Placentación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Placentación:

Definición: Proceso donde las células trofoblasticas dan origen a la placenta.


¿Qué es la placenta? Órgano único, autónomo y transitorio, que mediante la circulación establecida, es
un medio de unión e intercambio de oxígeno y nutrientes entre estructuras fetales y maternas. Actúa como
órgano endocrino transitorio, fuente de numerosas hormonas y mediadores químicos indispensables en el
mantenimiento del embarazo y colaborar en la adaptación materna al nuevo estado de gravidez.
El ser humano tiene un tipo de placentación hemocorial, donde la sangre materna contacta directamente
con el trofoblasto. El desarrollo de la placenta se lleva a cabo en un ambiente de hipoxia relativa, que
según es regulado por factores como oxígeno, matriz extracelular y sustancias químicas (citoquinas,
Factores de crecimiento y hormonas)
Aspectos de la placentación:
1. Desarrollo de los componentes de la placenta:
a. Anatomía
b. circulación
2. Fisiología
a. placenta como órgano de intercambio
b. endocrinología e inmunología

Desarrollo placentario
Periodo prevellositario (dia 6-dia 13) Periodo vellositario ( desde el Dia 13
Comprende dos etapas: posconcepcion)
E. PRELACUNAR (Dia 6-9) E. Lacunar (dia 9-13) El citotrofoblasto penetra en el
Una vez anidado, las células El Sinciciotrofoblasto primitivo se Sinciciotrofoblasto dando origen a las
extraembrionarias se orientan vacuoliza para dar origen a estructuras traberculares del árbol
en dirección de la superficie lagunas que contactaran con los vellocitario.
endometrial. vasos sanguíneos maternos. Las vellocidades 1rias. Son atravesadas por
Se diferencian dos tipos de Se forma una envoltura completa el mesodermo extraembrionario hacia el dia
grupos celulares: del huevo (coraza trofoblastica) 17-20 dando origen a las velocidades
- Clototroblasto primitivo donde la parte en contacto con el secundarias.
o troflobasto vellocitario endometrio originara la placenta Se van formando vasos fetoplacentarios por
- Sinciciotrofoblasto definitiva y el resto las angiogénesis, que invaden vellocidades
primitivo o trofoblasto membranas fetales. 2rias. Formando vellocidades 3rias.
extravellositario. En el día 12, el Sinciciotrofoblasto Este proceso ocurre en la semana 5-6
finalmente erocionará la capa posconcepción, evidenciándose los primeros
muscular de los vasos capilares fetoplacentarios.
espiralados uterinos causando En el mesénquima del centro de la vellosidad
perdida completa de la estructura se distribuyen células de Hofbauer, que
arterial (si son incompletos o desempeñan función de fagocitosis.
ausentes provocara restricción A medida que se diferencian las
del crecimiento intrauterino o vellocidades, el grosor de la barrera
preclamsia a futuro) placentaria disminuye por adelgazamiento
Se forma la placenta hemocorial, del Sinciciotrofoblasto, espaciamiento de
al ingresar sangre a las lagunas citotrofoblasto y desaparición de tejido
formadas anteriormente. conjuntivo
Capas entre circulación ´materno
fetal:
1. Trofoblasto vellocitario ( Capa
sinciciotrofoblastica y capa
citotrofoblastica)
2. Estroma
3. Endotelio vascular
fetoplacentario
A medida que la placenta madura, los troncos vellositarios iniciales gruesos se van ramificando, formando
subdivisiones finas y con más vellosidades finas. Los troncos constituyen un cotiledón, que esta irrigado
por una arteria y una vena.
La barrera placentaria, no mantiene una integridad absoluta de las circulaciones materna y fetal, y existe
en la placenta un tráfico de células fetales libres y adn libre del feto hacia la madre y viceversa.

Anatomía y evaluación macroscópica de la placenta en el 3er. Trimestre


Importancia clínica del examen macroscópico: se realiza de rutina luego del alumbramiento, comprobar
integridad y es complemento del RN.

 Forma: Discoidea (disco aplanado redondo u ovalado). Diámetro de 20-25 cm y grosor de 3-5 cm.
Puede haber de diferentes formas y subtipos
 Consistencia: Blanda
 Cara fetal: Color gris brillante, a veces verdosa (meconio). En la cara se observa la inserción del
cordon humbilical que es central o excéntrica. El cordon tiene longitud de 50-60 cm y presenta dos
arterias y una vena, los vasos están rodeados por tejido mucoide (gelatina de Whaton), posee
disposición espiral (20-40 torciones) y su ausencia espiral indicaría inactividad fetal.
 Cara materna: Color rojo vinoso, presenta hendiduras que lo subdividen en cotiledones, con
números de lóbulos de 10-38
 Peso: 280 g (percentilo 10) y 700 g (percentilo 90). Relación entre el peso placentario con el peso
del RN.

Membranas ovulares: Junto con la placenta, forman el saco que contiene el líquido amniótico y el feto.
Está formada por capas de diferentes orígenes y estructuras.

El trofoblasto consta de dos partes:

- Una que corresponde al polo de implantación


- Tapiza el resto de la circunferencia del huevo

El corion frondoso constituirá la placa corial de la placenta. El corion capsular que está en contacto con el
endometrio, originara el corion leve o calvo.

El endometrio se subdivide en tres zonas, en función de la región topográfica con el huevo:

- Decidua capsular: cubre la superficie del huevo


- Decida basal: situado frente al corion frondoso
- Decida parietal: resto de cavidad uterina, sin contacto con el blastocito.

En las primera semanas del segundo trimestre, el decida capsular entra en contacto con la parietal,
formando la envoltura fetal definitiva.

La estructura de la membrana está compuesta de adentro hacia afuera, por 3 capas: Amnios, Corion,
Decidua.

Fisiología placentaria:
Circulación:
Circulación fetal: La sangre desoxigenada fetal llega a la placenta a través de las dos arterias y la sangre
oxigenada va de la placenta al feto por la vena. En la unión del cordón con la placenta, los vasos
umbilicales se ramifican por debajo del amnios y nuevamente dentro de las vellosidades y finalmente
forman una red capilar en las divisiones terminales. Las ramas que recorren por la superficie fetal de la
placenta son vasos corionicos y las arterias trocales son ramas perforantes de las arterias superficiales a
través de la placa corionica, irrigando un cotiledion.

Circulación materna: La homeostasis fetal depende de la circulación maternoplacentaria, la sangre


materna ingresa a través de la placa basal al espacio intervelloso y es llevada a la placa corionica por
presión arterial materna. Se dispersa por el espacio intervelloso y baña la superficie exterior de las
vellosidades corionicas y luego se drena por orificios venosos de la placa basal hacia venas uterinas.

Durante las contracciones, la entrada y salida de sangre disminuyen, manteniéndose el volumen de sangre
en el espacio intervelloso, existiendo un intercambio continuo pero reducido.
La circulación maternoplacentaria, fetoplacentaria y fetal, se evalua por flujometria de doppler.

Placenta como órgano de intercambio:


Al cumplir funciones de alimentación, respiración y excreción, la estructura vellositaria se encarga del
intercambio entre la sangre materna y fetal; ocurriendo en la barrera placentaria, pero dependiendo: del
tipo de sustancia, la concentración en sangre materna, el flujo sanguíneo materno y fetal, el gradiente de
concentración, superficie disponible y el espesor de la membrana.
El recorrido va desde el espacio intervelloso materno hacia el compartimiento fetal, el primer paso es el
transporte a través de microvellosidades y luego la membrana basal del sinciciotrofoboblasto.
Mecanismos de transporte: difusión pasiva, facilitada, transporte activo, endocitosis y exocitosis.

Aspectos inmunológicos:
Existe una relación inmunológica entre el feto con la madre, determinada por la presencia de antígenos
fetales y por el reconocimiento y reacción hacia estos antígenos por el sistema inmune de la madre.

La implantación de la placenta en el útero podría ser controlada por una respuesta inmune materna
mediada por linfocitos T reconociendo a los antigenos paternos expresados por la placenta;
particularmente por, las células del trofoblasto en contacto con las células de la decidua y la sangre
materna.

El síneiciotrofoblasto en contacto con la sangre materna en el espacio intervelloso y el amniocorion en


contacto con la decidua son los tejidos más expuestos a generar reacciones inmunológicas frente a
factores maternos. La respuesta de rechazo a tejidos extraños está basada fundamentalmente en la
expresión del antigeno leucocitario humano (HIA). También el sinciciotrofoblasto expresa antigenos únicos,
denominados antigenos trofoblásticos y antígenos de reacción cruzada trofoblasto-linfocito. Estarían
relacionados con lo inducción de factores bloqueantes inmunológicos maternos.

Finalmente, además de la placenta, tanto la madre como el feto hacen importantes contribuciones al
mantenimiento inmunológico del embarazo.

Placenta como órgano endocrino


Las hormonas placentarias son necesarias para el establecimiento y mantenimiento del embarazo, para la
adaptación del organismo materno a la gestación, el crecimiento y la salud fetal, la tolerancia inmunológica
y el desarrollo de los mecanismos involucrados en el trabajo de parto. El principal tejido endocrino de la
placenta es el sinciciotrofoblasto que cubre las vellosidades coriónicas y que surge por fusión celular a
partir del citotrofoblasto.

Hormona Se encarga del mantenimiento de la producción de progesterona del cuerpo lúteo las
gonadotrofina primeras 8 semanas. Glucoproteina detectada en el plasma maternon los 9-10 días de la
corionica fecundación, duplica sus valore 48 hs hasta llegar a su pico a las 10 semanas, donde
humana (Hcg) desciende. Pasada las primeras 8 semanas de embarazo, la progesterona se sintetiza en
las células trofoblasticas, mientras la HCG se involucra, por medio de mecanismos
autocrinos y paracrinos enla diferenciación de células trofoblasticas. Estimula
esteroideogenesis adrenal y placentaria, testículos fetales para la secreción de testosterona
que inducen virilización interna y tiene actividad trofica.
Su dosaje se utiliza en dx y evolución de embarazo precoz, dx y seguimiento de embarazo
ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional.
Somatrotofina Bioactividad lactogena y simil hormona del crecimiento. Aumenta en la 2da y 3er semana,
corionica o pueden ser producidas por el sinciciotrofoblasto.
hormona Participaria en la lipolisis y aumento de acidos grasos libres circulantes y efecto
placentario antiinsulinico materno
Hormona Estimula liberación de ACTH. Participa en el pico de glucocorticoides fetales para la
liberadora de maduración fetal del 3er trimestre. Con el ACTH disminuyen el flujo sanguíneo uterino por
corticotrofina estrés, restricción fetal, preclamsia y parto prematuro.
(CRH) Estimula la síntesis de prostaglandinas por la membrana y placenta
Progesterona La placenta a término puede sintetizar 300 mg por día. Se sintetiza en el
sinciocintrofoblasto.
Se secreta fundamentalmente al compartimiento materno y tendría propiedades
uteroinhibidoras locales y sistémicas, las que se liberan en el compartimiento fetal son
convertidas en esteroides adrenales fetales (cortisol y dehidroepiandrosterona)
Estrógenos Depende de la fuente de precursores androgeicos sulfato de dehidroepiandrosterona de las
suprarrenales materno y fetal. La síntesis de estrógenos, no es necesaria para el
mantenimiento del embarazo
Sistema renina Son expresados en la unidad feto placentario. Se piensa que tiene un papel en la
angiotensina regeneración endometrial luego de su descamación cíclica, decidualización, implantación y
placentación.

Crecimiento y desarrollo del feto:


El periodo fetal comienza en la 8va semana o en la 10ma semana posfertilización. Durante el periodo
embrionario se forman nuevas estructuras y en el periodo fetal crecen y maduran hasta el término de la
gestación.

Fisiología fetal
Aparato Se desarrolla a partir de la faringe a las 6 semanas de amenorrea, sucesivamente le siguen la
respiratorio laringe, tráquea, bronquios y alveolos que se forman alrededor de la 28va. Semana,
finalizando en el nacimiento. También comienza la síntesis de surfactante, que se produce por
metilación. La 28 semanas (con 1000g aproximadamente) delimitara la división entre feto
inmaduro y prematuro.
Se incorpora colina a las 35 semanas.
Los musculos semejantes a la respiración aparecen temprano a las 20 semanas, existiendo
diferentes movimientos dependiendo del desarrollo de los centros respiratorios (los más
elevados son más jóvenes filogenéticamente y se paralizan primero al déficit de 0 2,
desinhibiéndose los inferiores) distinguiéndose la respiración periódica y rítmica; los
movimientos se hallan interrumpidos por periodos de apnea y la aparición de unos u otros
depende de factores (oxigenación, reposo, niveles de glucemia materna, etc.) y pueden
aparecer crisis de hipo de 4-5 min.
La verdadera respiración ocurre en el nacimiento.
Aparato 5 semanas de amenorrea: aparecen esbozos de vasos sanguíneos que conforman la
circulatorio circulación vitelina (embrión-saco vitelino) y circulación alantoidea o corial (embrión-
alantoides). Posteriormente la vitelina se atrofia y la alantoidea se desarrolla más (formación
del cordon)
6ta semana de amenorrea: comienza el latido del tubo cardiaco primitivo y es posible
visualizarlo por ecos transvaginales.
16 semanas: se pueden registrar señales electrocardiográficas, la auscultación en la pared
abdominal de la madre es recién a las 20-22 semanas. Ambos ruidos cardiacos se perciben
con igual intensidad e intervalos iguales (ritmo embriocardico)
La FC fetal basal va descendiendo con la progresión de la gestación (aumento del tono vagal).
154 lat/min en las 15 semanas → 134 lat/min en las 40 semanas
Circulación Se diferencia entre esta y la del RC, por el lugar del intercambio gaseoso. El feto lo hace en la
fetal placenta y el RC en el pulmón.
La sangre llega a la placenta por dos arterias umbilicales, se hace el intercambio a nivel
espacio intervelloso la sangre vuelve al feto por la vena umbilical, que penetra al feto por el
anillo umbilical en dirección a su hígado, irrigando: 1- lóbulo izq. Del hígado (centro de la
circulación portal) 2- lóbulo derecho 3- la vena cava inferior por el conducto venoso Arancio.
La sangre de la vena cava inferior está compuesta por la mezcla de sangre arterializada que
fluye del conducto venoso de Arancio y de sangre con menor tenor de oxigeno que proviene
de la región caudal del feto.
El foramen oval o agujero de Botal está localizado entre la vena cava inferior y la aurlcula
izquierda. La sangre proveniente de la vena cava inferior es bifurcada por la crista dividens en
dos corrientes, de esta manera, el mayor caudal de sangre arterial oxigenada, proveniente de
la vena cava inferior, desemboca directamente en la aurícula izquierda a través del agujero de
Botal, mientras que una corriente menor de la misma pasa a la aurícula derecha y se mezcla
con la sangre venosa procedente de la vena cava superior. Esta es expulsada del ventrículo
derecho hacia el tronco de la pulmonar y en su mayor parte se desvía por el conducto
arterioso a la aorta descendente; sólo una pequeña porción pasa por los pulmones.
En la aurícula izquierda se mezcla la mayor cantidad de sangre proveniente de la vena cava
inferior con una pequeña cantidad que procede de las venas pulmonares. La sangre de la
aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y de éste a la aorta. Esta sangre, antes de
mezclarse con el caudal del ductus arterioso, es enviada al corazón, al cerebro y a las
extremidades superiores.
La sangre de la aorta descendente, mezclada con la que proviene del ductus, pobre en
oxígeno, se dirige a través de las arterias umbilicales -ramas de las ilíacas internas- hacia la
placenta, para liberarse del exceso de anhídrido carbónico y tomar oxígeno.
Sangre fetal La hematopoyesis ocurre en el saco vitelino de muy joven, posteriormente la eritropoyesis
pasa al hígado y luego a medula ósea.
Los primeros GR son nucleados.
Al crecer, aumenta el volumen sanguíneo y concentración de hemoglobina. El feto posee baja
concentración de varios factores de coagulación y suele descender los primeros días de
nacido (se puede arreglar con vit. K)
La IgG se encuentra en iguales concentraciones en el suero materno y en el fetal. La lgA e lgM
no atraviesan la placenta por su alto pesa molecular. Si la lgM se encuentra aumentada en el
feto, es porque estuvo expuesto a una infección intrauterina.
Aparato Desarrollada a las 20 semanas, permite deglutir líquido amniótico, absorber agua e impulsar
digestivo materia no absorbida hasta el colon distal. El líquido amniótico deglutido aumenta
progresivamente, hasta las 450ml en 24 hs, en caso contrario sobrevienene el desarrollo de
polihidramios.
El intestino está ocupado de meconio. La función hepática difiere del adulto, posee enzimas
que figuran en cantidades reducidas. El hígado por déficit de glucuroniltransferasa conjuga
una pequeña cantidad de bilirrubina, el glucógeno aparece en baja cantidad en el segundo
trimestre, pero se produce rápido cerca del término del embarazo, con un considerable
incremento hasta dos o tres veces más alto.
La función exocrina del páncreas es limitada y la endocrina (secreción de insulina) se ha
demostrado en la 13 semana de amenorrea.
Aparato En las 13-14 semanas los nefrones tienen capacidad de excreción, aumentando
urinario progresivamente, pero la orina es hipotónica con respecto al plasma fetal.
La tasa de producción horaria se incrementa de 10 ml a las 30 semanas a 30 ml al termino
Glandulas En la 12va. Semana de gestación se han encontrado hipófisis fetal, corticotrofina,
endocrinas somatrotofina y tirotrofina. Las suprarrenales y la tiroides aun no tienen influencia en el
crecimiento fetal.
El feto participa activamente en la producción de esteroides sexuales por intermedio de su
hipófisis, suprarrenal, hígado y placenta.
Sistema Presenta movimientos activos intrauterinos desde las 7-8 semanas, estos movimientos en
neuromuscular masa pueden ser vistos en ecografía.
La frecuencia y tipo de movimientos aumenta progresivamente, son máximos a la 29-30
semana y luego disminuyen. Están influenciados por ciclos de vigilia-sueño y duran 20 min.
La coordinación succión-deglución no existe hasta la 34 semana. La integración de las
funciones nerviosa y muscular prosigue rápidamente en el 3er. trimestre
Líquido amniótico:
 Se halla en equilibrio dinámico con la madre y el feto
 En condiciones normales es clara, ligeramente opaco, blanco grisáceo o ambarino, con olor
semejante al hipoclorito de sodio (esperma)
 Densidad de 1007 y reacción alcalina (ph 7,4)
 Está constituido por agua (98%), albumina, sales, glucosa, lípidos, urea, ácido urico, creatina,
vitaminas, bilirrubina y hormonas
 Su volumen aumenta progresivamente hasta las 34-35 semanas (1000 a 1500 ml), y decrece de
forma leve hasta alcanzar el estado de gravidez (500-800 ml)
 En el embarazo permite: movimientos fetales haciéndolos indoloros, protege al feto de
traumatismos, impide comprensión del cordón y facilita la acomodación fetal. En el parto, concurre
a la formación de la bolsa, lubrica el canal del parto y contribuye a la distribución regular de la
fuerza uterina sobre el feto durante la contracción
 Tiene dos posibles orígenes: amniótico y fetal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy