Semana Xiii. Enzimas Aspectos Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias

BIOTECHNOLOGY OF
ENZYMES

2022- II
ASPECTOS GENERALES DE ENZIMAS

 Químicamente son proteínas globulares unidos a cofactores, de alto peso


molecular (unidades Daltons).
 Son catalizadores biológicos o biocatalizadores que aceleran reacciones
bioquímicas dentro de organismos vivos y en procesos biotecnológicos y
pueden extraerse de células (Robinson, 2015)

DATOS HISTÓRICOS

 1876, fue acuñado por Wihlelm Kuhne (Aleman) la


palabra ENZIMA, deriva del griego Enzume.

En = dentro; Zume = levadura


 1878, W. Kühne (fisiólogo Alemán), utilizó por primera vez la palabra "enzima”
para describír el metabolismo de la glucosa en etanol por Saccharomices. c.

 A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hubo avances significativos en
la extracción, caracterización y explotación comercial de muchas enzimas.

 Década de 1920, se determinó que la actividad catalítica de las enzimas, está


asociada a moléculas de proteínas.

 60 años después se creía que todas las enzimas eran proteínas.

 1980 encontraron que algunas moléculas de ácido ribonucleico (ARN) tenían


capacidad catalítica y se llamaban ribozimas, que tienen función importante en
la expresión génica.

 A pesar de estas notables excepciones catalíticas, gran parte de la enzimología


clásica, se centra en las proteínas activas, que poseen actividad catalítica.
ESTRUCTURA QUÍMICA DE ENZIMAS

(Proteína Inactiva o
de baja actividad)
 Cofactores inorgánicos: incluye varios
iones inorgánicos como: Zn 2+ , Mg2+, Mn2+,
Fe2+, Cu2+, K+, y Na+
Proteína - Cofactor  Cofactores orgánicos: llamados coenzimas,
son sustancias de estructura diversa, en su
mayoria son vitaminas hidrosolubles o se
forman a partir de ellas.
 Actividad específica de c/enzima, depende
de la estructura proteica característica.
 Actividad óptima de muchas enzimas (no
de todas) depende de los cofactores.

Almeida, Aquarone, (2001)


COENZIMAS: Nombre, función y relación con las vitaminas

Niacina = vitam B3 cuerpo sintetiza Almeida, Aquarone, (2001)


FUNCION DE ENZIMAS:

Incrementa la velocidad o celeridad de una reacción bioquímica, disminuyendo la


energía de activación .

ENERGÍA DE ACTIVACIÓN (Ea): diferencia entre los niveles de energía del estado
basal y el estado excitado (de transición) de los reactantes

Diagrama del perfil energético de una reacción sin (a) y con biocatalizador (b) (Robinson , 2015)

Enzima
Reacción hipotética A + B A – B.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

a) Especificidad de acción
 Catalizadores potentes, generalmente catalizan la conversión de un solo tipo o un rango
de tipos similares de sustrato en producto (Robinson, 2015). Ejemplo la fosfatasa alcalina
puede liberar grupos fosfato de varios sustratos

 Algunas exhiben especificidad absoluta (especificidad alta), significa que sólo actúan
sobre un determinado sustrato para formar un producto único.

 La alta selectividad y las condiciones suaves o moderadas de reacción en las que operan
dichos procesos industriales, traen como consecuencia un ahorro energético y económico
ES

Almeida, Aquarone, (2001)


Enzimas : Principio de especificidad
catalítica

Fijación Transformación

Residuos de aminoácidos de fijación: responden por la unión de la enzima con el


sustrato, involucran aproximadamente 10 aa (Robinson, 2015)

Residuos de aminoácidos catalíticos: intervienen en la transformación química del


sustrato. Los residuo son fundamentales en la fijación del sustrato y catálisis, su
modificación genera pérdida total de la actividad enzimática
b) Catalizadores más eficientes:

• Reacciones catalíticas con mejores ventajas, que los catalizadores


químicos en condiciones ambientales y/o moderadas.

• Se requiere cantidades pequeñas para la catálisis y puede recuperarse


mediante inmovilización.

 El uso de enzimas en bioprocesos industriales (biotecnología blanca) permite


remplazar tecnologías contaminantes por otras más limpias o amigables con el
medio ambiente, ejemplo de aplicación de enzimas en procesos de síntesis
química (DASILVA, 2004).

 Uso de enzimas en el desarrollo de procesos ecológicamente sustentables,


ejemplo en la producción de biocarburantes (biocombustibles) de residuos
agrícolas o agroindustriales donde el impacto ambiental y el uso de recursos
renovables juegan un papel preponderante (Rodríguez y Castillo 2015).
• c) Regulación de actividad:
• Se pueden regular la actividad catalítica, desde condiciones de baja
actividad, suministrándoles cofactores.
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS

Recomendado por la Comisión Internacional de Enzimas (IEC).

 Están clasificados en seis grandes clases y subclases.

Clasificación se basa en el tipo de reacción que cataliza y son


identificados o codificados con cuatro dígitos: Ejemplo el Lactato
deshidrogenasa: 1.1.1.27.
• 1. Clase: oxidorreductasa
• 1. Sub clase donador de hidrógeno
• 1. Sub sub clase receptor de hidrógeno
• 27. Es la 27 enzima categorizado en el grupo de oxidorreductasas

NAD = nicotinamida adenina dinucleótido


A – B +H2O – AH+ BOH

AH2+O2---A + H2O

A = B---- A – B
I
NH

ABC --------ACB

AB+C---- A + CB

A + B + XTP → AB + XDP + Pi
Ejemplo de Isomerasas

Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de la misma


molécula (Isómeros)

Glucosaisomerasa

glucosa-6-fosfato
isomerasa (EC 5.3.1.9

Glucosa – 6 – fosfato Fructosa – 6 - fosfato


Factores que afectan la actividad catalítica de enzimas

EFECTO DEL pH

La mayoría de las enzimas presentan un pH óptimo para su actividad catalítica;


por encima o por debajo de ese pH la actividad disminuye bruscamente.
Al ser las enzimas de naturaleza proteica se desnaturalizan y pierden su actividad
si el pH varía más allá de unos límites estrechos.

EFECTO DE LA TEMPERATURA

La velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas se incrementa con la


temperatura. La variación de la actividad enzimática con la temperatura es
diferente de unos enzimas a otros en función de la barrera de energía de
activación de la reacción catalizada.

EFECTO DEL SUSTRATO

Las enzimas tienen un especificidad alta por el sustrato, se unen estrechamente


para ser transformados
ENZYMATIC TECHNOLOGIES
Leather tanning = curtido de cuero
Forecast = pronóstico
Household care = cuidado del hogar
Lead over = liderar
PRINCIPALES PRODUCTORES DE ENZIMAS A NIVEL MUNDIAL

Del Moral et al., 2019


Enzimas de Aplicación Industrial

HIDROLASAS
25% 75%
75% OTRAS ENZIMAS
25%

Demain, A. L. (2000) Microbial Biotechnology 18: 26-31.


Ganancias en el mercado enzimático del 2008-2015 (BCC Research)
DIFERENCIAS EN LA CALIDAD DE ENZIMAS

ENZIMA ENZIMA ENZIMA


INDUSTRIAL ANALÍTICA CLÍNICA

*Escala de Toneladas cruda mg - g mg – g


producción.

*Grado de Cruda Cristalina – Pura Pura – cristalina


produción

*Actividad. Presente Generalm. Ninguna en Solo isoenzimas


Secundarias. caso positivo  def.

Origen Microbiano generalm. Microbiano, animal Microbiano, animal


Extracelular plantas. plantas. General,
General intracelular intracelular

Múltiples Parcialm. Posible Posible en parte No posible todavía.


aplicación
Coste de Bajo. Medio alto. Alto.
producción.
FUENTES ENZIMÁTICAS

DE ORIGEN ANIMAL

Renina:
FUENTES ENZIMÁTICAS

DE ORIGEN ANIMAL

Pancreatina:
FUENTES ENZIMÁTICAS

DE ORIGEN ANIMAL

Pepsina: enzima digestiva, excretada por las células del estomago


Función: Degrada proteínas en péptidos
Pepsina
Proteína péptidos
Enzimas de origen vegetal

BROMELINA

-Proteasa vegetal, proveniente de la piña (Ananas


comosus)

-Acción hidrolítica selectiva en un amplio rango de


condiciones controladas.

-Su extracción es más fácil que la papaína


-Se inactiva lentamente a bajas temperaturas (71°C) a
diferencia de la papaína

-No deja olores desagradables


-Es más efectivo en la hidrólisis de tejido conectivo del
tejido muscular para ablandar la carne e hidrolizar
proteínas solubles de cerveza (Clavijo et al., 2012).
FUENTES ENZIMÁTICAS

Catalasa:
Perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del
peróxido de hidrógeno (H202) en oxígeno y agua. Esta enzima utiliza como cofactor al
grupo hemo y al manganeso

Las patatas son una fuente de catalasa económica y versátil. Otras hortalizas que son ricas
en catalasa son los puerros, las cebollas, los rábanos, las coles, las zanahorias, las espinacas,
los pepinos, los nabos, el apio y el repollo, mientras que el calabacín contiene una cantidad
menor

 Desarrollo de investigación de la aplicación de la catalsa en la Industria textil, para purificar el peróxido de


hidrógeno y convertirlo en agua (H2O) y Oxígeno, y no afectar el medio ambiente (Pérez , 2015).

 Industria alimentaria, se utiliza en combinación con otras enzimas en la conservación de alimentos y en la


fabricación de bebidas y determinados alimentos.
PAPAINA

-Proteasa, proveniente del látex de la papaya verde


-Se extrae y se purifica el zumo lechoso
-Usado desde hace muchos años para ablandar la carne
para consumo directo y en la industria (Ramírez, 2019)
-Se desnaturaliza a T° altas (77 a 85°C)
-Estable a 4°C y pH 6-7.
-Hidroliza enlaces peptídicos de la proteína muscular
-Indice de aplicación 3g/lb carne
FICINA

-Actividad proteolítica sobre enlaces disulfuro de aa


cisteína
-Lo que genera el ablandamiento de la carne
-Se extrae del látex de la higuera
-Rendimiento: 11-12 g materia seca/100mL de látex
-Baja temperatura de inactivación
-Producción limitada/alto costo
ENZYME APPLICATIONS
APLICACIONES DE ENZIMAS EN LA INDUSTRIA LIMENTARIA
Beta-glucanasa: Hidroliza glucanos en la maltosa para facilitar la filtración después del macerado en la
elaboración de la cerveza.

Lipasa: mejora el desarrollo del sabor y acorta el tiempo para la maduración del queso. Producción de
grasas especiales con cualidades mejoradas. Producción de queso / mantequilla modificado con enzimas a
partir de requesón o grasa de mantequilla.

Papaína: se usa como ablandador de carne. Se utiliza en la fabricación de cerveza para evitar la formación
de turbidez en el enfriamiento, hidrolizan las proteínas para evitar la reaccionan con los taninos y reducir
la formación de coloides insolubles.
Pectinasa: tratamiento de la pulpa de la fruta para facilitar la extracción del jugo y para la clarificación y
filtración del jugo de fruta.

Lactasa: hidrólisis de lactosa de leche para personas que carecen de lactasa. Descomposición de lactosa
en productos de suero para fabricar poliactida.

Acetolactato decarboxilasa: reduce tiempo de maduración del vino por conversión de acetolactato en
acetoína.

Glucosa oxidasa: Conversión de glucosa en ácido glucónico para evitar la reacción de Maillard (reacción
que da a los alimentos dorados un sabor particular) en los productos de panadería u horneados causados
por el alto calor

Glucosa oxidasa/Catalasa: eliminación de glucosa u oxígeno de los alimentos para mejorar su capacidad
de almacenamiento. Ejem. remueve glucose from egg-white before drying for use in the baking industry,
removing hydrogen peroxide from milk prior to cheese production. Another use is in food wrappers (envases
o envoltorios) where it prevents food from oxidizing. Catalase is also used in the textile industry, removing
hydrogen peroxide from fabrics to make sure the material is peroxide-free.
Yari et al., 2017)
¿CÓMO SE MANIFIESTA ESTOS EFECTOS
FÍSICOS, QUÍMICOS Y ORGÁNICOS?
Disminución de la viscosidad
Mejoran la filtrabilidad.
Clarifican o estabilizan líquidos para su conservación.
Insolubilizan macromoléculas para formar precipitados.
Mejoran la digestibilidad.
Mejoran la fermentabilidad.
Mejoran la textura.
Corrigen deficiencias enzimáticas de origen natural.
Mejoran las características organolépticas.
Aumentan el poder edulcorante.
Mejoran la estabilidad bactereológica.
Disminuyen la aptitud a la cristalización
La mayoría de transformaciones, son de carácter hidrolítica o
degradativo y se usan enzimas hidrolíticas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy