciones giran en torno al arte, la música y la religión.
· Festival de Lubango
· Peregrinación a Muxima
· Festival de Música de Sumbe
· Fiesta en la isla de Luanda
· Carnaval de Angola
Vestimenta
Este país del sur de África ha desarrollado a lo largo de los siglos una moda
de ropa muy excepcional. Tiene muchos detalles naturales, los colores son
menos brillantes y más suaves. Incluso los vestidos de fiesta largos aquí en
Angola son diferentes; se usan con mucha decoración y accesorios para la
cabeza.
Las líneas suaves aparecen sobre todo en la ropa de mujer y la ropa de
hombre está marcada con patrones tribales y diseños auténticos.
Comida
Algunos principales platos típicos de la gastronomía de Angola son:
· Mufete de pescado
· Muamba de Galinha de Angola o Galinha Rija (pollo Moambe)
· Funge
· Calulu de peixe (pescado calulu)
Angola está situada en la costa occidental del África Austral está formada
por 18 provincias. Limita al Norte y Noreste con la República Democrática
del Congo, al Sureste con Zambia y al Sur con Namibia. En el Oeste tiene
una costa de 1.650 km sobre el Océano Atlántico.
A
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio
C
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
Convención de Basilea
Convención de Estocolmo
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
10. ¿Tu país ha sido una colonia en los siglos XIX o XX? ¿De quién?
¿Cómo fueron las relaciones con su respectiva metrópoli?
Bibliografía:
• http://www.embajadadeangola.com/index.html#
• https://www.antipodas.net/blog/ aíses/resumen-de-la-historia-de-angola.php
• https://www.codespa.org/blog/2014/08/14/angola-una-desgarradora-
desigualdad/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
• https://tradicioness.com/tradiciones-de-angola/#creencias_y_rituales