Resumen
Resumen
Resumen
6
MF1443_3: Selección, elaboración, adaptación y utilización
de materiales, medios y recursos didácticos en formación
profesional para el empleo
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
RESUMEN
Para seleccionar la modalidad de un curso de teleformación, podemos considerar los siguientes parámetros: nivel de
presencialidad, nivel de asistencia, nivel de interactividad.
Los tipos de formación virtual que nos podemos encontrar son: Teleformación on-line total y formación mixta o blended-learning.
En función de las características y necesidades del proyecto formativo dentro de cada organización, la implantación de cualquier
programa de e-learning conlleva la definición de los siguientes modelos: organizativo, pedagógico, tecnológico.
Un entorno de aprendizaje es el lugar donde tiene lugar el aprendizaje. En el e-learning se usa para referirse a un sistema
concreto de software que usan las organizaciones para crear un espacio virtual compartido para el aprendizaje.
Un EVA es un espacio donde se desarrolla un proceso formativo basado en nuevas tecnologías (TIC´s) y que consta de una
serie de herramientas que permiten que se produzca aprendizaje a través de la interacción síncrona y asíncrona entre sus
usuarios y los contenidos.
Una plataforma e-learning LMS (Learning Management System) es aquella que integra un EVA y, además, dispone de
herramientas de administración para gestionar usuarios/as, gestionar las herramientas de comunicación de las que dispone y
realizar un seguimiento de la actividad de los usuarios/as.
Las plataformas e-learning LCMS (Learning Content Management System) son plataformas LMS que incorporan un sistema de
gestión de contenidos, es decir, incorporan una herramienta de autor que permite crear, almacenar y publicar recursos y
actividades.
El aula virtual se configura integrando diversas herramientas para facilitar la comunicación. Tradicionalmente, estas herramientas
se diferencian entre herramientas síncronas y asíncronas.
Las plataformas de teleformación además de herramientas de comunicación, también deben poseer otros recursos que permita a
los usuarios/as una gestión adecuada de contenidos y participantes, a la vez que una interacción y seguridad suficiente para con
el software que la define. Podemos clasificar estos recursos en varios tipos:
Existen una serie de herramientas comunes a prácticamente todas las plataformas e-learning que se pueden clasificar como
herramientas didácticas, herramientas de evaluación y herramientas de gestión docente.
Los contenidos del curso hacen referencia a los materiales básicos que hay que estudiar.
7.5. Google Drive y Glogster https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenid...
Todas las plataformas deberían disponer de uno o varios apartados donde dejar contenidos adicionales tales como recursos
audiovisuales, artículos, enlaces o programas de software libre necesarios para visualizar ciertos ficheros o bibliografía.
El foro es una herramienta de comunicación asíncrona por lo que se convierte en el elemento más importante de aprendizaje
dentro de un curso e-learning comparándose con el aula-clase de la formación presencial.
La mensajería interna es un servicio de correo electrónico de uso interno, dentro de la plataforma que permite enviar mensajes
individuales entre alumno/a-tutor/a, tutor-alumno y entre el alumnado de un mismo curso.
La videotutoría es una aplicación de comunicación síncrona ya que todas las personas que participan en ella tienen que estar
conectadas a la vez. Es lo más parecido a una sesión presencial.
El chat es un componente de comunicación síncrona en la plataforma y para su uso, requiere que todas las personas que vayan
a participar en él estén conectadas.
El calendario que muestra los eventos de interés de forma muy gráfica en las hojas los meses del calendario.
El 'Tablón de anuncios' o espacio de 'Novedades' es un espacio en el cual el tutor/a y el coordinador/a del curso van dejando todo
lo novedoso que vaya surgiendo y donde cuelgan información relevante que oriente la buena marcha del curso.
Las actividades e-learning serán los instrumentos con los que cuente el tutor/a para poder valorar el nivel de aprendizaje de los
participantes. Deben orientarse de forma práctica y que resulten útiles en el contexto laboral del alumnado, de manera que les
sirvan de forma inmediata y puedan ayudarle en su desarrollo profesional.
La función de corrección de tareas y actividades individuales se suele encontrar en los LMS en el módulo llamado
'Calificaciones'. El módulo de ejercicios permite que el alumnado vea y descargue las actividades propuestas para que,
posteriormente, pueda enviarlos al tutor o tutora a través de la plataforma y les otorgue una evaluación cuantitativa (puntuación) y
cualitativa (Feedback).
La implantación de recursos gráficos, audiovisuales y multimedia en los cursos de teleformación pretende ayudar al alumnado en
su proceso de aprendizaje. El videotutorial se configura como un recurso que permite al alumno/a administrar los tiempos que le
dedica al aprendizaje al mismo tiempo que favorece un aprendizaje autónomo.
Existen una serie de herramientas interesantes de gran utilidad cuando estamos impartiendo o vamos a impartir formación online,
como puede ser: Jing, Cmaptools, ClassMarker, Hot Potatoes, Course Lab, Prezi, los blogs, Dropbox, Doodle, Google Drive,
Glogster.
Supuesto práctico que tiene por objeto la utilización de medios y recursos audiovisuales y multimedia para
una acción formativa.
Actividad colaborativa
Accede al foro creado para trabajar en el grupo que te ha asignado tu tutor/a y coordínate con el resto de compañeros/as de
grupo para realizar la siguiente actividad grupal según las indicaciones proporcionadas por el tutor/a para el trabajo en los
grupos.
Después, tendréis que trabajar en grupo para crear los recursos gráficos, audiovisuales y/o multimedia necesarios para poder
impartir una sesión formativa con este contenido.
7.5. Google Drive y Glogster https://www.formacion.cc/contenidos/espacio/contenid...
Una vez que tengáis creados esos recursos cread un documento de Word en el que tendréis que:
Mete dentro de una carpeta, los recursos gráficos, audiovisuales y/o multimedia y el fichero de Word con la respuesta a los
puntos que te indicamos arriba.